SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE GRABADO
1. m. Arte de grabar. 
2. m. Estampa que se produce por medio de 
la impresión de láminas grabadas al efecto.
Grabado es la estampa que se obtiene por 
medio de la técnica pictórica de impresión. 
Con esta técnica, se logra la reproducción 
múltiple de láminas por impresión sobre el 
papel de una matriz o plancha, en la que por 
diferentes procedimientos se ha 
representado la obra plástica.
Buril : Instrumento de acero de sección 
prismática que termina en forma de bisel 
cuyo vértice graba el metal. Va montado 
sobre una empuñadura de madera en forma 
de seta. 
Plancha o matriz: Lámina de madera o metal 
(cobre, etc.) preparada para ser estampada. 
Punta seca: Aguja de acero, de sección 
circular, cuya extremidad carece de filo y es 
más fina que la del buril.
 Hay 2 formas de transferir una imagen al papel: 
 Impresión directa: Cuando la plancha o matriz se entinta y 
se coloca el papel para imprimir la imagen. 
 Impresión Indirecta: Se le llama así por que la impresión 
requiere de otros materiales intermediarios para imprimir la 
imagen en el papel.
 Impresión directa Impresión indirecta
La Técnica del grabado es un método de reproducción múltiple de 
imágenes en el que el trabajo inicial del artista consiste en la 
elaboración de una matriz, también llamada plancha, en la que se 
realiza el diseño de la representación en negativo. 
Algunos clasifican las técnicas de grabado según la materia prima 
de esta matriz o plancha: 
 Madera que se emplea en las técnicas de xilografía y linograbado. 
 Metal que se emplea en las técnicas de buril o talla dulce, 
aguafuerte y aguatinta entre otras. 
 Piedra que se emplea en la litografía.
Matriz xilográfica. Matriz aguafuerte. Piedra litográfica.
Sin embargo es mas correcto efectuar una 
clasificación de las técnicas de grabado 
atendiendo al proceso de realización seguido 
en función del resultado que se desea obtener. 
Según este criterio las técnicas de grabado 
pueden agruparse en tres grandes apartados:
Grabado en relieve : en la matriz se vacían los 
blancos de la imagen tallando la matriz por 
medio de gubias, cuchillas o buriles y se dejan 
en relieve las líneas de la composición. A este 
grupo pertenecen la xilografía y el 
linograbado o linografía.
El grabador debe vaciar en la matriz los 
blancos de la imagen y dejar en relieve las 
líneas de la composición. El vaciado se realiza 
por medio de gubias, cuchillas y buriles. 
1 2 
1. Matriz para grabado en relieve. 2. Gubia para tallar en madera y materiales blandos.
 Una idea clara de como debemos tallar una plancha o matriz para obtener un 
grabado en relieve, la podemos visualizar sobre una cartulina negra en la 
dibujamos con una cera blanca la composición del grabado. Lo que se talla con 
las gubias es lo mismo que dibujamos con la cera, es decir, que quedará en blanco 
lo que en proyecto es negro. También se ha de tener en cuenta que el dibujo de la 
matriz debe ser el simétrico axial del que queremos obtener estampado, tal como 
podemos observar en la plancha y grabado de Henri Matisse. 
Plancha y linograbado estampado. Henri Matisse (1869-1954). Teeny. Linograbado, 1938.
Buril Gubias Cuchillas
Por pegado o collage 
Otra forma de realizar matrices es 
mediante el pegado de formas 
realizadas con distintos elementos 
texturantes sobre un soporte. 
Plumas, botones, telas con distintas 
tramas, cartón corrugado, puntillas, 
trocitos de esponja, piolines, lanas, 
hilo sisal serán algunos de los 
tantos elementos que los alumnos 
podrán recolectar para luego 
emplearlos en sus producciones. 
Igual que en el collage común, la 
imagen de la matriz resultará de la 
combinación y el pegado de formas 
y texturas, las que, una vez 
organizadas, deben fijarse con 
abundante cola vinílica y luego 
dejarse secar para que queden 
firmemente adheridas al cartón de 
base.
 Grabado en hueco : en el tallado de la matriz se sigue el 
proceso contrario al grabado del en relieve, es decir, 
consiste en vaciar los negros. Las tallas pueden realizarse 
de dos maneras: Por procedimientos directos, o 
mecánicos, por medio herramientas como el buril y la 
punta seca. En este grupo se integran la técnica de 
grabado a buril, o talla dulce. 
 Por procedimientos indirectos o químicos con ácidos 
corrosivos. A este grupo pertenecen entre otras las 
siguientes técnicas de grabado: aguafuerte y aguatinta.
El procedimiento que se sigue en las técnicas de grabado en hueco, es 
justo el contrario que en el grabado en relieve, es decir, consiste en 
vaciar los negros. 
Una idea clara de como se debe tallar una plancha o matriz para 
obtener un grabado en hueco, la podemos visualizar en las siguientes 
imágenes: 
Boceto original Plancha grabado Grabado
 Si observamos el boceto original y la plancha de grabado, vemos 
que lo que se vacía con las herramientas de grabado son los negros 
del boceto original o proyecto, para que lo que en el proyecto o 
boceto original es negro quede en negro en el grabado. Si 
comparamos el dibujo tallado en la plancha y el grabado, vemos 
que es el simétrico del boceto original y del grabado. Si analizamos 
el boceto original y el grabado vemos que las formas y su 
disposición en la composición coinciden, aunque el resultado final 
en el grabado aporta calidades y cualidades expresivas notables, 
propias de la técnicas de grabado en hueco.
La característica fundamental de las técnicas de grabado en plano 
es que la matriz no está tallada y no tiene relieves o huecos. 
Las técnicas del grabado en relieve o en hueco se basan en la 
producción de imágenes presionando una hoja de papel contra 
una matriz entintada que previamente se ha grabado por medio 
de herramientas como gubia, buril..., o con ácido. En cambio las 
imágenes producidas por medio de las técnicas de grabado en 
plano, se obtienen por el traspaso de las tintas directamente 
aplicadas sobre la matriz, o haciendo pasar la tinta a través de una 
trama o pantalla.
Piedra 
litográfica 
Pantalla 
serigráfica
 Podemos distinguir tres procedimientos dentro de las técnicas de 
grabado en plano, dependiendo fundamentalmente de los materiales 
que se usan para su elaboración: 
 Litografía. Esta técnica consiste en utilizar como matriz una piedra 
calcárea, que rechaza la tinta salvo en las zonas que han sido tratadas 
con lápiz o tinta especiales. 
 Serigrafía. En esta técnica no se utiliza plancha o matriz alguna, sino una 
simple trama o tamiz, a cuyo través pasa la tinta e imprime el grabado. 
 Monotipo o monotipia. Es la estampa lograda por contacto de una 
imagen pintada o dibujada sobre un soporte rígido cuando el pigmento 
todavía está fresco; por tanto se trata de una pieza única si bien puede 
haber alguna prueba más, pero siempre con variantes.
1. ¿Qué es el grabado? 
2. ¿Qué es una matriz o plancha? 
3. ¿Para que sirven las gubias o cuchillas? 
4. ¿En que consiste la impresión directa? 
5. ¿En que consiste la impresión directa? 
6. ¿ Cuales son los tres procedimientos dentro 
de las técnicas de grabado en plano?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
Jorge Lee
 
