SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo que dice el Big data de las elecciones: Análisis para el
departamento del Meta
Marzo 10, 2018
Por Claudia Lorena Ladino Torres*
Es claro que hoy en día permanecemos mucho más conectados a internet. De un modo u otro
ya sea el Smartphone, el computador, el televisor o las tabletas ahora disponemos buena parte
de nuestro tiempo comunicándonos a través de ella, entreteniéndonos, buscando información
de interés, formándonos o trabajando, es por ello que se dice que somos parte de la sociedad
de la información.
En Colombia el 64% de las personas ya usa internet, la mayoría de ellos corresponde a
personas que se encuentran en un rango de edad entre los 16 y 44 años, según la Primera
Gran Encuesta TIC realizada en nuestro país el año anterior. Las personas que se conectan a
internet en Colombia lo hacen principalmente para comunicarse, entretenerse y buscar
información. Es indiscutible como lo denotan las diferentes encuestas (Gran Encuesta TIC
2017, ComScore) que buena parte del tiempo que los colombianos estamos conectados
internet lo hacemos para usar las redes sociales, sin embargo como se ha mencionado también
nos conectamos a internet en buena medida para buscar información de interés.
Google es el navegador más utilizado en nuestro país y de hecho en Latinoamérica, es decir a
través de este motor de búsqueda los usuarios van dejando registro de los temas que en
2Lo que dice el Big data de las elecciones: Análisis para el departamento del Meta
determinado momento son motivo de su interés. Por estos meses nuestro país atraviesa una
coyuntura electoral, el 11 de marzo próximo se realizarán las elecciones legislativas, en todo
el territorio nacional se elegirán los futuros senadores y representantes a la Cámara, y
posteriormente el 27 de mayo se realizarán las elecciones presidenciales, el uso de internet no
es ajeno a esta coyuntura, por tanto las campañas políticas de los diferentes candidatos así
como los electores hacen del internet otro escenario importante para la contienda electoral.
Por parte de las campañas sabemos que usan el internet para persuadir a los electores en favor
de sus candidatos a través de las redes sociales (WhatsApp, Facebook, Twitter e Instagram),
las páginas web propias y la publicidad dispuesta en internet. De otra parte se encuentran los
electores, los cuales encuentran en internet una herramienta para buscar acerca del
candidato(a) o proyecto político que le despierta algún interés. Conocer el comportamiento de
estás búsquedas de tipo electoral en internet puede contribuir al análisis de esta importante
coyuntura e incluso ser un recurso para prever futuros comportamientos electorales.
El Meta no es ajeno a las realidades del impacto, el uso del internet y la coyuntura electoral
por tanto la Corporación Pluridesarrollo en aras de aportar insumos para el entendimiento de
las realidades y la toma de decisiones realizó el siguiente análisis de las búsquedas en internet
relacionadas con las elecciones presidenciales (I parte) y legislativas (II parte).
Presidenciales
En la siguiente gráfica es posible observar el comportamiento de las búsquedas en Google de
los candidatos presidenciales que sobresalen en las encuestas, este comportamiento
corresponde únicamente a las búsquedas realizadas en el Meta en el último mes.
3Lo que dice el Big data de las elecciones: Análisis para el departamento del Meta
Fuente: Corporación Pluridesarrollo a partir de Google.
De este comportamiento podemos inferir:
 El aspirante presidencial Gustavo Petro del movimiento Colombia Humana denota un
fuerte y constante predominio en las búsquedas, es decir ha sido el más googleado en el
último mes en el Meta. Este notable comportamiento se debe en buena medida a su
capacidad de causar impacto mediático y a la fuerza de los medios de comunicación
(medios tradicionales y redes sociales) para reproducir sus posturas frente a temas
asociados a conflictos de intereses. Esto se hace evidente si se observa que en las fechas
que más tuvo picos altos de búsquedas sucedieron principalmente tres hechos. Uno, la
entrevista en la emisora W radio con Vicky Dávila donde se manifestó sobre el tratamiento
que le daría a los latifundios que aunque fue realizada el pasado 5 de febrero se difundió
masivamente por internet y principalmente por redes sociales los días posteriores. Dos, el
pico más alto de búsquedas de Petro en el Meta en el último mes se presentó en los días
inmediatos al suceso de enfrentamiento entre el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y
el candidato Gustavo Petro causado por impedimentos a la realización de un evento de
campaña en la capital Antioqueña. El evento más reciente que dinamizó la búsqueda de
Petro en Google durante el último mes corresponde nuevamente a un hecho polémico que
tuvo eco en el Meta de nuevo en los días inmediatos al suceso, el ataque de violencia que
4Lo que dice el Big data de las elecciones: Análisis para el departamento del Meta
sufrió en Cúcuta mientras llegaba a una manifestación, el impacto al vehículo en el que se
movilizaba el candidato presidencial trascendió con fuerza en la internet.
La polémica dinamiza las búsquedas tanto como la indiscutible habilidad del candidato
Gustavo Petro para instalar su impacto mediático en la web, prueba de ello fueron los más
de 13.000 usuarios que estuvieron conectados mediante Facebook Live en la entrevista que
realizó en la W Radio con Vicky Dávila en la primera semana de febrero (batió records).
No es posible afirmar que el interés que causa proviene principalmente de público afín a sus
