SlideShare una empresa de Scribd logo
C
CICLO VITAL
FAMILIAR
CICLO VITAL
• Es un proceso de desarrollo físico, emocional e intelectual de cada uno
de sus miembros, de curso predecible, regulado por factores internos:
biológicos y psicológicos, como por factores externos: expectativas
culturales y posibilidades sociales.
FASES SEGÚN GEYMAN ( 1980)
1. Fase de matrimonio: se inicia con consolidación del vínculo matrimonial,
concluyendo este ciclo con la llegada del primer hijo.
2. Fase de expansión: momento en que a mayor velocidad se van incorporando
nuevos miembros a la familia (la familia se dilata, se “expande”).
3. Fase de dispersión: esta fase se identifica por el hecho de que todos los hijos
asisten a la escuela y ninguno se encuentra trabajando; se va preparando el
camino para la independencia de los hijos mayores, que ahora son adolescentes.
…
1. Fase de independencia: los hijos han formado nuevas familias y la pareja va
quedando con “nido vacío”; esta fase suele durar entre 20 y 30 años.
2. Fase de retiro y muerte: se identifican 4 problemas comunes en esta fase
a) Incapacidad para laborar (por enf. Crónico-degenerativas)
b) Desempleo
c) Agotamiento de los recursos económicos
d) Las familias de los hijos casados están en expansión, sin poder darles recursos a
sus padres, abandonándolos en sus hogares o recluyéndolos en asilos.
Etapas del ciclo vital familiar según Duvall ( 1971):
Etapa Descripción
I Comienzo de la familia ( "nido sin usar")
II Familia con hijos ( hijo mayor hasta 30 meses)
III Familia con hijos preescolares ( hijo mayor entre 30 meses y 6 años)
IV Familia con hijos escolares ( hijo mayor entre 6 y 13 años)
V Familias con adolescentes ( hijo mayor entre 13 y 20 años)
VI
Familias en " despegue" ( desde que se va el primer hijo hasta que lo hacen
todos)
VII Familias maduras ( desde el " nido vacío" hasta la jubilación)
VIII Familias ancianas ( desde la jubilación hasta la muerte de ambos esposos)
Expansión
Dispersión
Matrimonio
Dispersión
Independencia
Retiro y
muerte
TAREAS DEL DESARROLLO, AJUSTES Y CAMBIOS NECESARIOS EN LA
FAMILIA Y PROBLEMAS QUE PUEDEN PRESENTARSE EN CADA ETAPA
DEL CICLO VITAL DE LA FAMILIA:
En cada etapa del ciclo vital familiar hay una serie de tareas de desarrollo
correspondientes que los miembros de la familia deben cumplir para mantener la
funcionalidad familiar; asimismo, la familia debe hacer cambios para adaptarse a los
posibles desafíos de cada etapa, y el hecho de no poder cumplir con estas tareas y
ajustes puede dar lugar a crisis familiares.
El conocimiento de estas tareas, cambios y posibles problemas de las etapas del
ciclo de vida familiar permite al médico familiar anticiparse y evitar en lo posible la
aparición de una crisis en la familia, y si ésta ya ocurrió, puede intervenir trabajando
con la familia en la orientación para tratar de resolver estos problemas y minimizar
su efecto; esto se logra con un plan de acción mediante guías anticipatorias.
ESCALA DE SITUACIONES VITALES
GENERADORAS DE ESTRÉS ( ESCALA DE
HOLMES-RAHE MODIFICADA)
Fallecimiento de la pareja;
Divorcio o separación;
Encarcelamiento;
Fallecimiento de allegados;
Enfermedad o accidente;
Inicio de vida en pareja;
Despido; Cuidar de otra persona;
Jubilación;
Enfermedad de allegados;
Embarazo; Trastornos sexuales;
Nacimiento en la familia;
Reajuste en el trabajo;
Problemas con los suegros;
Rendimiento excepcional;
Cambios en el trabajo de la pareja;
Comienzo o final de la escuela;
