SlideShare una empresa de Scribd logo
2. Mapa Conceptual de la clase
 Administración y Gobierno corporativo
* Normas y Practicas del buen gobierno
* El cumplimiento normativo
 El Control
* Sistemas de control
* Diseño de sistemas de control
* Características de los controles
* El proceso de control
* Eficiencia de los controles
* Sistema presupuestario como herramienta de
planeamiento y control, Evolución y control
Estratégico.
3. Desarrollo
Gobierno Corporativo
¿ A que nos referimos cuando hablamos de
Gobierno Corporativo?
 El concepto de gobierno corporativo se refiere al conjunto de
principios y normas que regulan el diseño integración y
funcionamiento de los órganos de gobierno de las empresas:
Accionistas, Directorio o Consejo de Administración, Consejeros
Ejecutivos, Altos Directivos y Alta Administración.
Un Buen Gobierno Corporativo debe proveer:
Los incentivos e instrumentos para proteger los intereses de la
empresa y los accionistas, monitorear la creación de valor y uso
eficiente de los recursos brindando una transparencia en cuanto a
información. No se trata de un instrumento individual sino que
involucra un gran debate respecto de la estructura apropiada de
gestión y control de las empresas, incluye también las reglas que
regularán las relaciones de poder entre los distintos eslabones de la
cadena de gobierno corporativo como así también de todas las partes
interesadas del entorno mercado tales como: accionistas, empleados,
proveedores, clientes, competidores, del entorno socio-político como
agencias del Gobierno y legisladores, del entorno tecnológico como
agencias de certificación y propietarios de tecnología competitiva...
 El Gobierno Corporativo determina a quién sirve la organización y
cómo se identifican los propósitos.
Como Nace el Gobierno Corporativo
El concepto apareció hace algunas décadas en los países más
desarrollados como consecuencia de la necesidad que tenían los
accionistas minoritarios de una empresa de conocer el estado que
guardaba su inversión; esto es, querían saber qué se estaba haciendo
con su dinero y cuáles eran las expectativas futuras. Esto hizo que los
accionistas mayoritarios de un negocio y sus administradores,
iniciaran un proceso de apertura de la información, al mismo tiempo
de profesionalización y transparencia en el manejo del mismo.
¿ Quien determina los Propósitos?
Todas las partes interesadas tienen expectativas respecto de las
empresas y es el Gobierno Corporativo quien determina los propósitos
(a quién sirve la organización) fijando los objetivos y los medios de
lograr. El Gobierno Corporativo comunica los propósitos a través de
esbozar los valores, misión y objetivos
 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos , OCDE , una entidad internacional que reúne a
treinta y cuatro países comprometidos con las economías de
mercado y con sistemas políticos democráticos, que en su
conjunto representan el 80% del PIB mundial. Tiene su origen en
la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) de
1948, creada para administrar la ayuda del Plan Marshall,
proporcionada por EE.UU. y Canadá para la reconstrucción de
Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Al lograr que los
gobiernos reconocieran la interdependencia de sus economías, se
sentaron las bases para la nueva era de cooperación que cambiaría
la imagen de Europa. .
 Su finalidad es lograr la coordinación de las principales políticas de
los Estados miembro en lo referente a la economía y a los asuntos
sociales, con el objeto de entender cuáles son los factores que
conducen al cambio económico, social y ambiental, la OCDE mide
la productividad y los flujos globales del comercio e inversión,
analiza y compara datos para realizar pronósticos y tendencias, fija
estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de
políticas públicas y ofrece un foro para que los gobiernos puedan
trabajar conjuntamente a fin de compartir experiencias y buscar
soluciones a los problemas comunes. Argentina es un país
miembro. La OCDE emitió en mayo de 1999 y revisó en 2004 los
“Principios de Gobierno Corporativo” en los que se encuentran las
ideas básicas que dan forma al concepto que es utilizado por los
países miembros y algunos otros en proceso de serlo
Los principios de la OCDE contemplan lo siguiente:
 Proteger los derechos de accionistas.
 Asegurar el tratamiento equitativo para todos los accionistas,
incluyendo a los minoritarios y a los extranjeros.
 Todos los accionistas deben tener la oportunidad de obtener una
efectiva reparación de los daños por la violación de sus derechos.
 Reconocer los derechos de terceras partes interesadas y promover una
cooperación activa entre ellas y las sociedades en la creación de
riqueza, generación de empleos y logro de
empresas financieras sustentables.
 Asegurar que haya una revelación adecuada y a tiempo de todos los
asuntos relevantes de la empresa, incluyendo la situación financiera, su
desempeño, la tenencia accionaria y su administración.
 Asegurar la guía estratégica de la compañía, el monitoreo efectivo del
equipo de dirección por el consejo de administración y las
responsabilidades del Consejo de Administración con sus accionistas.
