SlideShare una empresa de Scribd logo
Pilar Ricis Marfil
 Análisis de la prevención de riesgos y accidentes en la escuela
y el hogar según la perspectiva de Loczy
 Análisis crítico de un anuncio publicitario referido a la
seguridad y prevención de accidentes en la infancia
 Análisis de una escena del vídeo “Déjales jugar”
 Conclusiones
ÍNDICE
A cierta edad los niños tienen curiosidad por todo, sin tener en cuenta los
peligros.
Los principios de Loczy son los siguientes:
- El valor de la actividad autónoma
- La importancia de las relaciones personales estables
- Toma de conciencia de sí mismo y su entorno
- Necesidad del bienestar físico
Análisis de la prevención de riesgos y accidentes en la
escuela y el hogar según la perspectiva de Loczy
• EN LA ESCUELA INFANTIL
Las educadoras con la preparación del entorno, reforzando
comportamientos y con la aprobación del comportamiento correcto,
pueden prevenir accidentes.
Es un trabajo tanto con los niños como con los adultos. Todo de forma
indirecta para darle un carácter de normalidad a la actitud correcta.
Es muy importante la preparación del entorno y expresar la confianza en el
pequeño. Hay que preparar un entorno seguro y adaptado a las
necesidades de cada niño. Los niños deben de poder jugar sin que ello
suponga un riesgo para él.
Con la preparación del espacio, los materiales y el tiempo, se favorece la
autonomía del niño y su movimiento libre.
Accidentes en la escuela infantil y actuaciones
de las educadoras y la labor educativa
En Loczy los materiales se ajustan a la seguridad del niño. Hay que tener especial
atención en el mobiliario, materiales, juguetes… El niño debe sentirse
autónomo dentro del espacio preparado para él, se tiene que sentir seguro.
Los adultos debemos utilizar el efecto visual y dejar que el niño tenga su propia
autonomía.
Labor educativa
Hay que enseñar al niño a cuidarse de si mismo. Según Loczy tenemos que ver al
niño como un ser capaz dentro de sus posibilidades. Hay que permitirle
experimentar para poder aprender. Es el niño el que aprende por sí solo. La
observación por parte del adulto es fundamental y hay que confiar en ellos.
Dejar que el niño actúe por si solo en
el entorno del hogar, pero
siempre adecuándole el espacio y
estando constantemente
pendiente de el niño sin
directamente decirle como debe
de actuar .
Accidentes en el hogar
Estos son los lugares más
peligrosos
Para desarrollar este punto he
seleccionado
https://youtu.be/uCLP&vmsnuQ
Anuncio sobre la barrera de seguridad
de munchkin.
Análisis crítico de un anuncio publicitario referido a la
seguridad y prevención de accidentes en la infancia
El video nos va explicando la colocación de esta barrera de
seguridad para proteger a los más pequeños de escaleras o
zonas del hogar que puedan ser peligrosas para ellos con fácil
apertura para los adultos. También puede utilizarse para dejar
al niño en un hábitat de juego, por ejemplo, y que él por si sólo
pueda experimentar en esa habitación, pero a su vez estar en
contacto visual con el estando el adulto en otra zona diferente
contigua al mismo.
Esta barrera es apta desde el nacimiento hasta los 24 meses de
edad.
La infancia es la etapa en la cual el niño va adquiriendo autonomía, va
aprendiendo progresivamente en el medio, y al mismo tiempo, tiene
curiosidad innata por explorar todo. Es la etapa en la que cada niño
aprende a observar, a conocer detalles de la situación, a ajustar sus
movimientos y a evitar situaciones con cierto riesgo para conseguir sus
objetivos. Aprenden a ser prudentes y aprenden a aprender. Si el niño va
