SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Cuenca
Facultad de Filosofía
Tecnología Educativa Multimedia
Tema: Los géneros Narrativos
Integrantes:
Paulina Crespo
Johnny Moreno
Kevin Santillán
Géneros literarios
 Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos
clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura. La retórica los
ha clasificado en tres grupos importantes: épico o narrativo, lírico y dramático, a los
que se añade con frecuencia el género didáctico, convirtiéndose en un punto de
referencia para el análisis de la literatura.
Definición
 Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios,
escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez,
otros subgéneros literarios
 Cada género tiene sus rasgos característicos:
Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso
Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir
mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de
elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación
Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes
intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos,
movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral
Subgéneros literarios
La gran mayoría de las obras responden a uno de estos tres grandes géneros, es
decir, líricos, narrativos, dramáticos pero hay que tomar en cuenta que las obras
literarias se realizan en diferentes épocas y, a veces, no se circunscriben radicalmente
a uno de estos tres grandes géneros
Subgéneros líricos:
 La canción : poema admirativo y emocionado, generalmente de tema amoroso aunque también
puede versar sobre otros temas como la belleza, la naturaleza, la amistad, Dios
Ejemplo: Tres morillas me enamoran en Jaén,Axa y Fátima y Marién/Tres morfilas tan garridas iban a coger
olivas,/y hallábanlas cogidas en Jaén,Axa y Fátima y Marién
 Elegía: Composición lírica en que se lamenta la muerte de alguien u otra desgracia
Ejemplo:
En un corpulento guabo
un viejo cárabo está
con el lloro de los muertos
llorando en la soledad;
y la tierna tortolilla
en otro árbol más allá,
lamentando tristemente
le acompaña en su pesar.
(Elegía a la muerte de Atahualpa, Juan León Mera)
 Oda: se trata de un poema más reflexivo y meditativo en el que el autor expone su pensamiento con mayor
seguridad y ateniéndose más a la observación de la realidad; los sentimientos del autor y su emoción expresados
racionalmente, refrenados y contenidos por un lenguaje menos exclamativo y desbordado
Ejemplo:
ALEGRÍA
hoja verde
caída en la ventana,
minúscula
claridad
recién nacida,
elefante sonoro,
deslumbrante
moneda,
a veces
ráfaga quebradiza,
pero
más bien
pan permanente,
esperanza cumplida,
deber desarrollado.
(Oda a la alegría, Pablo Neruda)
 Sátira: crítica burlesca y ridiculizadora de aspectos censurables, tanto individuales como colectivos
Ejemplo:
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
Era un reloj de sol mal encarado,
una alquitara pensativa,
elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.(A una nariz, Quevedo)
Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.
ejemplo: Tan alta, sí, tan alta
en revuelo sin brío
la rama el cielo prometido anhela,
que ni la luz asalta
este espacio sombrío
ni su divina soledad desvela.
Hasta el pájaro cela
al absorto reposo
su delgada armonía. (Luis Cernuda)
Subgéneros narrativos Cuento: narración breve con pocos personajes y con el tiempo, espacio escasamente
desarrollados. Ejemplos los cuentos de Grimm: el rey rana o Enrique el Férreo, el gato y el ratón
hacen vida común.
 Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada
o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo
que se crea un mundo autónomo e imaginario. Ejemplo: “El ingenioso hidalgo Don quijote de la
Mancha” obra de Miguel Cervantes.
 Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por
ejemplo, La Eneida, de Virgilio.
 Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.
 Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas. Ejemplo: Romance
de la Luna, Luna Federico García Lorca.
Subgéneros dramáticos:
 Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de
la normalidad. Ejemplos: La Olla de Plauto y El enfermo imaginario de Moliere
 Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño Pueden
intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia. Ejemplos: Hamlet de
William Shakespeare, Octavia de Séneca
 Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que son
víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte. Ejemplos: Edipo rey
de Sófocles, Andrómaca de Eurípides
Otros subgéneros dramáticos: el auto sacramental, el entremés, el paso, el melodrama, etc
El cuento
Es un relato breve caracterizado por un solo nudo narrativo y pocos personajes, que
contiene cierta tensión en su estructura
Características
 El cuento tiene como rasgos principales la brevedad, la intensidad y la simplicidad
en el tratamiento de sus elementos: personajes, espacio, tiempo y acción
 Los personajes suelen ser perfilados de forma simple y esquemática, y se dan
pocos detalles de ellos
 La acción también es sencilla y suele mostrar un orden lineal, es decir, se desarrolla
siguiendo un orden cronológico
 El espacio en que se ambientan suele ser muy escasamente caracterizado
Tipos de cuento: según su modo de
composición y autoría
 Cuento tradicional y popular: a veces es una creación colectiva que ha perdurado sobre todo a
través de la transmisión oral y que perdura con variantes; otras veces puede ser obra de un autor
conocido, pero haberse “popularizado” gracias a los medios de comunicación
 Cuento literario: de autor conocido, escrito con mayor elaboración y con vocación de forma escrita.
Suele mostrar más elaboración en sus elementos: tiempo, lugar y personajes
Tipos de cuento: según su estructura
 Cuentos con marco: narraciones independientes relacionadas entre sí por otra historia que las
encuadra, por ejemplo, Las mil y una noches
De acuerdo a la intención, nos encontramos los
siguientes tipos de cuentos:
 Leyendas: Relatos en los que se narra como real un suceso extraordinario y que surgen para
explicar lo inexplicable o el origen de un personaje que será importante en un relato legendario.
Para darle ese tono de realidad, estos relatos se sitúan en lugares y tiempos precisos.
 Mitos: Muy relacionados con las leyendas, son un tipo de relato que trata de explicar misterios
relativos al origen del mundo, de los seres humanos, de la Naturaleza o de lo inexplicable. Para
ello, cada pueblo o cultura elabora sus propias historias. El conjunto de mitos forman la mitología
de cada cultura
 El mito y el cuento tradicional comparten rasgos en cuanto a su sencilla composición. No obstante,
el cuento pretende entretener y el mito explicar algo o establecer una pautas sociales de
comportamiento entre los miembros de una comunidad
 Ejemplos y apólogos: Son relatos alegóricos de los que se desprenden una enseñanza o consejo. A
este tipo pertenecerían las fábulas, es decir, narraciones generalmente en verso, en las que sus
personajes son animales que hablan y se comportan como personas
Tipos de cuento: en cuanto a la técnica empleada
 El cuento fantástico, que cuenta historias situadas fuera de los límites de lo cotidiano
La novela
 La novela integra de forma más compleja que el cuento los elementos narrativos que la forman:
personajes, acción, espacio, tiempo, desarrollo, etc. Así los personajes son caracterizados tanto por
sus acciones como por sus reflexiones; la acción no siempre es única, sino que se multiplican o
intercalan; el orden adquiere diversas formas, dándose anticipaciones o retrocesos en la historia
 Podemos señalar varios tipos de novelas: novelas de aventuras, históricas, de ciencia-ficción,
novelas policíacas, de amor, de detectives, de terror, fantástica...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
Jose Sevillano
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
yery14
 
