SlideShare una empresa de Scribd logo
A) GÉNERO (TRANSVERSAL Y ESPECÍFICO)
1) DEFINICIÓN. ¿Qué es?
El género es la expresión cultural de las diferencias biológicas (sexo) entre mujeres y
hombres.
- Cada cultura interpreta estas diferencias de modo distinto, pero siempre
jerarquizando lo masculino por encima de lo femenino.
- Cada cultura asigna a cada sexo un conjunto de características personales,
psicológicas y de comportamiento. Se trata de estereotipos que se traducen en
una serie de expectativas. Expectativas sobre los roles que niños y niñas
deben desempeñar en su comunidad (y en la sociedad en general), ahora y en
el futuro.
- El género explica cómo las diferencias biológicas entre hombres y mujeres se
han traducido en desigualdades sociales, políticas, económicas, etc., siendo
las mujeres las más desfavorecidas en este proceso y posicionándolas en una
situación de discriminación.
Aplicar la perspectiva de género supone:
- tener en cuenta de modo permanente las diferencias que las culturas aplican a
mujeres/niñas y a hombres/niños y se traducen en desigualdades.
- poner en práctica mecanismos para visibilizar la discriminación y herramientas
para superar la situación de desigualdad.
Con este enfoque asumimos que:
- Existe una brecha de género en la educación: tanto en nuestro país como en
los países de origen del alumnado. Las niñas y mujeres tienen más dificultades
y mayores barreras socioculturales que los niños y hombres para poder
escolarizarse, para terminar sus estudios y acceder a la educación superior, y
para escoger los itinerarios formativos que deseen más allá de su vinculación
con estereotipos sexistas (estética, administratición, ciencias biosanitarias,
ciencias sociales...)
- Como miembros de la sociedad, en toda la comunidad educativa todavía
prevalecen los estereotipos y prejuicios sexistas de la sociedad española.
- Existe un espejismo de igualdad en la educación. Se confunde la escuela mixta
con una escuela basada en la co-educación. Se basa en la idea de que ya hay
igualdad y que las jóvenes y pequeñas no sufren sexismo, lo que conduce a la
situación de invisibilizar problemas y no buscar soluciones.
- Lo femenino y las mujeres como protagonistas siguen estando invisibilizadas
en el medio educativo. La asistencia y participación de niñas es menor que la
de niños.
- Prevalece la invisibilidad y la falta de reconocimiento de los valores y los
trabajos considerados tradicionalmente femeninos y de mujeres (trabajo
doméstico, relaciones afectivas, de cuidados, etc.)
- Situación de especial fragilidad de niñas inmigrantes. Al llegar nuevas a un
centro educativo, las niñas (menos acostumbradas al espacio público) sufren
de manera particular el “choque cultural”.
De esta forma, cuando en educación hablamos de género:
- estamos adoptando una perspectiva (teórica, metodológica y didáctica) que
reconoce que entre niños y niñas existen diferencias sociales y de
oportunidades (convertidas normalmente en inequidades, obstáculos y
desigualdades),
- que tienen que ser tomadas en cuenta en todo el proceso de enseñanza y
aprendizaje para conseguir acabar con ellas desde el día a día.
2) ¿Cómo se incorpora la perspectiva de género en un proyecto de educación
intercultural? Instrumentos y herramientas
La incorporación del enfoque de género en nuestro proyecto de educación intercultural implica:
- desarrollar actividades orientadas a ofrecer una atención individualizada a todo
el alumnado, poniendo atención a las situaciones específicas de desigualdad,
desventaja o discriminación por razones de sexo,
- y fomentar en niños y niñas la Educación en y para la Igualdad entre mujeres y
hombres para ir venciendo los prejuicios sexistas del imaginario colectivo.
La perspectiva de género debe incorporarse de manera transversal y específica,
entendiendo que todo proceso educativo es “Educación en y para la Igualdad”. Ésta se
dirige fundamentalmente a cuatro ámbitos temáticos:
o la deconstrucción de roles sexistas y la construcción de roles igualitarios
masculinos y femeninos,
o el fomento de la corresponsabilidad: el reparto de tareas, responsabilidades de
