SlideShare una empresa de Scribd logo
.
CARACTERISTICAS DEL AMBITO POLITICO
El periodo entre 1980 y 1982 fue el más caótico de toda la
historia de Bolivia con 9 presidentes en 4 años y medio.
*Se produjo tensión entre militares, los sectores
conservadores y los partidos de izquierda.

*1980 García Mesa dio un golpe de estado y sus
paramilitares asesinaron a Marcelo Quiroga y 2 dirigentes
sindicales.
*La única solución a todo esto fue la reelección de Hernán
Siles Suazo
Volvió al gobierno democráticamente el 10 de octubre de 1982 apoyado en
la UDP. Al asumir la presidencia la frágil democracia boliviana se
encontraba frente a una muy difícil situación social, económica y política.
Sin apoyo congresal con una oposición cada vez más fuerte y sobre
todo por el abandono que hace del gobierno el Vicepresidente Paz
Zamora, la UDP (Unión democrática y popular) llega a su fin. Se llega
así al peligro de desestabilizar la insipiente democracia Boliviana.

Hernan Siles Zuazo, su constructor, el hombre que más había luchado
por ella, da un ejemplo de grandeza y dignidad. Acorta su mandato
presidencial y convoca de inmediato a nuevas elecciones. Paz Zamora se
proclama candidato a la presidencia por el MIR Epílogo. Hernán Siles
Suazo se retira de la política en 1985. Se radica en el Uruguay olvidado de
todos. Muere a los 83 años, un 6 de agosto de 1996. Hombre de entereza
discutido y contradictorio, su figura ya está en el bronce. Su estirpe de
luchador y demócrata seguirán haciendo historia. Como dijo alguien en
su entierro: 'No existe un MNR sin Siles Suazo y podría existir un Siles
Suazo sin el MNR.'
CARCATERISTICAS DEL AMBITO ECONOMICO
*La hiperinflación se debió a tres grandes causas. En primer lugar,
Bolivia se había endeudado excesivamente en los años 70. Cuando
subieron los tipos de interés en los mercados mundiales
a principio de los 80, no pudo seguir devolviendo su deuda solicitando
nuevos créditos para pagar los intereses de los antiguos.
*En segundo lugar los precios de las materias primas bajaron
enormemente lo que supuso para Bolivia una gran disminución de la
renta real y de los ingresos del estado.
*En tercer lugar la gran inestabilidad política provoco una
huida de capitales. Todos estos factores desencadenaron en un
espiral inflacionista que provoco una creciente depreciación de
la moneda y una brecha cada vez mayor entre los gatos del
Estados y sus ingresos .
Económicamente, Bolivia estaba quebrada. Además
se desencadenó un proceso Hiperinflación ario
(27.000%) que destruyó el poder adquisitivo de los
asalariados, llevando el país a la anarquía. Situación a
la que se llegó después de 18 años de sucesivos
golpes de estado y des-gobiernos (término que
utilizaba el Dr. Siles) militares
Siles no tuvo respuestas económicas. La fijación
de precios fracasó ante las presiones de la COB,
los empresarios privados y los partidos políticos
opositores a la UDP en el Congreso. Finalmente
debió renunciar y llamar a nuevas elecciones el 6
de agosto de 1985.
CARACTERITICAS DEL AMBITO SOCIAL
*La presión popular derroto a Garcia Mesa en 1981.
*Las huelgas marchas y los bloqueos llegaron al
paroxismo. En marzo de 1984, 12000 mineros tomaron y
paralizaron la ciudad de La Paz.
* Durante gran parte del siglo XX en Bolivia existió la
preocupación por crear una sociedad más unificada desde
el punto de vista geográfico, con una mayor participación
popular y un creciente sentido de la identidad nacional.
IDEOLOGIA IMPERANTE
Los discursos oficiales de estos regímenes y
movimientos deben ser digeribles y del buen agrado de
la población en general (para darle seguridad y
satisfacción) por lo que no apelan a
ideologías definidas e incluso pueden tener tintes más
o menos conservadores y hasta reaccionarios, pero
siempre carismático.
El populismo no aboga por ideologías precisas o por la
concientización y el debate o consenso de tesis
políticas o económicas claras sino que aboga por los
sentimientos de aceptación masiva de un grupo en el
poder y de una ideologización superficial pero
intensiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanojosebarriga1973
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
tellyluces70
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latinacasuco
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maria Pacheco
 
