SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREAAPS 06
Monica Gonzalez Nuñez
……………………………….……………………………..…..PAG. 1
………………...PAG. 8
……………………………….……………………….……………………...…..PAG. 11
……………………………….………………………………………………………………………………………………....PAG. 13
Son cuatro los principios fundamentales en los que se basa la educación desde la perspectiva de Loczy. Todos ellos están
relacionados entre si, se respetan de forma constante, y son de gran importancia en la prevención de riesgos y accidentes. La
buena aplicación de los tres primeros principios sirve de base para la consecución del cuarto, pero sin este último no se darían
los anteriores adecuadamente.
1.- Valor de la actividad autónoma: dejan libertad de movimiento y decisión a los niños/as procurando protegerlos de los
peligros. El adulto estimula las actividades de una forma indirecta creando situaciones de equilibrio del desarrollo emocional y
afectivo psicomotor e intelectual.
2.- Valor de una relación afectiva privilegiada y la importancia de ésta:
aprovechan los cuidados cotidianos de aseo, alimento… para establecer con los
niños/as unas relaciones afectivas fuertes que son la base para dar confianza y
seguridad al niño/a, crean tal vinculo que, a través de la seguridad que se les
proporciona, van creando su personalidad.
3.- Necesidad de ayudar al niño/a a tomar conciencia de si mismo/a y de
su entorno: es de vital importancia el rol del adulto
como mediador de los estímulos del entorno. Es este, con la calidad del
cuidado que se le presta al niño/a, el que garantiza la
presencia o ausencia de la estimulación necesaria para la salud, el despertar,
el desarrollo y el crecimiento psicomotor y
psicosocial.
4.- Importancia de un buen estado de salud física: son la
educadoras las encargadas de vigilar un buen estado de salud física
junto con la pediatra. Unido a este buen estado de salud física es
imprescindible atender la salud mental del niño/a, dado que
todo gira en torno a cubrir las necesidades del niño/a tanto físicas
como mentales, dado que, desde Loczy, se dice que todo
va entrelazado.
Desde Loczy a la hora de prevenir riesgos y accidentes para el correcto desarrollo del niño/a,
también se tienen en cuenta los :
El entorno: este se basa en crear un entorno pensado en el niño/a, en sus
necesidades. Se da un entorno libre de peligros graves, pero no exentos de
riesgos, pues el niño/a aprenderá de ellos, es decir, si sube el puente (en la
imagen) y se cae, tal vez se haga algo de daño, pero lo volverá a intentar hasta
conseguirlo y aprender de la caída anterior. Aquí tanto el espacio, amplio,
como el mobiliario facilita la autonomía y el libre movimiento.
Se adecuan a las necesidades evolutivas del niño/a, a su tamaño, a su madurez
motora…
El papel de la educadora: La actitud de la
educadora es de especial importancia, y:
• Debe ser de demanda y espera pues así el niño/a
aprende su posibilidad de decidir lo que
constituye, de ser autónomo.
• Debe demostrar confianza en la actividad del
niño/a.
• Debe proporcionar seguridad afectiva y
equilibrada.
• Debe intervenir indirectamente apoyando la
actividad del niño/a desde la lejanía
proporcionando seguridad y refuerzo positivo,
nunca coartando ni
impidiendo el movimiento, el experimento del
niño/a.
• Debe favorecer la tendencia innata del niño/a a
vivir su cuerpo, a explorar, fortaleciendo así su
sentimiento de seguridad.
• Debe proporcionar un espacio y entorno
seguros.
Los materiales: se adecuan a la edad evolutiva del niño/a
y se adaptan a las normas de seguridad en cuanto a
