SlideShare una empresa de Scribd logo
  
                                                                  
                                                                  

                                                                  
                                                                  




 
                                                                  

                                                                  
                                                                  
                                                                  
                                                                  
                                                                  
                                                                  
  Fransisco  de  Goya  y  lusientes                               
1746‐1828                                                                                
                                                                  
 
                                                                  
Francisco de Goya y  Luciano nombre 
imprescindible  del  arte  universal                             En  1763  viajó    a  Madrid      con  la 
nació    en  la  localidad  aragonesa  de                        esperanza  de  conseguir  una  beca  en 
fuendetodos  cerca a Zaragoza España                             la  academia  de  bellas  artes  de  san 
el 30 de marzo de 1746 su padre era                              Fernando        donde       no      logró, 
pintor  y  dorador  de  retablos  y  su                          intentándolo nuevamente en 1766 sin 
madre descendía de una familia de la                             ningún  éxito,  en  1769  Goya  viaja  a 
pequeña  nobleza  de  Aragón  poco  se                           CIA Italia donde se conoce poco de su 
sabe  de  su  niñez.    Pintor  y  grabador,                     vida  en esa temporada. A su  regreso 
influyo  en    el  arte  contemporáneo                           a  España  se  instala  en  Zaragoza.  En 
donde formado en un ámbito barroco,                              1798 empezó a  realizar sus primeros 
logro evolucionar a un estilo propio y                           trabajos  donde  realizo  los  frescos  de 
muy  personal  ,  anticipando  estilos                           la  bóveda  Regina  martirum  de  la 
como  el  impresionismo  ,  el                                   basílica  del  pilar  y  las  pinturas 
simbolismo y expresionismo.                                      murales    del  oratorio  del  palacio    de 
                                                                 sobradiel entre 1772y 1774 hay ya se 
Asistió  a  la  escuela  de  pías  de                            empezaba a vislumbrar el estilo.  
Zaragoza.  Sus  primeros  pasos  en  el 
arte  los  dio  cuando  Francisco  tenia                         En  1798  por  estas  fechas  empezaría 
unos  14  años  donde  entro  como                               con sus grabados a partir de las obras 
aprendiz  al  táller  de  José    luzan,    un                   de  Rembrandt  y    de  Velazquez    que 
pintor  poco  reconocido  pero  donde                            serian su mayor fuente de inspiración   
Goya  paso  4  años  como      aprendiz                          durante el resto de su vida. 
,comenzando  a  recorrer  su  camino                              
como pintor. 

 
Hacia  1775  Goya  empezó  a  trabajar           A  Goya  los  desastres  de  la  guerra  lo 
para  la  real    fabrica    de  tapices  de     marcaron  al  vivir  personalmente  la 
santa  bárbara,    donde  sus  cartones          crueldad  de  la  guerra  napoleónica  , 
fueron  muy  apreciados    y  con  ellos         los fusilamientos las masacres Goya  
revoluciono la industria del tapiz . En 
el  año  de  1789    Francisco  de  Goya  y       
lucientes    fue  nombrado  pintor  de           las  represento  en  sus  grabados  don 
cámara  por    Carlos  IV    y    en  1799       de  rebelo  el  horror  y  el  dramatismo 
ascendió  a  primer  pintor  de  cámara          de  este  momento  y  lo  vivido 
el  cual  le  trajo  muchos  beneficios          plasmándolo  en  la  obra  el 
echo        que  determino  que  el  museo       fusilamiento  del  3  de  mayo  con  Inés 
de Prada  de Madrid heredara muchas              bilbatura      que  Siempre  lo  dejaría 
de  sus  obras        entre  los  que  se        marcado  por  una  nostalgia  y  una 
incluyen  los  de  temas  históricos.            tristeza. 
Estos  últimos    se  basan  en  la  
experiencia  personal    durante  la              
guerra  civil  que  España    y  Francia 
protagonizarán.                                   

