SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS 
 Objetivo general: analizar como los estragos de la 
Guerra Fría repercutían en América Latina 
 Objetivo específicos: Analizar los fundamentos 
contrarrevolucionario de los militares, en el contexto de 
Guerra Fría junto con entender, como esto lograron hacer 
cambios sociales y económicos de los países de 
Latinoamérica.
TEMAS 
 La era de la contrarrevolución. 
- El Brasil de los militares . 
 Del desarrollismo al neoliberalismo: la economía de los militares. 
- El Chile de Pinochet: vidriera neoliberal. 
 La antipolítica y la Doctrina de Seguridad Nacional 
- La represión. 
 Los estados unidos y su hegemonía en riesgo. 
-1965, los marines en Republica Dominicana.
LA REVOLUCIÓN MILITAR 
Se produce 
Oleada 
contrarrevolucionaria 
Introduciendo 
Semilla militarizada 
En toda 
Latinoamérica 
Condujo 
Regímenes militares 
legitimando 
Acción militar 
Se toman el poder 
Fuerza armada
Enemigos del periodo 
 Desbarataron la coalición 
populista. 
 Establecer en orden social. 
 Transformación económica. 
 Invocador de reformas 
liberales. (dejando atrás el 
modelo desarrollista). 
Acción militar
 LA ERA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN 
- Sostenían que la única manera de 
detener la revolución, era con otra. 
- Se denominaron a ellos mismo 
«revolucionarios» 
- No todos los gobiernos son iguales 
- Ya que no todos tenían las misma 
causa o fundamentos 
- Estando bajo el contexto de guerra fría, 
su desarrollo y equilibrio dependían de 
EE. UU. 
- Tratándose de Autocracia 
Personalizada. 
- Teniendo por un lado el 
parlamentarismo social, 
constitucionalismo y por el otro la 
represión permanente.
 LA ERA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN. 
- Diversos tipos de autoritarismo se alternaron y 
combatieron entre si. 
- Nacional y populista. 
- Tradicional (guardián del orden social y seguidor de 
la causa Occidental del la Guerra Fría). 
- Principales objetivos: 
La seguridad y el desarrollo. 
- Larga etapa autoritaria, con inestabilidad permanente, 
debido a la que las diversas facciones militares que se 
sustituían una a otras.
 LA ERA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN. 
Juan José Torres González, 
conocido popularmente como JJ, 
fue militar de carrea y político 
boliviano, que se desempeñó como 
presidente de la República de 
Bolivia entre el 7 de octubre de 
1970, Torres perdió el poder tras 
golpe de Estado del entonces, 
coronel Hugo Banzer Suárez el 21 
de agosto de 1971. hasta que fue 
derrocado en 1978 por Juan 
Pereda, quien a su vez fue 
derrocado, cuatro meses después, 
por el general David Padilla 
Arancibia.
 LA ERA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN. 
Juan Velasco Alvarado, el 3 de 
octubre de ese año Velasco dio 
un golpe de Estado, derrocó a 
Fernando Belaúnde Terry e 
inició el denominado gobierno 
revolucionario de la Fuerza 
Armada. El 29 de agosto de 
1975 fue relevado de la 
presidencia por un movimiento 
institucional encabezado por el 
general Francisco Morales 
Bermúdez
 LA ERA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN. 
- En México lideraban el partido 
político PRI, sin tener ninguna 
intervención militar. 
- En los países grandes y 
desarrollados se inauguro el nuevo 
autoritarismo. 
- Donde los militares invadieron 
completamente la arena política en 
el pasado.
 LA ERA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN 
- Arrastrando así a Chile y Uruguay, 
las democracias hasta entonces 
mas solidas. 
- Quedando solo unas pocas, como 
la Costa rica que fue abolida, en 
guerra civil 1948. 
- Sosteniéndose otras por evidentes 
problemas como las de Colombia 
Venezuela. Permanecieron
 LA ERA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN 
¿Dónde, cuando y por que se manifestó este nuevo autoritarismo? 
- Brasil (1964-1985). 
- Argentina (1966-1973 y 1976-1982). 
- Uruguay (1973-1985). 
- Chile (1973-1989). 
¿Pero qué tenia de “nuevo” aquel autoritarismo, en particular en un 
continente que había visto tanto? 
- Fundamentos sociales 
Regenerar la nación 
Por regímenes institucionales 