posturas políticas o por el contrario de ciudadanos que no lo sean, pero lo que sí es claro es
que causa el mayor nivel de interés en los usuarios de internet en el departamento del Meta
y en el país. Para tener en cuenta, durante los últimos siete días los municipios metenses en
los cuales se realizaron mayores búsquedas de este candidato en orden descendente fueron:
Restrepo, Puerto López, Puerto Gaitán, Villavicencio y Acacias, siendo Restrepo el
municipio de mayor cantidad de búsquedas.
 En segundo orden de popularidad en búsquedas de internet en el Meta se encuentra el
candidato Iván Duque. El candidato presidencial del Centro Democrático quien se medirá en
la consulta interpartidista de derecha este 11 de marzo ha tenido una mejoría en su
popularidad en las búsquedas en la últimas semanas en buena parte por esta consulta, en la
cual cuenta con el apoyo del ex presidente y hoy senador Álvaro Uribe Vélez conocido por
su capacidad de causar gran impacto mediático. Así mismo el candidato uribista ha
incrementado sus búsquedas en internet dada la favorabilidad que han mostrado las últimas
encuestas presidenciales, su nombre se ha hecho mucho más popular en los diferentes
medios masivos de comunicación (televisión, prensa e internet) gracias a su gran salto en
las encuestas (CM& y CNC, Cifras & Conceptos, Guarumo, Invamer Gallup y YanHaas,
entre otras) tanto que hoy a diferencia de hace un poco más de un mes se encuentra en la
cima disputándose el primer lugar en las encuestas con Gustavo Petro.
Cabe anotar que aunque Duque se ha vuelto más popular, y en el Meta el uribismo tiene
gran aceptación en Google la diferencia entre las de búsquedas Duque y Petro es mucho
menos estrecha porque aunque el candidato del Centro Democrático cuenta con un gran
5Lo que dice el Big data de las elecciones: Análisis para el departamento del Meta
respaldo político las intervenciones de Gustavo Petro desatan mayor interés, en favor o en
contra aun así provocan más interés tal como se evidencia en la gráfica anterior en la
dinámica de las líneas color violeta y naranja. En la última semana en el Meta las búsquedas
del candidato Iván Duque se comportaron según orden descendente así: Villavicencio,
Puerto Gaitán, Acacias y Granada.
El candidato presidencial por el Movimiento Compromiso Ciudadano, Sergio Fajardo a
diferencia de los anteriores denota un comportamiento en búsquedas de Google bajo en la
últimas semanas, como se diría en el ciclismo a diferencia de Duque y Petro, Sergio Fajardo
se quedó en el pelotón. Hace un par de semanas tuvo un comportamiento relativamente igual
al de Duque y De la Calle sin embargo recientemente no ha impactado mediáticamente en
internet y en el Meta podría afirmarse, a pesar de que recientemente (28 de Febrero) hizo un
anuncio que pudo haber dinamizado sus búsquedas, la elección de Claudia López como su
fórmula vicepresidencial. Este comportamiento en internet coincide con lo expresado en las
encuestas, pues hace un mes cuando aparecía liderando las encuestas disputándose con
Gustavo Petro tenía mayor dinamismo en las búsquedas de Google. Así mismo cabe anotar
que Sergio Fajardo a diferencia de Petro y de Duque no participará de la consulta
interpartidista del 11 de marzo dado que este ya tiene su candidatura presidencial claramente
definida lo cual podría entenderse que no ha contribuido a tener mayor popularidad en estas
últimas semanas. Otro factor del poco dinamismo en internet en el Meta y posiblemente en
buena parte del país del candidato de la Coalición Colombia es él no contar o no utilizar la
capacidad mediática que si tienen sus más cercanos contrincantes electorales.
En los últimos 7 días el reporte de la mayor cantidad de sus búsquedas tiene como origen
únicamente Villavicencio.
 Los candidatos Germán Vargas Lleras y Humberto de la Calle del movimiento Mejor
Vargas Lleras y Partido Liberal respectivamente registran una cantidad de búsquedas muy
incipiente en este último mes. Un tanto mayor es el dinamismo de De la Calle sobre Vargas
Lleras, pues denota búsquedas en diversas fechas del último mes, cosa que lo diferencia del
conocido político de origen en Cambio Radical quien tiene varias fechas en las cuales
6Lo que dice el Big data de las elecciones: Análisis para el departamento del Meta
pluridesarrollo@gmail.com
registra cero búsquedas en el departamento del Meta. La situación de ambos llama la
atención dado que los gobiernos departamentales y municipales son claramente de tendencia
Liberal y de Cambio Radical y en este departamento han sido históricamente fuertes. Esta
situación se explica en buena medida en que los gobiernos municipales y departamentales
tienen en primer orden de importancia las elecciones legislativas dado que tienen mayor
incidencia en los territorios y están mucho más próximas a realizarse que las presidenciales.
Muy seguramente este comportamiento en Google varíe después de las legislativas, dado
que los esfuerzos por ser populares en todo el territorio colombiano se centrarán en los
candidatos a Presidencia y sus futuras alianzas y esto será reflejado en la web, escenario
propicio y de significativa importancia para buscar atención mediática y persuadir al elector
en favor o en contra de las diferentes alternativas políticas.
*Contadora Pública, Est. Esp. Proyectos de Desarrollo y Cofundadora de Pluridesarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Giacobbe & Asociados: Encuesta en la provincia de Buenos Aires
Giacobbe & Asociados: Encuesta en la provincia de Buenos AiresGiacobbe & Asociados: Encuesta en la provincia de Buenos Aires
Giacobbe & Asociados: Encuesta en la provincia de Buenos Aires
Eduardo Nelson German
 
