SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO
CORPORATIVO
REQUERIMIENTOS DE
INFORMACIÓN
ART ART.8 EL GOBIERNO CORPORATIVO
DEBE
SEGURIDAD
ASESORAMIENTO
POLÍTICAS TÉCNICO
OPERACIONALES
Recolectar
dinero
Actividades Transacciones
Prestamos
 Propósito es que todas las actividades
 Políticas y contenidos de la información del
gobierno sea de su eficiencia y eficacia
Art. 9 las políticas definidas de la organización y
revelación de la información y mecanismos
La información deberá difundirse de una manera
accesible y precisa y comprende.
1.- Selección de los directores o miembros del
organismo.
2.- Procedimientos para realizar la votación en las
juntas generales de accionistas.
3.- Código de ética
4.- Lineamientos adoptados por la institución para
evitar conflictos
5.- Información sobre la fecha, lugar de celebración y
orden del día de las juntas generales de accionistas
o asambleas generales de socios
6.- Información de la condición financiera de la
entidad, calificación de riesgo, informes de
auditoría interna y externa.
7.- Informe del directorio o del organismo que haga sus veces
sobre:
1-. La gestión correspondiente
2.- Cumplimiento de los objetivos institucionales
3.- Posiciones de riesgo asumidas por la entidad .
8.- Conformación del grupo financiero, si fuere del caso,
subsidiarias, afiliadas, niveles de participación e
información relevante de la condición financiera de tales
entidades.
9.- Estadísticas de reclamos y consultas realizadas
por los clientes.
10.- Información suficiente de los aspectos que van a
someterse a decisión en dichas juntas o asambleas.
Los mecanismos de difusión de las instituciones del sistema
financiero deberán otorgar las facilidades correspondientes
para que los accionistas o socios puedan realizar preguntas
sobre:
La información que se hubiere difundido, tanto de
aquella relacionada con la condición financiera de
la entidad.
Informes de auditoría interna, externa.
Informe relacionado con la rendición de cuentas
de los miembros actuales del directorio u
organismo que haga sus veces.
Gestión de riesgo.
Conflictos de interés detectados.
Informes de cumplimiento del comité de
ética.
INDICADORES QUE PERMITAN EVALUAR LA PRÁCTICA DE
CIERTOS PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO
• Las instituciones del sistema financiero deberán
publicar en su página web institucional:
• 1.- La información contenida en el anexo 1 bajo el
título de “Indicadores de gobierno corporativo”
• 2.- La información una vez al año en las estructuras
que para el efecto determine este organismo de
control.
• El directorio o el organismo que haga sus veces
presentará ante la junta general de accionistas o ante
la asamblea de socios, un informe detallado con la
información definida en el anexo 2, el que deberá
venir adjunto a la acta de la junta general de
accionistas o socios.
DISPOSICIONES GENERALES
Los casos de duda, así como los no contemplados
en el presente capítulo, serán resueltos por la
Junta Bancaria o por el Superintendente de
Bancos y Seguros, según el caso.
La Superintendencia de Bancos y Seguros en
sus supervisiones in situ verificará el
cumplimiento de las disposiciones de este
capítulo.
En el caso de las subsidiarias o afiliadas del
exterior de los grupos financieros, se atenderá a
las normas que fueren más exigentes entre las del
país donde tuviere su domicilio principal la
entidad receptora de la inversión y las del
Ecuador.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
Las instituciones del sistema financiero
deberán notificar la conformación del
comité de retribuciones y del comité de
ética hasta el 31 de octubre del 2012.
(sustituida con resolución No. JB-2012-
2238 de 17 de julio del 2012)
A la misma fecha, se informará sobre los
cambios efectuados al código de ética, en
los términos señalados en este capítulo.
Las instituciones financieras públicas
aplicarán las disposiciones de este
capítulo, en cuanto no se opongan a las
leyes que las rigen.
INFORMACIÓN DE GOBIERNO CORPORATIVO
PARA LAS INSTITUCIONES
DEL SISTEMA FINANCIERO Y PARA DIFUNDIR
A TRAVÉS DE LA PAGINA WEB
INSTITUCIONAL Y REMITIR A LA
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y
SEGUROS PARA LAS INSTITUCIONES DEL
SISTEMA FINANCIERO
INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO
PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA
FINANCIERO
genera
dinámicas
empresariale
s para
hacerlas
sostenibles y
sobresalir
Un derecho
irrenunciable
para accionistas
es saber el
destino de su
inversión
Directorio de la
compañía
conocerá en
detalle el grado
de avance en el
cumplimiento de
estas medidas
entenderá a
cabalidad la
estructura de
propiedad y control
de la empresa
identificando
potenciales
conflictos de interés
ayuda a la
empresa a
detectar sus
falencias
desde un
punto de vista
de
transparencia
y credibilidad,
herramienta útil que
podrán disponer
mercados financieros
y potenciales
inversionistas a la
hora de evaluar
riesgos de invertir o
prestar fondos a la
compañía.
CONFORMACIÓN DEL CAPITAL
Protege a los
accionistas con un
ejercicio ordenado
de sus derechos.
Garantiza difusión de
información oportuna
transparente de
situación de empresa.
Fortalece el proceso
de toma de
decisiones para
adopten mejores
negocios.
Capital es una fuente
permanente de ingresos
para accionistas ya que su
dinero invertido va a
generar utilidades
significativas.
Proporciona liquidez a
los bancos.
Disponible para
amortiguar riesgo y
absorber pérdidas por
eventualidades que
puedan presentarse.
Da un motivo para que
los accionistas se
aseguren que el banco
sea administrado de
manera sana y prudente.
PARALOSDUEÑOSDELAEMPRESAO
ACCIONISTAS
INVERSIONISTAS
aumento de confianza de
inversionistas locales,
que se verán beneficiados
al contar con mejor y
más información de la
compañía.