Diapositivas de T.L.R.
Diapositivas de T.L.R.Diapositivas de T.L.R.
Diapositivas de T.L.R.
raulbarcelon
 
El género literario
El género literarioEl género literario
El género literario
Andrea Leal
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
em_or
 
La lírica y sus especies
La lírica y sus especiesLa lírica y sus especies
La lírica y sus especies
Syacchi
 
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOSGÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS
Borja05
 
Tema nº 002 los géneros literarios
Tema nº 002   los géneros literariosTema nº 002   los géneros literarios
Tema nº 002 los géneros literarios
guestf86310
 
Especies narrativas 10
Especies narrativas 10Especies narrativas 10
Especies narrativas 10
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
Cristina Solís Moreira
 
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
Géneros literarios 5 grado -  2 parteGéneros literarios 5 grado -  2 parte
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
dacosta330
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Fermín
 
Clase de los géneros literarios
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarios
kathi-suira
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
kathi-suira
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
Fernando Longoria
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
45633786
 
Especies narrativa mayume
Especies narrativa mayumeEspecies narrativa mayume
Especies narrativa mayume
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
Especies literarias
Especies literariasEspecies literarias
Especies literarias
ebaldera
 
Los géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elementalLos géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elemental
Evahilda Rodríguez
 

La actualidad más candente (19)

Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Diapositivas de T.L.R.
Diapositivas de T.L.R.Diapositivas de T.L.R.
Diapositivas de T.L.R.
 