Cambios en las condiciones de vida;
Revisión de hábitos de vida;
Problemas con el jefe o jefa
Cambios de residencia, trabajo o escuela
Cambios en la economía;
Discusiones con la pareja;
Hipoteca o préstamo;
Hijo o hija que se va de casa
TAREAS, CAMBIOS, DESAFIOS Y
PROBLEMAS
Etapa de formar pareja:
Tareas y cambios familiares necesarios; desafíos de la etapa:
1) Compromiso con un sistema nuevo
2) Acordar roles y metas
3) Negociar la intimidad
4) Reordenar las relaciones ( familia extensa y amigos)
5) Establecer relaciones mutuamente satisfactorias.
Problemas que pueden presentarse:
1. Disfunciones sexuales
2. Infertilidad
3. Síntomas inespecíficos ( cefalea, lumbalgia, cansancio).
TAREAS, CAMBIOS, DESAFIOS Y
PROBLEMAS
 Etapa de ser padres:
Tareas y cambios; desafíos de la etapa:
1. Integrar a un nuevo miembro
2. Ajustar la pareja al trío
3. Negociar roles parentales
4. Restringir la vida social
5. Reordenar las relaciones con la
generación de los abuelos.
Problemas:
1. Llanto del niño
2. Problemas de alimentación
3. Tensión marital
4. Infidelidad
5. Síntomas varios, sobre todo en la madre.
Problemas que pueden presentarse:
1. Niños fuera de control
2. Enuresis y encopresis
3. Celos
4. Síntomas varios (cefalea, dolor
abdominal).
 Etapa de crecimiento de los hijos:
• Tareas y cambios familiares necesarios;
desafíos de la etapa:
1. Crianza
2. Lograr un equilibrio entre el hogar y el
mundo exterior ( escuela, amigos)
3. Ensayar la separación
4. Promover la diferencia y el desarrollo del
subsistema fraterno ( hermanos).
TAREAS, CAMBIOS, DESAFIOS Y
PROBLEMAS
Etapa de hijos adolescentes:
Tareas y cambios; desafíos de la etapa:
1. Alterar la flexibilidad de los límites
2. Lograr un equilibrio entre el control y la
independencia
3. Permitir al adolescente entrar y salir de
la familia.
TAREAS, CAMBIOS, DESAFIOS Y
PROBLEMAS
• Problemas :
1. Salidas nocturnas y huidas del hogar
2. Rechazo a la escuela y ausencias sin
permiso
3. Violencia familiar, trastornos
alimentarios, problemas sexuales,
embarazos no planeados
4. Síntomas en los padres (cefalea).
Etapa de hijos que se emancipan:
Tareas y cambios familiares necesarios;
desafíos de la etapa:
1. Irse y dejar ir
2. Reestructurar la relación entre los padres
y los hijos
3. Padres: empezar a construir una “nueva”
relación y llenar el “nido vacío”
4. Hijos: irse del hogar e independizarse.
Problemas:
1. Desacuerdo marital
2. Crisis de la mitad de la vida
3. Divorcio.
TAREAS, CAMBIOS, DESAFIOS Y
PROBLEMAS
Etapa de familia en la vida tardía:
Tareas, cambios familiares necesarios y
desafíos de la etapa:
1. Aceptar el cambio generacional de los
roles
2. Enfrentarse con la enfermedad o muerte
de los padres o abuelos
3. Aprender a ser abuelos
4. Adaptarse a ser jubilado o pensionado
5. Reponerse a la muerte del cónyuge.
Problemas que pueden presentarse:
1. Duelos patológicos
2. Depresión
3. Demencia
4. Falta de apego a las prescripciones
médicas
5. Abandono de los hijos y falta de apoyo
social.
TAREAS, CAMBIOS, DESAFIOS Y
PROBLEMAS
CICLO VITAL FAMILIAR
• Cuando la familia no logra realizar las tareas de desarrollo
en la etapa correspondiente, o no se adapta a los cambios
requeridos por su evolución, entonces puede ocurrir una
crisis familiar, que puede ser normativa (cambio esperado,
ejemplo: nacimiento de un nuevo miembro) o no
normativa, (cambio inesperado ej: hospitalización de un
miembro).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
Raul Ivan Nuñez
 