mantenerse en el
mercado cuando se
proponen retos de buscar
constantemente y dar
mayores y mejores
producto, servicios
brinden comodidad,
eficiencia y
conveniencia para su
óptima calidad de
vida.
INSTITUCIONES
VINCULADAS
A la institución a las
personas naturales o
jurídicas que posean 1%
o más del capital pagado
del banco.
empresas en los cuales
los representantes legales
o administradores
directos tengan más del
3% del capital de dichas
empresas
cónyuges o parientes
dentro del 2do grado de
consanguinidad o 1ero de
afinidad respecto de los
representantes legales,
administradores o
funcionarios de bancos.
PARTICIPACION DE LA JUNTA O ASAMBLEA
GENERAL DE ACCIONISTAS O SOCIOS
Órgano de administración y fiscalización dentro de la
sociedad anónima, donde se toman decisiones clave para la
marcha y funcionamiento.
Se reunirán dentro 90 días siguientes al cierre
de cada ejercicio anual, con el fin de conocer y
resolver sobre el informe del Directorio.
Relativo a marcha del
negocio, estados financieros
y distribución de utilidades,
informe del auditor externo
y del auditor interno.
Junta General
Ordinaria de
Accionistas.
Todos los años, se realiza
por ley una Junta para la
aprobación de las Cuentas
Anuales y el resto de temas
que se quieran plantear. Es
obligatoria.
Administración de las
instituciones estará a
cargo del Directorio o del
Consejo de
Administración y más
organismos que
determine su estatuto.
Junta Extraordinaria se
realiza dentro de un plazo de
4 meses
Para temas como la
disolución, fusión,
transformación y división de
la sociedad.
Reforma de los estatutos
sociales.
POLÍTICA DE REMUNERACIONES
INFORMACION DE DIRECTORIO
R O T A C I O N D E L O S M I E M B R O S D E D I R E C T O R I O
 Tiempo
promedio de
permanencia se
encuentra en
función a la fecha
de presentación
de la información
 Los miembros
que conformen el
directorio deben
tener educación
relacionada a
administración,
economía,
finanzas, o leyes.
PARTICIPACIÓ DE MIEMBROS DEL DIRECTORIO
Sistemas de
promoción de la
capacidad de los
miembros del
directorio o del
organismo que
haga sus veces.
Capacitación
Miembros del
Directorio
Accionistas o de
los Socios
REVELACIÓN DE LOS ASUNTOS MATERIALES DE LA
CONDICIÓN DE LA ENTIDAD FINANCIERA, NIVELES
DE RIESGO Y POLÍTICAS DE IMPACTO EN LA
ESTRATEGIA
Informe por parte del
directorio, ante la junta de
accionistas referentes
a los siguientes aspectos
Cumplimiento
de los objetivos
estratégicos
Efectividad del
ambiente de
control
Determinación
y resolución de
los conflictos
de interés
Aplicación de
la política de
retribuciones y
evaluación
Política de transparencia,
y su ejecución en relación
al usuario de servicios
financieros y las
estadísticas de reclamos
Lineamientos y
aplicación del código de
ética vigentes y las
políticas tendientes a
mitigar los conflictos de
interés
Presentación
del informe.
 Comentarios sobre los sistemas de
promoción de la capacidad de los
miembros del directorio
Presentación del informe.
Estadísticas de participación en los
programas de capacitación.
Participación de los
miembros del
directorio
Participación de los
accionistas o socios en
procesos de
capacitación
promocionados por
la entidad
Gasto total anual del
directorio o del organismo
que haga sus veces
Gasto promedio de las reuniones
realizadas
por el directorio
Gasto promedio causado por los miembros
del directorio o del organismo que haga sus
veces que asisten a las reuniones.
Gasto promedio causado por los
miembros del directorio o del
organismo que haga sus veces
que asisten a las reuniones.
INFORMACIÓN SOBRE EL
DIRECTORIO O EL
ORGANISMO QUE HAGA
SUS VECES
Funcionamiento del
directorio
Emitir opinión, bajo su
responsabilidad, sobre los
estados financieros ye
informe de auditoría interna…
Analizar y pronunciarse en
los informes de riesgo
crediticio…
Conocer y resolver sobre el
contenido y cumplimiento de
las comunicaciones de la
SBS…
Conocer y hacer cumplir las
disposiciones emanadas por
la Ley General de
Instituciones del Sistema
Financiero…
Definir políticas financieras y
crediticias…
Directorio Banco del Pacífico
1. Definir políticas financiera y
crediticias
2. Analizar y pronunciarse sobre
los informes de riesgo crediticio
3. Conocer y aprobar los
resultados financieros y el
informe de auditoría
4. Conocer y resolver sobre el
aumento de capital suscrito y
pagado del banco
5. Elegir al representante legal
6. Autorizar y aprobar el
presupuesto del Banco y
atribuciones constantes en el
Estatuto social
Reuniones
del
Directorio
* Sesiones
Ordinarias
Periodicidad
previamente
establecida
.
* Sesiones
Extraordinarias
De carácter urgente
Información cuantitativa sobre el funcionamiento del
Directorio:
 Número total de sesiones del directorio o del organismo que haga sus veces
realizadas en el año.
Sesiones de Directorio Ordinarias 11
Sesiones de Directorio Extraordinarias 17
Total de sesiones del Directorio
realizadas en el año 2012
28
 Número de Miembros del Directorio que asistieron a cada reunión.
N° de Sesiones N° de miembros
Sesión N° 1 al 24 5
Sesión N° 25 al 28 4
Total promedio de número de miembros
2012 5
Comité de Ética
Expresa los
principios de
conducta que deben
cumplir y observar
los colaboradores de
la institución…
Valores y principios
éticos que afiancen las
relaciones con los
accionistas, clientes,
empleados,
proveedores y con la
sociedad…
Código de
Ética
Que se encargue de la
recepción y resolución
de casos de no
cumplimiento del
Código, que serán
debidamente
reportados por el
directorio
Participación en el Comité de Ética
Número de casos
reportados por el
Directorio
Número de casos
resueltos por el Comité
de Ética
En proceso de transición
Gasto promedio de las
reuniones realizadas
por el directorio en el
período
correspondiente:
Gasto promedio causado
por los miembros del