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Red Innovación
 
#PolíticaEnLasRedes
#PolíticaEnLasRedes#PolíticaEnLasRedes
#PolíticaEnLasRedes
Embajada de EEUU en Argentina
 
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electoralesLas nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
Antoni
 
Sobrevivir a los medios
Sobrevivir a los mediosSobrevivir a los medios
Sobrevivir a los medios
Antoni
 
La web 2.o en el escenario político
La web 2.o en el escenario políticoLa web 2.o en el escenario político
La web 2.o en el escenario político
Jorge Cuadros Muñoz
 
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE I)
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE I)Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE I)
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE I)
Antoni
 
10 claves de la campaña online de Bernie Sanders
10 claves de la campaña online de Bernie Sanders10 claves de la campaña online de Bernie Sanders
10 claves de la campaña online de Bernie Sanders
Antoni
 
Maratón USA 2020
Maratón USA 2020Maratón USA 2020
Maratón USA 2020
Antoni
 
Alerta_005
Alerta_005Alerta_005
Alerta_005
IPAE
 
Ranking digital político Ecuador enero 25 de 2017
Ranking digital político Ecuador enero 25 de 2017Ranking digital político Ecuador enero 25 de 2017
Ranking digital político Ecuador enero 25 de 2017
Juan Pablo Del Alcazar Ponce
 