PRESENTACO5.pptx
PRESENTACO5.pptxPRESENTACO5.pptx
PRESENTACO5.pptx
JoseMariaAlmanzaGuar
 
¿Que es un Movimiento Social?
¿Que es un Movimiento Social?¿Que es un Movimiento Social?
¿Que es un Movimiento Social?James Ochoa
 
EL NUEVO CICLO MILITAR 1964 - 1982.pptx
EL NUEVO CICLO MILITAR 1964 - 1982.pptxEL NUEVO CICLO MILITAR 1964 - 1982.pptx
EL NUEVO CICLO MILITAR 1964 - 1982.pptx
RonnyEscaleraVargas
 
Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1
laura sofia cordero agón
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Mauricio Regente Ayala
 
La guerra del Chaco (1932 1935)
La guerra del Chaco (1932 1935)La guerra del Chaco (1932 1935)
La guerra del Chaco (1932 1935)
Nicanor Arenas Bermejo
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
agustiniano salitre.
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaHistorias del Barri
 
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
Ministerio de Educacon
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Carolina
 

La actualidad más candente (20)

El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericano
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
 
Caudillismo
CaudillismoCaudillismo
Caudillismo
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
PRESENTACO5.pptx
PRESENTACO5.pptxPRESENTACO5.pptx
PRESENTACO5.pptx
 
¿Que es un Movimiento Social?
¿Que es un Movimiento Social?¿Que es un Movimiento Social?
¿Que es un Movimiento Social?
 
EL NUEVO CICLO MILITAR 1964 - 1982.pptx
EL NUEVO CICLO MILITAR 1964 - 1982.pptxEL NUEVO CICLO MILITAR 1964 - 1982.pptx
EL NUEVO CICLO MILITAR 1964 - 1982.pptx
 
Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
 
La guerra del Chaco (1932 1935)
La guerra del Chaco (1932 1935)La guerra del Chaco (1932 1935)
La guerra del Chaco (1932 1935)
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América Latina
 
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
 

Similar a Gobierno populista.diapo

Gobierno populista.diapo
Gobierno populista.diapoGobierno populista.diapo
Gobierno populista.diapo
alejandraMedrano
 
Ultimo ultimo derecho economica financiero pract 1
Ultimo ultimo derecho economica financiero pract 1Ultimo ultimo derecho economica financiero pract 1
Ultimo ultimo derecho economica financiero pract 1
EddyJustoCusicanquiF1
 
Chile contemporáneo Simon Collier
Chile contemporáneo Simon CollierChile contemporáneo Simon Collier
Chile contemporáneo Simon Collier
Colegio Camilo Henríquez
 
Boli, en dem.
 Boli, en dem. Boli, en dem.
Boli, en dem.
Andres Herrera Ocampo
 
HISTORIA SOCIAL DOMINICANA-UNIDAD-IV-PARA LA PLATAFORMA (2).pptx
HISTORIA SOCIAL DOMINICANA-UNIDAD-IV-PARA LA PLATAFORMA (2).pptxHISTORIA SOCIAL DOMINICANA-UNIDAD-IV-PARA LA PLATAFORMA (2).pptx
HISTORIA SOCIAL DOMINICANA-UNIDAD-IV-PARA LA PLATAFORMA (2).pptx
HILDA918647
 