directorio que asisten a
las reuniones:
Monto de gasto efectuado
/ número de reuniones
realizadas
133.406,00/28 =
4.764,50
Monto de gastos
efectuados / número de
miembros asistentes a las
reuniones
4.940.95/5 =
988,19
 Monto de inversión en cursos de capacitación a los
miembros del directorio o del organismo que haga
sus veces:
Monto de inversión en cursos de
capacitación / número de
miembros del directorio
1.500,00/5 = 300,00
Monto de inversión en cursos de
capacitación / total de gastos
operativos de la entidad.
1.500,00/7’500.000=
0,0002*100 = 0,02%
• Son las personas que
usan los servicios que
orecen las instituciones,
tales como apertura de
cuentas, créditos
personales, tarjetas de
crédito y débito…
USUARIOS
• Mediante resolución
de la Junta Bancaria
Nº JB-2012-2382,
estableció:
• Gratuidad, mantener
costo cero y reducción
en un 10% de los
costos..
SERVICIOS
FINANCIEROS
Información sobre consultas y reclamos presentados por
los usuarios de los servicios financieros así como los
casos resueltos por la propia entidad y casos presentados
a resolución de la Superintendencia de Bancos y Seguros.
Número de casos resueltos /
número de casos presentados.
No se han atendido reclamos
Institución
Financiera
En las SBS
Número de casos presentados a la
Superintendencia de Bancos y
Seguros / Número de casos
presentados a la entidad.
No se han atendido reclamos
Encargada de atender, evaluar,
aceptar o denegar, analizar y
resolver los reclamos presentados
por los usuarios de servicios
financieros en contra de las
entidades controladas
Subdirección de
Atención al
Cliente
 Copia de cédula y papeleta
de votación.
 En caso de tratarse de
terceras personas,
autorización debidamente
suscrita por las partes
adjuntando los
documentos habilitantes.
 Dirección completa en la
que será notificado y
número telefónico.
La entidad tiene un plazo de
15 días para atender los
reclamos dentro del país.
Y de operaciones efectuadas
en el exterior, tiene un plazo
de hasta 60 días.
Si el reclamante no es
notificado en el plazo
normado para la atención de
reclamos, la SBS procederá
con la atención directa de la
petición.
Requisitos para presentar reclamos en la SBS:
Es indispensable tener información sobre la
incorporación de clientes nuevos como la salida de los
mismos
Incorporación de clientes nuevos
AÑO N° DE CLIENTES
2011 90.518
2012 96.127
Total de
Incorporación de
clientes nuevos
5.609
Salida de clientes
AÑO N° DE CLIENTES
SALIENTES
2012 1.082
INFORMACION SOBRE EL
EQUIPO GERENCIAL
• Se considera como equipo
gerencial al gerente
general administrador
principal o representante
legal y a los niveles
jerárquicos calificados
como superior en el
manual de funciones u
organigrama de la entidad.
1.-
CARACTERISTICAS
DEL EQUIPO
GERENCIAL
Todos los indicadores se formulan sobre cada
nivel jerárquico.
Tiempo de servicio de la entidad.
•
Tiempo promedio de permanencia del equipo gerencial en
esas funciones
Participación por el equipo todos los indicadores se
formulan sobre cada nivel jerárquico gerencial.
Clasificación del equipo gerencial por nivel de estudios :
secundaria, superior, post grado
Nivel de
Remuneraciones
Relación de los gastos de
remuneraciones anuales invertidas en
el equipo gerencial sobre el total de
gastos operativos por concepto de
remuneraciones invertidas por la
entidad en el periodo analizado
Relación de los gastos de
remuneraciones anuales invertidas
en el equipo gerencial sobre el total
de utilidades antes del impuestos
registrados por la entidad en el
periodo analizado
E. INFORMACIÓN
LABORAL
aptitudes,
actitudes y
cualidades
CAUTELA
ACTITUD
CORRECTA
EFICIENCI
A Y
EFICACIA
AGILIDAD
EN LAS
DESICION
ES
SEGURID
AD
PERSONA
L
SALUD
MODALE
S
EXPRESI
ON
EDUCACIO
N
PARTICIPACI
ON
REACIION
ANTE LOS
RETOS
CARACTERISTICAS DE LOS EMPLEADOS DE LA ENTIDAD
Ejemplos a Indicador
 Número de empleados de la entidad en los últimos
tres (3) años, clasificados por género.
AÑO GENERO TOTAL
MASCULINO FEMENINO
2010 686 1,062 1,748
2011 718 1,123 1,841
2012 772 1,176 1,948
 Número de empleados de la entidad clasificados
por nivel de educación, para los tres (3) años.
Niveles de educación: primaria, secundaria,
superior, post grado.
AÑO POST. GRADO SUPERIOR SECUNDARIA PRIMARIA
2010 65 1681 2 0
2011 89 1750 2 0
2012 102 1844 2 0
 Clasificación de los empleados por su
permanencia: menos de un año; de 1 a 3 años; más
de 3 a 5 años; más de 5 años.
AÑO 2012
Menos de 1 año 257
De 1 año a 3 años 342
De 3 años a 5 años 329
Más de 5 años 1,020
 Salidas de personal en cada uno de los tres (3)
últimos años.
 Clasificación del personal por rangos de salarios.
AÑO NUMERO
2010 165
2011 183
2012 250
AÑO 2012
Menos de USD 1.000 257
De USD 1.001 a USD
2.000
342
De USD 2.001 a USD
4.000
1.020
Más de USD 4.000 329
CAPACITACION
Periodicidad anual
Ser impartidos
Ser constantemente revisados y actualizados
Contar con mecanismos de evaluación
Señalar el alcance de estos programas
Ejemplos a cada indicador
 Valor de la inversión en capacitación (Para cada uno
de los tres (3) últimos años).
AÑO MONTO DE
INVERSION
2010 381.068
2011 459.549
2012 384.817
 Número de programas de capacitación
emprendidos por la entidad en cada año.
 Número de asistentes a los programas de
capacitación / Número de empleados de la entidad
en cada año.
AÑO
Número de asistentes a
los programas de
capacitación / Número de
empleados de la entidad
en cada año.
2010 8390/1,748=4,8
2011 12150/1,841=6,6
2012 19090/1948=9,8
AÑO NUMERO DE PROGRAMAS
2010 329
2011 481
2012 572
Gobierno Corporativo - Requerimiento de la Informacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La empresa familiar y el gobierno corporativo
La empresa familiar y el gobierno corporativoLa empresa familiar y el gobierno corporativo
La empresa familiar y el gobierno corporativo
Dominique Gross
 