adquiriendo sus capacidades motoras libremente, a su ritmo y de manera
afianzada, irá adquiriendo seguridad. Por esto creemos que la barrera
puede ser un elemento de seguridad dentro de un espacio en el que el
niño puede explorarlo todo y siempre bajo supervisión de un adulto pero
sin interrumpirle en su autonomía poniendo simplemente una protección
para escaleras u otras zonas de la casa.
La escena que se va a analizar es la del minuto 17´11
Aparece una escena en una sala posiblemente de juegos. Observamos a
varios niños a los cuales se les ve jugando de forma independiente y libre,
experimentando y explorando lo que cada uno quiere. Todos ellos están
jugando de forma autónoma encima de las colchonetas, con juguetes muy
variados y en abundancia. La disposición de los niños es libre y cada uno
donde quiere (en la esquina mirando al exterior, otros dos están cerca de
dos educadoras que hay en la sala…). Están todos muy cómodos y
tranquilos. Cada niño esta pendiente de su exploración. La sala es amplia,
bien iluminada y adecuadamente amueblada. Es una zona segura.
Es una muy buena manera de entender el desarrollo de los niños, desde el
respeto, con una dedicación (en los espacios y recursos, en los momentos
de necesidades…) y en equilibrio con la libertad y decisión propia.
Análisis de una escena del vídeo
“Déjales jugar”
Destacaría la función de las educadoras (no solo en la escena que el elegido,
sino en el video entero), siempre estando cerca del grupo de los niños,
con actitudes atentas y observadoras y con una intervención indirecta,
manteniendo el entorno libre de obstáculos para evitar peligros.
Los niños disponen en todo momento de libertad de movimiento, sin tener
que obstaculizarse unos niños a otros.
Es una actitud de confianza y respetuosa. No manifestando sobreprotección
ni parecen transmitir miedos a los pequeños sin dejar de estar presentes
en todo momento.
• Personalmente creo la dificultad de prevenir accidentes en la infancia
reside en posicionarse en el lugar de los niños para desde un entorno
creado por y para adultos respectar las necesidades individuales de los
niños garantizando un desarrollo libre y autónomo que facilite la toma de
conciencia de si mismo y de su entorno de una manera segura y
placentera para ambos.
• Otra conclusión del desarrollo de esta tarea es que los niños tienen que
estar seguros y que tienen que ser conscientes lo antes posible de los
peligros, para así, saber evitarlos ellos mismos. La mejor forma para
conseguir el desarrollo de su atención personal es favoreciendo un buen
clima afectivo que les ayude a reforzar su seguridad y autoestima y a que
tomen conciencia, tanto de sí mismos como del entorno que les rodea.
Conclusiones
 Finalmente otro aspecto a tener en cuenta en este proceso de
construcción personal de los niños, es la adquisición de una cultura de
prevención que fomente el sentido común y un comportamiento de
previsión y seguridad ante situaciones que entrañen riesgo para su salud.
 www.google.com
 ( video de www.munchklin.com)
 http://didacticaeducacioninfantil.wiskispaces.com
 Libro de Loczy “Una insólita atención personal
 Contenido teorico de la unidad 06 de APS
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 2 anton fernandez gomez_perez de san roman_ubeda_aps06 presentación
Grupo 2 anton fernandez gomez_perez de san roman_ubeda_aps06 presentaciónGrupo 2 anton fernandez gomez_perez de san roman_ubeda_aps06 presentación
Grupo 2 anton fernandez gomez_perez de san roman_ubeda_aps06 presentación
Belinda Gomez
 