                                                  

                                                  

 De  los  cuadros  mas  representativos           
del  maestro  Goya  son  la  maja 
                                                  
desnuda    pintada  entre  1790  y  1800 
otros  pinturas    y  grabados  como  la          
condesa  de  chinchon  uno  de  los 
retratos mas delicados y hermosos de              
la  historia  del  arte  ,  el  aquelarre  en 
1821  y  1823 , el fusilamiento del  3           La    maja  desnuda  1790  y  1800                   
de mayo ,pintado en el año de 1814 ,             Francisco    de    Goya   
la maja vestida  pintada entre 1802 y             
1805    y  Judith    decapitando  a 
Holofernes entre muchas otras                    El descenso en el numero de encargos 
                                                 marco  su  evolución    de  sea  época 
                                                 ,solo  la  ultima  comunión  de  san  José 
Durante  el  invierno  Goya  contrajo            de  calasanz  ,1819  uno  des  sus 
una  grave  enfermedad    que  lo  dejo          principales  cuadros  religiosos    y  la 
completamente  sordo  el  cual  marco            celebre  serie  de  pinturas  negras  
un  punto  de  inflexión    en  su               llamadas  así    mas  por  su  contenido 
expresión  artística.  Entre  1797  y            que  por  su  colorido.  Originalmente 
1799    dibujo  y  pinto  el  aguafuerte  la     estaban  pintadas  el  los  murales  de  la 
primera  de  sus  grandes  series  de            casa  del  maestro  Goya  y  fueron 
grabados  ,  los  caprichos.  En  los  que       pasadas a lienzo en 1873 destacando 
con  profunda  ironía  ,  satiriza  las          entre  ellas  el  aquelarre  y  saturno 
supersticiones  y los defectos sociales          devorando  a  su  hijo    con  predominio 
de la época.                                     del negro castaños y grises. Este  

                                                  
                                                  El  concepto  de  la  Contemporaneidad  
                                                  aplicado  al  arte  puede  ser  entendido 
                                                  de  diferentes  maneras.  Existiendo 
                                                  todo  el  arte  de  la  edad 
                                                  contemporánea  que  comienza  a 
                                                  finales  del    siglo  XVIII  con  el 
                                                  romanticismo,  el  barroco,,  el 
                                                  nacimiento  del  impresionismo  y 
                                                  expresionismo  .    Para  mayor 
                                                  confusión  ,  el  concepto  de  arte 
                                                  moderno  no  se  aplica  al  arte  de  la 
                                                  edad  moderna  que  se  da  entre  los 
                                                  siglos  XV  y  XVIII  si  no  al  arte 
 
                                                  contemporáneo  ,  porque  se  aplica  no 
Fusilamiento del 3 de mayo                        con  un    criterio  cronológico    por 
                                                  medio de periodo sino por lo estético  
comportamiento se agravó mas a raíz               definido  por  la  ruptura  con  el 
de  la  situación  política  de  España           academicismo  donde  se  miraban  las 
durante  la  primera  etapa  del  reinado         normas  clásicas  con  rigor    y  se 
absolutista  de  Fernando  VII  y  el             adecuaron  a  nuevas  y  provocativas 
trienio liberal  1828 / 1823, en 1824             teorías del arte . 
decidió  instalase  en  Francia.  En 
Burdeos  trabajo  la  técnica  casi                
desconocida,  de  la  litografía  con  la          
que  realizó  una  serie  de  escenas 
taurinas    los  toros  de  Burdeos    de          
corte  expresionista, consideradas  en 
las mejores de su genero.                          

Francisco  de  Goya  y  luciente  falleció         
en  Burdeos  entre  los  días  15  y  16  de 
                                                   
abril  de 1828. 
                                                   
Un año antes Abia pintado  la obra la 
lechera de Burdeos .                               
                                                   

                Arte contemporáneo                La lechera de Burdeos 1827 
El  arte  contemporáneo  en  sentido               
literal  ,  es  el  que  se  ha  producido  en 
nuestra  época.  El  arte  actual  ,  no           tras  la  revolución    francesa  se 
obstante, el echo de que la fijación del          desencadenaría  una  seri  de  cambios 
concepto  se  hizo  históricamente  en            culturales  e  intelectuales  ,  en  
un determinado momento, el paso del               paralelo  con  las  trasformaciones 
tiempo le hace alejarse cada vez  mas             sociales  y  políticas    de  la  revolución 
en  el  pasado  del  espectador                   burguesa  con  las  económicas  de  la 
contemporáneo.                                    revolución  industrial    dieron  paso  a 
                                                  partir  de    1815  en  el  congreso  de 
                                                  Viena  en la derrota de napoleón  y la 
restauración  absolutista.  Donde  se                                                Expresionismo 
expresa con pinturas impactantes que 
rompen  con    las  convenciones                                   Fue  un  movimiento  cultural    surgido 
estéticas del buen gusto académico al                              en Alemania a principios del siglo XX, 
presentar  en  primer  plano  cadáveres                            su  primera  manifestación  fue  en  el 
putrefactos.                                                       campo  de  la  pintura  .  mas  que  un 
                                                                   estilo  con  características  propias  fue 
                                                                   un  movimiento      heterogéneo,  una 
                                                                   forma    de  entender  el  arte.  Los 
 