composición, tamaño... Son muy utilizados los materiales
de la vida cotidiana.
El tiempo: se respeta el ritmo evolutivo del niño/a, no se le apremia en la
adquisición de sus aprendizajes sino que les dan el tiempo que cada uno/a
necesita para poder ir paso a paso en su propia evolución, en su
desarrollo.
En definitiva desde la perspectiva de Loczy se previenen y minimizan
los riesgos de los accidentes trabajando todo lo expuesto
anteriormente, pero en ningún caso se elimina todos los riesgos dado
que la superación de estos hace que el niño/a evolucione y se crie con
salud, tanto física como psíquica.
Trona de mesa :Segura y confortable. Fácil de
limpiar.
¿Qué pretende evitar?
• Que se caída cuando se sienta a la mesa con los adultos
como si lo haría de una silla convencional.
¿Qué consigue?
• Que se integre con los demás comiendo en la misma mesa.
• Comodidad dado que se sitúa al nivel de la mesa y esto hace
que el niño/a acceda al plato fácilmente.
• Poder trasladar esta condición allá donde el niño/a valla a
comer ese día.
• Que este sentado cómodamente al alcance del adulto y bajo
una supervisión fácil.
¿Qué le impide o fuerza hacer al niño/a?
• Moverse con libertad, depende del adulto para bajarse y subirse.
• Mantenerse estático en la mesa hasta que el adulto lo decida, por
lo tanto no puede ser autónomo.
• Mantener una posición concreta todo el tiempo.
¿Existen otros opciones? Existen muchas otras opciones para que el niño/a este seguro mientras
come como por ejemplo: para elegir una u otra habría que tener en cuenta la edad del niño/a.
Todas ellas permiten: que el niño/a: coma cómodamente, ser autónomo, libertad de movimiento,
mantener una posición correcta…
En definitiva: la trona que se muestra en el anuncio, lo único que hace es ser cómoda para el adulto, no respeta las
necesidades de autonomía y libre movimiento del niño/a.
Escena: del minuto 18:36 al 19:15
En esta escena se puede apreciar el juego de varios niños, un juego totalmente libre. Todos ellos juegan
bastante individualmente dada su edad donde el juego individual es el que prima.
Se sitúan en un lugar amplio, luminoso y limpio donde hay muchísimo material por todas partes, está
esparcido por el suelo, y al alcance de los niños, los cuales desprenden alegría, comodidad, se les ve muy a gusto.
Aunque en un principio pueda parecer un lugar caótico por la gran cantidad de cosas que hay en el suelo, no es un
lugar donde existan grandes riesgos para los niños/as, lo máximo que se podrían hacer es resbalarse, darse el uno con
otro con un cubo… Pero son riesgos de muy bajo nivel y controlados por las educadoras, que como se aprecia, puesto
que los niños en mas de una ocasión miran hacia arriba buscando su aprobación o simplemente el contacto visual,
están apoyándoles y controlándoles indirectamente, se les intuye atentas y observando el juego de los niños.
Los materiales son muy básicos y aptos para los niños que aparecen en la
imagen, acordes a su edad, por lo tanto su manipulación es totalmente segura. Muchos de
los juguetes que se aprecian en la escena son materiales de la vida cotidiana como cubos,
vasos de platico duro…
Son totalmente autónomos en su movimiento y van de un lado para otro con total
libertad, sin barreras ni físicas ni por parte del adulto. Gracias a esto, se les ve experimentar
con lo que “cae” en sus manos y explorar el entorno que le rodea.
Con este método los niños desarrollan en un espacio seguro y controlado su
cuerpo y mente.