cuidados, tiempos y espacios.
o la prevención de la violencia contra las mujeres en sus distintas
manifestaciones culturales,
o y la visibilidad de las mujeres y su diversidad, enfatizando su aportación a la
sociedad en cada cultura y momento histórico.
Además supone prestar especial atención:
- a un uso no sexista del lenguaje y de las imágenes y símbolos asociado a lo
masculino y lo femenino,
- a las situaciones de mayor vulnerabilidad donde las niñas/mujeres se
encuentren en una situación de partida de mayor discriminación
Estas actividades (específicas) tienen que complementar el trabajo diario en este campo y
ser incluidas en el currículo y/o Plan del Centro (transversal). Si desde la educación
intercultural proponíamos incluir en el currículum ejemplos, casos y experiencias de los
lugares de origen del alumnado inmigrante, cuando incorporamos la perspectiva de género,
tenemos que saber incluir en estos ejemplos el trabajo y la vida de las mujeres.
El género determina el trabajo diario con niños y niñas. Dentro de la atención
individualizada propuesta por la educación multicultural, el enfoque de género sería una
metodología más, de tal forma que el profesorado pueda tener herramientas para detectar
desigualdades de género, actitudes sexistas, imitación de roles, etc. Con el contacto
cotidiano y cercano, el profesorado debe intentar fomentar la participación de las niñas con
especial atención a las niñas inmigrantes, crear un clima de confianza, hacerlas sentir
seguras, crear canales de comunicación fluida con sus familias, etc.
Herramientas y materiales:
• 25 de noviembre. Las Hermanas Mirabal. Miniquest para el Tercer Ciclo de Primaria.
Autoría: Ana Hermoso Rodríguez y Fernando García Páez. CEIP SAN WALABONSO -
Niebla (Huelva) (Fuente: www.educacionenvalores.org
• “Violencia de género, nadies está excluido” Propuesta de actividad en el aula
(www.educacionenvalores.org)
• 8 de marzo. Actividades TIC y recursos didácticos para primaria CEIP San Walabonso
de Niebla (Huelva) (Fuente: www.educacionenvalores.org)
• 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer. Mujeres de Huelva. Webquest Elaborada por
Ana Hermoso, Sergio Báñez, Beatriz Ruiz y Fernando García. CEIP San Walabonso -
Niebla (Huelva) (Fuente: www.educacionenvalores.org)
• Aprende sobre los Objetivos del Milenio Ciberbús escolar de las Naciones Unidas
(Fuente: www.educacionenvalores.org)
• Educar en igualdad, una web de recursos educativos para prevenir la violencia de
género (Fuente: www.educacionenvalores.org)
• Els drets de les dones per Carme López (Fuente: www.educacionenvalores.org)
• Haciendo historias, 1. Materiales Didácticos para la Coeducación. Instituto Asturiano de
la Mujer (Fuente: www.educacionenvalores.org)
• Herramientas didácticas contra la discriminación de género Herramientas para
Primaria, Secundaria y Bachillerato, ANESVAD (Fuente: www.educacionenvalores.org)
• Iguales para hoy. Guías didácticas para primaria, secundaria y bachillerato sobre
igualdad de derechos entre hombres y mujeres Solidaridad Internacional (Fuente:
www.educacionenvalores.org)
• Las mujeres en nuestras culturas. Materiales para la enseñanza multicultural.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN -EMBAJADA DE ESPAÑA, en
• Libro-juego "Grandes damas" (Fuente: www.educacionenvalores.org)
• Nombra. En femenino y en masculino Autoras: Carmen Alario, Mercedes Bengoechea,
Eulalia Lledó y Ana Vargas (Fuente: www.educacionenvalores.org)
• Nosotras creamos el mundo. Cuaderno de trabajo nº 2 FETE - UGT Para educación
infantil y primaria (Fuente: www.aulaintercultural.org)
• Unidad Didáctica Mujeres y Hombres, Mª José del Val Hinojal.
• Xogamos na igualdade. Conto infantil e proposta didáctica Xunta de Galicia (Fuente:
www.educacionenvalores.org)
• Zenobia Camprubí... una mujer trabajadora. Caza del Tesoro Para segundo y tercer
ciclo de Primaria, Autoría Beatriz Ruiz y Fernando García. CEIP San Walabonso -
Niebla (Huelva) (Fuente: www.educacionenvalores.org)
3) Algunas experiencias
• Abre los ojos, Proyecto de aplicación de los temas transversales (incluido el Género)