#38 Twitterllon: Twitter ¿un barómetro social?
#38 Twitterllon: Twitter ¿un barómetro social?#38 Twitterllon: Twitter ¿un barómetro social?
#38 Twitterllon: Twitter ¿un barómetro social?
Mª Luz Congosto
 
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humanaPosverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
Corporación Pluridesarrollo
 
Disrupción tecnológica (y política)
Disrupción tecnológica (y política)Disrupción tecnológica (y política)
Disrupción tecnológica (y política)
Antoni
 
Inter oct
Inter octInter oct
Política 2 0
Política 2 0Política 2 0
Política 2 0
ravalvarez
 
La caída de peña nieto
La caída de peña nietoLa caída de peña nieto
La caída de peña nieto
Susana Gallardo
 
Encuesta pre-electoral. Ciudad de Córdoba Capital. Mayo de 2015
Encuesta pre-electoral. Ciudad de Córdoba Capital. Mayo de 2015Encuesta pre-electoral. Ciudad de Córdoba Capital. Mayo de 2015
Encuesta pre-electoral. Ciudad de Córdoba Capital. Mayo de 2015
TeFi Cañete Benavidez
 
Ppt1 pdv mcdi_
Ppt1 pdv mcdi_Ppt1 pdv mcdi_
Ppt1 pdv mcdi_
Patricio Irisarri
 
Uso de los medios de comunicaciã³n y nuevas tecnologã as en las campaã±as ele...
Uso de los medios de comunicaciã³n y nuevas tecnologã as en las campaã±as ele...Uso de los medios de comunicaciã³n y nuevas tecnologã as en las campaã±as ele...
Uso de los medios de comunicaciã³n y nuevas tecnologã as en las campaã±as ele...
rosi270695
 

La actualidad más candente (20)

Giacobbe & Asociados: Encuesta en la provincia de Buenos Aires
Giacobbe & Asociados: Encuesta en la provincia de Buenos AiresGiacobbe & Asociados: Encuesta en la provincia de Buenos Aires
Giacobbe & Asociados: Encuesta en la provincia de Buenos Aires
 
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
 
#PolíticaEnLasRedes
#PolíticaEnLasRedes#PolíticaEnLasRedes
#PolíticaEnLasRedes
 
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electoralesLas nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
 
Sobrevivir a los medios
Sobrevivir a los mediosSobrevivir a los medios
Sobrevivir a los medios
 
La web 2.o en el escenario político
La web 2.o en el escenario políticoLa web 2.o en el escenario político
La web 2.o en el escenario político
 
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE I)
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE I)Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE I)
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE I)
 
10 claves de la campaña online de Bernie Sanders
10 claves de la campaña online de Bernie Sanders10 claves de la campaña online de Bernie Sanders
10 claves de la campaña online de Bernie Sanders
 
Maratón USA 2020
Maratón USA 2020Maratón USA 2020
Maratón USA 2020
 
Alerta_005
Alerta_005Alerta_005
Alerta_005
 
Ranking digital político Ecuador enero 25 de 2017
Ranking digital político Ecuador enero 25 de 2017Ranking digital político Ecuador enero 25 de 2017
Ranking digital político Ecuador enero 25 de 2017
 
#38 Twitterllon: Twitter ¿un barómetro social?
#38 Twitterllon: Twitter ¿un barómetro social?#38 Twitterllon: Twitter ¿un barómetro social?
#38 Twitterllon: Twitter ¿un barómetro social?
 