                                                                   expresionistas defendían un arte mas 
                                                                   intuitivo donde predominase la visión 
                                                                   del  artista  la  ”expresión”  frente  a  la 
Las  artes  y  los  artistas  se  pretenden                        plasmación  de  la  realidad,”la 
liberar  de  las  formas  y  los  modelos                          impresión”  .  el  expresionismo  suele 
clásicos  para  lograr  un  arte  mas                              ser  entendido  como  la  deformación 
espontáneo  ,  vivo      y  personal  .  el                        de  la  realidad  para  expresar  de 
artista  busca  su  clientela  en  un                              manera  mas  subjetiva    de  la 
publico  burgués  que  sancionara  su                              naturaleza  y  el  se  humano  dando 
éxito  con  la  demanda  de  su  obra  en                          principio  a  los  sentimientos  . 
un  arte  cada  vez  mas  animado    y  ya                         entendido  de  esta  forma  el 
no tanto en los patrones tradicionales                             expresionismo  es  extrapolable      a 
como  la  nobleza    clero  y  la                                  cualquier época por eso a menudo se 
monarquía.                                                         califica  de    expresionismo  la  obra  de 
                                                                   barios  autores  como    matthias 
                                                                   grunewald  ,  pieter  brueghel  el  viejo,  
                                                                   el greco y Francisco de Goya . 

                                                                    

                                                                    

                                                                    

                                                                    

                                                                    

Francisco de Goya                                                   
                                                                  
                             Los  toros  de  Burdeos                     
1824 ‐1825                                                        
                                                                    
                                                                    
                                                                    
                                                                    
                                                                    
 
                                            

            impresionismo                  Las pinturas negras de Goya es el 
                                           nombre que reciben una serie de 
                                           pinturas de este autor en total son 14 
                                           entre estas se encuentran atropolos , 
movimiento pictórico Frances que           un viejo y un fraile , la riña ,hombres 
apareció en el siglo XIX por reacción      leyendo, Judith y Holofernes ,saturno 
contra el arte académico  y se             devorando a su hijo.  Muchas  de las 
considera el punto de partida del arte     escenas de las pinturas negras son 
contemporáneo partió del                   nocturnas muestran ausencia de luz , 
desacuerdo con los temas clásicos ,        el  día  muere y se destaca el negro 
los impresionistas escogieron   la         como fondo en relación con esta 
pintura al aire libre y los temas de la    muerte de la luz . todo ello genera una 
vida cotidiana. El primer objetivo era     cesación de pesimismo , de visión 
conseguir una representación del           tremenda, de enigma y espacio irreal. 
mundo espontánea y directa  y para         Las facciones de los personajes de 
ello se centraron en los efectos de la     estas pinturas nos presentan 
luz natural  sobre  los objetos  mas       actitudes reflexivas o estáticas. A este 
que en la perfección de las formas ya      segundo lo   
que buscaban las formas de los 
objetos circundantes  porque la luz         
difuminaba los contornos.  
                                            
 
                                            
hacia distintos estilos individuales y 
compartieron como grupo sus ideas  y        
experimentos sobre el color. 
                                            
 
                                            
                                            
                                            
                                            
                                            
                                            
                                            
                                            
                                            
                                            
 Judith   decapitando   a                   
Holofernes    1823 
                                            
 
                                        
                                        

                                        
                                        
                                        

                                        
                                        
                                        
                                        

                                        
                                        

                                        

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
               Saturno  devorando  a  su  hijo      1821  ‐  1823
                              Fransisco de Goya y lucientes 
 