 Mantener la armonía y el equilibrio 
Una mezcla entre marxismo y nacionalismo
Brasil y Argentina fueron los que países en donde el populismo mas 
resistió. 
Lo que significaba una amenaza para los otros países. En el 
- Modelos económicos 
Los 60 fueron para el modelo económico desarrollista el menos 
violentos, al contrario con los 70. que se inclinaron al modelo 
económico neoliberalismo, esto debido a la amenaza, la que 
decidieron arrancar de raíz.
- Así en argentina, producto del desequilibrio político 
y la problemática inflacionaria. 
- Isabel Perón (quien asumió el poder tras la muerte 
de su marido, el presidente Juan Perón) 
. En 1976 derrumbada por 
grupos militares, debido a la 
oleada terrorista del país. 
AAA. (Alianza 
Anticomunista Argentina) 
 Guerrilla peronista 
Grupos encargados de 
eliminar la “Subversión”
- Se encargaron de: 
 Evitaron el aislamiento internacional, Para la represión clandestina 
Desaparecer personas 
Secuestros de noche 
Detenciones secretas 
Torturas al extremo 
 Asesinatos 
- Represión económica (modelo económico), por José Alfredo 
Martínez de Hoz, Sus primera medidas fueron congelar los sueldos 
de los trabajadores, que quedaron bajo el control de la Nación. 
- Siendo este un modelo típico de régimen militar y represión 
económica.
- EL BRASIL DE LOS MILITARES . 
- Tras la simpatía que tenia que tenia el 
presidente João Goulart 
- El cual era sospechoso de tener 
cercanía con Cuba. 
- Así los militares se tomaron el poder, y lo denominaron el “REVOLUÇAO”. 
- Gobernaron a través de actos institucionales. 
- Prohibieron los partidos políticos. 
- Control sobre los medios de comunicación. 
- Desmantelaron las ligas campesinas. 
- Impusieron funcionales frente los estados federales. 
- Mantuvieron abierto el parlamento (con limitaciones). 
- Impusieron un bipartidismo coercitivo.
- EL BRASIL DE LOS MILITARES . 
Entre los fines de los años 60 y principio de los 70, surgieron las guerrillas 
marxistas armadas, y protesta estudiantiles, la iglesia católica se alejo del estado, 
por ende los militares atacaron con mas fuerzas. 
 Mas de 50.000, arrestados. 
 10.000 exiliados 
Centenarios de acecinados y desaparecidos 
 Sindicatos cerrados y diputados expulsados del parlamento 
se comprometieron: 
 Garantizar el desarrollo 
 La nación seria núcleo de grandeza 
Resultados 
 PBI creció un 10% anual por año 
 Elevaron las exportaciones industriales y la ocupación laboral en la industria
- EL BRASIL DE LOS MILITARES 
Los militares propusieron dos faces para el progreso del 
país, el crecimiento y el mejoramiento de las condiciones 
sociales 
De produjo un boom demográfico y reducción del 
alfabetismo por un lado. 
Por otro lado, los salarios Caían y la brecha entre ricos y 
pobres fue mas grande. 
Los militares modernizaron el país, quedando pendiente 
con la integración social.
 DEL DESARROLLISMO AL NEOLIBERALISMO: LA ECONOMÍA DE LOS MILITARES. 
- No todos tuvieron el mismo dogma económico, pero 
se acercaban al modelo liberal (abierto al 
mercado)para llegar a la “GLOBALIZACIÓN” 
- Si todo tenían el mismo objetivo, antes político que 
económico 
México fue el gestor del “autoritarismo corporativo” 
 El estado mantuvo un rol clave de manera directa o 
indirecta 
 Asegurando las materias políticas y jurídicas de los 
militares 
 Acumulación de capital y tecnología 
 Utilización del capital privado nacional e 
internacional 
 Suspensión de la democracia 
 Clausura de los parlamentos y los partidos 
 Censura de la prensa 
 Neutralizar los sindicatos, junto con los movimientos 
naturales
 DEL DESARROLLISMO AL NEOLIBERALISMO: LA ECONOMÍA DE LOS MILITARES. 
- Crearían en la calma social y la seguridad política. 
- De esta nacen las base sociales del nuevo autoritarismo, que estaban 
compuesto de: 
Burgueses y propietarios 
Sociales intermedios 
 Intelectuales de formación tecnocrática 
- De este modo los únicos que tuvieron éxito fueron Brasil y México. 
- Obteniendo el 42% de la producción latinoamericana, para que esta aumentara 
sobre 60% a fines de los 70 (sin que desapareciera la desigualdad social y la 