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
crisvalencia
 
Grabado en hueco
Grabado en huecoGrabado en hueco
Grabado en hueco
Mariajoacosta
 
Linograbado
LinograbadoLinograbado
Linograbado
diazmartos
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
jaime cordova
 
Tema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabadoTema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 
Técnica de Grabado
Técnica de GrabadoTécnica de Grabado
Técnica de Grabado
Chuii Lihe
 
Métodos directos e indirectos
Métodos directos e indirectosMétodos directos e indirectos
Métodos directos e indirectos
Gabriela Ung Yen
 
"Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula""Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula"
jorgericomorales
 
Teórico el grabado
Teórico el grabadoTeórico el grabado
Teórico el grabado
judithmanzo
 
Grabado en relieve
Grabado en relieveGrabado en relieve
Grabado en relieve
margaprofe
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
Ines Martin Masa
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
jalidf
 
Grabado Calcografico
Grabado CalcograficoGrabado Calcografico
Grabado Calcografico
equiluren
 
Tutorial básico de técnicas de grabado
Tutorial básico de técnicas de grabadoTutorial básico de técnicas de grabado
Tutorial básico de técnicas de grabado
Oliver Six
 
Historia del grabado y la imprenta
Historia del grabado y la imprenta Historia del grabado y la imprenta
Historia del grabado y la imprenta
Televisión
 
Xilografia
XilografiaXilografia
Monocopia
MonocopiaMonocopia
Grabado enhueco
Grabado enhuecoGrabado enhueco
Grabado enhueco
margaprofe
 
Monotipos
MonotiposMonotipos
Monotipos
Pepo Toledo
 

La actualidad más candente (20)

Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
 
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
 
Grabado en hueco
Grabado en huecoGrabado en hueco
Grabado en hueco
 
Linograbado
LinograbadoLinograbado
Linograbado
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
 
Tema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabadoTema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabado
 
Técnica de Grabado
Técnica de GrabadoTécnica de Grabado
Técnica de Grabado
 
Métodos directos e indirectos
Métodos directos e indirectosMétodos directos e indirectos
Métodos directos e indirectos
 
"Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula""Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula"
 
Teórico el grabado
Teórico el grabadoTeórico el grabado
Teórico el grabado
 
Grabado en relieve
Grabado en relieveGrabado en relieve
Grabado en relieve
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
Grabado Calcografico
Grabado CalcograficoGrabado Calcografico
Grabado Calcografico
 
Tutorial básico de técnicas de grabado
Tutorial básico de técnicas de grabadoTutorial básico de técnicas de grabado
Tutorial básico de técnicas de grabado
 
Historia del grabado y la imprenta
Historia del grabado y la imprenta Historia del grabado y la imprenta
Historia del grabado y la imprenta
 
Xilografia
XilografiaXilografia
Xilografia
 
Monocopia
MonocopiaMonocopia
Monocopia
 
Grabado enhueco
Grabado enhuecoGrabado enhueco
Grabado enhueco
 
Monotipos
MonotiposMonotipos
Monotipos
 

Destacado

Juan Jose Vaquer
Juan Jose VaquerJuan Jose Vaquer
Juan Jose Vaquer
Juan
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
Jorge Lee
 
Artes Graficas[1]
Artes Graficas[1]Artes Graficas[1]
Artes Graficas[1]
camilo castro
 
Técnicas escultóricas
Técnicas escultóricasTécnicas escultóricas
Técnicas escultóricas
lgilab01
 
¿que es la composición visual?
¿que es la composición visual?¿que es la composición visual?
¿que es la composición visual?
Karina Celeste Benitez
 
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempoSecuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
MonicaDanterre
 
Técnicas del grabado
Técnicas del grabadoTécnicas del grabado
Técnicas del grabado
artesentusmanos
 
Técnicas de grabado.
Técnicas de grabado.Técnicas de grabado.
Técnicas de grabado.
nubiaeiou
 
Materiales de escultura modulo 3(2)
Materiales de escultura modulo 3(2)Materiales de escultura modulo 3(2)
Materiales de escultura modulo 3(2)
982545
 
Técnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticasTécnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticas
martaroh
 
Principales tecnicas de pintura
Principales tecnicas de pinturaPrincipales tecnicas de pintura
Principales tecnicas de pintura
meybol1
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
guestd2d37d
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Artes Visuales diferenciado
Artes Visuales diferenciadoArtes Visuales diferenciado
Artes Visuales diferenciado
bibliotecalafontaine
 

Destacado (14)

Juan Jose Vaquer
Juan Jose VaquerJuan Jose Vaquer
Juan Jose Vaquer
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
 
Artes Graficas[1]
Artes Graficas[1]Artes Graficas[1]
Artes Graficas[1]
 
Técnicas escultóricas
Técnicas escultóricasTécnicas escultóricas
Técnicas escultóricas
 
¿que es la composición visual?
¿que es la composición visual?¿que es la composición visual?
¿que es la composición visual?
 
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempoSecuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
 
Técnicas del grabado
Técnicas del grabadoTécnicas del grabado
Técnicas del grabado
 
Técnicas de grabado.
Técnicas de grabado.Técnicas de grabado.
Técnicas de grabado.
 
Materiales de escultura modulo 3(2)
Materiales de escultura modulo 3(2)Materiales de escultura modulo 3(2)
Materiales de escultura modulo 3(2)
 
Técnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticasTécnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticas
 
Principales tecnicas de pintura
Principales tecnicas de pinturaPrincipales tecnicas de pintura
Principales tecnicas de pintura
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
 
Artes Visuales diferenciado
Artes Visuales diferenciadoArtes Visuales diferenciado
Artes Visuales diferenciado
 

Similar a Grabado

El grabado
El grabado El grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 
Técnicas de estampación
Técnicas de estampaciónTécnicas de estampación
Técnicas de estampación
DMR87
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
Jorge Lee
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Raquel Martín Contreras
 
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALESTÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Apuntes 3.tecnicas bidimensionales
Apuntes 3.tecnicas bidimensionalesApuntes 3.tecnicas bidimensionales
Apuntes 3.tecnicas bidimensionales
Anabel Lee
 
Tecnica de impresión
Tecnica de impresiónTecnica de impresión
Tecnica de impresión
Mayis Hernandez
 