Ciclo vital y crisis familiar
Ciclo vital y crisis familiar Ciclo vital y crisis familiar
Ciclo vital y crisis familiar
Deybi Gomez
 

La actualidad más candente (20)

20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
 
Ciclo vital familiar 1
Ciclo vital familiar  1Ciclo vital familiar  1
Ciclo vital familiar 1
 
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIACICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
 
Ciclo Vital de la Familia
Ciclo Vital de la FamiliaCiclo Vital de la Familia
Ciclo Vital de la Familia
 
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisisClase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
 
Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.
 
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
 
Tipologia final
Tipologia finalTipologia final
Tipologia final
 
Familia y ciclo vital familiar
Familia y ciclo vital familiarFamilia y ciclo vital familiar
Familia y ciclo vital familiar
 
Familiogra
FamiliograFamiliogra
Familiogra
 
Clase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo FamiliarClase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo Familiar
 
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIARESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
 
Familiograma estructural y dinamico
Familiograma  estructural y dinamicoFamiliograma  estructural y dinamico
Familiograma estructural y dinamico
 
Roles familiares[1]
Roles familiares[1]Roles familiares[1]
Roles familiares[1]
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
 
Ciclo vital y crisis familiar
Ciclo vital y crisis familiar Ciclo vital y crisis familiar
Ciclo vital y crisis familiar
 
Tipologia de la familia
Tipologia de la familiaTipologia de la familia
Tipologia de la familia
 
Evaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiarEvaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiar
 
Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
 

Destacado (7)

ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
 
Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 

Similar a 4 ciclo vital

Ciclo vital familiar part 2
Ciclo vital familiar part 2Ciclo vital familiar part 2
Ciclo vital familiar part 2
moira_IQ
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
moira_IQ
 
Etapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familiaEtapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familia
edmamag
 
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
OTEC Innovares
 
Ciclovitalfamiliarrenecastilloflores2013 130804125414-phpapp02
Ciclovitalfamiliarrenecastilloflores2013 130804125414-phpapp02Ciclovitalfamiliarrenecastilloflores2013 130804125414-phpapp02
Ciclovitalfamiliarrenecastilloflores2013 130804125414-phpapp02
MedyHard Rock
 
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
MaryurisParra2
 
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
MaryurisParra2
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
NEDI05
 

Similar a 4 ciclo vital (20)

Ciclo vital familiar part 2
Ciclo vital familiar part 2Ciclo vital familiar part 2
Ciclo vital familiar part 2
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
Ciclo vital familiar (psicología) super eduards
Ciclo vital familiar (psicología) super eduardsCiclo vital familiar (psicología) super eduards
Ciclo vital familiar (psicología) super eduards
 
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectivaCiclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
 
3 3 CRISIS NORMATIVAS.pdf
3 3 CRISIS NORMATIVAS.pdf3 3 CRISIS NORMATIVAS.pdf
3 3 CRISIS NORMATIVAS.pdf
 
CICLO VITAL FAMILIAR ....................
CICLO VITAL FAMILIAR ....................CICLO VITAL FAMILIAR ....................
CICLO VITAL FAMILIAR ....................
 
Etapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familiaEtapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familia
 
Enfermería Comunitaria (Funciones de la familia y Ciclo familiar)
Enfermería Comunitaria (Funciones de la familia y Ciclo familiar)Enfermería Comunitaria (Funciones de la familia y Ciclo familiar)
Enfermería Comunitaria (Funciones de la familia y Ciclo familiar)
 
Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02
Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02
Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02
 
4 familia y ciclo vital.pdf
4 familia y ciclo vital.pdf4 familia y ciclo vital.pdf
4 familia y ciclo vital.pdf
 
300 1209-1-le
300 1209-1-le300 1209-1-le
300 1209-1-le
 
9na clase mis_cy_f
9na clase mis_cy_f9na clase mis_cy_f
9na clase mis_cy_f
 
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
 
Ciclovitalfamiliarrenecastilloflores2013 130804125414-phpapp02
Ciclovitalfamiliarrenecastilloflores2013 130804125414-phpapp02Ciclovitalfamiliarrenecastilloflores2013 130804125414-phpapp02
Ciclovitalfamiliarrenecastilloflores2013 130804125414-phpapp02
 
CICLO VITAL FAMILIAR + CRISIS NORMATIVAS.ppt
CICLO VITAL FAMILIAR + CRISIS NORMATIVAS.pptCICLO VITAL FAMILIAR + CRISIS NORMATIVAS.ppt
CICLO VITAL FAMILIAR + CRISIS NORMATIVAS.ppt
 
Etapa inicial
Etapa inicialEtapa inicial
Etapa inicial
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
 
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 

Más de Raul Ivan Nuñez

25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
Raul Ivan Nuñez
 
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
Raul Ivan Nuñez
 
22. Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones
22.  Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones22.  Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones
22. Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones
Raul Ivan Nuñez
 
21. Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
21.  Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo21.  Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
21. Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
Raul Ivan Nuñez
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
Raul Ivan Nuñez
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
Raul Ivan Nuñez
 
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
Raul Ivan Nuñez
 
14. grupos etarios e indicadores
14.  grupos etarios e indicadores14.  grupos etarios e indicadores
14. grupos etarios e indicadores
Raul Ivan Nuñez
 
13. atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
13.  atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...13.  atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
13. atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
Raul Ivan Nuñez
 
12. la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
12.  la salud comunitaria y el comportamiento m-syc12.  la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
12. la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
Raul Ivan Nuñez
 
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
Raul Ivan Nuñez
 
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Raul Ivan Nuñez
 
8. teoria general de sistemas
8.  teoria general de sistemas8.  teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
Raul Ivan Nuñez
 
7. Teoría General De Los Grupos
7.  Teoría General De Los Grupos7.  Teoría General De Los Grupos
7. Teoría General De Los Grupos
Raul Ivan Nuñez
 

Más de Raul Ivan Nuñez (20)

Análisis foda rotacion UMF
Análisis foda rotacion UMFAnálisis foda rotacion UMF
Análisis foda rotacion UMF
 
Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Análisis foda rotacion umf.no. 1.Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Análisis foda rotacion umf.no. 1.
 
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
 
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
 
23. GPC IVU
23.  GPC IVU23.  GPC IVU
23. GPC IVU
 
22. Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones
22.  Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones22.  Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones
22. Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones
 
21. Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
21.  Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo21.  Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
21. Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
 
18. Genograma
18.  Genograma18.  Genograma
18. Genograma
 
17. GPC Embarazo
17.  GPC Embarazo17.  GPC Embarazo
17. GPC Embarazo
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
 
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
 
14. grupos etarios e indicadores
14.  grupos etarios e indicadores14.  grupos etarios e indicadores
14. grupos etarios e indicadores
 
13. atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
13.  atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...13.  atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
13. atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
 
12. la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
12.  la salud comunitaria y el comportamiento m-syc12.  la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
12. la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
 
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
 
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
 
8. teoria general de sistemas
8.  teoria general de sistemas8.  teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
 
7. Teoría General De Los Grupos
7.  Teoría General De Los Grupos7.  Teoría General De Los Grupos
7. Teoría General De Los Grupos
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