Izcue yaben oihane_aps06_tarea
Izcue yaben oihane_aps06_tareaIzcue yaben oihane_aps06_tarea
Izcue yaben oihane_aps06_tarea
oihaneiy
 
Riesgos y accidentes en la infancia
Riesgos y accidentes en la infanciaRiesgos y accidentes en la infancia
Riesgos y accidentes en la infancia
mjmendezr
 
Tarea APS06
Tarea APS06Tarea APS06
Tarea APS06
Itxaso PZ
 
Prevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infanciaPrevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infancia
ana delgado martos
 
Riesgos y accidentes en la infancia
Riesgos y accidentes en la infanciaRiesgos y accidentes en la infancia
Riesgos y accidentes en la infancia
mjmendezr
 
Prevención y seguridad infantil
Prevención y seguridad infantilPrevención y seguridad infantil
Prevención y seguridad infantil
Asmargur
 
Grupo 4 landa nunez leuza_cilla_aps06_tarea
Grupo 4 landa nunez leuza_cilla_aps06_tareaGrupo 4 landa nunez leuza_cilla_aps06_tarea
Grupo 4 landa nunez leuza_cilla_aps06_tarea
Iñaki Sagardoi
 
¿Cómo enseñar a nuestros hijos a crecer felices?
¿Cómo enseñar a nuestros hijos a crecer felices?¿Cómo enseñar a nuestros hijos a crecer felices?
¿Cómo enseñar a nuestros hijos a crecer felices?
Maythé and?
 
Seguridad en el juego y general
Seguridad en el juego y generalSeguridad en el juego y general
Seguridad en el juego y general
0131264
 
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
Vale Vale
 
Tatiana gurovich
Tatiana gurovichTatiana gurovich
Tatiana gurovich
marianamimica
 
Tatiana gurovich
Tatiana gurovichTatiana gurovich
Tatiana gurovich
Luis Barragán
 
Prevención de riesgos y accidentes en la infancia
Prevención de riesgos y accidentes en la infanciaPrevención de riesgos y accidentes en la infancia
Prevención de riesgos y accidentes en la infancia
Teresa Romanos López
 
Nadie puede tocar mi cuerpo
Nadie puede tocar mi cuerpoNadie puede tocar mi cuerpo
Nadie puede tocar mi cuerpo
DanielaFigueroaAtond
 

La actualidad más candente (15)

Grupo 2 anton fernandez gomez_perez de san roman_ubeda_aps06 presentación
Grupo 2 anton fernandez gomez_perez de san roman_ubeda_aps06 presentaciónGrupo 2 anton fernandez gomez_perez de san roman_ubeda_aps06 presentación
Grupo 2 anton fernandez gomez_perez de san roman_ubeda_aps06 presentación
 
Izcue yaben oihane_aps06_tarea
Izcue yaben oihane_aps06_tareaIzcue yaben oihane_aps06_tarea
Izcue yaben oihane_aps06_tarea
 
Riesgos y accidentes en la infancia
Riesgos y accidentes en la infanciaRiesgos y accidentes en la infancia
Riesgos y accidentes en la infancia
 
Tarea APS06
Tarea APS06Tarea APS06
Tarea APS06
 
Prevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infanciaPrevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infancia
 
Riesgos y accidentes en la infancia
Riesgos y accidentes en la infanciaRiesgos y accidentes en la infancia
Riesgos y accidentes en la infancia
 
Prevención y seguridad infantil
Prevención y seguridad infantilPrevención y seguridad infantil
Prevención y seguridad infantil
 
Grupo 4 landa nunez leuza_cilla_aps06_tarea
Grupo 4 landa nunez leuza_cilla_aps06_tareaGrupo 4 landa nunez leuza_cilla_aps06_tarea
Grupo 4 landa nunez leuza_cilla_aps06_tarea
 
¿Cómo enseñar a nuestros hijos a crecer felices?
¿Cómo enseñar a nuestros hijos a crecer felices?¿Cómo enseñar a nuestros hijos a crecer felices?
¿Cómo enseñar a nuestros hijos a crecer felices?
 