• La salud no es solo la ausencia de enfermedad sino el bienestar tanto físico como psíquico: Pikler
nos marca la importancia de esto y a mi parecer es algo esencial y que desde la sociedad actual no se
tiene demasiado en cuenta. Se cree que uno goza de buena salud si no se encuentra enfermo, es decir, si
físicamente se siente bien pero no se tiene en cuenta la psique.
Me parece de gran importancia el cambio de perspectiva que se da desde esta Loczy ya que ve al
individuo como un todo donde la persona esta saludable si su mente y su cuerpo se encuentran bien.
Para que esto ocurra, la prevención y el cuidado de ambos debe desarrollarse a la par. Desde pequeños,
se debe dar importancia tanto a no “constiparse” como a ir desarrollando, por ejemplo, la autonomía,
puesto que esto hará que nos convirtamos en individuos con buena salud, capaces de desenvolvernos en
esta sociedad que nos ha tocado vivir.
• Obsesión de los padres/madres por evitar los riesgos
para con sus hijos/as: los padre y madres actuales
tenemos muchas veces como único objetivo que a
nuestros hijos/as no les pase nada, que estén seguros
bajo nuestro cobijo. Con esto, no les dejamos
enfrentarse a los “riesgos” que ellos/as mismos/as
deben descubrir, impedimos que se tiren por el
tobogán, por si se hacen daño, y no les dejamos
experimentar con esa acción ,no les dejamos que
aprendan donde está el limite, les enseñamos el riesgo
antes de que lo experimenten , antes de que exista o
peor nos lo inventamos. Con esto, les negamos una de
las bases para su desarrollo, la táctica del ensayo error.
Les negamos el que ellos mismos/as se den cuenta de
hasta donde pueden ir, que es lo que pueden hacer…en
definitiva, les negamos que intenten, experimenten,
que descubran. Básico todo esto para su desarrollo
global: cognitivo, físico, psíquico… Con tanta
prevención les negamos su evolución.
• Hay que perder el miedo a que el niño/a se enferme: he “descubierto” o me ha ayudado la
realización de este trabajo a darme cuenta de que el niño/a se enferme es normal, es decir, el niño/a
nace inmaduro y sin las defensas apropiadas para combatir ciertas enfermedades y es siendo pequeño
cuando debe de poder adquirir los mecanismos para enfrentarse a ellas. Es curioso pero aunque no
queramos que nuestro hijo/a enferme es de esta manera como se va a ir haciendo mas fuerte, va a ir
siendo capaz de inmunizarse ante ciertas bacterias y virus. En definitiva, debemos tanto como
madres/padres como educadoras ser conscientes de esto y no alarmarnos en exceso porque el niño/a se
ponga malo, lo que tenemos que hacer es actuar con responsabilidad y atenderle lo mejor posible, así
como, actuar en coordinación familia y escuela para que evitar contagios, tratar enfermedades y
compartir información que observemos y creamos relevante en este tema, puesto que la salud de
nuestros hijos/as esta en nuestras manos.
• Apuntes del
tema:http://aulavirtualfp.educacion.navarra.es/file.php/11/APS06/EIN_APS06_VersionImprimible/index.html
• http://www.slideshare.net/iesvicentecano/presentaciones-2011-8287444
• http://aulavirtualfp.educacion.navarra.es/mod/resource/view.php?id=8208
• http://didacticaeducacioninfantil.wikispaces.com/Dejad+que+los+niños+se+muevan
• “ LÓCZY, EDUCACIÓN INFANTIL" Judit Falk . Edit. Octaedro.
• “ LÓCZY, UNA INSOLITAATENCIÓN PERSONAL" Myriam David, Genevieve Appell . Edit. Octaedro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los bebés y sus madres
Los bebés y sus madresLos bebés y sus madres
Los bebés y sus madres
Estefania Matlalcuatzi
 