en el fenómeno de la inmigración, Mención honorífica a la Innovación Educativa 2002
(Fuente: Premios a la Innovación Educativa 2002, CIDE)
• Programa Comenius en Centros Escolares de Melilla: Educación para la igualdad de
oportunidades
• Zeharkako Arloan integrazioa : hezkidetza.'Integración en las áreas transversales :
coeducación' , por Karmele Monreal Sanz, Navarra.
• Zehar-arloen isladapena ikastetxean.'Integración de las áreas transversales en la
escuela' , por Nekane Oroz Bretón, Navarra.
4) Bibliografía y enlaces
Directorio de recursos eductivos para la Igualdad y la Prevención de la Violencia de
Género: http://www.educarenigualdad.org/default.aspx (Fundación Mujeres:)
El derecho a la educación de las niñas. Informe del Relator Especial de la ONU sobre el
derecho a la educación, V. Muñoz Villalobos Es un PDF y te lo adjunto con el nombre
“Informe del Relator ONU”
Educación y Género. Una Crítica a la teoría del capital humano, Consuelo Brecha García,
en http://www.unizar.es/eueez/cahe/flecha.pdf
Experiencias y trayectorias de éxito escolar de gitanas y gitanos en España. Colección
Mujeres en la Educación. CIDE. Ministerio de Educación y Ciencia
Género, Inmigración y Derechos Humanos: La salud reproductiva y sexual de las mujeres
migrantes. Bilbao 9 y 10 de junio de 2006 (Fuente: Indymedia Euskal Herria)
Informe "Educación para todos. Hacia la Igualdad entre los sexos" UNESCO (Fuente:
www.aulaintercultural.org)
Educación, ciudadanía y derechos de las mujeres, Ximena Machicao Barbery, Diciembre
de 2006.
Interculturalidad, feminismo y educación. Celia Amorós y Rosa Cobo (ed), Colección
Cuadernos de educación intercultural. CIDE. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.
2006.
La brecha de género en la educación, Choike.org, en
http://www.choike.org/nuevo/informes/1188.html
La cara oculta de la escuela, Gloria Arenas (Fuente: Mujeres en Red).
La escolarización de hijas de Familias Inmigrantes. Colección Mujeres en la Educación.
CIDE. Ministerio de Educación y Ciencia
Las madres en la educación, una voz siempre presente pero, ¿reconocida? Gloria Arenas
(Fuente: Mujeres en Red).
Las mujeres en el Sistema Educativo. Colección Mujeres en la Educación. CIDE. Ministerio
de Educación y Ciencia
Multiculturalidad y equidad entre los géneros: un nuevo examen de los debates en torno a
la "diferencia" en EEUU (1995) Nancy Fracer (Fuente: www.aulaintercultural.org)
Multiculturalismo, democracia paritaria y participación política, Rosa Cobo (Fuente:
www.aulaintercultural.org)
CONGRESO 2001 "CONSTRUIR LA ESCUELA DESDE LA DIVERSIDAD Y PARA LA
GUALDAD". Materiales previos y conclusiones del Grupo de Trabajo. Sexo y género en la
educación. Coordinación del grupo: Azucena Muñoz (CGT) y Branca Guerreiro (STEs).
La escuela y los modelos sexistas Mercedes Palencia Villa, (Fuente:
www.educacionenvalores.org)
La escuela que aprende. Perspectiva de Género en la organización escolar. Miguel Angel
Santos Guerra (Fuente: www.educacionenvalores.org)
La educación de las mujeres: de la marginalidad a la coeducación. Propuestas para una
metodología de cambio educativo, Marina Subirats, NNUU, Santiago de Chile, julio 1998.
Logros y perspectivas de Género en la Educación: El Informe Gap Pt.I United Nations
Children's Fund (UNICEF) 2006
Revista Iberoamericana de educación nº 6, Monográfico Género y Educación, sep-dic
1994.
Romipen en femenino. Gitaneidad en femenino Por Carmen González Cortés (Fuente:
www.aulaintercultural.org)
Velos sobre las mujeres. La polémica de los signos religiosos en la escuela pública desde
una perspectiva intercultural. Por Mariana Ruiz de Lobera* (Fuente:
www.aulaintercultural.org)
Venir a la Europa fortificada. Reflexiones en torno a la identidad Por Estela Rodriguez.
Grupo de investigación consolidado Multiculturalismo y Género (Fuente:
www.aulaintercultural.org)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos sobre la sexualidad
Mitos sobre la sexualidadMitos sobre la sexualidad
Mitos sobre la sexualidad
Catherin_Chango
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Rafa Ortega
 