 Hoy en día es tan importante el Gobierno Corporativo como un
desempeño financiero eficiente. Alrededor del 80% de
los inversores estarían dispuestos a pagar más por una empresa con
un buen Gobierno Corporativo, ya que este elemento brinda una
mayor seguridad a su inversión asegurando sanas prácticas
corporativas. Cuanto mayor sea la transparencia y más
información exista, mayor será la confianza de los inversores en el
mercado.
Las cinco reglas de oro de las mejores prácticas
de Gobierno Corporativo son:
 Ética: una base claramente íntegra para el negocio.
 Alinear los objetivos de negocio: metas apropiadas, a través de
la creación de un modelo adecuado de toma de decisiones de las
partes interesadas.
 Gestión estratégica: un proceso de estrategia eficaz que
incorpore el valor de los grupos de interés, avance hacia los
objetivos planteados y minimice los riesgos detectados.
 Organización: una entidad apropiadamente estructurada para
realizar un buen gobierno corporativo.
 Presentación de informes: sistemas de presentación de
reportes estructurados para proporcionar transparencia y
rendición de cuentas.
 Una cadena completa de Gobierno Corporativo estará integrada
de la siguiente manera: Beneficiarios u accionistas, Fondos de
inversión, Agentes de inversión, Consejo de Administración o
Directorio, Consejeros Ejecutivos, Altos Directivos y Directores.
Por supuesto que en una sociedad anónima familiar el Gobierno
corporativo estará conformado por una cadena mucho más simple
donde algunos de los miembros de la familia conformarán el
Directorio y otros sólo aportarán su capital con la intensión de
obtener utilidades y participarán sólo de la Asamblea de
accionistas ordinaria aprobando o no los estados contables,
regulando los honorarios de los directores, etc.
Conocer como está conformada la cadena de Gobierno
Corporativo es de importancia ya que:
 Es probable que surjan conflictos de interés entre grupos de la
cadena de gobierno.
 Una cuestión importante es la relativa a las responsabilidades de
los directivos respecto a los accionistas.
 La responsabilidad ante las partes interesadas tiene a todas luces
una importante influencia sobre los procesos mediante los que se
desarrollan las estrategias.
 El modelo del principal agente o eslabón se aplica a la forma en
que se estructuran los objetivos, presupuestos y retribuciones.
Hay desigualdad de poder entre las distintas partes y la cadena de
gobierno suele funcionar de manera imperfecta.
 El Consejo de Administración o Directorio es el órgano
colegiado que dirige la marcha de una empresa, supervisando y
guiando la actuación de la dirección. Sus componentes son
nombrados o ratificados por la asamblea general de accionistas.
Los miembros del consejo son los consejeros, que pueden
distribuirse entre ellos los cargos de presidente, vicepresidente,
secretario y consejero delegado. Este término también se utiliza
para designar al órgano de administración de las sociedades
anónimas que ejerce las funciones de dirección, mando,
representación y gestión de las mismas Está compuesto por varios
miembros o consejeros, que deben ser más de dos personas y que
son nombrados por la Asamblea General de accionistas, de modo
que uno de ellos ostenta la condición de presidente
 El Consejo de Administración tiene dos grandes decisiones que
pueden influir en la estrategia de la organización: la dirección
estratégica puede delegarse por completo a la dirección y el
consejo recibirá y autorizará los planes y decisiones o el Consejo
puede colaborar con la dirección en el proceso de dirección
estratégica.
 El Gobierno Corporativo describe a quien tiene que servir la
organización y cómo se deben de tomar las decisiones sobre los
propósitos y prioridades de la misma. La cadena de gobierno que
representa a todos aquellos grupos que tienen influencia sobre los
propósitos de la organización por su participación ya sea en la
propiedad o dirección, tiene importancia por dos razones:
necesidad de separar la propiedad y el control directivo y la nueva
tendencia a que las organizaciones tengan una responsabilidad más
visible y responder no sólo a los propietarios y directivos sino a
todas las partes involucradas incluyendo la comunidad.
 El Control Corporativo se relaciona con el tipo de propiedad que
tienen las empresas. Las diferentes estructuras de negocios
establecen por ley el tipo y forma de control, sociedades de
responsabilidad limitada, sociedades anónimas, sociedades en
comanditas simples y por acciones. Como así también
la Auditoría Interna en su parte establece que la función de la
misma ayuda a una organización a cumplir sus objetivos
aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y
mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control
y gobierno.
5. Actividad Pedagógica Propuesta
Gobierno Corporativo
 A que se denomina gobierno corporativo
 Que provee un gobierno corporativo
 Como nace el gobierno corporativo y quien determina sus
propósitos
 Enumerar las 5 reglas de oro de las mejores practicas de
gobierno corporativo
 Porque es importante conocer como esta conformada la cadena
de Gobierno Corporativo

