SlideShare una empresa de Scribd logo
Hora Actividad
00:00 Repaso sesiones anteriores – Juego de Saberes
01:00
Entidades estatales de promoción, fomento y
desarrollo
01:15 Superintendencia de la economía solidaria
01:45 FOGACOOP
02:00 Receso
02:30 CONES
03:00 FONES
03:10 Consejo Pedagógico
03:20 Actividad Lúdica
04:00 Evaluación - Cierre
1. Identificar los organismos de Promoción,
Fomento, Desarrollo y Supervisión a las
organizaciones solidarias, definidos por la
ley.
FONES
CAPÍTULO III: DE LA INTEGRACIÓN DE LA ECOSOL
Artículo 29
Funciones
Características
Depende
Dirigir y coordinar la política estatal para la
promoción, planeación, protección,
fortalecimiento y desarrollo empresarial de
las organizaciones de la Economía Solidaria,
determinadas en la presente ley
Formular y Coordinar las políticas, planes, programas y
proyectos de la E.S.
Adelantar estudios, investigaciones, estadísticas, promover
redes intersectoriales
Promover la creación y desarrollo de organizaciones, apoyar
la función de los organismos de integración, divulgar los
valores, principios y doctrina de la E.S.
Organizar los procesos de inducción y educación
Orientaciones y lineamientos para la
promoción de la educación solidaria
Formulación Plan de Desarrollo y
PESEM
Delimita los ámbitos de la educación
solidaria
Presentación anual del Balance social
Transforma
Ministerio de
Trabajo
Consiste en el ejercicio de las atribuciones otorgadas a la
Superintendencia de la Economía Solidaria, de velar por
que las organizaciones vigiladas se ajusten a la ley y a sus
estatutos. La vigilancia implica revisar, analizar y
estudiar la información contable, financiera, jurídica y de
cualquier otra naturaleza, reportada y/o enviada por las
vigiladas y está encaminada a preservar la naturaleza
jurídica de las mismas.
Inspección
Consiste en la facultad de solicitar y revisar en la forma
por ella determinada, la información y/o documentación
que resulte necesaria, incluso en la sede de la
organización solidaria. Esta función la desarrollará la
Superintendencia de la Economía Solidaria, atendiendo
los diferentes criterios que en su momento sean
relevantes y de conformidad con la norma vigente.
Control
Es el grado más alto de supervisión. Consiste en la
atribución con que cuenta la Superintendencia de la
Economía Solidaria para tomar u ordenar las medidas
sancionatorias y las tendientes a subsanar las deficiencias
o irregularidades de orden jurídico, contable, económico
o administrativo de las organizaciones vigiladas,
detectadas en los procesos de inspección y vigilancia.
Control
Es el caso por ejemplo, de la orden de remover a un
directivo, de la toma de posesión para administrar o
liquidar una entidad, de la orden dada de realizar una
reforma estatutaria, ordenar la constitución de reservas y
provisiones, evaluación de los riesgos de gestión,
solvencia y liquidez, entre otros.
El artículo 35 precisa los objetivos y finalidades entre los
cuales se encuentra realizar los actos de registro e
inscripción, función que no ha ejercido y que se ha
entregado a las cámaras de comercio, violando el
principio de autonomía de las organizaciones solidarias.
Fija el Aporte y las entidades responsables de dicha
contribución, definiendo como responsables a todas las
entidades de la economía solidaria cuyos activos sean
superiores a cien millones de pesos ($100.000.000) y
limitando el aporte hasta en un 2% de sus activos,
sumando la contribución de las organizaciones hasta un
50% del total de funcionamiento de la entidad y se
cobraran en los meses de enero y agosto de cada año.
Nivel 1. Para todas aquellas entidades que tienen actividad financiera,
incluidos algunos fondos de empleados, en este punto entran las
Cooperativas Financieras, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Cooperativas
Multiactivas con sección de Ahorro y Crédito y Cooperativas Integrales
con sección de Ahorro y Crédito.
Nivel 2. Para todas aquellas entidades cuyos activos sean superiores a
$3.250.000.000 al 2015
Nivel 3. Para todas aquellas entidades cuyos activos sean inferiores a
$3.250.000.000 al 2015
De conformidad con el artículo 2° del Decreto 2206 del 29 de