Tarea Aps 6
Tarea Aps 6Tarea Aps 6
Sanchez arzoz garbine_aps06_tarea
Sanchez arzoz garbine_aps06_tareaSanchez arzoz garbine_aps06_tarea
Sanchez arzoz garbine_aps06_tarea
gar54321
 
Hijos autonomos e independientes
Hijos autonomos e independientesHijos autonomos e independientes
Hijos autonomos e independientes
Mario Morales
 
Tarea aps06cristinaoses
Tarea aps06cristinaosesTarea aps06cristinaoses
Tarea aps06cristinaoses
crisoses
 
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
Fundación CADAH TDAH
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sykrayo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos
Janeth Hernandez
 
El primer año de vida winnicott
El primer año de vida winnicottEl primer año de vida winnicott
El primer año de vida winnicott
Ginna Marcela Suarez
 
Sesion 3
Sesion 3 Sesion 3
Quien tequiereati v3
Quien tequiereati v3Quien tequiereati v3
Quien tequiereati v3
Jessy Clemente
 
El recién nacido y su madre. winnicott
El recién nacido y su madre. winnicottEl recién nacido y su madre. winnicott
El recién nacido y su madre. winnicott
godoy guillermo
 
Estimulacion ii
Estimulacion iiEstimulacion ii
Estimulacion ii
Amparo Psiquemúsica
 
Niños autónomos, padres felices
Niños autónomos, padres felicesNiños autónomos, padres felices
Niños autónomos, padres felices
jose daniel roman toledano
 
ET
ET ET
Analisis de 05 01 2015
Analisis de 05 01 2015Analisis de 05 01 2015
Analisis de 05 01 2015
Ricardo Lopez
 
educarvi
educarvieducarvi
educarvi
Juan Farnos
 
Hacia un apego seguro
Hacia un apego seguroHacia un apego seguro
Hacia un apego seguro
Blanca Mora Bilbao
 
Arreglos libro iii
Arreglos libro iiiArreglos libro iii
Arreglos libro iii
María Cristina Romero
 

La actualidad más candente (20)

Los bebés y sus madres
Los bebés y sus madresLos bebés y sus madres
Los bebés y sus madres
 
Tarea Aps 6
Tarea Aps 6Tarea Aps 6
Tarea Aps 6
 
Sanchez arzoz garbine_aps06_tarea
Sanchez arzoz garbine_aps06_tareaSanchez arzoz garbine_aps06_tarea
Sanchez arzoz garbine_aps06_tarea
 
Hijos autonomos e independientes
Hijos autonomos e independientesHijos autonomos e independientes
Hijos autonomos e independientes
 
Tarea aps06cristinaoses
Tarea aps06cristinaosesTarea aps06cristinaoses
Tarea aps06cristinaoses
 
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos
 
El primer año de vida winnicott
El primer año de vida winnicottEl primer año de vida winnicott
El primer año de vida winnicott
 
Sesion 3
Sesion 3 Sesion 3
Sesion 3
 
Quien tequiereati v3
Quien tequiereati v3Quien tequiereati v3
Quien tequiereati v3
 
El recién nacido y su madre. winnicott
El recién nacido y su madre. winnicottEl recién nacido y su madre. winnicott
El recién nacido y su madre. winnicott
 
Estimulacion ii
Estimulacion iiEstimulacion ii
Estimulacion ii
 
Niños autónomos, padres felices
Niños autónomos, padres felicesNiños autónomos, padres felices
Niños autónomos, padres felices
 
ET
ET ET
ET
 
Analisis de 05 01 2015
Analisis de 05 01 2015Analisis de 05 01 2015
Analisis de 05 01 2015
 
educarvi
educarvieducarvi
educarvi
 
Hacia un apego seguro
Hacia un apego seguroHacia un apego seguro
Hacia un apego seguro
 
Arreglos libro iii
Arreglos libro iiiArreglos libro iii
Arreglos libro iii
 

Similar a Gonzalez nunez monica_aps06_tarea

Grupo 4 landa nunez leuza_cilla_aps06_tarea
Grupo 4 landa nunez leuza_cilla_aps06_tareaGrupo 4 landa nunez leuza_cilla_aps06_tarea
Grupo 4 landa nunez leuza_cilla_aps06_tarea
Iñaki Sagardoi
 
TRABAJO APS 06_GRUPO4
TRABAJO APS 06_GRUPO4TRABAJO APS 06_GRUPO4
TRABAJO APS 06_GRUPO4
GRUPO_4_APS06
 
Clase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptx
Clase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptxClase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptx
Clase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptx
viv98a
 