Las pinturas negras de Goya es el 
nombre que reciben una serie de 
pinturas de este autor en total son 14      Es el caso de la obra saturno 
entre estas se encuentran atropolos ,       deborando a su hijo donde esta 
un viejo y un fraile , la riña ,hombres     relasionado , según Freud con la 
leyendo, Judith y Holofernes ,saturno       melancolia y la destrucción donde 
devorando a su hijo.  Muchas  de las        estos rasgos los encontramos en las 
escenas de las pinturas negras son          obras negras . con exprecion terible 
nocturnas muestran ausencia de luz ,        Goya nos situa ante el orror canival 
el  día  muere y se destaca el negro        de las fauses ,  los ojos en blanco, el
como fondo en relación con esta             gigante avejentado y la masa informe
muerte de la luz . todo ello genera una     del cuerpo sanguinolento de su hijo.
cesación de pesimismo , de visión 
tremenda, de enigma y espacio irreal.  
                                            El cuadro no solo alude al dios
                                            chronos, en griego era la
Las facciones de los personajes de          personificación del tiempo eterno que
estas pinturas nos presentan                inmutable gobierna el curso del mismo ,
actitudes reflexivas o estáticas. A este    sino que también era el rector del
segundo estado responden las figuras        séptimo cielo y patrón de los
con los ojos muy abiertos  , con la         septuagenarios, como lo era ya Goya.
pupila rodeada de  blanco , y las 
fauces abiertas en rostros 
caricaturisados , animales grotescos . 
contmplamos el tracto digestibo , algo 
repudiado por las normas 
academicas. se muestra lo feo , lo 
terrible  ya no es lo bello  del obgeto 
de arte sino el pathosy una sierta 
conciencia del mostrar todos los 
aspectos de la vida humana sin 
descartar lo mas desagradable . no en 
vano bozal habla de una capilla 
Sixtina laica donde la salvación y la 
belleza a sido remplazada por la 
lusides  y la conciencia de la soledad  
y la vejes de la muerte es el caso de la 
obra saturno deborando a su hijo 
donde esta relasionado , segun Freud        El acto de comerse a su hijo se ha visto,
                                            desde el punto de vista del psicoanálisis,
con la melancolia y la destrucción 
                                            como una figuración de la impotencia
donde estos rasgos los encontramos 
                                            sexual, sobre todo si lo ponemos en
en las obras negras . con exprecion 
                                            relación con otro de los frescos que
terible Goya nos situa ante el orror 
                                            decoraban la estancia, Judit matando a
canival de las fauses ,  los ojos en
                                            Holofernes, tema pictórico en el que la
blanco, el gigante avejentado y la masa
                                            bella joven judía Judit invita a un
informe del cuerpo sanguinolento de su
                                            banquete libidinoso al viejo rey asirio
hijo .
                                            Holofernes, entonces en guerra contra
Israel y, tras unirse sexualmente a él, lo
decapita.
                                             Emplea una gama de blancos y negros,
                                             aplicada en manchas de color gruesas,
                                             solo rota por el ocre de las carnaciones
El hijo devorado, con un cuerpo ya           y la llama fúlgida en blanco y rojo de la
adulto, ocupa el centro de la                carne viva del hijo. Sánchez Cantón lo
composición. Al igual que en la pintura      comparó al que pintó Rubens en 1636
de Judit y Holofernes, uno de los temas      para la Torre de la Parada del Palacio
centrales es el del cuerpo humano            del Pardo de Madrid. En su estudio
mutilado. No solo lo está el cuerpo atroz    señala cómo la violencia del de Goya es
del niño, sino también, mediante el          muy superior, despojado de su pretexto
encuadre escogido y la iluminación de        mitológico, prefigurando con ello el
claroscuro extraordinariamente               expresionismo.
contrastada, las piernas del dios,
sumidas a partir de la rodilla en la
negrura, en un vacío inmaterial.
 

 
 
 

 
 
 
 
 

 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo goya raquel solanas
Trabajo goya raquel solanasTrabajo goya raquel solanas
Trabajo goya raquel solanasordubarra
 
Los grabados de goya
Los grabados de goyaLos grabados de goya
Los grabados de goya
_mariamtnez_
 
Saturno devorando a sus hijod de Francisco de Goya
Saturno devorando a sus hijod de Francisco de GoyaSaturno devorando a sus hijod de Francisco de Goya
Saturno devorando a sus hijod de Francisco de Goya
moussa_castle
 
Tema 9. goya.
Tema 9. goya.Tema 9. goya.
Tema 9. goya.Muchoarte
 
Presentación creatividad y pintura
Presentación creatividad y pinturaPresentación creatividad y pintura
Presentación creatividad y pintura
usuario210
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goyaanna2del6
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de GoyaKevinserr
 
Goya y la modernidad
Goya y la modernidadGoya y la modernidad
Goya y la modernidad
EPIE
 
Francisco de Goya (Historia del Arte Español)
Francisco de Goya (Historia del Arte Español)Francisco de Goya (Historia del Arte Español)
Francisco de Goya (Historia del Arte Español)Inés Kaplún
 
Trabajo goya.veronica sanchez riquelme
Trabajo goya.veronica sanchez riquelmeTrabajo goya.veronica sanchez riquelme
Trabajo goya.veronica sanchez riquelme
Onempresas
 
