SlideShare una empresa de Scribd logo
Género
“Tanto los países latinos como los países
del oriente oprimen a la mujer más con
el rigor de las costumbres que con las
propias leyes”
Simone de Beauvoir
01 - 24
 ¿Por qué “Género”?
 ¿Por qué no, simplemente,
sexo femenino
y
sexo masculino?
2 - 24
SEXO X GÉNEROSEXO X GÉNERO
 Sexo se refiere a las características
biológicas de hombres y mujeres.
Ser del sexo femenino determina que la
mujer se embarace, dé a luz, amamante
(depende de la biología).
 Ser del género femenino determina que la
mujer sea la que debe cambiar los
pañales y cuidar de la casa y de los hijos
(depende de la cultura de cada sociedad).
3 - 24
GÉNERO
 El concepto de Género surgió de la lucha de
los movimientos feministas para mostrar
las relaciones desiguales de poder y las
inequidades que existen entre hombres y
mujeres.
 Esas relaciones desiguales son el resultado
de la “construcción” que la sociedad hace
del rol de mujeres y hombres a partir de la
diferencia biológica existente entre ellos.
4 - 24
Concepto de Género
Scott propone una definición de género
que tiene dos partes diferentes, pero
analíticamente inter-relacionadas
Género como un elemento constitutivo de
las relaciones sociales basadas en las
diferencias que distinguen los sexos
Género como una forma primaria de
relaciones significativas de poder
5 -24
Concepto de Género
 Es una condición social y cultural construida
históricamente.
 Es el conjunto de características, roles,
actitudes, valores y símbolos que constituyen
“el deber ser “ de cada hombre y de cada
mujer, impuestos dicotómicamente a cada
uno de los sexos, a través del proceso de
socialización. Esto hace que los sexos
parezcan diametralmente opuestos por
naturaleza.
6-24
El Concepto de GéneroEl Concepto de Género
 Es dinámico.
 Está relacionado con otros aspectos:
ética, ciudadanía, participación,
justicia.
 Está centrado en las relaciones de
poder entre hombres y mujeres
7-24
Diferencias de Poder en laDiferencias de Poder en la
SociedadSociedad
 Dependen de varios factores:

Situación social, económica y política.

Género.