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humanaPosverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
 
Disrupción tecnológica (y política)
Disrupción tecnológica (y política)Disrupción tecnológica (y política)
Disrupción tecnológica (y política)
 
Inter oct
Inter octInter oct
Inter oct
 
Política 2 0
Política 2 0Política 2 0
Política 2 0
 
La caída de peña nieto
La caída de peña nietoLa caída de peña nieto
La caída de peña nieto
 
Encuesta pre-electoral. Ciudad de Córdoba Capital. Mayo de 2015
Encuesta pre-electoral. Ciudad de Córdoba Capital. Mayo de 2015Encuesta pre-electoral. Ciudad de Córdoba Capital. Mayo de 2015
Encuesta pre-electoral. Ciudad de Córdoba Capital. Mayo de 2015
 
Ppt1 pdv mcdi_
Ppt1 pdv mcdi_Ppt1 pdv mcdi_
Ppt1 pdv mcdi_
 
Uso de los medios de comunicaciã³n y nuevas tecnologã as en las campaã±as ele...
Uso de los medios de comunicaciã³n y nuevas tecnologã as en las campaã±as ele...Uso de los medios de comunicaciã³n y nuevas tecnologã as en las campaã±as ele...
Uso de los medios de comunicaciã³n y nuevas tecnologã as en las campaã±as ele...
 

Similar a Google y las Presidenciales 2018 en el Meta

Estrategia política digital
Estrategia política digitalEstrategia política digital
Estrategia política digital
Jorge Muñoz Esteso
 
Politica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios Sociales
Politica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios SocialesPolitica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios Sociales
Politica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios Sociales
domingo leiva
 
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSSEntrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Nexos, Reputación de Marcas
 
Rmc enero
Rmc eneroRmc enero
Rmc enero
Mariana Alviso
 
¿Cuál es el posicionamiento de los candidatos a la Presidencia del PAN en las...
¿Cuál es el posicionamiento de los candidatos a la Presidencia del PAN en las...¿Cuál es el posicionamiento de los candidatos a la Presidencia del PAN en las...
¿Cuál es el posicionamiento de los candidatos a la Presidencia del PAN en las...
Metrics to Index
 
Kapitolio reporte final1
Kapitolio reporte final1Kapitolio reporte final1
Kapitolio reporte final1
Martin Triana
 
Internet y participación política
Internet y participación políticaInternet y participación política
Internet y participación política
radioreloj
 
Dinámica de la formación de la Opinión Pública y características de los actor...
Dinámica de la formación de la Opinión Pública y características de los actor...Dinámica de la formación de la Opinión Pública y características de los actor...
Dinámica de la formación de la Opinión Pública y características de los actor...
radioreloj
 
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Las elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTIC
Las elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTICLas elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTIC
Las elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTIC
AnaliTIC
 
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
Diana Saucedo
 
Internet redes sociales
Internet  redes socialesInternet  redes sociales
Internet redes sociales
dulceliliana
 
Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010
Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010
Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010
2011990
 
Asegurar el éxito en político
Asegurar el éxito en políticoAsegurar el éxito en político
Asegurar el éxito en político
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
FARO
 
Cómo ser un verdadero político 2.0
Cómo ser un verdadero político 2.0Cómo ser un verdadero político 2.0
Cómo ser un verdadero político 2.0
Fabricio Santapaola
 
Elección Interna PAN: Semana 6
Elección Interna PAN: Semana 6Elección Interna PAN: Semana 6
Elección Interna PAN: Semana 6
Metrics to Index
 
La red en las campañas electorales (III)
La red en las campañas electorales (III)La red en las campañas electorales (III)
La red en las campañas electorales (III)
Antoni
 
Las redes sociales y la política
Las redes sociales y la políticaLas redes sociales y la política
Las redes sociales y la política
Sonicoppt
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
ANALUCIABALSECA
 

Similar a Google y las Presidenciales 2018 en el Meta (20)

Estrategia política digital
Estrategia política digitalEstrategia política digital
Estrategia política digital
 
Politica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios Sociales
Politica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios SocialesPolitica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios Sociales
Politica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios Sociales
 
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSSEntrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
 
Rmc enero
Rmc eneroRmc enero
Rmc enero
 
¿Cuál es el posicionamiento de los candidatos a la Presidencia del PAN en las...
¿Cuál es el posicionamiento de los candidatos a la Presidencia del PAN en las...¿Cuál es el posicionamiento de los candidatos a la Presidencia del PAN en las...
¿Cuál es el posicionamiento de los candidatos a la Presidencia del PAN en las...
 