Fracisco de Goya
Fracisco de GoyaFracisco de Goya
Fracisco de Goyafabinho1533
 
Diapositivas de las pinturas de Goya
Diapositivas de las pinturas de GoyaDiapositivas de las pinturas de Goya
Diapositivas de las pinturas de GoyaJoselinMabell
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo goya raquel solanas
Trabajo goya raquel solanasTrabajo goya raquel solanas
Trabajo goya raquel solanas
 
Francisco goya
Francisco goyaFrancisco goya
Francisco goya
 
Los grabados de goya
Los grabados de goyaLos grabados de goya
Los grabados de goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Saturno devorando a sus hijod de Francisco de Goya
Saturno devorando a sus hijod de Francisco de GoyaSaturno devorando a sus hijod de Francisco de Goya
Saturno devorando a sus hijod de Francisco de Goya
 
Tema 9. goya.
Tema 9. goya.Tema 9. goya.
Tema 9. goya.
 
Presentación creatividad y pintura
Presentación creatividad y pinturaPresentación creatividad y pintura
Presentación creatividad y pintura
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Goya y la modernidad
Goya y la modernidadGoya y la modernidad
Goya y la modernidad
 
Francisco de Goya (Historia del Arte Español)
Francisco de Goya (Historia del Arte Español)Francisco de Goya (Historia del Arte Español)
Francisco de Goya (Historia del Arte Español)
 
Trabajo goya.veronica sanchez riquelme
Trabajo goya.veronica sanchez riquelmeTrabajo goya.veronica sanchez riquelme
Trabajo goya.veronica sanchez riquelme
 
Fracisco de Goya
Fracisco de GoyaFracisco de Goya
Fracisco de Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Diapositivas de las pinturas de Goya
Diapositivas de las pinturas de GoyaDiapositivas de las pinturas de Goya
Diapositivas de las pinturas de Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 

Similar a Goya

Trabajo historia goya
Trabajo historia goyaTrabajo historia goya
Trabajo historia goyakikeefese1
 
francisco de goya
francisco de goyafrancisco de goya
francisco de goyaguestfe8840
 
francisco de goya
francisco de goyafrancisco de goya
francisco de goyaguestfe8840
 
Goya
GoyaGoya
Goya
GoyaGoya
Goya
Romero82
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
bogasrios
 
15 Goya
15 Goya15 Goya
15 Goya
Ginio
 
Francisco de goya, por Francisco Villena Gónzalez
Francisco de goya, por Francisco Villena GónzalezFrancisco de goya, por Francisco Villena Gónzalez
Francisco de goya, por Francisco Villena GónzalezFrancisco Villena Gonzalez
 
Goya
GoyaGoya
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goyainespaniagua
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goyainespaniagua
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goyainespaniagua
 
Goya
GoyaGoya
Arte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIIIArte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIIISEDASYIAN
 

Similar a Goya (20)

Trabajo historia goya
Trabajo historia goyaTrabajo historia goya
Trabajo historia goya
 
Goya Exposicion
Goya ExposicionGoya Exposicion
Goya Exposicion
 
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
 
francisco de goya
francisco de goyafrancisco de goya
francisco de goya
 
francisco de goya
francisco de goyafrancisco de goya
francisco de goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
 
15 Goya
15 Goya15 Goya
15 Goya
 
Francisco de goya, por Francisco Villena Gónzalez
Francisco de goya, por Francisco Villena GónzalezFrancisco de goya, por Francisco Villena Gónzalez
Francisco de goya, por Francisco Villena Gónzalez
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goya
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goya
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya (para clase)
Goya (para clase)Goya (para clase)
Goya (para clase)
 
Arte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIIIArte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIII
 