2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor
PaolaVillarroel12
 
Enfermedades infantiles y prevención de accidentes en la infancia. Garcia mas...
Enfermedades infantiles y prevención de accidentes en la infancia. Garcia mas...Enfermedades infantiles y prevención de accidentes en la infancia. Garcia mas...
Enfermedades infantiles y prevención de accidentes en la infancia. Garcia mas...
Lorena García Masó
 
Ricis marfil pilar_aps06_tarea
Ricis marfil pilar_aps06_tareaRicis marfil pilar_aps06_tarea
Ricis marfil pilar_aps06_tarea
Pilar Ricis Marfil
 
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
15136028
 
Estimulacion ii : 210 ejercicios de estimulación temprana para niños de 0 a ...
Estimulacion ii  : 210 ejercicios de estimulación temprana para niños de 0 a ...Estimulacion ii  : 210 ejercicios de estimulación temprana para niños de 0 a ...
Estimulacion ii : 210 ejercicios de estimulación temprana para niños de 0 a ...
María Cristina Romero
 
Estimulacion ii (13) 210 ejercicios de estimulación temprana para niños de 0 ...
Estimulacion ii (13) 210 ejercicios de estimulación temprana para niños de 0 ...Estimulacion ii (13) 210 ejercicios de estimulación temprana para niños de 0 ...
Estimulacion ii (13) 210 ejercicios de estimulación temprana para niños de 0 ...
María Cristina Romero
 
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
Mayel Arhuiri
 
Dennis olmedo
Dennis olmedoDennis olmedo
Dennis olmedo
dennisolmedo
 
Azcona_miro_arantza_aps06_tarea
Azcona_miro_arantza_aps06_tareaAzcona_miro_arantza_aps06_tarea
Azcona_miro_arantza_aps06_tarea
azkona
 
Desarrollo motor
Desarrollo motor Desarrollo motor
Desarrollo motor
PaolaVillarroel12
 
172227138 como-poner-limites-a-tus-ninos (1)
172227138 como-poner-limites-a-tus-ninos (1)172227138 como-poner-limites-a-tus-ninos (1)
172227138 como-poner-limites-a-tus-ninos (1)
jose985404
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
Angela Perez
 
Introducion estimulacion temprana
Introducion estimulacion tempranaIntroducion estimulacion temprana
Introducion estimulacion temprana
nancynorry
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Hillary Atoche
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
pikler.pptx
pikler.pptxpikler.pptx
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Hillary Atoche
 

Similar a Gonzalez nunez monica_aps06_tarea (20)

Grupo 4 landa nunez leuza_cilla_aps06_tarea
Grupo 4 landa nunez leuza_cilla_aps06_tareaGrupo 4 landa nunez leuza_cilla_aps06_tarea
Grupo 4 landa nunez leuza_cilla_aps06_tarea
 
TRABAJO APS 06_GRUPO4
TRABAJO APS 06_GRUPO4TRABAJO APS 06_GRUPO4
TRABAJO APS 06_GRUPO4
 
Clase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptx
Clase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptxClase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptx
Clase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptx
 
2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor
 
Enfermedades infantiles y prevención de accidentes en la infancia. Garcia mas...
Enfermedades infantiles y prevención de accidentes en la infancia. Garcia mas...Enfermedades infantiles y prevención de accidentes en la infancia. Garcia mas...
Enfermedades infantiles y prevención de accidentes en la infancia. Garcia mas...
 
Ricis marfil pilar_aps06_tarea
Ricis marfil pilar_aps06_tareaRicis marfil pilar_aps06_tarea
Ricis marfil pilar_aps06_tarea
 
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
 
Estimulacion ii : 210 ejercicios de estimulación temprana para niños de 0 a ...
Estimulacion ii  : 210 ejercicios de estimulación temprana para niños de 0 a ...Estimulacion ii  : 210 ejercicios de estimulación temprana para niños de 0 a ...
Estimulacion ii : 210 ejercicios de estimulación temprana para niños de 0 a ...
 