Seguridad en el juego y general
Seguridad en el juego y generalSeguridad en el juego y general
Seguridad en el juego y general
 
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
 
Tatiana gurovich
Tatiana gurovichTatiana gurovich
Tatiana gurovich
 
Tatiana gurovich
Tatiana gurovichTatiana gurovich
Tatiana gurovich
 
Prevención de riesgos y accidentes en la infancia
Prevención de riesgos y accidentes en la infanciaPrevención de riesgos y accidentes en la infancia
Prevención de riesgos y accidentes en la infancia
 
Nadie puede tocar mi cuerpo
Nadie puede tocar mi cuerpoNadie puede tocar mi cuerpo
Nadie puede tocar mi cuerpo
 

Destacado

Uso de las tic en educación primaria
Uso de las tic en educación primaria Uso de las tic en educación primaria
Uso de las tic en educación primaria
irina8PC
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
Martin Cardenas
 
Trabajar las competencias en el aula
Trabajar las competencias en el aulaTrabajar las competencias en el aula
Trabajar las competencias en el aula
frubiobl
 
Las tic en las aulas de clase
Las tic en las aulas de claseLas tic en las aulas de clase
Las tic en las aulas de clase
Dulfary Kpra
 
USO DE LAS TICS EN EL AULA DE CLASES.
USO DE LAS TICS EN EL AULA DE CLASES.USO DE LAS TICS EN EL AULA DE CLASES.
USO DE LAS TICS EN EL AULA DE CLASES.
Venus Yunez Badillo
 
GuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El Aula
GuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El AulaGuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El Aula
GuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El Aula
Sandra Montoya
 
Uso de las tics en el aula
Uso de las tics en el aulaUso de las tics en el aula
Uso de las tics en el aula
anvear
 
incorporando las Tic en el aula
incorporando las Tic en el aulaincorporando las Tic en el aula
incorporando las Tic en el aula
Thania Cortes Salcedo
 
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantilPromoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
InfantilCantabria
 
CSIC en la Escuela
CSIC en la EscuelaCSIC en la Escuela
CSIC en la Escuela
InfantilCantabria
 
Espacios en armonía
Espacios en armoníaEspacios en armonía
Espacios en armonía
InfantilCantabria
 
Prevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso EscolarPrevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso Escolar
depori
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESOPrevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
depori
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO. Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
depori
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
romuloenrique
 
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aulaLas TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Maya Sánchez
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Dario Ulloa
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nanetes
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
josejuan6a
 
Bob esponja método de lectura global
Bob esponja método de lectura globalBob esponja método de lectura global
Bob esponja método de lectura global
Puri González Serrano
 

Destacado (20)

Uso de las tic en educación primaria
Uso de las tic en educación primaria Uso de las tic en educación primaria
Uso de las tic en educación primaria
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Trabajar las competencias en el aula
Trabajar las competencias en el aulaTrabajar las competencias en el aula
Trabajar las competencias en el aula
 
Las tic en las aulas de clase
Las tic en las aulas de claseLas tic en las aulas de clase
Las tic en las aulas de clase
 
USO DE LAS TICS EN EL AULA DE CLASES.
USO DE LAS TICS EN EL AULA DE CLASES.USO DE LAS TICS EN EL AULA DE CLASES.
USO DE LAS TICS EN EL AULA DE CLASES.
 
GuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El Aula
GuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El AulaGuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El Aula
GuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El Aula
 
Uso de las tics en el aula
Uso de las tics en el aulaUso de las tics en el aula
Uso de las tics en el aula
 
incorporando las Tic en el aula
incorporando las Tic en el aulaincorporando las Tic en el aula
incorporando las Tic en el aula
 
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantilPromoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
 
CSIC en la Escuela
CSIC en la EscuelaCSIC en la Escuela
CSIC en la Escuela
 
Espacios en armonía
Espacios en armoníaEspacios en armonía
Espacios en armonía
 
Prevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso EscolarPrevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso Escolar
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESOPrevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
 
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO. Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
 
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aulaLas TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
Bob esponja método de lectura global
Bob esponja método de lectura globalBob esponja método de lectura global
Bob esponja método de lectura global
 

Similar a Ricis marfil pilar_aps06_tarea

TRABAJO APS 06_GRUPO4
TRABAJO APS 06_GRUPO4TRABAJO APS 06_GRUPO4
TRABAJO APS 06_GRUPO4
GRUPO_4_APS06
 
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
ana delgado martos
 
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tarea
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tareaIribarren gordo mªeugenia_aps06_tarea
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tarea
maru43
 