Sexo Y Sexualidad
Sexo Y SexualidadSexo Y Sexualidad
Sexo Y Sexualidad
benjamin ruggiero reyes
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
Susana Delgado
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Fabiola Torres
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
NUVIA GUERRERO
 
Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
Walter Velasquez
 
Lonchera nutritiva
Lonchera nutritivaLonchera nutritiva
Lonchera nutritiva
Catherine Callirgos
 
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
sexualidad humana
sexualidad humanasexualidad humana
sexualidad humana
Lesliee Morales
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
Michelle Mejia
 
Educacion sexual integral peru
Educacion sexual integral peruEducacion sexual integral peru
Educacion sexual integral peruMary Garcia
 
4 SEXUALIDAD HUMANA Y CICLO DE VIDA
4 SEXUALIDAD HUMANA  Y CICLO DE VIDA4 SEXUALIDAD HUMANA  Y CICLO DE VIDA
4 SEXUALIDAD HUMANA Y CICLO DE VIDA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO  6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR 12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
Katerine Tamayo
 
5 SEXUALIDAD HUMANA : MITOS Y PREJUICIOS
5 SEXUALIDAD HUMANA : MITOS Y PREJUICIOS5 SEXUALIDAD HUMANA : MITOS Y PREJUICIOS
5 SEXUALIDAD HUMANA : MITOS Y PREJUICIOS
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
derechoalassr
 
Conceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-GéneroConceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-Género
María Luisa Cabral Bowling
 

La actualidad más candente (20)

Mitos sobre la sexualidad
Mitos sobre la sexualidadMitos sobre la sexualidad
Mitos sobre la sexualidad
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Sexo Y Sexualidad
Sexo Y SexualidadSexo Y Sexualidad
Sexo Y Sexualidad
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
 
Lonchera nutritiva
Lonchera nutritivaLonchera nutritiva
Lonchera nutritiva
 
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
 
sexualidad humana
sexualidad humanasexualidad humana
sexualidad humana
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
 
Educacion sexual integral peru
Educacion sexual integral peruEducacion sexual integral peru
Educacion sexual integral peru
 
4 SEXUALIDAD HUMANA Y CICLO DE VIDA
4 SEXUALIDAD HUMANA  Y CICLO DE VIDA4 SEXUALIDAD HUMANA  Y CICLO DE VIDA
4 SEXUALIDAD HUMANA Y CICLO DE VIDA
 
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO  6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
 
Equidaddegenero
EquidaddegeneroEquidaddegenero
Equidaddegenero
 
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR 12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
 
5 SEXUALIDAD HUMANA : MITOS Y PREJUICIOS
5 SEXUALIDAD HUMANA : MITOS Y PREJUICIOS5 SEXUALIDAD HUMANA : MITOS Y PREJUICIOS
5 SEXUALIDAD HUMANA : MITOS Y PREJUICIOS
 
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
 
Conceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-GéneroConceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-Género
 

Similar a Genero.

Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación
Prevención primaria de la violencia de género: CoeducaciónPrevención primaria de la violencia de género: Coeducación
Prevención primaria de la violencia de género: CoeducaciónAndrea Fernández
 
Educación en Igualdad
Educación en IgualdadEducación en Igualdad
Educación en IgualdadMarian Moreno
 
TALLER CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EXPERIENCIA LA LUZ DE LAS NIÑAS.pptx
TALLER CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EXPERIENCIA LA LUZ DE LAS NIÑAS.pptxTALLER CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EXPERIENCIA LA LUZ DE LAS NIÑAS.pptx
TALLER CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EXPERIENCIA LA LUZ DE LAS NIÑAS.pptx
DennyPeralta1
 
Programas de orientación educativa en la igualdad y la diversidad efectivo-se...
Programas de orientación educativa en la igualdad y la diversidad efectivo-se...Programas de orientación educativa en la igualdad y la diversidad efectivo-se...
Programas de orientación educativa en la igualdad y la diversidad efectivo-se...Jotp Segunda Jornada
 
Isabelcriado 120923181112-phpapp02
Isabelcriado 120923181112-phpapp02Isabelcriado 120923181112-phpapp02
Isabelcriado 120923181112-phpapp02Karina Viera Cabrera
 
El Enfoque de género en la educación Parvularia
El Enfoque de género en la educación ParvulariaEl Enfoque de género en la educación Parvularia
El Enfoque de género en la educación Parvularia
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Educar para la igualdad. ies ingenio
Educar para la igualdad. ies ingenioEducar para la igualdad. ies ingenio
Educar para la igualdad. ies ingenio
Marisa Marrero Gómez
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
cpramonlaza
 
Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15cpramonlaza
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
Isabel Sáez
 