deuda externa).
En Chile y Argentina los regímenes desnudaron el modelo económico 
basado en: 
 Industrias 
 Mercado interno 
- Llevando al extremo la libertad económica, sacrificando la industrias. 
- Concentrándose solo en la producción del mercado mundial. 
Aunque en un primer momento el modelo Chile y Argentina fracasaron 
introduciendo el “MANU MILITARI” (con manos de militar)
- El Chile de Pinochet: vidriera neoliberal 
- 1973-1973 
- Nuevo inicio de la historia nacional (mas que los otros 
regímenes) 
- Nuevos y drástico métodos 
- Lanzando a los cuatro vientos su receta 
- Creyendo en tecnócratas liberales los llamados 
“Chicago Boys”. 
- Lo impediría la reacción política y sindical 
- Embarcándose a un crecimiento económico 
 Redujeron el peso del estado en la economía 
 Abrió el mercado nacional 
 Liberación del mercado financiero 
 Desregulo el mercado del trabajo 
 Eliminó el control sobre los precios 
 En dictadura el sueldo fue el mas bajo (que hace 20 
años atrás) 
 Lejos de ser espectacular, tuvo problemas 
General Augusto José 
Ramón Pinochet 
Ugarte 1915-2006
- El Chile de Pinochet: vidriera neoliberal 
- Revoluciono la estructura productiva 
chilena 
- Mas eficiente y eficaz para resistir los 
desafíos del mercado global 
- Creciendo una robusta clase 
empresarial 
- Los cuales modernizaron la economía 
- A pesar que fue derrotado en el 
plebiscito en el 1988, el General 
Pinochet con un 43 %, porcentaje 
considerable, después de 15 años de 
dictadura.
LA ANTIPOLÍTICA Y LA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL 
- Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) 
 Doctrina de las escuelas militares estadounidenses 
 Compartían Ideas y valores 
El anticomunismo 
Identidad y unidad de nación 
¿En que consistía la DSN? 
 Típica de guerra fría 
 Posterior a la revolución cubana 
Momento en que América Latina se volvía El frente más candente de la guerra fría. 
 Proteger y preservar las naciones del comunismo 
 Pretendía dos resultados 
Primero, la cristiandad 
Segundo, el comunismo 
 Aspiraban al desarrollo 
 Confiaban “TECNÓCRATAS” 
 Regímenes antipolíticos
- LA REPRESIÓN. 
 Violencia revolucionaria “en 
nombre del pueblo y la justicia 
social” 
 Violencia contrarrevolucionaria 
”en nombre de la defensa 
Occidental cristiana” 
 Panorama de opinión mundial 
 Chile, argentina, Uruguay 
Brasil, Bolivia 
Países que tras el Plan Cóndor, se 
prestaron asistencia, donde los: 
- Arrestos 
- Tortura 
- Asesinatos 
- Desaparecido 
Resultados que superaban que 
50.000 personas fallecidas
LOS ESTADOS UNIDOS Y SU HEGEMONÍA EN RIESGO 
La oleada revolucionaria fue un peligro para los 
estados unidos, desde la revolución 
cubana(por ideales soviéticos) 
“…la frontera de la Guerra fría. Una frontera tan 
caliente que estuvo a paso de causar el 
incendio planetario, en la crisis de los misiles 
de 1962 Cuba…” (Zanatta, “Historia de 
América Latina” , pag,202) 
Junto con la debilidad de liderazgo de los 
Estados Unidos, en combatir el comunismo 
Instruyeron a los militares para: 
 Combatir las guerrillas 
• La acción cívica 
legitimándose con la Doctrina Mann 
Para luego poder intervenir con la presidencia de 
allende 1970 
- James Carter
LOS ESTADOS UNIDOS Y SU HEGEMONÍA EN RIESGO 
¿Cómo enfrenar con eficacia a la Unión Soviética en el terreno de la libertad, los derechos humanos y la 
democracia si los Estados Unidos no procuraban la vigencia de esos valores en su propia orbita? 
(Zanatta, “Historia de América Latina” , pag,205) 
- Primero, localización de los conflictos 
- Segundo, los derechos humanos 
La cual fracaso. 
James Carter 
Trigésimo noveno 
presidente de los Estados 
Unidos
-1965, LOS MARINES EN REPUBLICA DOMINICANA. 
Juan Bosch, durante un discurso en republica dominicana, el 25 de 
septiembre de 1963, tras siete meses de gobierno, Bosch fue derrocado por 
un golpe militar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
Resumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaResumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaMónica Vázquez
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Carlos Garde Ba
 