Estimulacion ii (13) 210 ejercicios de estimulación temprana para niños de 0 ...
Estimulacion ii (13) 210 ejercicios de estimulación temprana para niños de 0 ...Estimulacion ii (13) 210 ejercicios de estimulación temprana para niños de 0 ...
Estimulacion ii (13) 210 ejercicios de estimulación temprana para niños de 0 ...
 
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
 
Dennis olmedo
Dennis olmedoDennis olmedo
Dennis olmedo
 
Azcona_miro_arantza_aps06_tarea
Azcona_miro_arantza_aps06_tareaAzcona_miro_arantza_aps06_tarea
Azcona_miro_arantza_aps06_tarea
 
Desarrollo motor
Desarrollo motor Desarrollo motor
Desarrollo motor
 
172227138 como-poner-limites-a-tus-ninos (1)
172227138 como-poner-limites-a-tus-ninos (1)172227138 como-poner-limites-a-tus-ninos (1)
172227138 como-poner-limites-a-tus-ninos (1)
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Introducion estimulacion temprana
Introducion estimulacion tempranaIntroducion estimulacion temprana
Introducion estimulacion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
 
pikler.pptx
pikler.pptxpikler.pptx
pikler.pptx
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Gonzalez nunez monica_aps06_tarea

  • 2. ……………………………….……………………………..…..PAG. 1 ………………...PAG. 8 ……………………………….……………………….……………………...…..PAG. 11 ……………………………….………………………………………………………………………………………………....PAG. 13
  • 3. Son cuatro los principios fundamentales en los que se basa la educación desde la perspectiva de Loczy. Todos ellos están relacionados entre si, se respetan de forma constante, y son de gran importancia en la prevención de riesgos y accidentes. La buena aplicación de los tres primeros principios sirve de base para la consecución del cuarto, pero sin este último no se darían los anteriores adecuadamente. 1.- Valor de la actividad autónoma: dejan libertad de movimiento y decisión a los niños/as procurando protegerlos de los peligros. El adulto estimula las actividades de una forma indirecta creando situaciones de equilibrio del desarrollo emocional y afectivo psicomotor e intelectual. 2.- Valor de una relación afectiva privilegiada y la importancia de ésta: aprovechan los cuidados cotidianos de aseo, alimento… para establecer con los niños/as unas relaciones afectivas fuertes que son la base para dar confianza y seguridad al niño/a, crean tal vinculo que, a través de la seguridad que se les proporciona, van creando su personalidad.
  • 4. 3.- Necesidad de ayudar al niño/a a tomar conciencia de si mismo/a y de su entorno: es de vital importancia el rol del adulto como mediador de los estímulos del entorno. Es este, con la calidad del cuidado que se le presta al niño/a, el que garantiza la presencia o ausencia de la estimulación necesaria para la salud, el despertar, el desarrollo y el crecimiento psicomotor y psicosocial. 4.- Importancia de un buen estado de salud física: son la educadoras las encargadas de vigilar un buen estado de salud física junto con la pediatra. Unido a este buen estado de salud física es imprescindible atender la salud mental del niño/a, dado que todo gira en torno a cubrir las necesidades del niño/a tanto físicas como mentales, dado que, desde Loczy, se dice que todo va entrelazado.
  • 5. Desde Loczy a la hora de prevenir riesgos y accidentes para el correcto desarrollo del niño/a, también se tienen en cuenta los : El entorno: este se basa en crear un entorno pensado en el niño/a, en sus necesidades. Se da un entorno libre de peligros graves, pero no exentos de riesgos, pues el niño/a aprenderá de ellos, es decir, si sube el puente (en la imagen) y se cae, tal vez se haga algo de daño, pero lo volverá a intentar hasta conseguirlo y aprender de la caída anterior. Aquí tanto el espacio, amplio, como el mobiliario facilita la autonomía y el libre movimiento. Se adecuan a las necesidades evolutivas del niño/a, a su tamaño, a su madurez motora…