Goya

  • 1.                                    Fransisco  de  Goya  y  lusientes         1746‐1828                                                                                       Francisco de Goya y  Luciano nombre  imprescindible  del  arte  universal   En  1763  viajó    a  Madrid      con  la  nació    en  la  localidad  aragonesa  de  esperanza  de  conseguir  una  beca  en  fuendetodos  cerca a Zaragoza España   la  academia  de  bellas  artes  de  san  el 30 de marzo de 1746 su padre era  Fernando  donde  no  logró,  pintor  y  dorador  de  retablos  y  su  intentándolo nuevamente en 1766 sin  madre descendía de una familia de la  ningún  éxito,  en  1769  Goya  viaja  a  pequeña  nobleza  de  Aragón  poco  se  CIA Italia donde se conoce poco de su  sabe  de  su  niñez.    Pintor  y  grabador,  vida  en esa temporada. A su  regreso  influyo  en    el  arte  contemporáneo  a  España  se  instala  en  Zaragoza.  En  donde formado en un ámbito barroco,  1798 empezó a  realizar sus primeros  logro evolucionar a un estilo propio y  trabajos  donde  realizo  los  frescos  de  muy  personal  ,  anticipando  estilos  la  bóveda  Regina  martirum  de  la  como  el  impresionismo  ,  el  basílica  del  pilar  y  las  pinturas  simbolismo y expresionismo.   murales    del  oratorio  del  palacio    de  sobradiel entre 1772y 1774 hay ya se  Asistió  a  la  escuela  de  pías  de  empezaba a vislumbrar el estilo.   Zaragoza.  Sus  primeros  pasos  en  el  arte  los  dio  cuando  Francisco  tenia  En  1798  por  estas  fechas  empezaría  unos  14  años  donde  entro  como  con sus grabados a partir de las obras  aprendiz  al  táller  de  José    luzan,    un  de  Rembrandt  y    de  Velazquez    que  pintor  poco  reconocido  pero  donde  serian su mayor fuente de inspiración    Goya  paso  4  años  como      aprendiz  durante el resto de su vida.  ,comenzando  a  recorrer  su  camino    como pintor.   
  • 2. Hacia  1775  Goya  empezó  a  trabajar  A  Goya  los  desastres  de  la  guerra  lo  para  la  real    fabrica    de  tapices  de  marcaron  al  vivir  personalmente  la  santa  bárbara,    donde  sus  cartones  crueldad  de  la  guerra  napoleónica  ,  fueron  muy  apreciados    y  con  ellos  los fusilamientos las masacres Goya   revoluciono la industria del tapiz . En  el  año  de  1789    Francisco  de  Goya  y    lucientes    fue  nombrado  pintor  de  las  represento  en  sus  grabados  don  cámara  por    Carlos  IV    y    en  1799  de  rebelo  el  horror  y  el  dramatismo  ascendió  a  primer  pintor  de  cámara   de  este  momento  y  lo  vivido  el  cual  le  trajo  muchos  beneficios   plasmándolo  en  la  obra  el  echo        que  determino  que  el  museo  fusilamiento  del  3  de  mayo  con  Inés  de Prada  de Madrid heredara muchas  bilbatura      que  Siempre  lo  dejaría  de  sus  obras        entre  los  que  se  marcado  por  una  nostalgia  y  una  incluyen  los  de  temas  históricos.  tristeza.  Estos  últimos    se  basan  en  la   experiencia  personal    durante  la    guerra  civil  que  España    y  Francia  protagonizarán.             De  los  cuadros  mas  representativos    del  maestro  Goya  son  la  maja    desnuda    pintada  entre  1790  y  1800  otros  pinturas    y  grabados  como  la    condesa  de  chinchon  uno  de  los  retratos mas delicados y hermosos de    la  historia  del  arte  ,  el  aquelarre  en  1821  y  1823 , el fusilamiento del  3  La    maja  desnuda  1790  y  1800                    de mayo ,pintado en el año de 1814 ,  Francisco    de    Goya    la maja vestida  pintada entre 1802 y    1805    y  Judith    decapitando  a  Holofernes entre muchas otras   El descenso en el numero de encargos  marco  su  evolución    de  sea  época     ,solo  la  ultima  comunión  de  san  José  Durante  el  invierno  Goya  contrajo  de  calasanz  ,1819  uno  des  sus  una  grave  enfermedad    que  lo  dejo  principales  cuadros  religiosos    y  la  completamente  sordo  el  cual  marco  celebre  serie  de  pinturas  negras   un  punto  de  inflexión    en  su  llamadas  así    mas  por  su  contenido  expresión  artística.  Entre  1797  y  que  por  su  colorido.  Originalmente  1799    dibujo  y  pinto  el  aguafuerte  la  estaban  pintadas  el  los  murales  de  la  primera  de  sus  grandes  series  de  casa  del  maestro  Goya  y  fueron  grabados  ,  los  caprichos.  En  los  que  pasadas a lienzo en 1873 destacando  con  profunda  ironía  ,  satiriza  las  entre  ellas  el  aquelarre  y  saturno  supersticiones  y los defectos sociales   devorando  a  su  hijo    con  predominio  de la época.   del negro castaños y grises. Este      