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizadaPOPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizadaPááblóó Juuaareez
 
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo
mariita8
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891alelais1979
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismoSara Serrano
 
Periodo conservador 1
Periodo conservador 1Periodo conservador 1
Periodo conservador 1alcainoser
 
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Jorge Ramirez Adonis
 
La crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, ChileLa crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, Chile
Irmą Henríquez
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxJulio Reyes Ávila
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
agustiniano salitre.
 
Idea de progreso indefinido
Idea de progreso indefinidoIdea de progreso indefinido
Idea de progreso indefinido
eliastoledo
 
Dictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtinaDictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtina
juancadnl
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
Liliana Prez
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1reveaviles
 
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteHistoria de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Ethel Vandergriff
 

La actualidad más candente (20)

Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Resumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaResumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion Mexicana
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
 
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizadaPOPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
 
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismo
 
Periodo conservador 1
Periodo conservador 1Periodo conservador 1
Periodo conservador 1
 
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
 
La crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, ChileLa crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, Chile
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
 
Neoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y GlobalizaciónNeoliberalismo y Globalización
Neoliberalismo y Globalización
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
Idea de progreso indefinido
Idea de progreso indefinidoIdea de progreso indefinido
Idea de progreso indefinido
 
Dictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtinaDictaduras en América LAtina
Dictaduras en América LAtina
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteHistoria de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
 

Similar a La contrarrevolucion

Hu27americalatinacontemporanea
Hu27americalatinacontemporaneaHu27americalatinacontemporanea
Hu27americalatinacontemporanea
fpendavis
 
Diapositivas de chile
Diapositivas de chileDiapositivas de chile
Diapositivas de chile
WalMag-3
 
Los años sesenta y setenta.ppt 22
Los años sesenta y setenta.ppt  22Los años sesenta y setenta.ppt  22
Los años sesenta y setenta.ppt 22
Adriana_Aguilar_30
 
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoLatinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoguested80e9
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Ledy Cabrera
 
Populismos en America Latina
Populismos en America LatinaPopulismos en America Latina
Populismos en America Latina
Paulo González Montofré
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Latinoamérica historia política reciente
 Latinoamérica historia política reciente Latinoamérica historia política reciente
Latinoamérica historia política reciente
VICTOR JAQUE
 
Ensayo golpe de estado
Ensayo golpe de estadoEnsayo golpe de estado
Ensayo golpe de estado
Jose Pérez Meneses
 
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientesPpt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Leonardo Andres Avila Varas
 
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01juliaruiz100
 
Dictadurasmilitaresenamricalatina 110906171201-phpapp01
Dictadurasmilitaresenamricalatina 110906171201-phpapp01Dictadurasmilitaresenamricalatina 110906171201-phpapp01
Dictadurasmilitaresenamricalatina 110906171201-phpapp01Liceorayenmapuoficial Quellon
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaElena Tapias
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
Universidad tecnologica de pereira
 

Similar a La contrarrevolucion (20)

Hu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina ContemporaneaHu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina Contemporanea
 
Hu27americalatinacontemporanea
Hu27americalatinacontemporaneaHu27americalatinacontemporanea
Hu27americalatinacontemporanea
 
Diapositivas de chile
Diapositivas de chileDiapositivas de chile
Diapositivas de chile
 
Los años sesenta y setenta.ppt 22
Los años sesenta y setenta.ppt  22Los años sesenta y setenta.ppt  22
Los años sesenta y setenta.ppt 22
 
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
 
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoLatinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
 
Populismos en America Latina
Populismos en America LatinaPopulismos en America Latina
Populismos en America Latina
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Las dictaduras
 