Kapitolio reporte final1
Kapitolio reporte final1Kapitolio reporte final1
Kapitolio reporte final1
 
Internet y participación política
Internet y participación políticaInternet y participación política
Internet y participación política
 
Dinámica de la formación de la Opinión Pública y características de los actor...
Dinámica de la formación de la Opinión Pública y características de los actor...Dinámica de la formación de la Opinión Pública y características de los actor...
Dinámica de la formación de la Opinión Pública y características de los actor...
 
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
 
Las elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTIC
Las elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTICLas elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTIC
Las elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTIC
 
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
 
Internet redes sociales
Internet  redes socialesInternet  redes sociales
Internet redes sociales
 
Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010
Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010
Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010
 
Asegurar el éxito en político
Asegurar el éxito en políticoAsegurar el éxito en político
Asegurar el éxito en político
 
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
 
Cómo ser un verdadero político 2.0
Cómo ser un verdadero político 2.0Cómo ser un verdadero político 2.0
Cómo ser un verdadero político 2.0
 
Elección Interna PAN: Semana 6
Elección Interna PAN: Semana 6Elección Interna PAN: Semana 6
Elección Interna PAN: Semana 6
 
La red en las campañas electorales (III)
La red en las campañas electorales (III)La red en las campañas electorales (III)
La red en las campañas electorales (III)
 
Las redes sociales y la política
Las redes sociales y la políticaLas redes sociales y la política
Las redes sociales y la política
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Google y las Presidenciales 2018 en el Meta