Otras relaciones:
Proveedor/a Usuario/a
Profesor/a Alumno/a
Papá/Mamá Hijo/a
8-24
9-24
10 - 24
11-24
12-24
13 - 24
14 - 24
15 - 24
16 - 24
17 - 24
Maria Isabel Matamala: salud de la mujer, calidad de
la atención y género
Ejes de la construcción de las
desigualdades de género
 Sexualidad
 Reproducción
 División sexual del trabajo en casa
 Ámbito público/ Ciudadanía
18 - 24
Ejes de la construcción de las
desigualdades de género
 Sexualidad: el hombre tiene el derecho al
placer, la mujer no. La sociedad acepta
que el hombre salga con muchas
mujeres, en cambio, si la mujer sale con
varios hombres ella es una “mujer fácil”
 Reproducción: la mujer cuida del hijo,
lleva al médico; es responsable por la
anticoncepción. El hombre no se
preocupa, por ejemplo, con las vacunas
de sus hijos/as, no falta al trabajo si uno
de sus hijos/as se enferma.
19 - 24
Ejes de la construcción de las
desigualdades de género
 División de las tareas de casa: Por el
hecho de nacer mujer, la sociedad
determinó que es ella quien debe hacer las
tareas de casa. Eso limita sus posibilidades
de estudiar. Si trabaja fuera, ella tiene
doble o triple jornada de trabajo.
 Ámbito público/ciudadanía: Es muy difícil
tener mujeres en cargos públicos como
directoras de empresas, de hospitales,
presidentas. Por ese motivo, ella queda
fuera del proceso de toma de decisiones,
por ejemplo en las políticas públicas.
20-24
GéneroGénero
Entender que los papeles deEntender que los papeles de
género no son “naturales” nigénero no son “naturales” ni
inmutables permite discutirlos yinmutables permite discutirlos y
cambiarlos para hacerlos máscambiarlos para hacerlos más
equitativos.equitativos.
21 - 24
Incorporar la Perspectiva deIncorporar la Perspectiva de
Género en los Servicios de SaludGénero en los Servicios de Salud
 Es mirar el mundo de una forma
nueva. Es poder ver y entender que
existen relaciones desiguales entre
hombres y mujeres y visualizar la
posibilidad de construir nuevas
relaciones, facilitando el
empoderamiento de la mujer e
incorporando al hombre en las
acciones de salud sexual y
reproductiva
22 - 24
“Aún cuando hoy en día resulte casi
imperceptible, el dominio sexual es tal
vez, la ideología más profundamente
arraigada en nuestra cultura, por
cristalizar en ella el concepto más
elemental de poder” (Kate
Millet )
23-24
¿QUÉ HACER PARA
CAMBIAR?
EDUCACIÓN INTEGRAL
PARA LA SEXUALIDAD
24-24
INTERCUTURALIDAD
CULTURA
 Son las conductas practicas y
normas de relación al interior
de un determinado grupo
social, que se sustentan en
pensamientos, conocimientos
y creencias adquiridas a través
del tiempo
INTERCULTURALIDAD
 Interculturalidad reconoce el derecho a
las diferentes culturas de los pueblos,
expresadas en diversas formas de
organización, sistemas de relación y
visiones del mundo.
INTERCULTURALIDAD
 “La interculturalidad esta basada en un
dialogo, donde ambas partes se
escuchan, donde ambas partes se
dicen y cada una toma lo que puede
ser tomado de la otra, o sencillamente
respeta sus particularidades e
individualidades. No se trata de
imponer, de avasallar, sino de
concertar.”
ADECUACION CULTURAL EN
SALUD
 Proceso por el cual los servicios y
actividades integrales de atención de
la salud, se estructuran sobre la base
de la cultura comunal, respetando sus
valores y concepciones relacionados a
la salud y enfermedad.
ADECUACION CULTURAL EN
SALUD
 En este marco, el servicio deberá
disponer de material educativo
comunicacional, información verbal,
escrita o visual completa, en lenguaje
comprensible para usuarias y
usuarios, respetuoso de su visión del
mundo en la redacción y
representación grafica.
INTERCULTURALIDAD
EN SALUD
RELACION INTERCULTURAL
 Es una relación de intercambio,
sinónimo de horizontalidad,
aceptación, respeto, reciprocidad
entre personas con culturas
diferentes.
ADECUACION CULTURAL DE LA ORIENTACION Y
CONSEJERIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
issuuadriana
 
Tipología Familiar
Tipología FamiliarTipología Familiar
Tipología Familiar
Kmilitoo Coy
 
Tipos familia mapas_familiares
Tipos familia mapas_familiaresTipos familia mapas_familiares
Tipos familia mapas_familiares
moshe101
 
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
Ivonne Gallegos
 
Genograma 2016
Genograma 2016Genograma 2016
Genograma 2016
Caty Pérez
 
Familia y estructura
Familia y estructuraFamilia y estructura
Familia y estructura
Cesfamgarin
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Jose Vasquez
 
Antropologia de la sexualidad.pptx
Antropologia de la sexualidad.pptxAntropologia de la sexualidad.pptx
Antropologia de la sexualidad.pptx
mayra265575
 
Cambios sociales en la adolescencia
Cambios sociales en la adolescenciaCambios sociales en la adolescencia
Cambios sociales en la adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDADSEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
PEDRO FRE INFANTE SANJINEZ
 
Salud familiar y comunitaria
Salud familiar y comunitaria Salud familiar y comunitaria
Salud familiar y comunitaria
ANDRES Martinez
 
Ciclo vital individual y familiar
Ciclo vital individual y familiarCiclo vital individual y familiar
Ciclo vital individual y familiar
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Proceso de sexuación
Proceso de sexuaciónProceso de sexuación
Proceso de sexuación
Normabv
 
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIACICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
asricourt
 
El genograma
El genogramaEl genograma
4 ciclo vital
4 ciclo vital4 ciclo vital
4 ciclo vital
Raul Ivan Nuñez
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Nilton J. Málaga
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
Omar
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Margie Rodas
 