La unidad popular
La unidad popularLa unidad popular
La unidad popular
 
Latinoamérica historia política reciente
 Latinoamérica historia política reciente Latinoamérica historia política reciente
Latinoamérica historia política reciente
 
Ensayo golpe de estado
Ensayo golpe de estadoEnsayo golpe de estado
Ensayo golpe de estado
 
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientesPpt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
 
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
 
Dictadurasmilitaresenamricalatina 110906171201-phpapp01
Dictadurasmilitaresenamricalatina 110906171201-phpapp01Dictadurasmilitaresenamricalatina 110906171201-phpapp01
Dictadurasmilitaresenamricalatina 110906171201-phpapp01
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 

Más de tatiana abarcia

Ultima clase del periodo conservador
Ultima clase del periodo conservadorUltima clase del periodo conservador
Ultima clase del periodo conservador
tatiana abarcia
 
Planificacion liberal
Planificacion liberalPlanificacion liberal
Planificacion liberal
tatiana abarcia
 
Planificacion 3 periodo liberal
Planificacion 3 periodo liberalPlanificacion 3 periodo liberal
Planificacion 3 periodo liberal
tatiana abarcia
 
Planificacion 3 periodo liberal
Planificacion 3 periodo liberalPlanificacion 3 periodo liberal
Planificacion 3 periodo liberal
tatiana abarcia
 
Planificacion 2 los liberales.
Planificacion 2 los liberales.Planificacion 2 los liberales.
Planificacion 2 los liberales.
tatiana abarcia
 
Clase de guerra civil
Clase de guerra civilClase de guerra civil
Clase de guerra civil
tatiana abarcia
 
Clase 3, periodo conservador
Clase 3, periodo conservadorClase 3, periodo conservador
Clase 3, periodo conservador
tatiana abarcia
 
Clase 1 periodo liberal
Clase 1 periodo liberalClase 1 periodo liberal
Clase 1 periodo liberal
tatiana abarcia
 
Clase 1, periodo conservador
Clase 1, periodo conservadorClase 1, periodo conservador
Clase 1, periodo conservador
tatiana abarcia
 
Juego didactico
Juego didacticoJuego didactico
Juego didactico
tatiana abarcia
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
tatiana abarcia
 
Guia geo humna
Guia geo humnaGuia geo humna
Guia geo humna
tatiana abarcia
 
Didactica2
Didactica2Didactica2
Didactica2
tatiana abarcia
 
Analisis de piramides
Analisis de piramidesAnalisis de piramides
Analisis de piramides
tatiana abarcia
 
Geo, humana
Geo, humanaGeo, humana
Geo, humana
tatiana abarcia
 
Guia1
Guia1Guia1
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
tatiana abarcia
 
Guia clase 1
Guia clase 1Guia clase 1
Guia clase 1
tatiana abarcia
 
Planificacion didactica2
Planificacion didactica2Planificacion didactica2
Planificacion didactica2
tatiana abarcia
 
Planificacion didactica1
Planificacion didactica1Planificacion didactica1
Planificacion didactica1
tatiana abarcia
 

Más de tatiana abarcia (20)

Ultima clase del periodo conservador
Ultima clase del periodo conservadorUltima clase del periodo conservador
Ultima clase del periodo conservador
 
Planificacion liberal
Planificacion liberalPlanificacion liberal
Planificacion liberal
 
Planificacion 3 periodo liberal
Planificacion 3 periodo liberalPlanificacion 3 periodo liberal
Planificacion 3 periodo liberal
 
Planificacion 3 periodo liberal
Planificacion 3 periodo liberalPlanificacion 3 periodo liberal
Planificacion 3 periodo liberal
 
Planificacion 2 los liberales.
Planificacion 2 los liberales.Planificacion 2 los liberales.
Planificacion 2 los liberales.
 