  • 1. Lo que dice el Big data de las elecciones: Análisis para el departamento del Meta Marzo 10, 2018 Por Claudia Lorena Ladino Torres* Es claro que hoy en día permanecemos mucho más conectados a internet. De un modo u otro ya sea el Smartphone, el computador, el televisor o las tabletas ahora disponemos buena parte de nuestro tiempo comunicándonos a través de ella, entreteniéndonos, buscando información de interés, formándonos o trabajando, es por ello que se dice que somos parte de la sociedad de la información. En Colombia el 64% de las personas ya usa internet, la mayoría de ellos corresponde a personas que se encuentran en un rango de edad entre los 16 y 44 años, según la Primera Gran Encuesta TIC realizada en nuestro país el año anterior. Las personas que se conectan a internet en Colombia lo hacen principalmente para comunicarse, entretenerse y buscar información. Es indiscutible como lo denotan las diferentes encuestas (Gran Encuesta TIC 2017, ComScore) que buena parte del tiempo que los colombianos estamos conectados internet lo hacemos para usar las redes sociales, sin embargo como se ha mencionado también nos conectamos a internet en buena medida para buscar información de interés. Google es el navegador más utilizado en nuestro país y de hecho en Latinoamérica, es decir a través de este motor de búsqueda los usuarios van dejando registro de los temas que en
  • 2. 2Lo que dice el Big data de las elecciones: Análisis para el departamento del Meta determinado momento son motivo de su interés. Por estos meses nuestro país atraviesa una coyuntura electoral, el 11 de marzo próximo se realizarán las elecciones legislativas, en todo el territorio nacional se elegirán los futuros senadores y representantes a la Cámara, y posteriormente el 27 de mayo se realizarán las elecciones presidenciales, el uso de internet no es ajeno a esta coyuntura, por tanto las campañas políticas de los diferentes candidatos así como los electores hacen del internet otro escenario importante para la contienda electoral. Por parte de las campañas sabemos que usan el internet para persuadir a los electores en favor de sus candidatos a través de las redes sociales (WhatsApp, Facebook, Twitter e Instagram), las páginas web propias y la publicidad dispuesta en internet. De otra parte se encuentran los electores, los cuales encuentran en internet una herramienta para buscar acerca del candidato(a) o proyecto político que le despierta algún interés. Conocer el comportamiento de estás búsquedas de tipo electoral en internet puede contribuir al análisis de esta importante coyuntura e incluso ser un recurso para prever futuros comportamientos electorales. El Meta no es ajeno a las realidades del impacto, el uso del internet y la coyuntura electoral por tanto la Corporación Pluridesarrollo en aras de aportar insumos para el entendimiento de las realidades y la toma de decisiones realizó el siguiente análisis de las búsquedas en internet relacionadas con las elecciones presidenciales (I parte) y legislativas (II parte). Presidenciales En la siguiente gráfica es posible observar el comportamiento de las búsquedas en Google de los candidatos presidenciales que sobresalen en las encuestas, este comportamiento corresponde únicamente a las búsquedas realizadas en el Meta en el último mes.
  • 3. 3Lo que dice el Big data de las elecciones: Análisis para el departamento del Meta Fuente: Corporación Pluridesarrollo a partir de Google. De este comportamiento podemos inferir:  El aspirante presidencial Gustavo Petro del movimiento Colombia Humana denota un fuerte y constante predominio en las búsquedas, es decir ha sido el más googleado en el último mes en el Meta. Este notable comportamiento se debe en buena medida a su capacidad de causar impacto mediático y a la fuerza de los medios de comunicación (medios tradicionales y redes sociales) para reproducir sus posturas frente a temas asociados a conflictos de intereses. Esto se hace evidente si se observa que en las fechas que más tuvo picos altos de búsquedas sucedieron principalmente tres hechos. Uno, la entrevista en la emisora W radio con Vicky Dávila donde se manifestó sobre el tratamiento que le daría a los latifundios que aunque fue realizada el pasado 5 de febrero se difundió masivamente por internet y principalmente por redes sociales los días posteriores. Dos, el pico más alto de búsquedas de Petro en el Meta en el último mes se presentó en los días inmediatos al suceso de enfrentamiento entre el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el candidato Gustavo Petro causado por impedimentos a la realización de un evento de campaña en la capital Antioqueña. El evento más reciente que dinamizó la búsqueda de Petro en Google durante el último mes corresponde nuevamente a un hecho polémico que tuvo eco en el Meta de nuevo en los días inmediatos al suceso, el ataque de violencia que