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS,  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS,  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
ARTESANÍAS WAYUU
 
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptxRaquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
RaquelMora37
 
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptxRaquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
RaquelMora37
 
Igualdad de genero en educacion primaria
Igualdad de genero en educacion primariaIgualdad de genero en educacion primaria
Igualdad de genero en educacion primaria
gelen21
 
Contenidos Escolares Equidad de "género" 2008 a 2018
Contenidos Escolares Equidad de "género" 2008 a 2018Contenidos Escolares Equidad de "género" 2008 a 2018
Contenidos Escolares Equidad de "género" 2008 a 2018
MujeresPorPR
 
Precedentes Ideología de género DEPR 2008 a 2018
Precedentes Ideología de género DEPR 2008 a 2018Precedentes Ideología de género DEPR 2008 a 2018
Precedentes Ideología de género DEPR 2008 a 2018
Claribel Maldonado
 
Educar desde un enfoque de género
Educar desde un enfoque de géneroEducar desde un enfoque de género
Educar desde un enfoque de géneromariaborba
 

Similar a Genero. (20)

Suplemento8
Suplemento8Suplemento8
Suplemento8
 
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación
Prevención primaria de la violencia de género: CoeducaciónPrevención primaria de la violencia de género: Coeducación
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación
 
Educación en Igualdad
Educación en IgualdadEducación en Igualdad
Educación en Igualdad
 
TALLER CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EXPERIENCIA LA LUZ DE LAS NIÑAS.pptx
TALLER CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EXPERIENCIA LA LUZ DE LAS NIÑAS.pptxTALLER CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EXPERIENCIA LA LUZ DE LAS NIÑAS.pptx
TALLER CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EXPERIENCIA LA LUZ DE LAS NIÑAS.pptx
 
Programas de orientación educativa en la igualdad y la diversidad efectivo-se...
Programas de orientación educativa en la igualdad y la diversidad efectivo-se...Programas de orientación educativa en la igualdad y la diversidad efectivo-se...
Programas de orientación educativa en la igualdad y la diversidad efectivo-se...
 
Coeducación (grupo 2)
Coeducación (grupo 2)Coeducación (grupo 2)
Coeducación (grupo 2)
 
Isabelcriado 120923181112-phpapp02
Isabelcriado 120923181112-phpapp02Isabelcriado 120923181112-phpapp02
Isabelcriado 120923181112-phpapp02
 
El Enfoque de género en la educación Parvularia
El Enfoque de género en la educación ParvulariaEl Enfoque de género en la educación Parvularia
El Enfoque de género en la educación Parvularia
 
Educar para la igualdad. ies ingenio
Educar para la igualdad. ies ingenioEducar para la igualdad. ies ingenio
Educar para la igualdad. ies ingenio
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
 
Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
 
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS,  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS,  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIG...
 
Co educaci@n beatriz
Co educaci@n beatrizCo educaci@n beatriz
Co educaci@n beatriz
 
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptxRaquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
 
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptxRaquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
 
Igualdad de genero en educacion primaria
Igualdad de genero en educacion primariaIgualdad de genero en educacion primaria
Igualdad de genero en educacion primaria
 
Contenidos Escolares Equidad de "género" 2008 a 2018
Contenidos Escolares Equidad de "género" 2008 a 2018Contenidos Escolares Equidad de "género" 2008 a 2018
Contenidos Escolares Equidad de "género" 2008 a 2018
 
Precedentes Ideología de género DEPR 2008 a 2018
Precedentes Ideología de género DEPR 2008 a 2018Precedentes Ideología de género DEPR 2008 a 2018
Precedentes Ideología de género DEPR 2008 a 2018
 
Educar desde un enfoque de género
Educar desde un enfoque de géneroEducar desde un enfoque de género
Educar desde un enfoque de género
 

Más de RossyPalmaM Palma M

RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RossyPalmaM Palma M
 
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RossyPalmaM Palma M
 
蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales 蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales
RossyPalmaM Palma M
 
蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2
RossyPalmaM Palma M
 
蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física
RossyPalmaM Palma M
 
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
RossyPalmaM Palma M
 
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
RossyPalmaM Palma M
 
蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos
RossyPalmaM Palma M
 
蘭7 método alameda
蘭7 método alameda蘭7 método alameda
蘭7 método alameda
RossyPalmaM Palma M
 