El género literario
El género literarioEl género literario
El género literario
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
La lírica y sus especies
La lírica y sus especiesLa lírica y sus especies
La lírica y sus especies
 
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOSGÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS
 
Tema nº 002 los géneros literarios
Tema nº 002   los géneros literariosTema nº 002   los géneros literarios
Tema nº 002 los géneros literarios
 
Especies narrativas 10
Especies narrativas 10Especies narrativas 10
Especies narrativas 10
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
Géneros literarios 5 grado -  2 parteGéneros literarios 5 grado -  2 parte
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Clase de los géneros literarios
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarios
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Especies narrativa mayume
Especies narrativa mayumeEspecies narrativa mayume
Especies narrativa mayume
 
Especies literarias
Especies literariasEspecies literarias
Especies literarias
 
Los géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elementalLos géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elemental
 

Similar a Géneros literarios

Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
ipergal
 
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docxGENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
Jorge Velloslada
 
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docxGENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
Jorge Velloslada
 
GENEROS LITERARIOS.docx
GENEROS LITERARIOS.docxGENEROS LITERARIOS.docx
GENEROS LITERARIOS.docx
Jorge Velloslada
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
Ananiass
 
Trabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del PoemaTrabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del Poema
award
 
Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
MelanieFlrezOchoa
 
Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
MelanieFlrezOchoa
 
Examen ericka maila
Examen ericka mailaExamen ericka maila
Examen ericka maila
erickasol
 
La épica o narrativa
La épica o narrativaLa épica o narrativa
La épica o narrativa
N/A
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
ruthbelrojas
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
Sarai Garrido
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Edwin Castelo
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Vicente Huerta
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
em_or
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
em_or
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.
LASCABEZAS
 
Géneros literarios históricos
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricos
matotinto
 
Géneros literarios históricos
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricos
matotinto
 
Presentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to bPresentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to b
adrian coy
 

Similar a Géneros literarios (20)

Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docxGENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
 
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docxGENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
 
GENEROS LITERARIOS.docx
GENEROS LITERARIOS.docxGENEROS LITERARIOS.docx
GENEROS LITERARIOS.docx
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
 
Trabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del PoemaTrabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del Poema
 
Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
 
Producciones literarias.
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
 
Examen ericka maila
Examen ericka mailaExamen ericka maila
Examen ericka maila
 
La épica o narrativa
La épica o narrativaLa épica o narrativa
La épica o narrativa
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.
 
Géneros literarios históricos
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricos
 
Géneros literarios históricos
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricos
 
Presentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to bPresentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to b
 

Último

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 

Último (20)