Tecnica de impresión
Tecnica de impresiónTecnica de impresión
Tecnica de impresión
Mayis Hernandez
 
que es un grabado
que es un grabadoque es un grabado
que es un grabado
LeoLugo5
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
Mariajoacosta
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
Mariajoacosta
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
Mariajoacosta
 
Yezz
YezzYezz
Yezz
YezzYezz
Tecnicas del grabado
Tecnicas del grabadoTecnicas del grabado
Tecnicas del grabado
jlorenzonieto
 
grabado
grabadograbado
tegnicas de impresion
tegnicas de impresion tegnicas de impresion
tegnicas de impresion
rigoberto215
 
Antonia rosas olivarez
Antonia rosas olivarezAntonia rosas olivarez
Antonia rosas olivarez
Thoñitha Olivarez
 
Puntillismo
PuntillismoPuntillismo
Puntillismo
estrellita Linda
 

Similar a Grabado (20)

El grabado
El grabado El grabado
El grabado
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
 
Técnicas de estampación
Técnicas de estampaciónTécnicas de estampación
Técnicas de estampación
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALESTÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
 
Apuntes 3.tecnicas bidimensionales
Apuntes 3.tecnicas bidimensionalesApuntes 3.tecnicas bidimensionales
Apuntes 3.tecnicas bidimensionales
 
Tecnica de impresión
Tecnica de impresiónTecnica de impresión
Tecnica de impresión
 
Tecnica de impresión
Tecnica de impresiónTecnica de impresión
Tecnica de impresión
 
que es un grabado
que es un grabadoque es un grabado
que es un grabado
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
 
Yezz
YezzYezz
Yezz
 
Yezz
YezzYezz
Yezz
 
Tecnicas del grabado
Tecnicas del grabadoTecnicas del grabado
Tecnicas del grabado
 
grabado
grabadograbado
grabado
 
tegnicas de impresion
tegnicas de impresion tegnicas de impresion
tegnicas de impresion
 
Antonia rosas olivarez
Antonia rosas olivarezAntonia rosas olivarez
Antonia rosas olivarez
 
Puntillismo
PuntillismoPuntillismo
Puntillismo
 

Último

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 

Último (20)