  • 3.   El  concepto  de  la  Contemporaneidad   aplicado  al  arte  puede  ser  entendido    de  diferentes  maneras.  Existiendo    todo  el  arte  de  la  edad  contemporánea  que  comienza  a    finales  del    siglo  XVIII  con  el  romanticismo,  el  barroco,,  el    nacimiento  del  impresionismo  y  expresionismo  .    Para  mayor    confusión  ,  el  concepto  de  arte  moderno  no  se  aplica  al  arte  de  la    edad  moderna  que  se  da  entre  los  siglos  XV  y  XVIII  si  no  al  arte    contemporáneo  ,  porque  se  aplica  no  Fusilamiento del 3 de mayo  con  un    criterio  cronológico    por  medio de periodo sino por lo estético   comportamiento se agravó mas a raíz  definido  por  la  ruptura  con  el  de  la  situación  política  de  España  academicismo  donde  se  miraban  las  durante  la  primera  etapa  del  reinado  normas  clásicas  con  rigor    y  se  absolutista  de  Fernando  VII  y  el  adecuaron  a  nuevas  y  provocativas  trienio liberal  1828 / 1823, en 1824   teorías del arte .  decidió  instalase  en  Francia.  En  Burdeos  trabajo  la  técnica  casi    desconocida,  de  la  litografía  con  la    que  realizó  una  serie  de  escenas  taurinas    los  toros  de  Burdeos    de    corte  expresionista, consideradas  en  las mejores de su genero.      Francisco  de  Goya  y  luciente  falleció    en  Burdeos  entre  los  días  15  y  16  de    abril  de 1828.    Un año antes Abia pintado  la obra la  lechera de Burdeos .                        Arte contemporáneo  La lechera de Burdeos 1827  El  arte  contemporáneo  en  sentido    literal  ,  es  el  que  se  ha  producido  en  nuestra  época.  El  arte  actual  ,  no   tras  la  revolución    francesa  se  obstante, el echo de que la fijación del     desencadenaría  una  seri  de  cambios  concepto  se  hizo  históricamente  en  culturales  e  intelectuales  ,  en   un determinado momento, el paso del  paralelo  con  las  trasformaciones  tiempo le hace alejarse cada vez  mas  sociales  y  políticas    de  la  revolución  en  el  pasado  del  espectador  burguesa  con  las  económicas  de  la  contemporáneo.   revolución  industrial    dieron  paso  a  partir  de    1815  en  el  congreso  de  Viena  en la derrota de napoleón  y la 
  • 4. restauración  absolutista.  Donde  se                    Expresionismo  expresa con pinturas impactantes que  rompen  con    las  convenciones  Fue  un  movimiento  cultural    surgido  estéticas del buen gusto académico al  en Alemania a principios del siglo XX,  presentar  en  primer  plano  cadáveres  su  primera  manifestación  fue  en  el  putrefactos.  campo  de  la  pintura  .  mas  que  un  estilo  con  características  propias  fue    un  movimiento      heterogéneo,  una  forma    de  entender  el  arte.  Los    expresionistas defendían un arte mas    intuitivo donde predominase la visión  del  artista  la  ”expresión”  frente  a  la  Las  artes  y  los  artistas  se  pretenden  plasmación  de  la  realidad,”la  liberar  de  las  formas  y  los  modelos  impresión”  .  el  expresionismo  suele  clásicos  para  lograr  un  arte  mas  ser  entendido  como  la  deformación  espontáneo  ,  vivo      y  personal  .  el  de  la  realidad  para  expresar  de  artista  busca  su  clientela  en  un  manera  mas  subjetiva    de  la  publico  burgués  que  sancionara  su  naturaleza  y  el  se  humano  dando  éxito  con  la  demanda  de  su  obra  en  principio  a  los  sentimientos  .  un  arte  cada  vez  mas  animado    y  ya  entendido  de  esta  forma  el  no tanto en los patrones tradicionales  expresionismo  es  extrapolable      a  como  la  nobleza    clero  y  la  cualquier época por eso a menudo se  monarquía.   califica  de    expresionismo  la  obra  de  barios  autores  como    matthias    grunewald  ,  pieter  brueghel  el  viejo,     el greco y Francisco de Goya .                      Francisco de Goya                                    Los  toros  de  Burdeos                      1824 ‐1825                          