Garcia llorente estefanía_aps06_tarea
Garcia llorente estefanía_aps06_tareaGarcia llorente estefanía_aps06_tarea
Garcia llorente estefanía_aps06_tarea
Estefania García Llorente
 
Gonzalez nunez monica_aps06_tarea
Gonzalez nunez monica_aps06_tareaGonzalez nunez monica_aps06_tarea
Gonzalez nunez monica_aps06_tarea
monica gonzalez nuñez
 
Azcona_miro_arantza_aps06_tarea
Azcona_miro_arantza_aps06_tareaAzcona_miro_arantza_aps06_tarea
Azcona_miro_arantza_aps06_tarea
azkona
 
Enfermedades infantiles y prevención de accidentes en la infancia. Garcia mas...
Enfermedades infantiles y prevención de accidentes en la infancia. Garcia mas...Enfermedades infantiles y prevención de accidentes en la infancia. Garcia mas...
Enfermedades infantiles y prevención de accidentes en la infancia. Garcia mas...
Lorena García Masó
 
Microsoft power point tapiz-ezpelta_maite_aps06_tarea
Microsoft power point   tapiz-ezpelta_maite_aps06_tareaMicrosoft power point   tapiz-ezpelta_maite_aps06_tarea
Microsoft power point tapiz-ezpelta_maite_aps06_tarea
Maite Tápiz Ezpelta
 
Accidents infantils
Accidents infantilsAccidents infantils
Accidents infantils
Jordi Fabrega
 
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTILAUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
maite hualde casimiro
 
Clase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptx
Clase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptxClase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptx
Clase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptx
viv98a
 
Guia1
Guia1Guia1
Guias de practica
Guias de practicaGuias de practica
Guias de practica
CINTHYA SOLIS
 
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Margaret Cifuentes
 
autonomía en preescolar
autonomía en preescolarautonomía en preescolar
autonomía en preescolar
autonomiaenpreescolar
 
Espacios amigables
Espacios amigablesEspacios amigables
Espacios amigables
Adalberto
 
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blogPrincipios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
krysthye
 
A que denominamos estimulación temprana
A que denominamos estimulación tempranaA que denominamos estimulación temprana
A que denominamos estimulación temprana
Soofi Garcia
 
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.docalfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
Rebeca Alfaro
 
Hijos autonomos e independientes
Hijos autonomos e independientesHijos autonomos e independientes
Hijos autonomos e independientes
Mario Morales
 

Similar a Ricis marfil pilar_aps06_tarea (20)

TRABAJO APS 06_GRUPO4
TRABAJO APS 06_GRUPO4TRABAJO APS 06_GRUPO4
TRABAJO APS 06_GRUPO4
 
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
 
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tarea
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tareaIribarren gordo mªeugenia_aps06_tarea
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tarea
 
Garcia llorente estefanía_aps06_tarea
Garcia llorente estefanía_aps06_tareaGarcia llorente estefanía_aps06_tarea
Garcia llorente estefanía_aps06_tarea
 
Gonzalez nunez monica_aps06_tarea
Gonzalez nunez monica_aps06_tareaGonzalez nunez monica_aps06_tarea
Gonzalez nunez monica_aps06_tarea
 
Azcona_miro_arantza_aps06_tarea
Azcona_miro_arantza_aps06_tareaAzcona_miro_arantza_aps06_tarea
Azcona_miro_arantza_aps06_tarea
 
Enfermedades infantiles y prevención de accidentes en la infancia. Garcia mas...
Enfermedades infantiles y prevención de accidentes en la infancia. Garcia mas...Enfermedades infantiles y prevención de accidentes en la infancia. Garcia mas...
Enfermedades infantiles y prevención de accidentes en la infancia. Garcia mas...
 