Gestion y organizacion
Gestion y organizacionGestion y organizacion
Gestion y organizacionMister Empresa
 
Estudio sobre la profesión de Auditoría Interna en 2013
Estudio sobre la profesión de Auditoría Interna en 2013Estudio sobre la profesión de Auditoría Interna en 2013
Estudio sobre la profesión de Auditoría Interna en 2013
PwC España
 
La ocde
La ocdeLa ocde
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGENGobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
TransparenciaporColombia
 
Gobierno Corporativo - PEP
Gobierno Corporativo - PEPGobierno Corporativo - PEP
Gobierno Corporativo - PEPReinaldo Niebles
 
Generalidades del Gobierno Corporativo
Generalidades del Gobierno CorporativoGeneralidades del Gobierno Corporativo
Generalidades del Gobierno Corporativo
Gabriela Cruz
 
Proyecto de Ley de Modificación de la Ley de Sociedades de Capital para la Me...
Proyecto de Ley de Modificación de la Ley de Sociedades de Capital para la Me...Proyecto de Ley de Modificación de la Ley de Sociedades de Capital para la Me...
Proyecto de Ley de Modificación de la Ley de Sociedades de Capital para la Me...José Manuel Arroyo Quero
 
Empresas colombianas perdurables
Empresas colombianas perdurablesEmpresas colombianas perdurables
Empresas colombianas perdurablesStefania Pradilla
 
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familia
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familiaLineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familia
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familiaJairo Giraldo Vizcaíno
 
Gobierno corporativo
Gobierno corporativoGobierno corporativo
Gobierno corporativoauditoria1725
 
¿Qué es un Gobierno Corporativo?
¿Qué es un Gobierno Corporativo?¿Qué es un Gobierno Corporativo?
¿Qué es un Gobierno Corporativo?
Jorge Edgar Mora Reyes
 
Gobiernocorporativoimpugnacioncnc 170626024553 julio directorio ult
Gobiernocorporativoimpugnacioncnc 170626024553 julio directorio ultGobiernocorporativoimpugnacioncnc 170626024553 julio directorio ult
Gobiernocorporativoimpugnacioncnc 170626024553 julio directorio ult
José Romero
 
Transparencia y gestión de riesgos
Transparencia y gestión de riesgosTransparencia y gestión de riesgos
Transparencia y gestión de riesgos
PwC España
 
Clase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.pptClase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.ppt
OEI Capacitación
 

La actualidad más candente (18)

La empresa familiar y el gobierno corporativo
La empresa familiar y el gobierno corporativoLa empresa familiar y el gobierno corporativo
La empresa familiar y el gobierno corporativo
 
Gobierno corporativo
Gobierno corporativoGobierno corporativo
Gobierno corporativo
 
Gestion y organizacion
Gestion y organizacionGestion y organizacion
Gestion y organizacion
 
Estudio sobre la profesión de Auditoría Interna en 2013
Estudio sobre la profesión de Auditoría Interna en 2013Estudio sobre la profesión de Auditoría Interna en 2013
Estudio sobre la profesión de Auditoría Interna en 2013
 
La ocde
La ocdeLa ocde
La ocde
 
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGENGobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
 
Gobierno Corporativo - PEP
Gobierno Corporativo - PEPGobierno Corporativo - PEP
Gobierno Corporativo - PEP
 
Gobierno corporativo
Gobierno corporativoGobierno corporativo
Gobierno corporativo
 
Generalidades del Gobierno Corporativo
Generalidades del Gobierno CorporativoGeneralidades del Gobierno Corporativo
Generalidades del Gobierno Corporativo
 
Proyecto de Ley de Modificación de la Ley de Sociedades de Capital para la Me...
Proyecto de Ley de Modificación de la Ley de Sociedades de Capital para la Me...Proyecto de Ley de Modificación de la Ley de Sociedades de Capital para la Me...
Proyecto de Ley de Modificación de la Ley de Sociedades de Capital para la Me...
 
Empresas colombianas perdurables
Empresas colombianas perdurablesEmpresas colombianas perdurables
Empresas colombianas perdurables
 
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familia
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familiaLineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familia
Lineamientos de gobierno corporativo para empresas cerradas y de familia
 
Gobierno Corporativo
Gobierno CorporativoGobierno Corporativo
Gobierno Corporativo
 
Gobierno corporativo
Gobierno corporativoGobierno corporativo
Gobierno corporativo
 
¿Qué es un Gobierno Corporativo?
¿Qué es un Gobierno Corporativo?¿Qué es un Gobierno Corporativo?
¿Qué es un Gobierno Corporativo?
 