  • 5.                 impresionismo  Las pinturas negras de Goya es el  nombre que reciben una serie de     pinturas de este autor en total son 14  entre estas se encuentran atropolos ,  movimiento pictórico Frances que  un viejo y un fraile , la riña ,hombres  apareció en el siglo XIX por reacción  leyendo, Judith y Holofernes ,saturno  contra el arte académico  y se  devorando a su hijo.  Muchas  de las  considera el punto de partida del arte  escenas de las pinturas negras son  contemporáneo partió del  nocturnas muestran ausencia de luz ,  desacuerdo con los temas clásicos ,  el  día  muere y se destaca el negro  los impresionistas escogieron   la  como fondo en relación con esta  pintura al aire libre y los temas de la  muerte de la luz . todo ello genera una  vida cotidiana. El primer objetivo era  cesación de pesimismo , de visión  conseguir una representación del  tremenda, de enigma y espacio irreal.  mundo espontánea y directa  y para  Las facciones de los personajes de  ello se centraron en los efectos de la  estas pinturas nos presentan  luz natural  sobre  los objetos  mas  actitudes reflexivas o estáticas. A este  que en la perfección de las formas ya  segundo lo    que buscaban las formas de los  objetos circundantes  porque la luz    difuminaba los contornos.         hacia distintos estilos individuales y  compartieron como grupo sus ideas  y    experimentos sobre el color.                                             Judith   decapitando   a          Holofernes    1823     
  • 6.                                                                                        Saturno  devorando  a  su  hijo      1821  ‐  1823                               Fransisco de Goya y lucientes 
  • 7.   Las pinturas negras de Goya es el  nombre que reciben una serie de  pinturas de este autor en total son 14  Es el caso de la obra saturno  entre estas se encuentran atropolos ,  deborando a su hijo donde esta  un viejo y un fraile , la riña ,hombres  relasionado , según Freud con la  leyendo, Judith y Holofernes ,saturno  melancolia y la destrucción donde  devorando a su hijo.  Muchas  de las  estos rasgos los encontramos en las  escenas de las pinturas negras son  obras negras . con exprecion terible  nocturnas muestran ausencia de luz ,  Goya nos situa ante el orror canival  el  día  muere y se destaca el negro  de las fauses ,  los ojos en blanco, el como fondo en relación con esta  gigante avejentado y la masa informe muerte de la luz . todo ello genera una  del cuerpo sanguinolento de su hijo. cesación de pesimismo , de visión  tremenda, de enigma y espacio irreal.     El cuadro no solo alude al dios chronos, en griego era la Las facciones de los personajes de  personificación del tiempo eterno que estas pinturas nos presentan  inmutable gobierna el curso del mismo , actitudes reflexivas o estáticas. A este  sino que también era el rector del segundo estado responden las figuras  séptimo cielo y patrón de los con los ojos muy abiertos  , con la  septuagenarios, como lo era ya Goya. pupila rodeada de  blanco , y las  fauces abiertas en rostros  caricaturisados , animales grotescos .  contmplamos el tracto digestibo , algo  repudiado por las normas  academicas. se muestra lo feo , lo  terrible  ya no es lo bello  del obgeto  de arte sino el pathosy una sierta  conciencia del mostrar todos los  aspectos de la vida humana sin  descartar lo mas desagradable . no en  vano bozal habla de una capilla  Sixtina laica donde la salvación y la  belleza a sido remplazada por la  lusides  y la conciencia de la soledad   y la vejes de la muerte es el caso de la  obra saturno deborando a su hijo  donde esta relasionado , segun Freud  El acto de comerse a su hijo se ha visto, desde el punto de vista del psicoanálisis, con la melancolia y la destrucción  como una figuración de la impotencia donde estos rasgos los encontramos  sexual, sobre todo si lo ponemos en en las obras negras . con exprecion  relación con otro de los frescos que terible Goya nos situa ante el orror  decoraban la estancia, Judit matando a canival de las fauses ,  los ojos en Holofernes, tema pictórico en el que la blanco, el gigante avejentado y la masa bella joven judía Judit invita a un informe del cuerpo sanguinolento de su banquete libidinoso al viejo rey asirio hijo . Holofernes, entonces en guerra contra
  • 8. Israel y, tras unirse sexualmente a él, lo decapita. Emplea una gama de blancos y negros, aplicada en manchas de color gruesas, solo rota por el ocre de las carnaciones El hijo devorado, con un cuerpo ya y la llama fúlgida en blanco y rojo de la adulto, ocupa el centro de la carne viva del hijo. Sánchez Cantón lo composición. Al igual que en la pintura comparó al que pintó Rubens en 1636 de Judit y Holofernes, uno de los temas para la Torre de la Parada del Palacio centrales es el del cuerpo humano del Pardo de Madrid. En su estudio mutilado. No solo lo está el cuerpo atroz señala cómo la violencia del de Goya es del niño, sino también, mediante el muy superior, despojado de su pretexto encuadre escogido y la iluminación de mitológico, prefigurando con ello el claroscuro extraordinariamente expresionismo. contrastada, las piernas del dios, sumidas a partir de la rodilla en la negrura, en un vacío inmaterial.                
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.