Hechos y Procesos Sociales, Políticos y Económicos de las Últimas Décadas del...
Hechos y Procesos Sociales, Políticos y Económicos de las Últimas Décadas del...Hechos y Procesos Sociales, Políticos y Económicos de las Últimas Décadas del...
Hechos y Procesos Sociales, Políticos y Económicos de las Últimas Décadas del...
Jessica Morán La Literata
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAaron IV Martínez
 
La contrarrevolucion
La contrarrevolucionLa contrarrevolucion
La contrarrevolucion
tatiana abarcia
 
MNR plan-de-gobierno
MNR plan-de-gobiernoMNR plan-de-gobierno
MNR plan-de-gobierno
Tierra Plus
 
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubreAspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
aalcalar
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).docSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
RudyMelendez2
 
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteHistoria de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Ethel Vandergriff
 
Revista de sociales1 g
Revista de sociales1 gRevista de sociales1 g
Revista de sociales1 g
Adriana Leticia Cartagena De Fuentes
 
Conflicto Armado en el salvador
Conflicto Armado en el salvadorConflicto Armado en el salvador
Conflicto Armado en el salvador
Luana Del Carmen Guevara
 
Contexto internacional
Contexto internacionalContexto internacional
Contexto internacional
Andrea Domenech
 
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Rebeca González
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
Brayan David Fuentes Garcia
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
Brayan David Fuentes Garcia
 

Similar a Gobierno populista.diapo (20)

Gobierno populista.diapo
Gobierno populista.diapoGobierno populista.diapo
Gobierno populista.diapo
 
Ultimo ultimo derecho economica financiero pract 1
Ultimo ultimo derecho economica financiero pract 1Ultimo ultimo derecho economica financiero pract 1
Ultimo ultimo derecho economica financiero pract 1
 
Chile contemporáneo Simon Collier
Chile contemporáneo Simon CollierChile contemporáneo Simon Collier
Chile contemporáneo Simon Collier
 
Boli, en dem.
 Boli, en dem. Boli, en dem.
Boli, en dem.
 
HISTORIA SOCIAL DOMINICANA-UNIDAD-IV-PARA LA PLATAFORMA (2).pptx
HISTORIA SOCIAL DOMINICANA-UNIDAD-IV-PARA LA PLATAFORMA (2).pptxHISTORIA SOCIAL DOMINICANA-UNIDAD-IV-PARA LA PLATAFORMA (2).pptx
HISTORIA SOCIAL DOMINICANA-UNIDAD-IV-PARA LA PLATAFORMA (2).pptx
 
Hechos y Procesos Sociales, Políticos y Económicos de las Últimas Décadas del...
Hechos y Procesos Sociales, Políticos y Económicos de las Últimas Décadas del...Hechos y Procesos Sociales, Políticos y Económicos de las Últimas Décadas del...
Hechos y Procesos Sociales, Políticos y Económicos de las Últimas Décadas del...
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
La contrarrevolucion
La contrarrevolucionLa contrarrevolucion
La contrarrevolucion
 
MNR plan-de-gobierno
MNR plan-de-gobiernoMNR plan-de-gobierno
MNR plan-de-gobierno
 
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubreAspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).docSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
 
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteHistoria de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
 
Revista de sociales1 g
Revista de sociales1 gRevista de sociales1 g
Revista de sociales1 g
 
Conflicto Armado en el salvador
Conflicto Armado en el salvadorConflicto Armado en el salvador
Conflicto Armado en el salvador
 
lml
lmllml
lml
 
Contexto internacional
Contexto internacionalContexto internacional
Contexto internacional
 