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
RossyPalmaM Palma M
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
RossyPalmaM Palma M
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
RossyPalmaM Palma M
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
RossyPalmaM Palma M
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
RossyPalmaM Palma M
 
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senasmi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
RossyPalmaM Palma M
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
RossyPalmaM Palma M
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
RossyPalmaM Palma M
 
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
RossyPalmaM Palma M
 
Números lsm
Números lsmNúmeros lsm
Números lsm
RossyPalmaM Palma M
 
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
RossyPalmaM Palma M
 

Más de RossyPalmaM Palma M (20)

RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales 蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales
 
蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2
 
蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física
 
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
 
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
 
蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos
 
蘭7 método alameda
蘭7 método alameda蘭7 método alameda
蘭7 método alameda
 
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
 
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senasmi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
 
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
 
Números lsm
Números lsmNúmeros lsm
Números lsm
 
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Genero.

  • 1. A) GÉNERO (TRANSVERSAL Y ESPECÍFICO) 1) DEFINICIÓN. ¿Qué es? El género es la expresión cultural de las diferencias biológicas (sexo) entre mujeres y hombres. - Cada cultura interpreta estas diferencias de modo distinto, pero siempre jerarquizando lo masculino por encima de lo femenino. - Cada cultura asigna a cada sexo un conjunto de características personales, psicológicas y de comportamiento. Se trata de estereotipos que se traducen en una serie de expectativas. Expectativas sobre los roles que niños y niñas deben desempeñar en su comunidad (y en la sociedad en general), ahora y en el futuro. - El género explica cómo las diferencias biológicas entre hombres y mujeres se han traducido en desigualdades sociales, políticas, económicas, etc., siendo las mujeres las más desfavorecidas en este proceso y posicionándolas en una situación de discriminación. Aplicar la perspectiva de género supone: - tener en cuenta de modo permanente las diferencias que las culturas aplican a mujeres/niñas y a hombres/niños y se traducen en desigualdades. - poner en práctica mecanismos para visibilizar la discriminación y herramientas para superar la situación de desigualdad. Con este enfoque asumimos que: - Existe una brecha de género en la educación: tanto en nuestro país como en los países de origen del alumnado. Las niñas y mujeres tienen más dificultades y mayores barreras socioculturales que los niños y hombres para poder escolarizarse, para terminar sus estudios y acceder a la educación superior, y para escoger los itinerarios formativos que deseen más allá de su vinculación con estereotipos sexistas (estética, administratición, ciencias biosanitarias, ciencias sociales...)
  • 2. - Como miembros de la sociedad, en toda la comunidad educativa todavía prevalecen los estereotipos y prejuicios sexistas de la sociedad española. - Existe un espejismo de igualdad en la educación. Se confunde la escuela mixta con una escuela basada en la co-educación. Se basa en la idea de que ya hay igualdad y que las jóvenes y pequeñas no sufren sexismo, lo que conduce a la situación de invisibilizar problemas y no buscar soluciones. - Lo femenino y las mujeres como protagonistas siguen estando invisibilizadas en el medio educativo. La asistencia y participación de niñas es menor que la de niños. - Prevalece la invisibilidad y la falta de reconocimiento de los valores y los trabajos considerados tradicionalmente femeninos y de mujeres (trabajo doméstico, relaciones afectivas, de cuidados, etc.) - Situación de especial fragilidad de niñas inmigrantes. Al llegar nuevas a un centro educativo, las niñas (menos acostumbradas al espacio público) sufren de manera particular el “choque cultural”. De esta forma, cuando en educación hablamos de género: - estamos adoptando una perspectiva (teórica, metodológica y didáctica) que reconoce que entre niños y niñas existen