Microsoft power point tapiz-ezpelta_maite_aps06_tarea
Microsoft power point   tapiz-ezpelta_maite_aps06_tareaMicrosoft power point   tapiz-ezpelta_maite_aps06_tarea
Microsoft power point tapiz-ezpelta_maite_aps06_tarea
 
Accidents infantils
Accidents infantilsAccidents infantils
Accidents infantils
 
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTILAUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
 
Clase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptx
Clase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptxClase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptx
Clase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptx
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Guias de practica
Guias de practicaGuias de practica
Guias de practica
 
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
 
autonomía en preescolar
autonomía en preescolarautonomía en preescolar
autonomía en preescolar
 
Espacios amigables
Espacios amigablesEspacios amigables
Espacios amigables
 
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blogPrincipios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
 
A que denominamos estimulación temprana
A que denominamos estimulación tempranaA que denominamos estimulación temprana
A que denominamos estimulación temprana
 
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.docalfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
alfaro marcolain rebeca_aps06_tarea.doc
 
Hijos autonomos e independientes
Hijos autonomos e independientesHijos autonomos e independientes
Hijos autonomos e independientes
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Ricis marfil pilar_aps06_tarea

  • 2.  Análisis de la prevención de riesgos y accidentes en la escuela y el hogar según la perspectiva de Loczy  Análisis crítico de un anuncio publicitario referido a la seguridad y prevención de accidentes en la infancia  Análisis de una escena del vídeo “Déjales jugar”  Conclusiones ÍNDICE
  • 3. A cierta edad los niños tienen curiosidad por todo, sin tener en cuenta los peligros. Los principios de Loczy son los siguientes: - El valor de la actividad autónoma - La importancia de las relaciones personales estables - Toma de conciencia de sí mismo y su entorno - Necesidad del bienestar físico Análisis de la prevención de riesgos y accidentes en la escuela y el hogar según la perspectiva de Loczy
  • 4. • EN LA ESCUELA INFANTIL Las educadoras con la preparación del entorno, reforzando comportamientos y con la aprobación del comportamiento correcto, pueden prevenir accidentes. Es un trabajo tanto con los niños como con los adultos. Todo de forma indirecta para darle un carácter de normalidad a la actitud correcta. Es muy importante la preparación del entorno y expresar la confianza en el pequeño. Hay que preparar un entorno seguro y adaptado a las necesidades de cada niño. Los niños deben de poder jugar sin que ello suponga un riesgo para él. Con la preparación del espacio, los materiales y el tiempo, se favorece la autonomía del niño y su movimiento libre. Accidentes en la escuela infantil y actuaciones de las educadoras y la labor educativa
  • 5. En Loczy los materiales se ajustan a la seguridad del niño. Hay que tener especial atención en el mobiliario, materiales, juguetes… El niño debe sentirse autónomo dentro del espacio preparado para él, se tiene que sentir seguro. Los adultos debemos utilizar el efecto visual y dejar que el niño tenga su propia autonomía. Labor educativa Hay que enseñar al niño a cuidarse de si mismo. Según Loczy tenemos que ver al niño como un ser capaz dentro de sus posibilidades. Hay que permitirle experimentar para poder aprender. Es el niño el que aprende por sí solo. La observación por parte del adulto es fundamental y hay que confiar en ellos.
  • 6. Dejar que el niño actúe por si solo en el entorno del hogar, pero siempre adecuándole el espacio y estando constantemente pendiente de el niño sin directamente decirle como debe de actuar . Accidentes en el hogar Estos son los lugares más peligrosos