4 ciclo vital

  • 2. CICLO VITAL • Es un proceso de desarrollo físico, emocional e intelectual de cada uno de sus miembros, de curso predecible, regulado por factores internos: biológicos y psicológicos, como por factores externos: expectativas culturales y posibilidades sociales.
  • 3. FASES SEGÚN GEYMAN ( 1980) 1. Fase de matrimonio: se inicia con consolidación del vínculo matrimonial, concluyendo este ciclo con la llegada del primer hijo. 2. Fase de expansión: momento en que a mayor velocidad se van incorporando nuevos miembros a la familia (la familia se dilata, se “expande”). 3. Fase de dispersión: esta fase se identifica por el hecho de que todos los hijos asisten a la escuela y ninguno se encuentra trabajando; se va preparando el camino para la independencia de los hijos mayores, que ahora son adolescentes.
  • 4. … 1. Fase de independencia: los hijos han formado nuevas familias y la pareja va quedando con “nido vacío”; esta fase suele durar entre 20 y 30 años. 2. Fase de retiro y muerte: se identifican 4 problemas comunes en esta fase a) Incapacidad para laborar (por enf. Crónico-degenerativas) b) Desempleo c) Agotamiento de los recursos económicos d) Las familias de los hijos casados están en expansión, sin poder darles recursos a sus padres, abandonándolos en sus hogares o recluyéndolos en asilos.
  • 5. Etapas del ciclo vital familiar según Duvall ( 1971): Etapa Descripción I Comienzo de la familia ( "nido sin usar") II Familia con hijos ( hijo mayor hasta 30 meses) III Familia con hijos preescolares ( hijo mayor entre 30 meses y 6 años) IV Familia con hijos escolares ( hijo mayor entre 6 y 13 años) V Familias con adolescentes ( hijo mayor entre 13 y 20 años) VI Familias en " despegue" ( desde que se va el primer hijo hasta que lo hacen todos) VII Familias maduras ( desde el " nido vacío" hasta la jubilación) VIII Familias ancianas ( desde la jubilación hasta la muerte de ambos esposos) Expansión Dispersión Matrimonio Dispersión Independencia Retiro y muerte
  • 6. TAREAS DEL DESARROLLO, AJUSTES Y CAMBIOS NECESARIOS EN LA FAMILIA Y PROBLEMAS QUE PUEDEN PRESENTARSE EN CADA ETAPA DEL CICLO VITAL DE LA FAMILIA: En cada etapa del ciclo vital familiar hay una serie de tareas de desarrollo correspondientes que los miembros de la familia deben cumplir para mantener la funcionalidad familiar; asimismo, la familia debe hacer cambios para adaptarse a los posibles desafíos de cada etapa, y el hecho de no poder cumplir con estas tareas y ajustes puede dar lugar a crisis familiares. El conocimiento de estas tareas, cambios y posibles problemas de las etapas del ciclo de vida familiar permite al médico familiar anticiparse y evitar en lo posible la aparición de una crisis en la familia, y si ésta ya ocurrió, puede intervenir trabajando con la familia en la orientación para tratar de resolver estos problemas y minimizar su efecto; esto se logra con un plan de acción mediante guías anticipatorias.
  • 7. ESCALA DE SITUACIONES VITALES GENERADORAS DE ESTRÉS ( ESCALA DE HOLMES-RAHE MODIFICADA) Fallecimiento de la pareja; Divorcio o separación; Encarcelamiento; Fallecimiento de allegados; Enfermedad o accidente; Inicio de vida en pareja; Despido; Cuidar de otra persona; Jubilación; Enfermedad de allegados; Embarazo; Trastornos sexuales; Nacimiento en la familia; Reajuste en el trabajo; Problemas con los suegros; Rendimiento excepcional; Cambios en el trabajo de la pareja; Comienzo o final de la escuela; Cambios en las condiciones de vida; Revisión de hábitos de vida; Problemas con el jefe o jefa Cambios de residencia, trabajo o escuela Cambios en la economía; Discusiones con la pareja; Hipoteca o préstamo; Hijo o hija que se va de casa