diferencias sociales y de oportunidades (convertidas normalmente en inequidades, obstáculos y desigualdades), - que tienen que ser tomadas en cuenta en todo el proceso de enseñanza y aprendizaje para conseguir acabar con ellas desde el día a día. 2) ¿Cómo se incorpora la perspectiva de género en un proyecto de educación intercultural? Instrumentos y herramientas La incorporación del enfoque de género en nuestro proyecto de educación intercultural implica: - desarrollar actividades orientadas a ofrecer una atención individualizada a todo el alumnado, poniendo atención a las situaciones específicas de desigualdad, desventaja o discriminación por razones de sexo, - y fomentar en niños y niñas la Educación en y para la Igualdad entre mujeres y hombres para ir venciendo los prejuicios sexistas del imaginario colectivo.
  • 3. La perspectiva de género debe incorporarse de manera transversal y específica, entendiendo que todo proceso educativo es “Educación en y para la Igualdad”. Ésta se dirige fundamentalmente a cuatro ámbitos temáticos: o la deconstrucción de roles sexistas y la construcción de roles igualitarios masculinos y femeninos, o el fomento de la corresponsabilidad: el reparto de tareas, responsabilidades de cuidados, tiempos y espacios. o la prevención de la violencia contra las mujeres en sus distintas manifestaciones culturales, o y la visibilidad de las mujeres y su diversidad, enfatizando su aportación a la sociedad en cada cultura y momento histórico. Además supone prestar especial atención: - a un uso no sexista del lenguaje y de las imágenes y símbolos asociado a lo masculino y lo femenino, - a las situaciones de mayor vulnerabilidad donde las niñas/mujeres se encuentren en una situación de partida de mayor discriminación Estas actividades (específicas) tienen que complementar el trabajo diario en este campo y ser incluidas en el currículo y/o Plan del Centro (transversal). Si desde la educación intercultural proponíamos incluir en el currículum ejemplos, casos y experiencias de los lugares de origen del alumnado inmigrante, cuando incorporamos la perspectiva de género, tenemos que saber incluir en estos ejemplos el trabajo y la vida de las mujeres. El género determina el trabajo diario con niños y niñas. Dentro de la atención individualizada propuesta por la educación multicultural, el enfoque de género sería una metodología más, de tal forma que el profesorado pueda tener herramientas para detectar desigualdades de género, actitudes sexistas, imitación de roles, etc. Con el contacto cotidiano y cercano, el profesorado debe intentar fomentar la participación de las niñas con especial atención a las niñas inmigrantes, crear un clima de confianza, hacerlas sentir seguras, crear canales de comunicación fluida con sus familias, etc.
  • 4. Herramientas y materiales: • 25 de noviembre. Las Hermanas Mirabal. Miniquest para el Tercer Ciclo de Primaria. Autoría: Ana Hermoso Rodríguez y Fernando García Páez. CEIP SAN WALABONSO - Niebla (Huelva) (Fuente: www.educacionenvalores.org • “Violencia de género, nadies está excluido” Propuesta de actividad en el aula (www.educacionenvalores.org) • 8 de marzo. Actividades TIC y recursos didácticos para primaria CEIP San Walabonso de Niebla (Huelva) (Fuente: www.educacionenvalores.org) • 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer. Mujeres de Huelva. Webquest Elaborada por Ana Hermoso, Sergio Báñez, Beatriz Ruiz y Fernando García. CEIP San Walabonso - Niebla (Huelva) (Fuente: www.educacionenvalores.org) • Aprende sobre los Objetivos del Milenio Ciberbús escolar de las Naciones Unidas (Fuente: www.educacionenvalores.org) • Educar en igualdad, una web de recursos educativos para prevenir la violencia de género (Fuente: www.educacionenvalores.org) • Els drets de les dones per Carme López (Fuente: www.educacionenvalores.org) • Haciendo historias, 1. Materiales Didácticos para la Coeducación. Instituto Asturiano de la Mujer (Fuente: www.educacionenvalores.org) • Herramientas didácticas contra la discriminación de género Herramientas para Primaria, Secundaria y Bachillerato, ANESVAD (Fuente: www.educacionenvalores.org) • Iguales para hoy. Guías didácticas para primaria, secundaria y bachillerato sobre igualdad de derechos entre hombres y mujeres Solidaridad Internacional (Fuente: www.educacionenvalores.org) • Las mujeres en nuestras culturas. Materiales para la enseñanza multicultural. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN -EMBAJADA DE ESPAÑA, en • Libro-juego "Grandes damas" (Fuente: www.educacionenvalores.org)