Más contenido relacionado

Similar a powerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptx

Buenas Prácticas en Calidad de Gestión del Gobierno de las Organizaciones.
Buenas Prácticas en Calidad de Gestión del Gobierno de las Organizaciones.Buenas Prácticas en Calidad de Gestión del Gobierno de las Organizaciones.
Buenas Prácticas en Calidad de Gestión del Gobierno de las Organizaciones.
Hernán Huergo
 
Introducción a un Manual de Buenas Prácticas en Calidad de Gestión del Gobier...
Introducción a un Manual de Buenas Prácticas en Calidad de Gestión del Gobier...Introducción a un Manual de Buenas Prácticas en Calidad de Gestión del Gobier...
Introducción a un Manual de Buenas Prácticas en Calidad de Gestión del Gobier...
Hernán Huergo
 
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M4-B
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M4-BENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M4-B
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M4-B
ENJ
 
Empresas perdurables de familia
Empresas perdurables de familiaEmpresas perdurables de familia
Empresas perdurables de familiaAlexander1538
 
Ensayo gobierno corporativo
Ensayo gobierno corporativoEnsayo gobierno corporativo
Ensayo gobierno corporativo
OscarAngelesSnchez
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familiaLa perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familialaura03ximena
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
gerenciaf3
 
Empresas colombianas perdurables
Empresas colombianas perdurablesEmpresas colombianas perdurables
Empresas colombianas perdurablesStefania Pradilla
 
Rol del auditor interno
Rol del auditor internoRol del auditor interno
Rol del auditor interno
mlemus1621
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad  en las empresas de familiaLa perdurabilidad  en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familiagerman0716
 
GOBIERNO CORPORATIVO. Iniciativas favorables para buenas practicas del gobierno.
GOBIERNO CORPORATIVO.Iniciativas favorables para buenas practicas del gobierno.GOBIERNO CORPORATIVO.Iniciativas favorables para buenas practicas del gobierno.
GOBIERNO CORPORATIVO. Iniciativas favorables para buenas practicas del gobierno.
Jose Buenaño
 
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saberAgustin del Castillo
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraMelissa Haro
 
Perdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas  de familiaPerdurabilidad en las empresas  de familia
Perdurabilidad en las empresas de familia
wilmervillota
 
Perdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familiaPerdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familiaASTRIDMILA
 