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 

Géneros literarios

  • 1. Universidad de Cuenca Facultad de Filosofía Tecnología Educativa Multimedia Tema: Los géneros Narrativos Integrantes: Paulina Crespo Johnny Moreno Kevin Santillán
  • 2. Géneros literarios  Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura. La retórica los ha clasificado en tres grupos importantes: épico o narrativo, lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género didáctico, convirtiéndose en un punto de referencia para el análisis de la literatura.
  • 3. Definición  Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios  Cada género tiene sus rasgos característicos: Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral
  • 4. Subgéneros literarios La gran mayoría de las obras responden a uno de estos tres grandes géneros, es decir, líricos, narrativos, dramáticos pero hay que tomar en cuenta que las obras literarias se realizan en diferentes épocas y, a veces, no se circunscriben radicalmente a uno de estos tres grandes géneros
  • 5. Subgéneros líricos:  La canción : poema admirativo y emocionado, generalmente de tema amoroso aunque también puede versar sobre otros temas como la belleza, la naturaleza, la amistad, Dios Ejemplo: Tres morillas me enamoran en Jaén,Axa y Fátima y Marién/Tres morfilas tan garridas iban a coger olivas,/y hallábanlas cogidas en Jaén,Axa y Fátima y Marién  Elegía: Composición lírica en que se lamenta la muerte de alguien u otra desgracia Ejemplo: En un corpulento guabo un viejo cárabo está con el lloro de los muertos llorando en la soledad; y la tierna tortolilla en otro árbol más allá, lamentando tristemente le acompaña en su pesar. (Elegía a la muerte de Atahualpa, Juan León Mera)
  • 6.  Oda: se trata de un poema más reflexivo y meditativo en el que el autor expone su pensamiento con mayor seguridad y ateniéndose más a la observación de la realidad; los sentimientos del autor y su emoción expresados racionalmente, refrenados y contenidos por un lenguaje menos exclamativo y desbordado Ejemplo: ALEGRÍA hoja verde caída en la ventana, minúscula claridad recién nacida, elefante sonoro, deslumbrante moneda, a veces ráfaga quebradiza, pero más bien pan permanente, esperanza cumplida, deber desarrollado. (Oda a la alegría, Pablo Neruda)
  • 7.  Sátira: crítica burlesca y ridiculizadora de aspectos censurables, tanto individuales como colectivos Ejemplo: Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado. Era un reloj de sol mal encarado, una alquitara pensativa, elefante boca arriba, era Ovidio Nasón más narizado.(A una nariz, Quevedo) Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril. ejemplo: Tan alta, sí, tan alta en revuelo sin brío la rama el cielo prometido anhela, que ni la luz asalta este espacio sombrío ni su divina soledad desvela. Hasta el pájaro cela al absorto reposo su delgada armonía. (Luis Cernuda)
  • 8. Subgéneros narrativos Cuento: narración breve con pocos personajes y con el tiempo, espacio escasamente desarrollados. Ejemplos los cuentos de Grimm: el rey rana o Enrique el Férreo, el gato y el ratón hacen vida común.  Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario. Ejemplo: “El ingenioso hidalgo Don quijote de la Mancha” obra de Miguel Cervantes.  Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.  Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.  Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas. Ejemplo: Romance de la Luna, Luna Federico García Lorca.
  • 9. Subgéneros dramáticos:  Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad. Ejemplos: La Olla de Plauto y El enfermo imaginario de Moliere  Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño Pueden intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia. Ejemplos: Hamlet de William Shakespeare, Octavia de Séneca  Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte. Ejemplos: Edipo rey de Sófocles, Andrómaca de Eurípides Otros subgéneros dramáticos: el auto sacramental, el entremés, el paso, el melodrama, etc
  • 10. El cuento Es un relato breve caracterizado por un solo nudo narrativo y pocos personajes, que contiene cierta tensión en su estructura
  • 11. Características  El cuento tiene como rasgos principales la brevedad, la intensidad y la simplicidad en el tratamiento de sus elementos: personajes, espacio, tiempo y acción  Los personajes suelen ser perfilados de forma simple y esquemática, y se dan pocos detalles de ellos  La acción también es sencilla y suele mostrar un orden lineal, es decir, se desarrolla siguiendo un orden cronológico  El espacio en que se ambientan suele ser muy escasamente caracterizado
  • 12. Tipos de cuento: según su modo de composición y autoría  Cuento tradicional y popular: a veces es una creación colectiva que ha perdurado sobre todo a través de la transmisión oral y que perdura con variantes; otras veces puede ser obra de un autor conocido, pero haberse “popularizado” gracias a los medios de comunicación
  • 13.  Cuento literario: de autor conocido, escrito con mayor elaboración y con vocación de forma escrita. Suele mostrar más elaboración en sus elementos: tiempo, lugar y personajes
  • 14. Tipos de cuento: según su estructura  Cuentos con marco: narraciones independientes relacionadas entre sí por otra historia que las encuadra, por ejemplo, Las mil y una noches
  • 15. De acuerdo a la intención, nos encontramos los siguientes tipos de cuentos:  Leyendas: Relatos en los que se narra como real un suceso extraordinario y que surgen para explicar lo inexplicable o el origen de un personaje que será importante en un relato legendario. Para darle ese tono de realidad, estos relatos se sitúan en lugares y tiempos precisos.
  • 16.  Mitos: Muy relacionados con las leyendas, son un tipo de relato que trata de explicar misterios relativos al origen del mundo, de los seres humanos, de la Naturaleza o de lo inexplicable. Para ello, cada pueblo o cultura elabora sus propias historias. El conjunto de mitos forman la mitología de cada cultura  El mito y el cuento tradicional comparten rasgos en cuanto a su sencilla composición. No obstante, el cuento pretende entretener y el mito explicar algo o establecer una pautas sociales de comportamiento entre los miembros de una comunidad
  • 17.  Ejemplos y apólogos: Son relatos alegóricos de los que se desprenden una enseñanza o consejo. A este tipo pertenecerían las fábulas, es decir, narraciones generalmente en verso, en las que sus personajes son animales que hablan y se comportan como personas
  • 18. Tipos de cuento: en cuanto a la técnica empleada  El cuento fantástico, que cuenta historias situadas fuera de los límites de lo cotidiano
  • 19. La novela  La novela integra de forma más compleja que el cuento los elementos narrativos que la forman: personajes, acción, espacio, tiempo, desarrollo, etc. Así los personajes son caracterizados tanto por sus acciones como por sus reflexiones; la acción no siempre es única, sino que se multiplican o intercalan; el orden adquiere diversas formas, dándose anticipaciones o retrocesos en la historia
  • 20.  Podemos señalar varios tipos de novelas: novelas de aventuras, históricas, de ciencia-ficción, novelas policíacas, de amor, de detectives, de terror, fantástica...