Gobiernocorporativoimpugnacioncnc 170626024553 julio directorio ult
Gobiernocorporativoimpugnacioncnc 170626024553 julio directorio ultGobiernocorporativoimpugnacioncnc 170626024553 julio directorio ult
Gobiernocorporativoimpugnacioncnc 170626024553 julio directorio ult
 
Transparencia y gestión de riesgos
Transparencia y gestión de riesgosTransparencia y gestión de riesgos
Transparencia y gestión de riesgos
 
Clase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.pptClase nro 5 unidad 5.ppt
Clase nro 5 unidad 5.ppt
 

Destacado

ÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de ética
ÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de éticaÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de ética
ÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de ética
asuncionvelilla.blogspot.com
 
Etica en los negocios(1)
Etica en los negocios(1)Etica en los negocios(1)
Etica en los negocios(1)alejandraZR
 
Ética en la Empresa
Ética en la EmpresaÉtica en la Empresa
Ética en la Empresa
plrtb
 
Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...
Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...
Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...
fluor1953
 
Comite de etica
Comite de eticaComite de etica
Comite de etica
Jimmy Emerson
 
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJOLA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
mpabontirado
 

Destacado (6)

ÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de ética
ÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de éticaÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de ética
ÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de ética
 
Etica en los negocios(1)
Etica en los negocios(1)Etica en los negocios(1)
Etica en los negocios(1)
 
Ética en la Empresa
Ética en la EmpresaÉtica en la Empresa
Ética en la Empresa
 
Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...
Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...
Conflictos Éticos en la Investigación Científica- el problema y la necesidad ...
 
Comite de etica
Comite de eticaComite de etica
Comite de etica
 
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJOLA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
 

Similar a Gobierno Corporativo - Requerimiento de la Informacion

ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M4-B
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M4-BENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M4-B
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M4-B
ENJ
 
capacitacion-sarlaft-feudea.pptx
capacitacion-sarlaft-feudea.pptxcapacitacion-sarlaft-feudea.pptx
capacitacion-sarlaft-feudea.pptx
GabrielaAyala81
 
Principio Administración Financiera cap3
Principio Administración Financiera cap3Principio Administración Financiera cap3
Principio Administración Financiera cap3
José Díaz
 
Inducción al Gobierno Corporativo de las Empresas.pptx
Inducción al Gobierno Corporativo de las Empresas.pptxInducción al Gobierno Corporativo de las Empresas.pptx
Inducción al Gobierno Corporativo de las Empresas.pptx
KikeMendez7
 
Resolución dictada por la Junta Bancaria, Nº2011-2073
Resolución dictada por la Junta Bancaria, Nº2011-2073Resolución dictada por la Junta Bancaria, Nº2011-2073
Resolución dictada por la Junta Bancaria, Nº2011-2073
ESPAE
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPS
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPSVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPS
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPS
RENAFIPSE Red Nacional
 
Informe Anual de Gobierno Corporativo - Aseguradora Rural, S.A. 2019
Informe Anual de Gobierno Corporativo - Aseguradora Rural, S.A. 2019Informe Anual de Gobierno Corporativo - Aseguradora Rural, S.A. 2019
Informe Anual de Gobierno Corporativo - Aseguradora Rural, S.A. 2019
Aseguradora Rural
 
Gestión Gerencial Módulo I
Gestión Gerencial Módulo IGestión Gerencial Módulo I
Gestión Gerencial Módulo I
moodlefex
 
Cuál es la forma de administración de la sociedad
Cuál es la forma de administración de la sociedadCuál es la forma de administración de la sociedad
Cuál es la forma de administración de la sociedad
Yerard Aliceas
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
Eslendy Gualtero
 
Superintendecia de compañías informes a presentar
Superintendecia de compañías informes a presentarSuperintendecia de compañías informes a presentar
Superintendecia de compañías informes a presentarAlexandra Pjc
 
powerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptx
powerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptxpowerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptx
powerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptx
Shimo10
 
Circular externa 038_2009
Circular externa 038_2009Circular externa 038_2009
Circular externa 038_2009
Alvaro Ulloque Uparela
 
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidades
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidadesNormas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidades
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidadesferrojaslp
 
Cbes-5
Cbes-5Cbes-5
CBES-5
CBES-5CBES-5
Resumen marco conceptual niif
Resumen marco conceptual niifResumen marco conceptual niif
Resumen marco conceptual niif
Manuel Bedoya D
 
PRINCIPIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO CODIGO DE ETICA ANEXO 2.pptx
PRINCIPIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO CODIGO DE ETICA ANEXO 2.pptxPRINCIPIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO CODIGO DE ETICA ANEXO 2.pptx
PRINCIPIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO CODIGO DE ETICA ANEXO 2.pptx
JosAAlmaraz
 

Similar a Gobierno Corporativo - Requerimiento de la Informacion (20)

ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M4-B
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M4-BENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M4-B
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M4-B
 
capacitacion-sarlaft-feudea.pptx
capacitacion-sarlaft-feudea.pptxcapacitacion-sarlaft-feudea.pptx
capacitacion-sarlaft-feudea.pptx
 
Principio Administración Financiera cap3
Principio Administración Financiera cap3Principio Administración Financiera cap3
Principio Administración Financiera cap3
 
Inducción al Gobierno Corporativo de las Empresas.pptx
Inducción al Gobierno Corporativo de las Empresas.pptxInducción al Gobierno Corporativo de las Empresas.pptx
Inducción al Gobierno Corporativo de las Empresas.pptx
 
Resolución dictada por la Junta Bancaria, Nº2011-2073
Resolución dictada por la Junta Bancaria, Nº2011-2073Resolución dictada por la Junta Bancaria, Nº2011-2073
Resolución dictada por la Junta Bancaria, Nº2011-2073
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPS
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPSVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPS
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPS
 
Informe Anual de Gobierno Corporativo - Aseguradora Rural, S.A. 2019
Informe Anual de Gobierno Corporativo - Aseguradora Rural, S.A. 2019Informe Anual de Gobierno Corporativo - Aseguradora Rural, S.A. 2019
Informe Anual de Gobierno Corporativo - Aseguradora Rural, S.A. 2019
 
Gestión Gerencial Módulo I
Gestión Gerencial Módulo IGestión Gerencial Módulo I
Gestión Gerencial Módulo I
 
Cuál es la forma de administración de la sociedad
Cuál es la forma de administración de la sociedadCuál es la forma de administración de la sociedad
Cuál es la forma de administración de la sociedad
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Superintendecia de compañías informes a presentar
Superintendecia de compañías informes a presentarSuperintendecia de compañías informes a presentar
Superintendecia de compañías informes a presentar
 
powerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptx
powerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptxpowerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptx
powerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptx
 