  • 4. 4Lo que dice el Big data de las elecciones: Análisis para el departamento del Meta sufrió en Cúcuta mientras llegaba a una manifestación, el impacto al vehículo en el que se movilizaba el candidato presidencial trascendió con fuerza en la internet. La polémica dinamiza las búsquedas tanto como la indiscutible habilidad del candidato Gustavo Petro para instalar su impacto mediático en la web, prueba de ello fueron los más de 13.000 usuarios que estuvieron conectados mediante Facebook Live en la entrevista que realizó en la W Radio con Vicky Dávila en la primera semana de febrero (batió records). No es posible afirmar que el interés que causa proviene principalmente de público afín a sus posturas políticas o por el contrario de ciudadanos que no lo sean, pero lo que sí es claro es que causa el mayor nivel de interés en los usuarios de internet en el departamento del Meta y en el país. Para tener en cuenta, durante los últimos siete días los municipios metenses en los cuales se realizaron mayores búsquedas de este candidato en orden descendente fueron: Restrepo, Puerto López, Puerto Gaitán, Villavicencio y Acacias, siendo Restrepo el municipio de mayor cantidad de búsquedas.  En segundo orden de popularidad en búsquedas de internet en el Meta se encuentra el candidato Iván Duque. El candidato presidencial del Centro Democrático quien se medirá en la consulta interpartidista de derecha este 11 de marzo ha tenido una mejoría en su popularidad en las búsquedas en la últimas semanas en buena parte por esta consulta, en la cual cuenta con el apoyo del ex presidente y hoy senador Álvaro Uribe Vélez conocido por su capacidad de causar gran impacto mediático. Así mismo el candidato uribista ha incrementado sus búsquedas en internet dada la favorabilidad que han mostrado las últimas encuestas presidenciales, su nombre se ha hecho mucho más popular en los diferentes medios masivos de comunicación (televisión, prensa e internet) gracias a su gran salto en las encuestas (CM& y CNC, Cifras & Conceptos, Guarumo, Invamer Gallup y YanHaas, entre otras) tanto que hoy a diferencia de hace un poco más de un mes se encuentra en la cima disputándose el primer lugar en las encuestas con Gustavo Petro. Cabe anotar que aunque Duque se ha vuelto más popular, y en el Meta el uribismo tiene gran aceptación en Google la diferencia entre las de búsquedas Duque y Petro es mucho menos estrecha porque aunque el candidato del Centro Democrático cuenta con un gran
  • 5. 5Lo que dice el Big data de las elecciones: Análisis para el departamento del Meta respaldo político las intervenciones de Gustavo Petro desatan mayor interés, en favor o en contra aun así provocan más interés tal como se evidencia en la gráfica anterior en la dinámica de las líneas color violeta y naranja. En la última semana en el Meta las búsquedas del candidato Iván Duque se comportaron según orden descendente así: Villavicencio, Puerto Gaitán, Acacias y Granada. El candidato presidencial por el Movimiento Compromiso Ciudadano, Sergio Fajardo a diferencia de los anteriores denota un comportamiento en búsquedas de Google bajo en la últimas semanas, como se diría en el ciclismo a diferencia de Duque y Petro, Sergio Fajardo se quedó en el pelotón. Hace un par de semanas tuvo un comportamiento relativamente igual al de Duque y De la Calle sin embargo recientemente no ha impactado mediáticamente en internet y en el Meta podría afirmarse, a pesar de que recientemente (28 de Febrero) hizo un anuncio que pudo haber dinamizado sus búsquedas, la elección de Claudia López como su fórmula vicepresidencial. Este comportamiento en internet coincide con lo expresado en las encuestas, pues hace un mes cuando aparecía liderando las encuestas disputándose con Gustavo Petro tenía mayor dinamismo en las búsquedas de Google. Así mismo cabe anotar que Sergio Fajardo a diferencia de Petro y de Duque no participará de la consulta interpartidista del 11 de marzo dado que este ya tiene su candidatura presidencial claramente definida lo cual podría entenderse que no ha contribuido a tener mayor popularidad en estas últimas semanas. Otro factor del poco dinamismo en internet en el Meta y posiblemente en buena parte del país del candidato de la Coalición Colombia es él no contar o no utilizar la capacidad mediática que si tienen sus más cercanos contrincantes electorales. En los últimos 7 días el reporte de la mayor cantidad de sus búsquedas tiene como origen únicamente Villavicencio.  Los candidatos Germán Vargas Lleras y Humberto de la Calle del movimiento Mejor Vargas Lleras y Partido Liberal respectivamente registran una cantidad de búsquedas muy incipiente en este último mes. Un tanto mayor es el dinamismo de De la Calle sobre Vargas Lleras, pues denota búsquedas en diversas fechas del último mes, cosa que lo diferencia del conocido político de origen en Cambio Radical quien tiene varias fechas en las cuales
  • 6. 6Lo que dice el Big data de las elecciones: Análisis para el departamento del Meta pluridesarrollo@gmail.com registra cero búsquedas en el departamento del Meta. La situación de ambos llama la atención dado que los gobiernos departamentales y municipales son claramente de tendencia Liberal y de Cambio Radical y en este departamento han sido históricamente fuertes. Esta situación se explica en buena medida en que los gobiernos municipales y departamentales tienen en primer orden de importancia las elecciones legislativas dado que tienen mayor incidencia en los territorios y están mucho más próximas a realizarse que las presidenciales. Muy seguramente este comportamiento en Google varíe después de las legislativas, dado que los esfuerzos por ser populares en todo el territorio colombiano se centrarán en los candidatos a Presidencia y sus futuras alianzas y esto será reflejado en la web, escenario propicio y de significativa importancia para buscar atención mediática y persuadir al elector en favor o en contra de las diferentes alternativas políticas. *Contadora Pública, Est. Esp. Proyectos de Desarrollo y Cofundadora de Pluridesarrollo