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 

Grabado

  • 2. 1. m. Arte de grabar. 2. m. Estampa que se produce por medio de la impresión de láminas grabadas al efecto.
  • 3. Grabado es la estampa que se obtiene por medio de la técnica pictórica de impresión. Con esta técnica, se logra la reproducción múltiple de láminas por impresión sobre el papel de una matriz o plancha, en la que por diferentes procedimientos se ha representado la obra plástica.
  • 4. Buril : Instrumento de acero de sección prismática que termina en forma de bisel cuyo vértice graba el metal. Va montado sobre una empuñadura de madera en forma de seta. Plancha o matriz: Lámina de madera o metal (cobre, etc.) preparada para ser estampada. Punta seca: Aguja de acero, de sección circular, cuya extremidad carece de filo y es más fina que la del buril.
  • 5.  Hay 2 formas de transferir una imagen al papel:  Impresión directa: Cuando la plancha o matriz se entinta y se coloca el papel para imprimir la imagen.  Impresión Indirecta: Se le llama así por que la impresión requiere de otros materiales intermediarios para imprimir la imagen en el papel.
  • 6.  Impresión directa Impresión indirecta
  • 7.
  • 8. La Técnica del grabado es un método de reproducción múltiple de imágenes en el que el trabajo inicial del artista consiste en la elaboración de una matriz, también llamada plancha, en la que se realiza el diseño de la representación en negativo. Algunos clasifican las técnicas de grabado según la materia prima de esta matriz o plancha:  Madera que se emplea en las técnicas de xilografía y linograbado.  Metal que se emplea en las técnicas de buril o talla dulce, aguafuerte y aguatinta entre otras.  Piedra que se emplea en la litografía.
  • 9. Matriz xilográfica. Matriz aguafuerte. Piedra litográfica.
  • 10. Sin embargo es mas correcto efectuar una clasificación de las técnicas de grabado atendiendo al proceso de realización seguido en función del resultado que se desea obtener. Según este criterio las técnicas de grabado pueden agruparse en tres grandes apartados:
  • 11. Grabado en relieve : en la matriz se vacían los blancos de la imagen tallando la matriz por medio de gubias, cuchillas o buriles y se dejan en relieve las líneas de la composición. A este grupo pertenecen la xilografía y el linograbado o linografía.
  • 12. El grabador debe vaciar en la matriz los blancos de la imagen y dejar en relieve las líneas de la composición. El vaciado se realiza por medio de gubias, cuchillas y buriles. 1 2 1. Matriz para grabado en relieve. 2. Gubia para tallar en madera y materiales blandos.
  • 13.  Una idea clara de como debemos tallar una plancha o matriz para obtener un grabado en relieve, la podemos visualizar sobre una cartulina negra en la dibujamos con una cera blanca la composición del grabado. Lo que se talla con las gubias es lo mismo que dibujamos con la cera, es decir, que quedará en blanco lo que en proyecto es negro. También se ha de tener en cuenta que el dibujo de la matriz debe ser el simétrico axial del que queremos obtener estampado, tal como podemos observar en la plancha y grabado de Henri Matisse. Plancha y linograbado estampado. Henri Matisse (1869-1954). Teeny. Linograbado, 1938.
  • 15. Por pegado o collage Otra forma de realizar matrices es mediante el pegado de formas realizadas con distintos elementos texturantes sobre un soporte. Plumas, botones, telas con distintas tramas, cartón corrugado, puntillas, trocitos de esponja, piolines, lanas, hilo sisal serán algunos de los tantos elementos que los alumnos podrán recolectar para luego emplearlos en sus producciones. Igual que en el collage común, la imagen de la matriz resultará de la combinación y el pegado de formas y texturas, las que, una vez organizadas, deben fijarse con abundante cola vinílica y luego dejarse secar para que queden firmemente adheridas al cartón de base.
  • 16.  Grabado en hueco : en el tallado de la matriz se sigue el proceso contrario al grabado del en relieve, es decir, consiste en vaciar los negros. Las tallas pueden realizarse de dos maneras: Por procedimientos directos, o mecánicos, por medio herramientas como el buril y la punta seca. En este grupo se integran la técnica de grabado a buril, o talla dulce.  Por procedimientos indirectos o químicos con ácidos corrosivos. A este grupo pertenecen entre otras las siguientes técnicas de grabado: aguafuerte y aguatinta.
  • 17. El procedimiento que se sigue en las técnicas de grabado en hueco, es justo el contrario que en el grabado en relieve, es decir, consiste en vaciar los negros. Una idea clara de como se debe tallar una plancha o matriz para obtener un grabado en hueco, la podemos visualizar en las siguientes imágenes: Boceto original Plancha grabado Grabado
  • 18.  Si observamos el boceto original y la plancha de grabado, vemos que lo que se vacía con las herramientas de grabado son los negros del boceto original o proyecto, para que lo que en el proyecto o boceto original es negro quede en negro en el grabado. Si comparamos el dibujo tallado en la plancha y el grabado, vemos que es el simétrico del boceto original y del grabado. Si analizamos el boceto original y el grabado vemos que las formas y su disposición en la composición coinciden, aunque el resultado final en el grabado aporta calidades y cualidades expresivas notables, propias de la técnicas de grabado en hueco.
  • 19. La característica fundamental de las técnicas de grabado en plano es que la matriz no está tallada y no tiene relieves o huecos. Las técnicas del grabado en relieve o en hueco se basan en la producción de imágenes presionando una hoja de papel contra una matriz entintada que previamente se ha grabado por medio de herramientas como gubia, buril..., o con ácido. En cambio las imágenes producidas por medio de las técnicas de grabado en plano, se obtienen por el traspaso de las tintas directamente aplicadas sobre la matriz, o haciendo pasar la tinta a través de una trama o pantalla.
  • 21.  Podemos distinguir tres procedimientos dentro de las técnicas de grabado en plano, dependiendo fundamentalmente de los materiales que se usan para su elaboración:  Litografía. Esta técnica consiste en utilizar como matriz una piedra calcárea, que rechaza la tinta salvo en las zonas que han sido tratadas con lápiz o tinta especiales.  Serigrafía. En esta técnica no se utiliza plancha o matriz alguna, sino una simple trama o tamiz, a cuyo través pasa la tinta e imprime el grabado.  Monotipo o monotipia. Es la estampa lograda por contacto de una imagen pintada o dibujada sobre un soporte rígido cuando el pigmento todavía está fresco; por tanto se trata de una pieza única si bien puede haber alguna prueba más, pero siempre con variantes.
  • 22. 1. ¿Qué es el grabado? 2. ¿Qué es una matriz o plancha? 3. ¿Para que sirven las gubias o cuchillas? 4. ¿En que consiste la impresión directa? 5. ¿En que consiste la impresión directa? 6. ¿ Cuales son los tres procedimientos dentro de las técnicas de grabado en plano?