Introducción a la auditoría
Introducción a la auditoría Introducción a la auditoría
Introducción a la auditoría
 
Circular externa 038_2009
Circular externa 038_2009Circular externa 038_2009
Circular externa 038_2009
 
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidades
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidadesNormas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidades
Normas de informacion financiera para las pequeñas y medianas entidades
 
Cbes-5
Cbes-5Cbes-5
Cbes-5
 
CBES-5
CBES-5CBES-5
CBES-5
 
Resumen marco conceptual niif
Resumen marco conceptual niifResumen marco conceptual niif
Resumen marco conceptual niif
 
PRINCIPIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO CODIGO DE ETICA ANEXO 2.pptx
PRINCIPIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO CODIGO DE ETICA ANEXO 2.pptxPRINCIPIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO CODIGO DE ETICA ANEXO 2.pptx
PRINCIPIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO CODIGO DE ETICA ANEXO 2.pptx
 
Sbif
SbifSbif
Sbif
 

Gobierno Corporativo - Requerimiento de la Informacion

  • 2. ART ART.8 EL GOBIERNO CORPORATIVO DEBE SEGURIDAD ASESORAMIENTO POLÍTICAS TÉCNICO OPERACIONALES
  • 4.  Propósito es que todas las actividades  Políticas y contenidos de la información del gobierno sea de su eficiencia y eficacia
  • 5. Art. 9 las políticas definidas de la organización y revelación de la información y mecanismos La información deberá difundirse de una manera accesible y precisa y comprende. 1.- Selección de los directores o miembros del organismo.
  • 6. 2.- Procedimientos para realizar la votación en las juntas generales de accionistas. 3.- Código de ética 4.- Lineamientos adoptados por la institución para evitar conflictos
  • 7. 5.- Información sobre la fecha, lugar de celebración y orden del día de las juntas generales de accionistas o asambleas generales de socios 6.- Información de la condición financiera de la entidad, calificación de riesgo, informes de auditoría interna y externa.
  • 8. 7.- Informe del directorio o del organismo que haga sus veces sobre: 1-. La gestión correspondiente 2.- Cumplimiento de los objetivos institucionales 3.- Posiciones de riesgo asumidas por la entidad . 8.- Conformación del grupo financiero, si fuere del caso, subsidiarias, afiliadas, niveles de participación e información relevante de la condición financiera de tales entidades.
  • 9. 9.- Estadísticas de reclamos y consultas realizadas por los clientes. 10.- Información suficiente de los aspectos que van a someterse a decisión en dichas juntas o asambleas.
  • 10. Los mecanismos de difusión de las instituciones del sistema financiero deberán otorgar las facilidades correspondientes para que los accionistas o socios puedan realizar preguntas sobre: La información que se hubiere difundido, tanto de aquella relacionada con la condición financiera de la entidad. Informes de auditoría interna, externa. Informe relacionado con la rendición de cuentas de los miembros actuales del directorio u organismo que haga sus veces.
  • 11. Gestión de riesgo. Conflictos de interés detectados. Informes de cumplimiento del comité de ética.
  • 12. INDICADORES QUE PERMITAN EVALUAR LA PRÁCTICA DE CIERTOS PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO • Las instituciones del sistema financiero deberán publicar en su página web institucional: • 1.- La información contenida en el anexo 1 bajo el título de “Indicadores de gobierno corporativo” • 2.- La información una vez al año en las estructuras que para el efecto determine este organismo de control. • El directorio o el organismo que haga sus veces presentará ante la junta general de accionistas o ante la asamblea de socios, un informe detallado con la información definida en el anexo 2, el que deberá venir adjunto a la acta de la junta general de accionistas o socios.
  • 13. DISPOSICIONES GENERALES Los casos de duda, así como los no contemplados en el presente capítulo, serán resueltos por la Junta Bancaria o por el Superintendente de Bancos y Seguros, según el caso. La Superintendencia de Bancos y Seguros en sus supervisiones in situ verificará el cumplimiento de las disposiciones de este capítulo. En el caso de las subsidiarias o afiliadas del exterior de los grupos financieros, se atenderá a las normas que fueren más exigentes entre las del país donde tuviere su domicilio principal la entidad receptora de la inversión y las del Ecuador.
  • 14. DISPOSICIÓN TRANSITORIA Las instituciones del sistema financiero deberán notificar la conformación del comité de retribuciones y del comité de ética hasta el 31 de octubre del 2012. (sustituida con resolución No. JB-2012- 2238 de 17 de julio del 2012) A la misma fecha, se informará sobre los cambios efectuados al código de ética, en los términos señalados en este capítulo. Las instituciones financieras públicas aplicarán las disposiciones de este capítulo, en cuanto no se opongan a las leyes que las rigen.
  • 15. INFORMACIÓN DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO Y PARA DIFUNDIR A TRAVÉS DE LA PAGINA WEB INSTITUCIONAL Y REMITIR A LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
  • 16. genera dinámicas empresariale s para hacerlas sostenibles y sobresalir Un derecho irrenunciable para accionistas es saber el destino de su inversión Directorio de la compañía conocerá en detalle el grado de avance en el cumplimiento de estas medidas entenderá a cabalidad la estructura de propiedad y control de la empresa identificando potenciales conflictos de interés ayuda a la empresa a detectar sus falencias desde un punto de vista de transparencia y credibilidad, herramienta útil que podrán disponer mercados financieros y potenciales inversionistas a la hora de evaluar riesgos de invertir o prestar fondos a la compañía.