  • 6. El papel de la educadora: La actitud de la educadora es de especial importancia, y: • Debe ser de demanda y espera pues así el niño/a aprende su posibilidad de decidir lo que constituye, de ser autónomo. • Debe demostrar confianza en la actividad del niño/a. • Debe proporcionar seguridad afectiva y equilibrada. • Debe intervenir indirectamente apoyando la actividad del niño/a desde la lejanía proporcionando seguridad y refuerzo positivo, nunca coartando ni impidiendo el movimiento, el experimento del niño/a. • Debe favorecer la tendencia innata del niño/a a vivir su cuerpo, a explorar, fortaleciendo así su sentimiento de seguridad. • Debe proporcionar un espacio y entorno seguros.
  • 7. Los materiales: se adecuan a la edad evolutiva del niño/a y se adaptan a las normas de seguridad en cuanto a composición, tamaño... Son muy utilizados los materiales de la vida cotidiana. El tiempo: se respeta el ritmo evolutivo del niño/a, no se le apremia en la adquisición de sus aprendizajes sino que les dan el tiempo que cada uno/a necesita para poder ir paso a paso en su propia evolución, en su desarrollo. En definitiva desde la perspectiva de Loczy se previenen y minimizan los riesgos de los accidentes trabajando todo lo expuesto anteriormente, pero en ningún caso se elimina todos los riesgos dado que la superación de estos hace que el niño/a evolucione y se crie con salud, tanto física como psíquica.
  • 8. Trona de mesa :Segura y confortable. Fácil de limpiar.
  • 9. ¿Qué pretende evitar? • Que se caída cuando se sienta a la mesa con los adultos como si lo haría de una silla convencional. ¿Qué consigue? • Que se integre con los demás comiendo en la misma mesa. • Comodidad dado que se sitúa al nivel de la mesa y esto hace que el niño/a acceda al plato fácilmente. • Poder trasladar esta condición allá donde el niño/a valla a comer ese día. • Que este sentado cómodamente al alcance del adulto y bajo una supervisión fácil. ¿Qué le impide o fuerza hacer al niño/a? • Moverse con libertad, depende del adulto para bajarse y subirse. • Mantenerse estático en la mesa hasta que el adulto lo decida, por lo tanto no puede ser autónomo. • Mantener una posición concreta todo el tiempo.
  • 10. ¿Existen otros opciones? Existen muchas otras opciones para que el niño/a este seguro mientras come como por ejemplo: para elegir una u otra habría que tener en cuenta la edad del niño/a. Todas ellas permiten: que el niño/a: coma cómodamente, ser autónomo, libertad de movimiento, mantener una posición correcta… En definitiva: la trona que se muestra en el anuncio, lo único que hace es ser cómoda para el adulto, no respeta las necesidades de autonomía y libre movimiento del niño/a.
  • 11. Escena: del minuto 18:36 al 19:15 En esta escena se puede apreciar el juego de varios niños, un juego totalmente libre. Todos ellos juegan bastante individualmente dada su edad donde el juego individual es el que prima. Se sitúan en un lugar amplio, luminoso y limpio donde hay muchísimo material por todas partes, está esparcido por el suelo, y al alcance de los niños, los cuales desprenden alegría, comodidad, se les ve muy a gusto. Aunque en un principio pueda parecer un lugar caótico por la gran cantidad de cosas que hay en el suelo, no es un lugar donde existan grandes riesgos para los niños/as, lo máximo que se podrían hacer es resbalarse, darse el uno con otro con un cubo… Pero son riesgos de muy bajo nivel y controlados por las educadoras, que como se aprecia, puesto que los niños en mas de una ocasión miran hacia arriba buscando su aprobación o simplemente el contacto visual, están apoyándoles y controlándoles indirectamente, se les intuye atentas y observando el juego de los niños.