La actualidad más candente (20)

Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Tipología Familiar
Tipología FamiliarTipología Familiar
Tipología Familiar
 
Tipos familia mapas_familiares
Tipos familia mapas_familiaresTipos familia mapas_familiares
Tipos familia mapas_familiares
 
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
 
Genograma 2016
Genograma 2016Genograma 2016
Genograma 2016
 
Familia y estructura
Familia y estructuraFamilia y estructura
Familia y estructura
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Antropologia de la sexualidad.pptx
Antropologia de la sexualidad.pptxAntropologia de la sexualidad.pptx
Antropologia de la sexualidad.pptx
 
Cambios sociales en la adolescencia
Cambios sociales en la adolescenciaCambios sociales en la adolescencia
Cambios sociales en la adolescencia
 
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDADSEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
 
Salud familiar y comunitaria
Salud familiar y comunitaria Salud familiar y comunitaria
Salud familiar y comunitaria
 
Ciclo vital individual y familiar
Ciclo vital individual y familiarCiclo vital individual y familiar
Ciclo vital individual y familiar
 
Proceso de sexuación
Proceso de sexuaciónProceso de sexuación
Proceso de sexuación
 
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIACICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
4 ciclo vital
4 ciclo vital4 ciclo vital
4 ciclo vital
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 

Destacado

Mapa mental 2
Mapa mental 2Mapa mental 2
Genero y salud_ssmn
Genero y salud_ssmnGenero y salud_ssmn
Genero y salud_ssmn
SSMN
 
Equidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En SaludEquidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En Salud
alanzazueta
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Dave Pizarro
 
07. genero y salud
07. genero y salud07. genero y salud
07. genero y salud
Sonia Roncalli
 
Género y Salud
Género y SaludGénero y Salud
Género y Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Género y discapacidad en el ámbito de la Salud
Género y discapacidad en el ámbito de la SaludGénero y discapacidad en el ámbito de la Salud
Género y discapacidad en el ámbito de la Salud
Hospital Guadix
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
ketrijes
 
¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?
Salud y Medicinas
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
camra73
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Marieliz Maldonado
 

Destacado (12)

Mapa mental 2
Mapa mental 2Mapa mental 2
Mapa mental 2
 
Genero y salud_ssmn
Genero y salud_ssmnGenero y salud_ssmn
Genero y salud_ssmn
 
Equidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En SaludEquidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En Salud
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
07. genero y salud
07. genero y salud07. genero y salud
07. genero y salud
 
Género y Salud
Género y SaludGénero y Salud
Género y Salud
 
Género y discapacidad en el ámbito de la Salud
Género y discapacidad en el ámbito de la SaludGénero y discapacidad en el ámbito de la Salud
Género y discapacidad en el ámbito de la Salud
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 

Similar a Género interculturalidad

Equidad de género en Ecuador
Equidad de género en EcuadorEquidad de género en Ecuador
Equidad de género en Ecuador
Gissel1994
 
Sesion 10. genero
Sesion 10. generoSesion 10. genero
Sesion 10. genero
Raquel Palomino
 
Genero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y saludGenero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y salud
florencia510181
 
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAlfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
AMADONERVO2
 
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAlfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
AMADONERVO2
 
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAlfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
AMADONERVO2
 
Conceptos básicos Mujeres en riesgo
Conceptos básicos Mujeres en riesgoConceptos básicos Mujeres en riesgo
Conceptos básicos Mujeres en riesgo
Emagister
 
2011.11.10.coeducación
2011.11.10.coeducación2011.11.10.coeducación
2011.11.10.coeducación
Jorge Mañas Gregorio
 
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la monedaLa perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
Universidad Teológica Del Caribe
 
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
marianohinojosa
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Javier Zambrano Lopez
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Valentina ZamChele
 
Equidad de género desde el punto de vista socioeducativo.
Equidad de género desde el punto de vista socioeducativo.Equidad de género desde el punto de vista socioeducativo.
Equidad de género desde el punto de vista socioeducativo.
Valentina Zambrano Chele
 