Clase de guerra civil
Clase de guerra civilClase de guerra civil
Clase de guerra civil
 
Clase 3, periodo conservador
Clase 3, periodo conservadorClase 3, periodo conservador
Clase 3, periodo conservador
 
Clase 1 periodo liberal
Clase 1 periodo liberalClase 1 periodo liberal
Clase 1 periodo liberal
 
Clase 1, periodo conservador
Clase 1, periodo conservadorClase 1, periodo conservador
Clase 1, periodo conservador
 
Juego didactico
Juego didacticoJuego didactico
Juego didactico
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
 
Guia geo humna
Guia geo humnaGuia geo humna
Guia geo humna
 
Didactica2
Didactica2Didactica2
Didactica2
 
Analisis de piramides
Analisis de piramidesAnalisis de piramides
Analisis de piramides
 
Geo, humana
Geo, humanaGeo, humana
Geo, humana
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Guia clase 1
Guia clase 1Guia clase 1
Guia clase 1
 
Planificacion didactica2
Planificacion didactica2Planificacion didactica2
Planificacion didactica2
 
Planificacion didactica1
Planificacion didactica1Planificacion didactica1
Planificacion didactica1
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

La contrarrevolucion

  • 1.
  • 2. OBJETIVOS  Objetivo general: analizar como los estragos de la Guerra Fría repercutían en América Latina  Objetivo específicos: Analizar los fundamentos contrarrevolucionario de los militares, en el contexto de Guerra Fría junto con entender, como esto lograron hacer cambios sociales y económicos de los países de Latinoamérica.
  • 3. TEMAS  La era de la contrarrevolución. - El Brasil de los militares .  Del desarrollismo al neoliberalismo: la economía de los militares. - El Chile de Pinochet: vidriera neoliberal.  La antipolítica y la Doctrina de Seguridad Nacional - La represión.  Los estados unidos y su hegemonía en riesgo. -1965, los marines en Republica Dominicana.
  • 4. LA REVOLUCIÓN MILITAR Se produce Oleada contrarrevolucionaria Introduciendo Semilla militarizada En toda Latinoamérica Condujo Regímenes militares legitimando Acción militar Se toman el poder Fuerza armada
  • 5. Enemigos del periodo  Desbarataron la coalición populista.  Establecer en orden social.  Transformación económica.  Invocador de reformas liberales. (dejando atrás el modelo desarrollista). Acción militar
  • 6.  LA ERA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN - Sostenían que la única manera de detener la revolución, era con otra. - Se denominaron a ellos mismo «revolucionarios» - No todos los gobiernos son iguales - Ya que no todos tenían las misma causa o fundamentos - Estando bajo el contexto de guerra fría, su desarrollo y equilibrio dependían de EE. UU. - Tratándose de Autocracia Personalizada. - Teniendo por un lado el parlamentarismo social, constitucionalismo y por el otro la represión permanente.
  • 7.  LA ERA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN. - Diversos tipos de autoritarismo se alternaron y combatieron entre si. - Nacional y populista. - Tradicional (guardián del orden social y seguidor de la causa Occidental del la Guerra Fría). - Principales objetivos: La seguridad y el desarrollo. - Larga etapa autoritaria, con inestabilidad permanente, debido a la que las diversas facciones militares que se sustituían una a otras.
  • 8.  LA ERA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN. Juan José Torres González, conocido popularmente como JJ, fue militar de carrea y político boliviano, que se desempeñó como presidente de la República de Bolivia entre el 7 de octubre de 1970, Torres perdió el poder tras golpe de Estado del entonces, coronel Hugo Banzer Suárez el 21 de agosto de 1971. hasta que fue derrocado en 1978 por Juan Pereda, quien a su vez fue derrocado, cuatro meses después, por el general David Padilla Arancibia.
  • 9.  LA ERA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN. Juan Velasco Alvarado, el 3 de octubre de ese año Velasco dio un golpe de Estado, derrocó a Fernando Belaúnde Terry e inició el denominado gobierno revolucionario de la Fuerza Armada. El 29 de agosto de 1975 fue relevado de la presidencia por un movimiento institucional encabezado por el general Francisco Morales Bermúdez
  • 10.  LA ERA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN. - En México lideraban el partido político PRI, sin tener ninguna intervención militar. - En los países grandes y desarrollados se inauguro el nuevo autoritarismo. - Donde los militares invadieron completamente la arena política en el pasado.