Principios de un gobierno corporativo modulo 2
Principios de un gobierno corporativo modulo 2Principios de un gobierno corporativo modulo 2
Principios de un gobierno corporativo modulo 2
Jose A. Almaraz
 
Principios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladoresPrincipios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladores
OECD Governance
 
Principios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladoresPrincipios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladores
OECD Governance
 

Similar a powerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptx (20)

Codigo mejorespracticas
Codigo mejorespracticasCodigo mejorespracticas
Codigo mejorespracticas
 
Buenas Prácticas en Calidad de Gestión del Gobierno de las Organizaciones.
Buenas Prácticas en Calidad de Gestión del Gobierno de las Organizaciones.Buenas Prácticas en Calidad de Gestión del Gobierno de las Organizaciones.
Buenas Prácticas en Calidad de Gestión del Gobierno de las Organizaciones.
 
Introducción a un Manual de Buenas Prácticas en Calidad de Gestión del Gobier...
Introducción a un Manual de Buenas Prácticas en Calidad de Gestión del Gobier...Introducción a un Manual de Buenas Prácticas en Calidad de Gestión del Gobier...
Introducción a un Manual de Buenas Prácticas en Calidad de Gestión del Gobier...
 
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M4-B
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M4-BENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M4-B
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M4-B
 
Empresas perdurables de familia
Empresas perdurables de familiaEmpresas perdurables de familia
Empresas perdurables de familia
 
Ensayo gobierno corporativo
Ensayo gobierno corporativoEnsayo gobierno corporativo
Ensayo gobierno corporativo
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familiaLa perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Empresas colombianas perdurables
Empresas colombianas perdurablesEmpresas colombianas perdurables
Empresas colombianas perdurables
 
Rol del auditor interno
Rol del auditor internoRol del auditor interno
Rol del auditor interno
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad  en las empresas de familiaLa perdurabilidad  en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
 
GOBIERNO CORPORATIVO. Iniciativas favorables para buenas practicas del gobierno.
GOBIERNO CORPORATIVO.Iniciativas favorables para buenas practicas del gobierno.GOBIERNO CORPORATIVO.Iniciativas favorables para buenas practicas del gobierno.
GOBIERNO CORPORATIVO. Iniciativas favorables para buenas practicas del gobierno.
 
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
 
Gobierno Corporativo Bancos
Gobierno Corporativo   BancosGobierno Corporativo   Bancos
Gobierno Corporativo Bancos
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financiera
 
Perdurabilidad en las empresas de familia
Perdurabilidad en las empresas  de familiaPerdurabilidad en las empresas  de familia
Perdurabilidad en las empresas de familia
 
Perdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familiaPerdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familia
 
Principios de un gobierno corporativo modulo 2
Principios de un gobierno corporativo modulo 2Principios de un gobierno corporativo modulo 2
Principios de un gobierno corporativo modulo 2
 
Principios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladoresPrincipios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladores
 
Principios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladoresPrincipios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladores
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (19)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

powerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptx

  • 1. 2. Mapa Conceptual de la clase  Administración y Gobierno corporativo * Normas y Practicas del buen gobierno * El cumplimiento normativo  El Control * Sistemas de control * Diseño de sistemas de control * Características de los controles * El proceso de control * Eficiencia de los controles * Sistema presupuestario como herramienta de planeamiento y control, Evolución y control Estratégico.
  • 2. 3. Desarrollo Gobierno Corporativo ¿ A que nos referimos cuando hablamos de Gobierno Corporativo?  El concepto de gobierno corporativo se refiere al conjunto de principios y normas que regulan el diseño integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de las empresas: Accionistas, Directorio o Consejo de Administración, Consejeros Ejecutivos, Altos Directivos y Alta Administración.
  • 3. Un Buen Gobierno Corporativo debe proveer: Los incentivos e instrumentos para proteger los intereses de la empresa y los accionistas, monitorear la creación de valor y uso eficiente de los recursos brindando una transparencia en cuanto a información. No se trata de un instrumento individual sino que involucra un gran debate respecto de la estructura apropiada de gestión y control de las empresas, incluye también las reglas que regularán las relaciones de poder entre los distintos eslabones de la cadena de gobierno corporativo como así también de todas las partes interesadas del entorno mercado tales como: accionistas, empleados, proveedores, clientes, competidores, del entorno socio-político como agencias del Gobierno y legisladores, del entorno tecnológico como agencias de certificación y propietarios de tecnología competitiva...
  • 4.  El Gobierno Corporativo determina a quién sirve la organización y cómo se identifican los propósitos. Como Nace el Gobierno Corporativo El concepto apareció hace algunas décadas en los países más desarrollados como consecuencia de la necesidad que tenían los accionistas minoritarios de una empresa de conocer el estado que guardaba su inversión; esto es, querían saber qué se estaba haciendo con su dinero y cuáles eran las expectativas futuras. Esto hizo que los accionistas mayoritarios de un negocio y sus administradores, iniciaran un proceso de apertura de la información, al mismo tiempo de profesionalización y transparencia en el manejo del mismo.
  • 5. ¿ Quien determina los Propósitos? Todas las partes interesadas tienen expectativas respecto de las empresas y es el Gobierno Corporativo quien determina los propósitos (a quién sirve la organización) fijando los objetivos y los medios de lograr. El Gobierno Corporativo comunica los propósitos a través de esbozar los valores, misión y objetivos
  • 6.  La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos , OCDE , una entidad internacional que reúne a treinta y cuatro países comprometidos con las economías de mercado y con sistemas políticos democráticos, que en su conjunto representan el 80% del PIB mundial. Tiene su origen en la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) de 1948, creada para administrar la ayuda del Plan Marshall, proporcionada por EE.UU. y Canadá para la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Al lograr que los gobiernos reconocieran la interdependencia de sus economías, se sentaron las bases para la nueva era de cooperación que cambiaría la imagen de Europa. .
  • 7.  Su finalidad es lograr la coordinación de las principales políticas de los Estados miembro en lo referente a la economía y a los asuntos sociales, con el objeto de entender cuáles son los factores que conducen al cambio económico, social y ambiental, la OCDE mide la productividad y los flujos globales del comercio e inversión, analiza y compara datos para realizar pronósticos y tendencias, fija estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas y ofrece un foro para que los gobiernos puedan trabajar conjuntamente a fin de compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes. Argentina es un país miembro. La OCDE emitió en mayo de 1999 y revisó en 2004 los “Principios de Gobierno Corporativo” en los que se encuentran las ideas básicas que dan forma al concepto que es utilizado por los países miembros y algunos otros en proceso de serlo
  • 8. Los principios de la OCDE contemplan lo siguiente:  Proteger los derechos de accionistas.  Asegurar el tratamiento equitativo para todos los accionistas, incluyendo a los minoritarios y a los extranjeros.  Todos los accionistas deben tener la oportunidad de obtener una efectiva reparación de los daños por la violación de sus derechos.  Reconocer los derechos de terceras partes interesadas y promover una cooperación activa entre ellas y las sociedades en la creación de riqueza, generación de empleos y logro de empresas financieras sustentables.  Asegurar que haya una revelación adecuada y a tiempo de todos los asuntos relevantes de la empresa, incluyendo la situación financiera, su desempeño, la tenencia accionaria y su administración.  Asegurar la guía estratégica de la compañía, el monitoreo efectivo del equipo de dirección por el consejo de administración y las responsabilidades del Consejo de Administración con sus accionistas.