Equidad e Igualdad
Equidad e IgualdadEquidad e Igualdad
Equidad e Igualdad
Indotel RD
 
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdfmodulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
DossierRabago
 
SSCE0212 igualdad presentación
SSCE0212 igualdad presentaciónSSCE0212 igualdad presentación
SSCE0212 igualdad presentación
VICTOR somolinos vega
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
Blanca Barahona
 
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Anne Montaño
 
Trabajo equidad de_genero
Trabajo equidad de_generoTrabajo equidad de_genero
Trabajo equidad de_genero
JackelinedelPilarCab
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
AMADONERVO2
 

Similar a Género interculturalidad (20)

Equidad de género en Ecuador
Equidad de género en EcuadorEquidad de género en Ecuador
Equidad de género en Ecuador
 
Sesion 10. genero
Sesion 10. generoSesion 10. genero
Sesion 10. genero
 
Genero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y saludGenero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y salud
 
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAlfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
 
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAlfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
 
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAlfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
 
Conceptos básicos Mujeres en riesgo
Conceptos básicos Mujeres en riesgoConceptos básicos Mujeres en riesgo
Conceptos básicos Mujeres en riesgo
 
2011.11.10.coeducación
2011.11.10.coeducación2011.11.10.coeducación
2011.11.10.coeducación
 
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la monedaLa perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
 
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Equidad de género desde el punto de vista socioeducativo.
Equidad de género desde el punto de vista socioeducativo.Equidad de género desde el punto de vista socioeducativo.
Equidad de género desde el punto de vista socioeducativo.
 
Equidad e Igualdad
Equidad e IgualdadEquidad e Igualdad
Equidad e Igualdad
 
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdfmodulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
 
SSCE0212 igualdad presentación
SSCE0212 igualdad presentaciónSSCE0212 igualdad presentación
SSCE0212 igualdad presentación
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
 
Trabajo equidad de_genero
Trabajo equidad de_generoTrabajo equidad de_genero
Trabajo equidad de_genero
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Género interculturalidad