  • 12. Los materiales son muy básicos y aptos para los niños que aparecen en la imagen, acordes a su edad, por lo tanto su manipulación es totalmente segura. Muchos de los juguetes que se aprecian en la escena son materiales de la vida cotidiana como cubos, vasos de platico duro… Son totalmente autónomos en su movimiento y van de un lado para otro con total libertad, sin barreras ni físicas ni por parte del adulto. Gracias a esto, se les ve experimentar con lo que “cae” en sus manos y explorar el entorno que le rodea. Con este método los niños desarrollan en un espacio seguro y controlado su cuerpo y mente.
  • 13. • La salud no es solo la ausencia de enfermedad sino el bienestar tanto físico como psíquico: Pikler nos marca la importancia de esto y a mi parecer es algo esencial y que desde la sociedad actual no se tiene demasiado en cuenta. Se cree que uno goza de buena salud si no se encuentra enfermo, es decir, si físicamente se siente bien pero no se tiene en cuenta la psique. Me parece de gran importancia el cambio de perspectiva que se da desde esta Loczy ya que ve al individuo como un todo donde la persona esta saludable si su mente y su cuerpo se encuentran bien. Para que esto ocurra, la prevención y el cuidado de ambos debe desarrollarse a la par. Desde pequeños, se debe dar importancia tanto a no “constiparse” como a ir desarrollando, por ejemplo, la autonomía, puesto que esto hará que nos convirtamos en individuos con buena salud, capaces de desenvolvernos en esta sociedad que nos ha tocado vivir.
  • 14. • Obsesión de los padres/madres por evitar los riesgos para con sus hijos/as: los padre y madres actuales tenemos muchas veces como único objetivo que a nuestros hijos/as no les pase nada, que estén seguros bajo nuestro cobijo. Con esto, no les dejamos enfrentarse a los “riesgos” que ellos/as mismos/as deben descubrir, impedimos que se tiren por el tobogán, por si se hacen daño, y no les dejamos experimentar con esa acción ,no les dejamos que aprendan donde está el limite, les enseñamos el riesgo antes de que lo experimenten , antes de que exista o peor nos lo inventamos. Con esto, les negamos una de las bases para su desarrollo, la táctica del ensayo error. Les negamos el que ellos mismos/as se den cuenta de hasta donde pueden ir, que es lo que pueden hacer…en definitiva, les negamos que intenten, experimenten, que descubran. Básico todo esto para su desarrollo global: cognitivo, físico, psíquico… Con tanta prevención les negamos su evolución.
  • 15. • Hay que perder el miedo a que el niño/a se enferme: he “descubierto” o me ha ayudado la realización de este trabajo a darme cuenta de que el niño/a se enferme es normal, es decir, el niño/a nace inmaduro y sin las defensas apropiadas para combatir ciertas enfermedades y es siendo pequeño cuando debe de poder adquirir los mecanismos para enfrentarse a ellas. Es curioso pero aunque no queramos que nuestro hijo/a enferme es de esta manera como se va a ir haciendo mas fuerte, va a ir siendo capaz de inmunizarse ante ciertas bacterias y virus. En definitiva, debemos tanto como madres/padres como educadoras ser conscientes de esto y no alarmarnos en exceso porque el niño/a se ponga malo, lo que tenemos que hacer es actuar con responsabilidad y atenderle lo mejor posible, así como, actuar en coordinación familia y escuela para que evitar contagios, tratar enfermedades y compartir información que observemos y creamos relevante en este tema, puesto que la salud de nuestros hijos/as esta en nuestras manos.
  • 16. • Apuntes del tema:http://aulavirtualfp.educacion.navarra.es/file.php/11/APS06/EIN_APS06_VersionImprimible/index.html • http://www.slideshare.net/iesvicentecano/presentaciones-2011-8287444 • http://aulavirtualfp.educacion.navarra.es/mod/resource/view.php?id=8208 • http://didacticaeducacioninfantil.wikispaces.com/Dejad+que+los+niños+se+muevan • “ LÓCZY, EDUCACIÓN INFANTIL" Judit Falk . Edit. Octaedro. • “ LÓCZY, UNA INSOLITAATENCIÓN PERSONAL" Myriam David, Genevieve Appell . Edit. Octaedro.