octubre de 1998 el objeto del Fondo es el siguiente:
La protección de la confianza de los depositantes y
ahorradores de las entidades cooperativas inscritas,
preservando el equilibrio y la equidad económica e impidiendo
injustificados beneficios económicos o de cualquier otra
naturaleza a los asociados y administradores causantes de
perjuicios a las entidades cooperativas.
En desarrollo de este objeto, el Fondo de Garantías de
Entidades Cooperativas actuará como administrador de las
reservas correspondientes al seguro de depósitos, así como de
los demás fondos y reservas que se constituyan con el fin de
atender los distintos riesgos asociados a la actividad financiera
cooperativa cuya administración se le asigne y no corresponda
por ley a otra entidad.
Somos la entidad administradora del seguro de
depósitos de los ahorradores del sector cooperativo
financiero en Colombia, y mediante el
fortalecimiento permanente y eficiente de la solidez
patrimonial, financiera y operativa de la entidad
otorgamos un respaldo para el crecimiento sano y
sostenido del sector en el país a través del
seguimiento y la implementación de las distintas
operaciones autorizadas al Fondo.
Entidad modelo dentro de la red de seguridad del sector
financiero en administración de reservas y riesgos, cuya
gestión contribuye a mantener la confianza de los
ahorradores de las entidades inscritas y a generar
conocimiento sobre el sector cooperativo financiero
CAPÍTULO III: DE LA INTEGRACIÓN DE LA ECOSOL
Consejo Nacional de la Economía
solidaria.
Fondo para el fomento de la
economía solidaria
1. Un representante de cada uno de los organismos de tercer
grado y en el caso de la no existencia del órgano de tercer
grado, de los organismos de segundo grado que agrupen
cooperativas, instituciones auxiliares de la economía
solidaria u otras formas asociativas y solidarias de
propiedad.
2. Un representante de los capítulos regionales elegido por
los capítulos que se crearán de acuerdo con el reglamento
que expida el -CONES-.
3. El Director del Departamento Administrativo Nacional de
la Economía Solidaria, quien asistirá como invitado con
voz pero sin voto.
1. Fomentar y difundir los principios, valores y fines de la
economía solidaria.
2. Formular, coordinar, promover la ejecución y evaluación a
nivel nacional de las políticas, estrategias, planes,
programas y proyectos generales al interior del sistema de la
economía solidaria.
3. Integrar los componentes del sistema de la Economía
Solidaria.
4. Aprobar sus propios estatutos y reglamentos internos.
5. Nombrar al Secretario Ejecutivo y demás cargos directivos
de conformidad con sus estatutos.
6. Participar en los organismos de concertación del desarrollo
nacional.
7. Ser órgano consultivo del Gobierno Nacional en la
formulación de políticas relativas a la economía solidaria.
8. Designar las comisiones técnicas especializadas que sean
necesarias.
9. Trazar las políticas en materia de educación solidaria.
10. Las demás que la ley, los estatutos y reglamentos le
asignen.
31 de mayo del 2002
ANALFE
CONFECOOP
SOC. MUTUALES
FESMA
GESTARSALUD
ESS
DANSOCIAL
Por su parte el artículo 23 crea el Fondo
de Fomento de la Economía Solidaria –
FONES, y del artículo 24 al 27 determina
su conformación y funcionamiento.
Desde la antigua oficina de DANSOCIAL,
se hicieron ingentes esfuerzos por dar
vida al FONES, sin embargo no hubo la
menor intención política por parte del
presidente, ni del congreso por hacerla
realidad.
Establece los fundamentos, criterios, parámetros y
requisitos de los procesos de inducción y educación
en economía solidaria, y la expedición de los
certificados de acreditación sobre educación en
teoría y práctica de la misma; establece los
lineamientos de la educación solidaria, los requisitos
para la acreditación y crea los Consejos Pedagógicos
del Sector Solidario
Implementar los procesos educativos
condesados en el PESEM… y enriquecer el
diseño e implementación de la política
educativa en el sector, así como el desarrollo,
puesta en práctica y perfeccionamiento de las
estrategias educativas
Cbes-5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Cian McCarthy
 