  • 7. Para desarrollar este punto he seleccionado https://youtu.be/uCLP&vmsnuQ Anuncio sobre la barrera de seguridad de munchkin. Análisis crítico de un anuncio publicitario referido a la seguridad y prevención de accidentes en la infancia El video nos va explicando la colocación de esta barrera de seguridad para proteger a los más pequeños de escaleras o zonas del hogar que puedan ser peligrosas para ellos con fácil apertura para los adultos. También puede utilizarse para dejar al niño en un hábitat de juego, por ejemplo, y que él por si sólo pueda experimentar en esa habitación, pero a su vez estar en contacto visual con el estando el adulto en otra zona diferente contigua al mismo. Esta barrera es apta desde el nacimiento hasta los 24 meses de edad.
  • 8. La infancia es la etapa en la cual el niño va adquiriendo autonomía, va aprendiendo progresivamente en el medio, y al mismo tiempo, tiene curiosidad innata por explorar todo. Es la etapa en la que cada niño aprende a observar, a conocer detalles de la situación, a ajustar sus movimientos y a evitar situaciones con cierto riesgo para conseguir sus objetivos. Aprenden a ser prudentes y aprenden a aprender. Si el niño va adquiriendo sus capacidades motoras libremente, a su ritmo y de manera afianzada, irá adquiriendo seguridad. Por esto creemos que la barrera puede ser un elemento de seguridad dentro de un espacio en el que el niño puede explorarlo todo y siempre bajo supervisión de un adulto pero sin interrumpirle en su autonomía poniendo simplemente una protección para escaleras u otras zonas de la casa.
  • 9. La escena que se va a analizar es la del minuto 17´11 Aparece una escena en una sala posiblemente de juegos. Observamos a varios niños a los cuales se les ve jugando de forma independiente y libre, experimentando y explorando lo que cada uno quiere. Todos ellos están jugando de forma autónoma encima de las colchonetas, con juguetes muy variados y en abundancia. La disposición de los niños es libre y cada uno donde quiere (en la esquina mirando al exterior, otros dos están cerca de dos educadoras que hay en la sala…). Están todos muy cómodos y tranquilos. Cada niño esta pendiente de su exploración. La sala es amplia, bien iluminada y adecuadamente amueblada. Es una zona segura. Es una muy buena manera de entender el desarrollo de los niños, desde el respeto, con una dedicación (en los espacios y recursos, en los momentos de necesidades…) y en equilibrio con la libertad y decisión propia. Análisis de una escena del vídeo “Déjales jugar”
  • 10. Destacaría la función de las educadoras (no solo en la escena que el elegido, sino en el video entero), siempre estando cerca del grupo de los niños, con actitudes atentas y observadoras y con una intervención indirecta, manteniendo el entorno libre de obstáculos para evitar peligros. Los niños disponen en todo momento de libertad de movimiento, sin tener que obstaculizarse unos niños a otros. Es una actitud de confianza y respetuosa. No manifestando sobreprotección ni parecen transmitir miedos a los pequeños sin dejar de estar presentes en todo momento.
  • 11. • Personalmente creo la dificultad de prevenir accidentes en la infancia reside en posicionarse en el lugar de los niños para desde un entorno creado por y para adultos respectar las necesidades individuales de los niños garantizando un desarrollo libre y autónomo que facilite la toma de conciencia de si mismo y de su entorno de una manera segura y placentera para ambos. • Otra conclusión del desarrollo de esta tarea es que los niños tienen que estar seguros y que tienen que ser conscientes lo antes posible de los peligros, para así, saber evitarlos ellos mismos. La mejor forma para conseguir el desarrollo de su atención personal es favoreciendo un buen clima afectivo que les ayude a reforzar su seguridad y autoestima y a que tomen conciencia, tanto de sí mismos como del entorno que les rodea. Conclusiones
  • 12.  Finalmente otro aspecto a tener en cuenta en este proceso de construcción personal de los niños, es la adquisición de una cultura de prevención que fomente el sentido común y un comportamiento de previsión y seguridad ante situaciones que entrañen riesgo para su salud.
  • 13.  www.google.com  ( video de www.munchklin.com)  http://didacticaeducacioninfantil.wiskispaces.com  Libro de Loczy “Una insólita atención personal  Contenido teorico de la unidad 06 de APS Bibliografía