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Gobierno populista.diapo

  • 1. .
  • 2. CARACTERISTICAS DEL AMBITO POLITICO El periodo entre 1980 y 1982 fue el más caótico de toda la historia de Bolivia con 9 presidentes en 4 años y medio. *Se produjo tensión entre militares, los sectores conservadores y los partidos de izquierda. *1980 García Mesa dio un golpe de estado y sus paramilitares asesinaron a Marcelo Quiroga y 2 dirigentes sindicales. *La única solución a todo esto fue la reelección de Hernán Siles Suazo
  • 3. Volvió al gobierno democráticamente el 10 de octubre de 1982 apoyado en la UDP. Al asumir la presidencia la frágil democracia boliviana se encontraba frente a una muy difícil situación social, económica y política. Sin apoyo congresal con una oposición cada vez más fuerte y sobre todo por el abandono que hace del gobierno el Vicepresidente Paz Zamora, la UDP (Unión democrática y popular) llega a su fin. Se llega así al peligro de desestabilizar la insipiente democracia Boliviana. Hernan Siles Zuazo, su constructor, el hombre que más había luchado por ella, da un ejemplo de grandeza y dignidad. Acorta su mandato presidencial y convoca de inmediato a nuevas elecciones. Paz Zamora se proclama candidato a la presidencia por el MIR Epílogo. Hernán Siles Suazo se retira de la política en 1985. Se radica en el Uruguay olvidado de todos. Muere a los 83 años, un 6 de agosto de 1996. Hombre de entereza discutido y contradictorio, su figura ya está en el bronce. Su estirpe de luchador y demócrata seguirán haciendo historia. Como dijo alguien en su entierro: 'No existe un MNR sin Siles Suazo y podría existir un Siles Suazo sin el MNR.'
  • 4. CARCATERISTICAS DEL AMBITO ECONOMICO *La hiperinflación se debió a tres grandes causas. En primer lugar, Bolivia se había endeudado excesivamente en los años 70. Cuando subieron los tipos de interés en los mercados mundiales a principio de los 80, no pudo seguir devolviendo su deuda solicitando nuevos créditos para pagar los intereses de los antiguos. *En segundo lugar los precios de las materias primas bajaron enormemente lo que supuso para Bolivia una gran disminución de la renta real y de los ingresos del estado. *En tercer lugar la gran inestabilidad política provoco una huida de capitales. Todos estos factores desencadenaron en un espiral inflacionista que provoco una creciente depreciación de la moneda y una brecha cada vez mayor entre los gatos del Estados y sus ingresos .
  • 5. Económicamente, Bolivia estaba quebrada. Además se desencadenó un proceso Hiperinflación ario (27.000%) que destruyó el poder adquisitivo de los asalariados, llevando el país a la anarquía. Situación a la que se llegó después de 18 años de sucesivos golpes de estado y des-gobiernos (término que utilizaba el Dr. Siles) militares Siles no tuvo respuestas económicas. La fijación de precios fracasó ante las presiones de la COB, los empresarios privados y los partidos políticos opositores a la UDP en el Congreso. Finalmente debió renunciar y llamar a nuevas elecciones el 6 de agosto de 1985.
  • 6. CARACTERITICAS DEL AMBITO SOCIAL *La presión popular derroto a Garcia Mesa en 1981. *Las huelgas marchas y los bloqueos llegaron al paroxismo. En marzo de 1984, 12000 mineros tomaron y paralizaron la ciudad de La Paz. * Durante gran parte del siglo XX en Bolivia existió la preocupación por crear una sociedad más unificada desde el punto de vista geográfico, con una mayor participación popular y un creciente sentido de la identidad nacional.
  • 7. IDEOLOGIA IMPERANTE Los discursos oficiales de estos regímenes y movimientos deben ser digeribles y del buen agrado de la población en general (para darle seguridad y satisfacción) por lo que no apelan a ideologías definidas e incluso pueden tener tintes más o menos conservadores y hasta reaccionarios, pero siempre carismático. El populismo no aboga por ideologías precisas o por la concientización y el debate o consenso de tesis políticas o económicas claras sino que aboga por los sentimientos de aceptación masiva de un grupo en el poder y de una ideologización superficial pero intensiva.