  • 17. CONFORMACIÓN DEL CAPITAL Protege a los accionistas con un ejercicio ordenado de sus derechos. Garantiza difusión de información oportuna transparente de situación de empresa. Fortalece el proceso de toma de decisiones para adopten mejores negocios. Capital es una fuente permanente de ingresos para accionistas ya que su dinero invertido va a generar utilidades significativas. Proporciona liquidez a los bancos. Disponible para amortiguar riesgo y absorber pérdidas por eventualidades que puedan presentarse. Da un motivo para que los accionistas se aseguren que el banco sea administrado de manera sana y prudente. PARALOSDUEÑOSDELAEMPRESAO ACCIONISTAS
  • 18. INVERSIONISTAS aumento de confianza de inversionistas locales, que se verán beneficiados al contar con mejor y más información de la compañía. mantenerse en el mercado cuando se proponen retos de buscar constantemente y dar mayores y mejores producto, servicios brinden comodidad, eficiencia y conveniencia para su óptima calidad de vida. INSTITUCIONES VINCULADAS A la institución a las personas naturales o jurídicas que posean 1% o más del capital pagado del banco. empresas en los cuales los representantes legales o administradores directos tengan más del 3% del capital de dichas empresas cónyuges o parientes dentro del 2do grado de consanguinidad o 1ero de afinidad respecto de los representantes legales, administradores o funcionarios de bancos.
  • 19. PARTICIPACION DE LA JUNTA O ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS O SOCIOS Órgano de administración y fiscalización dentro de la sociedad anónima, donde se toman decisiones clave para la marcha y funcionamiento. Se reunirán dentro 90 días siguientes al cierre de cada ejercicio anual, con el fin de conocer y resolver sobre el informe del Directorio. Relativo a marcha del negocio, estados financieros y distribución de utilidades, informe del auditor externo y del auditor interno. Junta General Ordinaria de Accionistas. Todos los años, se realiza por ley una Junta para la aprobación de las Cuentas Anuales y el resto de temas que se quieran plantear. Es obligatoria. Administración de las instituciones estará a cargo del Directorio o del Consejo de Administración y más organismos que determine su estatuto. Junta Extraordinaria se realiza dentro de un plazo de 4 meses Para temas como la disolución, fusión, transformación y división de la sociedad. Reforma de los estatutos sociales.
  • 21.
  • 22.
  • 24. R O T A C I O N D E L O S M I E M B R O S D E D I R E C T O R I O  Tiempo promedio de permanencia se encuentra en función a la fecha de presentación de la información  Los miembros que conformen el directorio deben tener educación relacionada a administración, economía, finanzas, o leyes.
  • 25. PARTICIPACIÓ DE MIEMBROS DEL DIRECTORIO Sistemas de promoción de la capacidad de los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces. Capacitación Miembros del Directorio Accionistas o de los Socios
  • 26. REVELACIÓN DE LOS ASUNTOS MATERIALES DE LA CONDICIÓN DE LA ENTIDAD FINANCIERA, NIVELES DE RIESGO Y POLÍTICAS DE IMPACTO EN LA ESTRATEGIA Informe por parte del directorio, ante la junta de accionistas referentes a los siguientes aspectos
  • 27. Cumplimiento de los objetivos estratégicos Efectividad del ambiente de control Determinación y resolución de los conflictos de interés Aplicación de la política de retribuciones y evaluación Política de transparencia, y su ejecución en relación al usuario de servicios financieros y las estadísticas de reclamos Lineamientos y aplicación del código de ética vigentes y las políticas tendientes a mitigar los conflictos de interés Presentación del informe.
  • 28.  Comentarios sobre los sistemas de promoción de la capacidad de los miembros del directorio Presentación del informe. Estadísticas de participación en los programas de capacitación. Participación de los miembros del directorio Participación de los accionistas o socios en procesos de capacitación promocionados por la entidad
  • 29. Gasto total anual del directorio o del organismo que haga sus veces Gasto promedio de las reuniones realizadas por el directorio Gasto promedio causado por los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces que asisten a las reuniones. Gasto promedio causado por los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces que asisten a las reuniones.
  • 30. INFORMACIÓN SOBRE EL DIRECTORIO O EL ORGANISMO QUE HAGA SUS VECES
  • 31. Funcionamiento del directorio Emitir opinión, bajo su responsabilidad, sobre los estados financieros ye informe de auditoría interna… Analizar y pronunciarse en los informes de riesgo crediticio… Conocer y resolver sobre el contenido y cumplimiento de las comunicaciones de la SBS… Conocer y hacer cumplir las disposiciones emanadas por la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero… Definir políticas financieras y crediticias…
  • 32. Directorio Banco del Pacífico 1. Definir políticas financiera y crediticias 2. Analizar y pronunciarse sobre los informes de riesgo crediticio 3. Conocer y aprobar los resultados financieros y el informe de auditoría 4. Conocer y resolver sobre el aumento de capital suscrito y pagado del banco 5. Elegir al representante legal 6. Autorizar y aprobar el presupuesto del Banco y atribuciones constantes en el Estatuto social
  • 34. Información cuantitativa sobre el funcionamiento del Directorio:  Número total de sesiones del directorio o del organismo que haga sus veces realizadas en el año. Sesiones de Directorio Ordinarias 11 Sesiones de Directorio Extraordinarias 17 Total de sesiones del Directorio realizadas en el año 2012 28  Número de Miembros del Directorio que asistieron a cada reunión. N° de Sesiones N° de miembros Sesión N° 1 al 24 5 Sesión N° 25 al 28 4 Total promedio de número de miembros 2012 5
  • 35. Comité de Ética Expresa los principios de conducta que deben cumplir y observar los colaboradores de la institución… Valores y principios éticos que afiancen las relaciones con los accionistas, clientes, empleados, proveedores y con la sociedad… Código de Ética Que se encargue de la recepción y resolución de casos de no cumplimiento del Código, que serán debidamente reportados por el directorio