Obligaciones de las cooperativas
Obligaciones de las cooperativasObligaciones de las cooperativas
Obligaciones de las cooperativas
anolauri1989
 
Cooperativas Unidad III
Cooperativas Unidad IIICooperativas Unidad III
Cooperativas Unidad III
edymelysmosqueda
 
Aspecto juridico eps
Aspecto juridico epsAspecto juridico eps
Aspecto juridico eps
ArmeidysRomero
 
Presentacion elementos contables
Presentacion elementos contablesPresentacion elementos contables
Presentacion elementos contables
JoelSoler3
 
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07 Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
LuisannyPrez
 
Tercera unidad. Darlianis Morles. cp07
Tercera unidad. Darlianis Morles. cp07Tercera unidad. Darlianis Morles. cp07
Tercera unidad. Darlianis Morles. cp07
Emily604235
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
JeysluthBaena
 
La cooperativa
La cooperativaLa cooperativa
La cooperativa
YenniferRendon
 
Las cooperativas lineth ramirez
Las cooperativas   lineth ramirezLas cooperativas   lineth ramirez
Las cooperativas lineth ramirez
LINETHRAMIREZ1
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
diosbelisSnchez
 
Gregorio Quijada Unidad III
Gregorio Quijada Unidad IIIGregorio Quijada Unidad III
Gregorio Quijada Unidad III
Greg2994
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAAAspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Emily604235
 
TRABAJO MONOGRÁFICO CONTABILIDAD DE CAJAS DE AHORROS
TRABAJO MONOGRÁFICO CONTABILIDAD DE CAJAS DE AHORROSTRABAJO MONOGRÁFICO CONTABILIDAD DE CAJAS DE AHORROS
TRABAJO MONOGRÁFICO CONTABILIDAD DE CAJAS DE AHORROS
Jhonny Hernandez pineda
 
UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2
UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2
UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2
MarianaZambrano18
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
ShadowPvP
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
AlejandraJimenez989467
 
Trabajo final economia solidaria
Trabajo final economia solidariaTrabajo final economia solidaria
Trabajo final economia solidaria
53emah
 

La actualidad más candente (18)

Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Obligaciones de las cooperativas
Obligaciones de las cooperativasObligaciones de las cooperativas
Obligaciones de las cooperativas
 
Cooperativas Unidad III
Cooperativas Unidad IIICooperativas Unidad III
Cooperativas Unidad III
 
Aspecto juridico eps
Aspecto juridico epsAspecto juridico eps
Aspecto juridico eps
 
Presentacion elementos contables
Presentacion elementos contablesPresentacion elementos contables
Presentacion elementos contables
 
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07 Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
 
Tercera unidad. Darlianis Morles. cp07
Tercera unidad. Darlianis Morles. cp07Tercera unidad. Darlianis Morles. cp07
Tercera unidad. Darlianis Morles. cp07
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
 
La cooperativa
La cooperativaLa cooperativa
La cooperativa
 
Las cooperativas lineth ramirez
Las cooperativas   lineth ramirezLas cooperativas   lineth ramirez
Las cooperativas lineth ramirez
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
 
Gregorio Quijada Unidad III
Gregorio Quijada Unidad IIIGregorio Quijada Unidad III
Gregorio Quijada Unidad III
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAAAspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
 
TRABAJO MONOGRÁFICO CONTABILIDAD DE CAJAS DE AHORROS
TRABAJO MONOGRÁFICO CONTABILIDAD DE CAJAS DE AHORROSTRABAJO MONOGRÁFICO CONTABILIDAD DE CAJAS DE AHORROS
TRABAJO MONOGRÁFICO CONTABILIDAD DE CAJAS DE AHORROS
 
UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2
UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2
UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
 
Trabajo final economia solidaria
Trabajo final economia solidariaTrabajo final economia solidaria
Trabajo final economia solidaria
 

Destacado

Poster_1385x2310+bleed_crop_marks
Poster_1385x2310+bleed_crop_marksPoster_1385x2310+bleed_crop_marks
Poster_1385x2310+bleed_crop_marksMarino Tudor
 
"Networking para… no vender"
"Networking para… no vender""Networking para… no vender"
Consejos para vivir feliz
Consejos para vivir feliz Consejos para vivir feliz
Consejos para vivir feliz
Luis Quiroz
 
інформатика 5 клас урок 6
інформатика 5 клас  урок 6інформатика 5 клас  урок 6
інформатика 5 клас урок 6
Iren50
 
Star logo nova code cookbook(1)
Star logo nova  code cookbook(1)Star logo nova  code cookbook(1)
Star logo nova code cookbook(1)
Barbara M. King
 
Muchas empresas pierden dinero por no digitalizarse
Muchas empresas pierden dinero por no digitalizarseMuchas empresas pierden dinero por no digitalizarse
Muchas empresas pierden dinero por no digitalizarse
William Henry Vegazo Muro
 