  • 8. TAREAS, CAMBIOS, DESAFIOS Y PROBLEMAS Etapa de formar pareja: Tareas y cambios familiares necesarios; desafíos de la etapa: 1) Compromiso con un sistema nuevo 2) Acordar roles y metas 3) Negociar la intimidad 4) Reordenar las relaciones ( familia extensa y amigos) 5) Establecer relaciones mutuamente satisfactorias. Problemas que pueden presentarse: 1. Disfunciones sexuales 2. Infertilidad 3. Síntomas inespecíficos ( cefalea, lumbalgia, cansancio).
  • 9. TAREAS, CAMBIOS, DESAFIOS Y PROBLEMAS  Etapa de ser padres: Tareas y cambios; desafíos de la etapa: 1. Integrar a un nuevo miembro 2. Ajustar la pareja al trío 3. Negociar roles parentales 4. Restringir la vida social 5. Reordenar las relaciones con la generación de los abuelos. Problemas: 1. Llanto del niño 2. Problemas de alimentación 3. Tensión marital 4. Infidelidad 5. Síntomas varios, sobre todo en la madre.
  • 10. Problemas que pueden presentarse: 1. Niños fuera de control 2. Enuresis y encopresis 3. Celos 4. Síntomas varios (cefalea, dolor abdominal).  Etapa de crecimiento de los hijos: • Tareas y cambios familiares necesarios; desafíos de la etapa: 1. Crianza 2. Lograr un equilibrio entre el hogar y el mundo exterior ( escuela, amigos) 3. Ensayar la separación 4. Promover la diferencia y el desarrollo del subsistema fraterno ( hermanos). TAREAS, CAMBIOS, DESAFIOS Y PROBLEMAS
  • 11. Etapa de hijos adolescentes: Tareas y cambios; desafíos de la etapa: 1. Alterar la flexibilidad de los límites 2. Lograr un equilibrio entre el control y la independencia 3. Permitir al adolescente entrar y salir de la familia. TAREAS, CAMBIOS, DESAFIOS Y PROBLEMAS • Problemas : 1. Salidas nocturnas y huidas del hogar 2. Rechazo a la escuela y ausencias sin permiso 3. Violencia familiar, trastornos alimentarios, problemas sexuales, embarazos no planeados 4. Síntomas en los padres (cefalea).
  • 12. Etapa de hijos que se emancipan: Tareas y cambios familiares necesarios; desafíos de la etapa: 1. Irse y dejar ir 2. Reestructurar la relación entre los padres y los hijos 3. Padres: empezar a construir una “nueva” relación y llenar el “nido vacío” 4. Hijos: irse del hogar e independizarse. Problemas: 1. Desacuerdo marital 2. Crisis de la mitad de la vida 3. Divorcio. TAREAS, CAMBIOS, DESAFIOS Y PROBLEMAS
  • 13. Etapa de familia en la vida tardía: Tareas, cambios familiares necesarios y desafíos de la etapa: 1. Aceptar el cambio generacional de los roles 2. Enfrentarse con la enfermedad o muerte de los padres o abuelos 3. Aprender a ser abuelos 4. Adaptarse a ser jubilado o pensionado 5. Reponerse a la muerte del cónyuge. Problemas que pueden presentarse: 1. Duelos patológicos 2. Depresión 3. Demencia 4. Falta de apego a las prescripciones médicas 5. Abandono de los hijos y falta de apoyo social. TAREAS, CAMBIOS, DESAFIOS Y PROBLEMAS
  • 14. CICLO VITAL FAMILIAR • Cuando la familia no logra realizar las tareas de desarrollo en la etapa correspondiente, o no se adapta a los cambios requeridos por su evolución, entonces puede ocurrir una crisis familiar, que puede ser normativa (cambio esperado, ejemplo: nacimiento de un nuevo miembro) o no normativa, (cambio inesperado ej: hospitalización de un miembro).