  • 1. Género “Tanto los países latinos como los países del oriente oprimen a la mujer más con el rigor de las costumbres que con las propias leyes” Simone de Beauvoir 01 - 24
  • 2.  ¿Por qué “Género”?  ¿Por qué no, simplemente, sexo femenino y sexo masculino? 2 - 24
  • 3. SEXO X GÉNEROSEXO X GÉNERO  Sexo se refiere a las características biológicas de hombres y mujeres. Ser del sexo femenino determina que la mujer se embarace, dé a luz, amamante (depende de la biología).  Ser del género femenino determina que la mujer sea la que debe cambiar los pañales y cuidar de la casa y de los hijos (depende de la cultura de cada sociedad). 3 - 24
  • 4. GÉNERO  El concepto de Género surgió de la lucha de los movimientos feministas para mostrar las relaciones desiguales de poder y las inequidades que existen entre hombres y mujeres.  Esas relaciones desiguales son el resultado de la “construcción” que la sociedad hace del rol de mujeres y hombres a partir de la diferencia biológica existente entre ellos. 4 - 24
  • 5. Concepto de Género Scott propone una definición de género que tiene dos partes diferentes, pero analíticamente inter-relacionadas Género como un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos Género como una forma primaria de relaciones significativas de poder 5 -24
  • 6. Concepto de Género  Es una condición social y cultural construida históricamente.  Es el conjunto de características, roles, actitudes, valores y símbolos que constituyen “el deber ser “ de cada hombre y de cada mujer, impuestos dicotómicamente a cada uno de los sexos, a través del proceso de socialización. Esto hace que los sexos parezcan diametralmente opuestos por naturaleza. 6-24
  • 7. El Concepto de GéneroEl Concepto de Género  Es dinámico.  Está relacionado con otros aspectos: ética, ciudadanía, participación, justicia.  Está centrado en las relaciones de poder entre hombres y mujeres 7-24
  • 8. Diferencias de Poder en laDiferencias de Poder en la SociedadSociedad  Dependen de varios factores:  Situación social, económica y política.  Género.  Otras relaciones: Proveedor/a Usuario/a Profesor/a Alumno/a Papá/Mamá Hijo/a 8-24
  • 11. 11-24
  • 12. 12-24
  • 18. Maria Isabel Matamala: salud de la mujer, calidad de la atención y género Ejes de la construcción de las desigualdades de género  Sexualidad  Reproducción  División sexual del trabajo en casa  Ámbito público/ Ciudadanía 18 - 24
  • 19. Ejes de la construcción de las desigualdades de género  Sexualidad: el hombre tiene el derecho al placer, la mujer no. La sociedad acepta que el hombre salga con muchas mujeres, en cambio, si la mujer sale con varios hombres ella es una “mujer fácil”  Reproducción: la mujer cuida del hijo, lleva al médico; es responsable por la anticoncepción. El hombre no se preocupa, por ejemplo, con las vacunas de sus hijos/as, no falta al trabajo si uno de sus hijos/as se enferma. 19 - 24
  • 20. Ejes de la construcción de las desigualdades de género  División de las tareas de casa: Por el hecho de nacer mujer, la sociedad determinó que es ella quien debe hacer las tareas de casa. Eso limita sus posibilidades de estudiar. Si trabaja fuera, ella tiene doble o triple jornada de trabajo.  Ámbito público/ciudadanía: Es muy difícil tener mujeres en cargos públicos como directoras de empresas, de hospitales, presidentas. Por ese motivo, ella queda fuera del proceso de toma de decisiones, por ejemplo en las políticas públicas. 20-24
  • 21. GéneroGénero Entender que los papeles deEntender que los papeles de género no son “naturales” nigénero no son “naturales” ni inmutables permite discutirlos yinmutables permite discutirlos y cambiarlos para hacerlos máscambiarlos para hacerlos más equitativos.equitativos. 21 - 24
  • 22. Incorporar la Perspectiva deIncorporar la Perspectiva de Género en los Servicios de SaludGénero en los Servicios de Salud  Es mirar el mundo de una forma nueva. Es poder ver y entender que existen relaciones desiguales entre hombres y mujeres y visualizar la posibilidad de construir nuevas relaciones, facilitando el empoderamiento de la mujer e incorporando al hombre en las acciones de salud sexual y reproductiva 22 - 24
  • 23. “Aún cuando hoy en día resulte casi imperceptible, el dominio sexual es tal vez, la ideología más profundamente arraigada en nuestra cultura, por cristalizar en ella el concepto más elemental de poder” (Kate Millet ) 23-24
  • 24. ¿QUÉ HACER PARA CAMBIAR? EDUCACIÓN INTEGRAL PARA LA SEXUALIDAD 24-24
  • 26. CULTURA  Son las conductas practicas y normas de relación al interior de un determinado grupo social, que se sustentan en pensamientos, conocimientos y creencias adquiridas a través del tiempo
  • 27. INTERCULTURALIDAD  Interculturalidad reconoce el derecho a las diferentes culturas de los pueblos, expresadas en diversas formas de organización, sistemas de relación y visiones del mundo.
  • 28. INTERCULTURALIDAD  “La interculturalidad esta basada en un dialogo, donde ambas partes se escuchan, donde ambas partes se dicen y cada una toma lo que puede ser tomado de la otra, o sencillamente respeta sus particularidades e individualidades. No se trata de imponer, de avasallar, sino de concertar.”
  • 29. ADECUACION CULTURAL EN SALUD  Proceso por el cual los servicios y actividades integrales de atención de la salud, se estructuran sobre la base de la cultura comunal, respetando sus valores y concepciones relacionados a la salud y enfermedad.
  • 30. ADECUACION CULTURAL EN SALUD  En este marco, el servicio deberá disponer de material educativo comunicacional, información verbal, escrita o visual completa, en lenguaje comprensible para usuarias y usuarios, respetuoso de su visión del mundo en la redacción y representación grafica.
  • 32. RELACION INTERCULTURAL  Es una relación de intercambio, sinónimo de horizontalidad, aceptación, respeto, reciprocidad entre personas con culturas diferentes.
  • 33. ADECUACION CULTURAL DE LA ORIENTACION Y CONSEJERIA