IPE Article
IPE ArticleIPE Article
IPE Article
Jean-Michel MAESO
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
21331971
 
Cbes-3
Cbes-3Cbes-3

Destacado (10)

Poster_1385x2310+bleed_crop_marks
Poster_1385x2310+bleed_crop_marksPoster_1385x2310+bleed_crop_marks
Poster_1385x2310+bleed_crop_marks
 
"Networking para… no vender"
"Networking para… no vender""Networking para… no vender"
"Networking para… no vender"
 
Consejos para vivir feliz
Consejos para vivir feliz Consejos para vivir feliz
Consejos para vivir feliz
 
інформатика 5 клас урок 6
інформатика 5 клас  урок 6інформатика 5 клас  урок 6
інформатика 5 клас урок 6
 
Star logo nova code cookbook(1)
Star logo nova  code cookbook(1)Star logo nova  code cookbook(1)
Star logo nova code cookbook(1)
 
Muchas empresas pierden dinero por no digitalizarse
Muchas empresas pierden dinero por no digitalizarseMuchas empresas pierden dinero por no digitalizarse
Muchas empresas pierden dinero por no digitalizarse
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
IPE Article
IPE ArticleIPE Article
IPE Article
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Cbes-3
Cbes-3Cbes-3
Cbes-3
 

Similar a Cbes-5

Las cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuelaLas cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuela
RAFAEL VALBUENA
 
Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012
Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012
Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012
melissafelipe28
 
Ley Del Sitema Financiero Nacional
Ley Del Sitema Financiero NacionalLey Del Sitema Financiero Nacional
Ley Del Sitema Financiero Nacional
CANATAME
 
estructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombianoestructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombiano
anmepriba
 
estructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombianoestructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombiano
anmepriba
 
Decreto 4122 de 2011
Decreto 4122 de 2011Decreto 4122 de 2011
Decreto 4122 de 2011
Jhon Hermidas
 
Instituciones del sistema financiero mexicano.
Instituciones del sistema financiero mexicano.Instituciones del sistema financiero mexicano.
Instituciones del sistema financiero mexicano.
Aarón Real
 
Estado financieros
Estado financierosEstado financieros
Estado financieros
Fanny Pao Bustillo
 
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicanoAct 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
Eduardo Guijarro
 
Instituciones sistema financiero
Instituciones sistema financieroInstituciones sistema financiero
Instituciones sistema financiero
Fannylmza09
 
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATEPRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
Ela Zambrano
 
Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.
Jazmín Lizette Ortega Gómez
 
Fundación Madrileña de Reumatología
Fundación Madrileña de ReumatologíaFundación Madrileña de Reumatología
Fundación Madrileña de Reumatología
Juan Carlos López Robledillo
 
Principios valores luis heber torres
Principios valores luis heber torresPrincipios valores luis heber torres
Principios valores luis heber torres
Luis Heber Torres Gaviria
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
sofia lopez
 
Sistemafinancieromexicano
SistemafinancieromexicanoSistemafinancieromexicano
Sistemafinancieromexicano
Marco Rodriguez Salazar
 
Sistema financiero eonomía
Sistema financiero eonomíaSistema financiero eonomía
Sistema financiero eonomía
JenniferTorres23_
 
Sistemas financieros
Sistemas financierosSistemas financieros
Sistemas financieros
Stephany Jaime
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Victorino Petronio Lopez Ledezma
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Juan Pablo Sanchez Zuñiga
 

Similar a Cbes-5 (20)

Las cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuelaLas cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuela
 
Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012
Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012
Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012
 
Ley Del Sitema Financiero Nacional
Ley Del Sitema Financiero NacionalLey Del Sitema Financiero Nacional
Ley Del Sitema Financiero Nacional
 
estructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombianoestructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombiano
 
estructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombianoestructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombiano
 
Decreto 4122 de 2011
Decreto 4122 de 2011Decreto 4122 de 2011
Decreto 4122 de 2011
 
Instituciones del sistema financiero mexicano.
Instituciones del sistema financiero mexicano.Instituciones del sistema financiero mexicano.
Instituciones del sistema financiero mexicano.
 
Estado financieros
Estado financierosEstado financieros
Estado financieros
 
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicanoAct 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
Act 2.1 Instituciones del sistema financiero mexicano
 
Instituciones sistema financiero
Instituciones sistema financieroInstituciones sistema financiero
Instituciones sistema financiero
 
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATEPRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
 
Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.
 