  • 5. • Nombra. En femenino y en masculino Autoras: Carmen Alario, Mercedes Bengoechea, Eulalia Lledó y Ana Vargas (Fuente: www.educacionenvalores.org) • Nosotras creamos el mundo. Cuaderno de trabajo nº 2 FETE - UGT Para educación infantil y primaria (Fuente: www.aulaintercultural.org) • Unidad Didáctica Mujeres y Hombres, Mª José del Val Hinojal. • Xogamos na igualdade. Conto infantil e proposta didáctica Xunta de Galicia (Fuente: www.educacionenvalores.org) • Zenobia Camprubí... una mujer trabajadora. Caza del Tesoro Para segundo y tercer ciclo de Primaria, Autoría Beatriz Ruiz y Fernando García. CEIP San Walabonso - Niebla (Huelva) (Fuente: www.educacionenvalores.org) 3) Algunas experiencias • Abre los ojos, Proyecto de aplicación de los temas transversales (incluido el Género) en el fenómeno de la inmigración, Mención honorífica a la Innovación Educativa 2002 (Fuente: Premios a la Innovación Educativa 2002, CIDE) • Programa Comenius en Centros Escolares de Melilla: Educación para la igualdad de oportunidades • Zeharkako Arloan integrazioa : hezkidetza.'Integración en las áreas transversales : coeducación' , por Karmele Monreal Sanz, Navarra. • Zehar-arloen isladapena ikastetxean.'Integración de las áreas transversales en la escuela' , por Nekane Oroz Bretón, Navarra.
  • 6. 4) Bibliografía y enlaces Directorio de recursos eductivos para la Igualdad y la Prevención de la Violencia de Género: http://www.educarenigualdad.org/default.aspx (Fundación Mujeres:) El derecho a la educación de las niñas. Informe del Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la educación, V. Muñoz Villalobos Es un PDF y te lo adjunto con el nombre “Informe del Relator ONU” Educación y Género. Una Crítica a la teoría del capital humano, Consuelo Brecha García, en http://www.unizar.es/eueez/cahe/flecha.pdf Experiencias y trayectorias de éxito escolar de gitanas y gitanos en España. Colección Mujeres en la Educación. CIDE. Ministerio de Educación y Ciencia Género, Inmigración y Derechos Humanos: La salud reproductiva y sexual de las mujeres migrantes. Bilbao 9 y 10 de junio de 2006 (Fuente: Indymedia Euskal Herria) Informe "Educación para todos. Hacia la Igualdad entre los sexos" UNESCO (Fuente: www.aulaintercultural.org) Educación, ciudadanía y derechos de las mujeres, Ximena Machicao Barbery, Diciembre de 2006. Interculturalidad, feminismo y educación. Celia Amorós y Rosa Cobo (ed), Colección Cuadernos de educación intercultural. CIDE. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid. 2006. La brecha de género en la educación, Choike.org, en http://www.choike.org/nuevo/informes/1188.html
  • 7. La cara oculta de la escuela, Gloria Arenas (Fuente: Mujeres en Red). La escolarización de hijas de Familias Inmigrantes. Colección Mujeres en la Educación. CIDE. Ministerio de Educación y Ciencia Las madres en la educación, una voz siempre presente pero, ¿reconocida? Gloria Arenas (Fuente: Mujeres en Red). Las mujeres en el Sistema Educativo. Colección Mujeres en la Educación. CIDE. Ministerio de Educación y Ciencia Multiculturalidad y equidad entre los géneros: un nuevo examen de los debates en torno a la "diferencia" en EEUU (1995) Nancy Fracer (Fuente: www.aulaintercultural.org) Multiculturalismo, democracia paritaria y participación política, Rosa Cobo (Fuente: www.aulaintercultural.org) CONGRESO 2001 "CONSTRUIR LA ESCUELA DESDE LA DIVERSIDAD Y PARA LA GUALDAD". Materiales previos y conclusiones del Grupo de Trabajo. Sexo y género en la educación. Coordinación del grupo: Azucena Muñoz (CGT) y Branca Guerreiro (STEs). La escuela y los modelos sexistas Mercedes Palencia Villa, (Fuente: www.educacionenvalores.org) La escuela que aprende. Perspectiva de Género en la organización escolar. Miguel Angel Santos Guerra (Fuente: www.educacionenvalores.org) La educación de las mujeres: de la marginalidad a la coeducación. Propuestas para una metodología de cambio educativo, Marina Subirats, NNUU, Santiago de Chile, julio 1998.
  • 8. Logros y perspectivas de Género en la Educación: El Informe Gap Pt.I United Nations Children's Fund (UNICEF) 2006 Revista Iberoamericana de educación nº 6, Monográfico Género y Educación, sep-dic 1994. Romipen en femenino. Gitaneidad en femenino Por Carmen González Cortés (Fuente: www.aulaintercultural.org) Velos sobre las mujeres. La polémica de los signos religiosos en la escuela pública desde una perspectiva intercultural. Por Mariana Ruiz de Lobera* (Fuente: www.aulaintercultural.org) Venir a la Europa fortificada. Reflexiones en torno a la identidad Por Estela Rodriguez. Grupo de investigación consolidado Multiculturalismo y Género (Fuente: www.aulaintercultural.org)