  • 11.  LA ERA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN - Arrastrando así a Chile y Uruguay, las democracias hasta entonces mas solidas. - Quedando solo unas pocas, como la Costa rica que fue abolida, en guerra civil 1948. - Sosteniéndose otras por evidentes problemas como las de Colombia Venezuela. Permanecieron
  • 12.  LA ERA DE LA CONTRARREVOLUCIÓN ¿Dónde, cuando y por que se manifestó este nuevo autoritarismo? - Brasil (1964-1985). - Argentina (1966-1973 y 1976-1982). - Uruguay (1973-1985). - Chile (1973-1989). ¿Pero qué tenia de “nuevo” aquel autoritarismo, en particular en un continente que había visto tanto? - Fundamentos sociales Regenerar la nación Por regímenes institucionales  Mantener la armonía y el equilibrio Una mezcla entre marxismo y nacionalismo
  • 13. Brasil y Argentina fueron los que países en donde el populismo mas resistió. Lo que significaba una amenaza para los otros países. En el - Modelos económicos Los 60 fueron para el modelo económico desarrollista el menos violentos, al contrario con los 70. que se inclinaron al modelo económico neoliberalismo, esto debido a la amenaza, la que decidieron arrancar de raíz.
  • 14. - Así en argentina, producto del desequilibrio político y la problemática inflacionaria. - Isabel Perón (quien asumió el poder tras la muerte de su marido, el presidente Juan Perón) . En 1976 derrumbada por grupos militares, debido a la oleada terrorista del país. AAA. (Alianza Anticomunista Argentina)  Guerrilla peronista Grupos encargados de eliminar la “Subversión”
  • 15. - Se encargaron de:  Evitaron el aislamiento internacional, Para la represión clandestina Desaparecer personas Secuestros de noche Detenciones secretas Torturas al extremo  Asesinatos - Represión económica (modelo económico), por José Alfredo Martínez de Hoz, Sus primera medidas fueron congelar los sueldos de los trabajadores, que quedaron bajo el control de la Nación. - Siendo este un modelo típico de régimen militar y represión económica.
  • 16. - EL BRASIL DE LOS MILITARES . - Tras la simpatía que tenia que tenia el presidente João Goulart - El cual era sospechoso de tener cercanía con Cuba. - Así los militares se tomaron el poder, y lo denominaron el “REVOLUÇAO”. - Gobernaron a través de actos institucionales. - Prohibieron los partidos políticos. - Control sobre los medios de comunicación. - Desmantelaron las ligas campesinas. - Impusieron funcionales frente los estados federales. - Mantuvieron abierto el parlamento (con limitaciones). - Impusieron un bipartidismo coercitivo.
  • 17. - EL BRASIL DE LOS MILITARES . Entre los fines de los años 60 y principio de los 70, surgieron las guerrillas marxistas armadas, y protesta estudiantiles, la iglesia católica se alejo del estado, por ende los militares atacaron con mas fuerzas.  Mas de 50.000, arrestados.  10.000 exiliados Centenarios de acecinados y desaparecidos  Sindicatos cerrados y diputados expulsados del parlamento se comprometieron:  Garantizar el desarrollo  La nación seria núcleo de grandeza Resultados  PBI creció un 10% anual por año  Elevaron las exportaciones industriales y la ocupación laboral en la industria
  • 18. - EL BRASIL DE LOS MILITARES Los militares propusieron dos faces para el progreso del país, el crecimiento y el mejoramiento de las condiciones sociales De produjo un boom demográfico y reducción del alfabetismo por un lado. Por otro lado, los salarios Caían y la brecha entre ricos y pobres fue mas grande. Los militares modernizaron el país, quedando pendiente con la integración social.
  • 19.  DEL DESARROLLISMO AL NEOLIBERALISMO: LA ECONOMÍA DE LOS MILITARES. - No todos tuvieron el mismo dogma económico, pero se acercaban al modelo liberal (abierto al mercado)para llegar a la “GLOBALIZACIÓN” - Si todo tenían el mismo objetivo, antes político que económico México fue el gestor del “autoritarismo corporativo”  El estado mantuvo un rol clave de manera directa o indirecta  Asegurando las materias políticas y jurídicas de los militares  Acumulación de capital y tecnología  Utilización del capital privado nacional e internacional  Suspensión de la democracia  Clausura de los parlamentos y los partidos  Censura de la prensa  Neutralizar los sindicatos, junto con los movimientos naturales