  • 36. Participación en el Comité de Ética Número de casos reportados por el Directorio Número de casos resueltos por el Comité de Ética En proceso de transición
  • 37. Gasto promedio de las reuniones realizadas por el directorio en el período correspondiente: Gasto promedio causado por los miembros del directorio que asisten a las reuniones: Monto de gasto efectuado / número de reuniones realizadas 133.406,00/28 = 4.764,50 Monto de gastos efectuados / número de miembros asistentes a las reuniones 4.940.95/5 = 988,19
  • 38.  Monto de inversión en cursos de capacitación a los miembros del directorio o del organismo que haga sus veces: Monto de inversión en cursos de capacitación / número de miembros del directorio 1.500,00/5 = 300,00 Monto de inversión en cursos de capacitación / total de gastos operativos de la entidad. 1.500,00/7’500.000= 0,0002*100 = 0,02%
  • 39. • Son las personas que usan los servicios que orecen las instituciones, tales como apertura de cuentas, créditos personales, tarjetas de crédito y débito… USUARIOS • Mediante resolución de la Junta Bancaria Nº JB-2012-2382, estableció: • Gratuidad, mantener costo cero y reducción en un 10% de los costos.. SERVICIOS FINANCIEROS
  • 40. Información sobre consultas y reclamos presentados por los usuarios de los servicios financieros así como los casos resueltos por la propia entidad y casos presentados a resolución de la Superintendencia de Bancos y Seguros. Número de casos resueltos / número de casos presentados. No se han atendido reclamos Institución Financiera En las SBS Número de casos presentados a la Superintendencia de Bancos y Seguros / Número de casos presentados a la entidad. No se han atendido reclamos
  • 41. Encargada de atender, evaluar, aceptar o denegar, analizar y resolver los reclamos presentados por los usuarios de servicios financieros en contra de las entidades controladas Subdirección de Atención al Cliente
  • 42.  Copia de cédula y papeleta de votación.  En caso de tratarse de terceras personas, autorización debidamente suscrita por las partes adjuntando los documentos habilitantes.  Dirección completa en la que será notificado y número telefónico. La entidad tiene un plazo de 15 días para atender los reclamos dentro del país. Y de operaciones efectuadas en el exterior, tiene un plazo de hasta 60 días. Si el reclamante no es notificado en el plazo normado para la atención de reclamos, la SBS procederá con la atención directa de la petición. Requisitos para presentar reclamos en la SBS:
  • 43. Es indispensable tener información sobre la incorporación de clientes nuevos como la salida de los mismos Incorporación de clientes nuevos AÑO N° DE CLIENTES 2011 90.518 2012 96.127 Total de Incorporación de clientes nuevos 5.609 Salida de clientes AÑO N° DE CLIENTES SALIENTES 2012 1.082
  • 45. • Se considera como equipo gerencial al gerente general administrador principal o representante legal y a los niveles jerárquicos calificados como superior en el manual de funciones u organigrama de la entidad. 1.- CARACTERISTICAS DEL EQUIPO GERENCIAL
  • 46. Todos los indicadores se formulan sobre cada nivel jerárquico. Tiempo de servicio de la entidad. • Tiempo promedio de permanencia del equipo gerencial en esas funciones Participación por el equipo todos los indicadores se formulan sobre cada nivel jerárquico gerencial. Clasificación del equipo gerencial por nivel de estudios : secundaria, superior, post grado
  • 47.
  • 48. Nivel de Remuneraciones Relación de los gastos de remuneraciones anuales invertidas en el equipo gerencial sobre el total de gastos operativos por concepto de remuneraciones invertidas por la entidad en el periodo analizado Relación de los gastos de remuneraciones anuales invertidas en el equipo gerencial sobre el total de utilidades antes del impuestos registrados por la entidad en el periodo analizado
  • 50. aptitudes, actitudes y cualidades CAUTELA ACTITUD CORRECTA EFICIENCI A Y EFICACIA AGILIDAD EN LAS DESICION ES SEGURID AD PERSONA L SALUD MODALE S EXPRESI ON EDUCACIO N PARTICIPACI ON REACIION ANTE LOS RETOS CARACTERISTICAS DE LOS EMPLEADOS DE LA ENTIDAD
  • 51. Ejemplos a Indicador  Número de empleados de la entidad en los últimos tres (3) años, clasificados por género. AÑO GENERO TOTAL MASCULINO FEMENINO 2010 686 1,062 1,748 2011 718 1,123 1,841 2012 772 1,176 1,948
  • 52.  Número de empleados de la entidad clasificados por nivel de educación, para los tres (3) años. Niveles de educación: primaria, secundaria, superior, post grado. AÑO POST. GRADO SUPERIOR SECUNDARIA PRIMARIA 2010 65 1681 2 0 2011 89 1750 2 0 2012 102 1844 2 0
  • 53.  Clasificación de los empleados por su permanencia: menos de un año; de 1 a 3 años; más de 3 a 5 años; más de 5 años. AÑO 2012 Menos de 1 año 257 De 1 año a 3 años 342 De 3 años a 5 años 329 Más de 5 años 1,020
  • 54.  Salidas de personal en cada uno de los tres (3) últimos años.  Clasificación del personal por rangos de salarios. AÑO NUMERO 2010 165 2011 183 2012 250 AÑO 2012 Menos de USD 1.000 257 De USD 1.001 a USD 2.000 342 De USD 2.001 a USD 4.000 1.020 Más de USD 4.000 329
  • 55. CAPACITACION Periodicidad anual Ser impartidos Ser constantemente revisados y actualizados Contar con mecanismos de evaluación Señalar el alcance de estos programas
  • 56. Ejemplos a cada indicador  Valor de la inversión en capacitación (Para cada uno de los tres (3) últimos años). AÑO MONTO DE INVERSION 2010 381.068 2011 459.549 2012 384.817
  • 57.  Número de programas de capacitación emprendidos por la entidad en cada año.  Número de asistentes a los programas de capacitación / Número de empleados de la entidad en cada año. AÑO Número de asistentes a los programas de capacitación / Número de empleados de la entidad en cada año. 2010 8390/1,748=4,8 2011 12150/1,841=6,6 2012 19090/1948=9,8 AÑO NUMERO DE PROGRAMAS 2010 329 2011 481 2012 572