Fundación Madrileña de Reumatología
Fundación Madrileña de ReumatologíaFundación Madrileña de Reumatología
Fundación Madrileña de Reumatología
 
Principios valores luis heber torres
Principios valores luis heber torresPrincipios valores luis heber torres
Principios valores luis heber torres
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Sistemafinancieromexicano
SistemafinancieromexicanoSistemafinancieromexicano
Sistemafinancieromexicano
 
Sistema financiero eonomía
Sistema financiero eonomíaSistema financiero eonomía
Sistema financiero eonomía
 
Sistemas financieros
Sistemas financierosSistemas financieros
Sistemas financieros
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Cbes-5

  • 1.
  • 2.
  • 3. Hora Actividad 00:00 Repaso sesiones anteriores – Juego de Saberes 01:00 Entidades estatales de promoción, fomento y desarrollo 01:15 Superintendencia de la economía solidaria 01:45 FOGACOOP 02:00 Receso 02:30 CONES 03:00 FONES 03:10 Consejo Pedagógico 03:20 Actividad Lúdica 04:00 Evaluación - Cierre
  • 4. 1. Identificar los organismos de Promoción, Fomento, Desarrollo y Supervisión a las organizaciones solidarias, definidos por la ley.
  • 6.
  • 7. CAPÍTULO III: DE LA INTEGRACIÓN DE LA ECOSOL
  • 8.
  • 10. Dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, planeación, protección, fortalecimiento y desarrollo empresarial de las organizaciones de la Economía Solidaria, determinadas en la presente ley
  • 11. Formular y Coordinar las políticas, planes, programas y proyectos de la E.S. Adelantar estudios, investigaciones, estadísticas, promover redes intersectoriales Promover la creación y desarrollo de organizaciones, apoyar la función de los organismos de integración, divulgar los valores, principios y doctrina de la E.S. Organizar los procesos de inducción y educación
  • 12. Orientaciones y lineamientos para la promoción de la educación solidaria Formulación Plan de Desarrollo y PESEM Delimita los ámbitos de la educación solidaria Presentación anual del Balance social
  • 14.
  • 15.
  • 16. Consiste en el ejercicio de las atribuciones otorgadas a la Superintendencia de la Economía Solidaria, de velar por que las organizaciones vigiladas se ajusten a la ley y a sus estatutos. La vigilancia implica revisar, analizar y estudiar la información contable, financiera, jurídica y de cualquier otra naturaleza, reportada y/o enviada por las vigiladas y está encaminada a preservar la naturaleza jurídica de las mismas.
  • 17. Inspección Consiste en la facultad de solicitar y revisar en la forma por ella determinada, la información y/o documentación que resulte necesaria, incluso en la sede de la organización solidaria. Esta función la desarrollará la Superintendencia de la Economía Solidaria, atendiendo los diferentes criterios que en su momento sean relevantes y de conformidad con la norma vigente.
  • 18. Control Es el grado más alto de supervisión. Consiste en la atribución con que cuenta la Superintendencia de la Economía Solidaria para tomar u ordenar las medidas sancionatorias y las tendientes a subsanar las deficiencias o irregularidades de orden jurídico, contable, económico o administrativo de las organizaciones vigiladas, detectadas en los procesos de inspección y vigilancia.
  • 19. Control Es el caso por ejemplo, de la orden de remover a un directivo, de la toma de posesión para administrar o liquidar una entidad, de la orden dada de realizar una reforma estatutaria, ordenar la constitución de reservas y provisiones, evaluación de los riesgos de gestión, solvencia y liquidez, entre otros.
  • 20. El artículo 35 precisa los objetivos y finalidades entre los cuales se encuentra realizar los actos de registro e inscripción, función que no ha ejercido y que se ha entregado a las cámaras de comercio, violando el principio de autonomía de las organizaciones solidarias.
  • 21. Fija el Aporte y las entidades responsables de dicha contribución, definiendo como responsables a todas las entidades de la economía solidaria cuyos activos sean superiores a cien millones de pesos ($100.000.000) y limitando el aporte hasta en un 2% de sus activos, sumando la contribución de las organizaciones hasta un 50% del total de funcionamiento de la entidad y se cobraran en los meses de enero y agosto de cada año.