  • 20.  DEL DESARROLLISMO AL NEOLIBERALISMO: LA ECONOMÍA DE LOS MILITARES. - Crearían en la calma social y la seguridad política. - De esta nacen las base sociales del nuevo autoritarismo, que estaban compuesto de: Burgueses y propietarios Sociales intermedios  Intelectuales de formación tecnocrática - De este modo los únicos que tuvieron éxito fueron Brasil y México. - Obteniendo el 42% de la producción latinoamericana, para que esta aumentara sobre 60% a fines de los 70 (sin que desapareciera la desigualdad social y la deuda externa).
  • 21. En Chile y Argentina los regímenes desnudaron el modelo económico basado en:  Industrias  Mercado interno - Llevando al extremo la libertad económica, sacrificando la industrias. - Concentrándose solo en la producción del mercado mundial. Aunque en un primer momento el modelo Chile y Argentina fracasaron introduciendo el “MANU MILITARI” (con manos de militar)
  • 22. - El Chile de Pinochet: vidriera neoliberal - 1973-1973 - Nuevo inicio de la historia nacional (mas que los otros regímenes) - Nuevos y drástico métodos - Lanzando a los cuatro vientos su receta - Creyendo en tecnócratas liberales los llamados “Chicago Boys”. - Lo impediría la reacción política y sindical - Embarcándose a un crecimiento económico  Redujeron el peso del estado en la economía  Abrió el mercado nacional  Liberación del mercado financiero  Desregulo el mercado del trabajo  Eliminó el control sobre los precios  En dictadura el sueldo fue el mas bajo (que hace 20 años atrás)  Lejos de ser espectacular, tuvo problemas General Augusto José Ramón Pinochet Ugarte 1915-2006
  • 23. - El Chile de Pinochet: vidriera neoliberal - Revoluciono la estructura productiva chilena - Mas eficiente y eficaz para resistir los desafíos del mercado global - Creciendo una robusta clase empresarial - Los cuales modernizaron la economía - A pesar que fue derrotado en el plebiscito en el 1988, el General Pinochet con un 43 %, porcentaje considerable, después de 15 años de dictadura.
  • 24. LA ANTIPOLÍTICA Y LA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL - Doctrina de Seguridad Nacional (DSN)  Doctrina de las escuelas militares estadounidenses  Compartían Ideas y valores El anticomunismo Identidad y unidad de nación ¿En que consistía la DSN?  Típica de guerra fría  Posterior a la revolución cubana Momento en que América Latina se volvía El frente más candente de la guerra fría.  Proteger y preservar las naciones del comunismo  Pretendía dos resultados Primero, la cristiandad Segundo, el comunismo  Aspiraban al desarrollo  Confiaban “TECNÓCRATAS”  Regímenes antipolíticos
  • 25. - LA REPRESIÓN.  Violencia revolucionaria “en nombre del pueblo y la justicia social”  Violencia contrarrevolucionaria ”en nombre de la defensa Occidental cristiana”  Panorama de opinión mundial  Chile, argentina, Uruguay Brasil, Bolivia Países que tras el Plan Cóndor, se prestaron asistencia, donde los: - Arrestos - Tortura - Asesinatos - Desaparecido Resultados que superaban que 50.000 personas fallecidas
  • 26. LOS ESTADOS UNIDOS Y SU HEGEMONÍA EN RIESGO La oleada revolucionaria fue un peligro para los estados unidos, desde la revolución cubana(por ideales soviéticos) “…la frontera de la Guerra fría. Una frontera tan caliente que estuvo a paso de causar el incendio planetario, en la crisis de los misiles de 1962 Cuba…” (Zanatta, “Historia de América Latina” , pag,202) Junto con la debilidad de liderazgo de los Estados Unidos, en combatir el comunismo Instruyeron a los militares para:  Combatir las guerrillas • La acción cívica legitimándose con la Doctrina Mann Para luego poder intervenir con la presidencia de allende 1970 - James Carter
  • 27. LOS ESTADOS UNIDOS Y SU HEGEMONÍA EN RIESGO ¿Cómo enfrenar con eficacia a la Unión Soviética en el terreno de la libertad, los derechos humanos y la democracia si los Estados Unidos no procuraban la vigencia de esos valores en su propia orbita? (Zanatta, “Historia de América Latina” , pag,205) - Primero, localización de los conflictos - Segundo, los derechos humanos La cual fracaso. James Carter Trigésimo noveno presidente de los Estados Unidos
  • 28. -1965, LOS MARINES EN REPUBLICA DOMINICANA. Juan Bosch, durante un discurso en republica dominicana, el 25 de septiembre de 1963, tras siete meses de gobierno, Bosch fue derrocado por un golpe militar.