  • 9.  Hoy en día es tan importante el Gobierno Corporativo como un desempeño financiero eficiente. Alrededor del 80% de los inversores estarían dispuestos a pagar más por una empresa con un buen Gobierno Corporativo, ya que este elemento brinda una mayor seguridad a su inversión asegurando sanas prácticas corporativas. Cuanto mayor sea la transparencia y más información exista, mayor será la confianza de los inversores en el mercado.
  • 10. Las cinco reglas de oro de las mejores prácticas de Gobierno Corporativo son:  Ética: una base claramente íntegra para el negocio.  Alinear los objetivos de negocio: metas apropiadas, a través de la creación de un modelo adecuado de toma de decisiones de las partes interesadas.  Gestión estratégica: un proceso de estrategia eficaz que incorpore el valor de los grupos de interés, avance hacia los objetivos planteados y minimice los riesgos detectados.  Organización: una entidad apropiadamente estructurada para realizar un buen gobierno corporativo.  Presentación de informes: sistemas de presentación de reportes estructurados para proporcionar transparencia y rendición de cuentas.
  • 11.  Una cadena completa de Gobierno Corporativo estará integrada de la siguiente manera: Beneficiarios u accionistas, Fondos de inversión, Agentes de inversión, Consejo de Administración o Directorio, Consejeros Ejecutivos, Altos Directivos y Directores. Por supuesto que en una sociedad anónima familiar el Gobierno corporativo estará conformado por una cadena mucho más simple donde algunos de los miembros de la familia conformarán el Directorio y otros sólo aportarán su capital con la intensión de obtener utilidades y participarán sólo de la Asamblea de accionistas ordinaria aprobando o no los estados contables, regulando los honorarios de los directores, etc.
  • 12. Conocer como está conformada la cadena de Gobierno Corporativo es de importancia ya que:  Es probable que surjan conflictos de interés entre grupos de la cadena de gobierno.  Una cuestión importante es la relativa a las responsabilidades de los directivos respecto a los accionistas.  La responsabilidad ante las partes interesadas tiene a todas luces una importante influencia sobre los procesos mediante los que se desarrollan las estrategias.  El modelo del principal agente o eslabón se aplica a la forma en que se estructuran los objetivos, presupuestos y retribuciones. Hay desigualdad de poder entre las distintas partes y la cadena de gobierno suele funcionar de manera imperfecta.
  • 13.  El Consejo de Administración o Directorio es el órgano colegiado que dirige la marcha de una empresa, supervisando y guiando la actuación de la dirección. Sus componentes son nombrados o ratificados por la asamblea general de accionistas. Los miembros del consejo son los consejeros, que pueden distribuirse entre ellos los cargos de presidente, vicepresidente, secretario y consejero delegado. Este término también se utiliza para designar al órgano de administración de las sociedades anónimas que ejerce las funciones de dirección, mando, representación y gestión de las mismas Está compuesto por varios miembros o consejeros, que deben ser más de dos personas y que son nombrados por la Asamblea General de accionistas, de modo que uno de ellos ostenta la condición de presidente
  • 14.  El Consejo de Administración tiene dos grandes decisiones que pueden influir en la estrategia de la organización: la dirección estratégica puede delegarse por completo a la dirección y el consejo recibirá y autorizará los planes y decisiones o el Consejo puede colaborar con la dirección en el proceso de dirección estratégica.  El Gobierno Corporativo describe a quien tiene que servir la organización y cómo se deben de tomar las decisiones sobre los propósitos y prioridades de la misma. La cadena de gobierno que representa a todos aquellos grupos que tienen influencia sobre los propósitos de la organización por su participación ya sea en la propiedad o dirección, tiene importancia por dos razones: necesidad de separar la propiedad y el control directivo y la nueva tendencia a que las organizaciones tengan una responsabilidad más visible y responder no sólo a los propietarios y directivos sino a todas las partes involucradas incluyendo la comunidad.
  • 15.  El Control Corporativo se relaciona con el tipo de propiedad que tienen las empresas. Las diferentes estructuras de negocios establecen por ley el tipo y forma de control, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas, sociedades en comanditas simples y por acciones. Como así también la Auditoría Interna en su parte establece que la función de la misma ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.
  • 16. 5. Actividad Pedagógica Propuesta Gobierno Corporativo  A que se denomina gobierno corporativo  Que provee un gobierno corporativo  Como nace el gobierno corporativo y quien determina sus propósitos  Enumerar las 5 reglas de oro de las mejores practicas de gobierno corporativo  Porque es importante conocer como esta conformada la cadena de Gobierno Corporativo