  • 22. Nivel 1. Para todas aquellas entidades que tienen actividad financiera, incluidos algunos fondos de empleados, en este punto entran las Cooperativas Financieras, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Cooperativas Multiactivas con sección de Ahorro y Crédito y Cooperativas Integrales con sección de Ahorro y Crédito. Nivel 2. Para todas aquellas entidades cuyos activos sean superiores a $3.250.000.000 al 2015 Nivel 3. Para todas aquellas entidades cuyos activos sean inferiores a $3.250.000.000 al 2015
  • 23.
  • 24.
  • 25. De conformidad con el artículo 2° del Decreto 2206 del 29 de octubre de 1998 el objeto del Fondo es el siguiente: La protección de la confianza de los depositantes y ahorradores de las entidades cooperativas inscritas, preservando el equilibrio y la equidad económica e impidiendo injustificados beneficios económicos o de cualquier otra naturaleza a los asociados y administradores causantes de perjuicios a las entidades cooperativas.
  • 26. En desarrollo de este objeto, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas actuará como administrador de las reservas correspondientes al seguro de depósitos, así como de los demás fondos y reservas que se constituyan con el fin de atender los distintos riesgos asociados a la actividad financiera cooperativa cuya administración se le asigne y no corresponda por ley a otra entidad.
  • 27.
  • 28. Somos la entidad administradora del seguro de depósitos de los ahorradores del sector cooperativo financiero en Colombia, y mediante el fortalecimiento permanente y eficiente de la solidez patrimonial, financiera y operativa de la entidad otorgamos un respaldo para el crecimiento sano y sostenido del sector en el país a través del seguimiento y la implementación de las distintas operaciones autorizadas al Fondo.
  • 29. Entidad modelo dentro de la red de seguridad del sector financiero en administración de reservas y riesgos, cuya gestión contribuye a mantener la confianza de los ahorradores de las entidades inscritas y a generar conocimiento sobre el sector cooperativo financiero
  • 30. CAPÍTULO III: DE LA INTEGRACIÓN DE LA ECOSOL Consejo Nacional de la Economía solidaria. Fondo para el fomento de la economía solidaria
  • 31.
  • 32. 1. Un representante de cada uno de los organismos de tercer grado y en el caso de la no existencia del órgano de tercer grado, de los organismos de segundo grado que agrupen cooperativas, instituciones auxiliares de la economía solidaria u otras formas asociativas y solidarias de propiedad. 2. Un representante de los capítulos regionales elegido por los capítulos que se crearán de acuerdo con el reglamento que expida el -CONES-. 3. El Director del Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, quien asistirá como invitado con voz pero sin voto.
  • 33. 1. Fomentar y difundir los principios, valores y fines de la economía solidaria. 2. Formular, coordinar, promover la ejecución y evaluación a nivel nacional de las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos generales al interior del sistema de la economía solidaria. 3. Integrar los componentes del sistema de la Economía Solidaria. 4. Aprobar sus propios estatutos y reglamentos internos. 5. Nombrar al Secretario Ejecutivo y demás cargos directivos de conformidad con sus estatutos.
  • 34. 6. Participar en los organismos de concertación del desarrollo nacional. 7. Ser órgano consultivo del Gobierno Nacional en la formulación de políticas relativas a la economía solidaria. 8. Designar las comisiones técnicas especializadas que sean necesarias. 9. Trazar las políticas en materia de educación solidaria. 10. Las demás que la ley, los estatutos y reglamentos le asignen.
  • 35. 31 de mayo del 2002 ANALFE CONFECOOP SOC. MUTUALES FESMA GESTARSALUD ESS DANSOCIAL
  • 36.
  • 37. Por su parte el artículo 23 crea el Fondo de Fomento de la Economía Solidaria – FONES, y del artículo 24 al 27 determina su conformación y funcionamiento. Desde la antigua oficina de DANSOCIAL, se hicieron ingentes esfuerzos por dar vida al FONES, sin embargo no hubo la menor intención política por parte del presidente, ni del congreso por hacerla realidad.
  • 38. Establece los fundamentos, criterios, parámetros y requisitos de los procesos de inducción y educación en economía solidaria, y la expedición de los certificados de acreditación sobre educación en teoría y práctica de la misma; establece los lineamientos de la educación solidaria, los requisitos para la acreditación y crea los Consejos Pedagógicos del Sector Solidario
  • 39. Implementar los procesos educativos condesados en el PESEM… y enriquecer el diseño e implementación de la política educativa en el sector, así como el desarrollo, puesta en práctica y perfeccionamiento de las estrategias educativas