SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFUNDIZA 2014
Presentación realizada por Ainhoa García y Aitor Gómez (IES Torre del Águila)
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“ESTAMPACIONES EN EL AULA”
El proyecto ha consistido en la creación de obras artísticas
empleando distintas técnicas de estampación. Estas obras han sido
el resultado de la interpretación que los alumnos han hecho de
cuadros famosos o fragmentos reconocibles de éstos. Para ello
tuvieron que adaptar las obras elegidas a las posibilidades
expresivas que los materiales y las técnicas gráficas les ofrecían.
El producto final del proyecto es una exposición de estas obras que
se ha montado en la Sala de Exposiciones del IES Albero. Dicha
exposición tiene, además de la correspondiente finalidad estética,
una finalidad didáctica, ya que muestra mediante imágenes y
textos todo el proceso creativo, materiales y técnicas usados.
EL LINOGRABADO
El linograbado es una técnica de grabado en relieve sobre un
material, el linóleo, que ya se conocía desde finales del S.XIX. Su
antecedente es la xilografía o grabado en madera (S. XIII en
Occidente). Los primeros artistas que destacaron en el uso de
esta técnica fueron los expresionistas alemanes de principios del
S.XX. Posteriormente otros artistas de la talla de Matisse o
Picasso elevaron el linograbado a la categoría de “grabado con
mayúsculas”.
Linóleo significa “aceite de lino”. Se trata de un material que
originariamente se creó como recubrimiento de suelos. Se
obtiene de la mezcla solidificada de aceite de linaza, polvo de
corcho, resina y pigmentos bajo un soporte de tela de arpillera.
MATERIALES
Tintas de grabado, espátula,
rodillo, papeles de grabado,
gubias y linóleos.
Tórculo.
Ordenador para el
tratamiento digital de la obra
original.
PROCESO DEL LINOGRABADO
1º Simplificación de una
imagen mediante Photoshop.
2º Pintado de dicha imagen a
dos tintas en el linóleo.
3º Tallado.
Posición segura de las manos.
Obtención de punteados,
tipos de líneas, texturas y
siluetas con los tipos de
gubias.
4º Cortado y composición del papel
de grabado. Finalidad del papel de
registro. Mojado del papel de
grabado y secado en el papel
secante.
5º Entintado de la plancha de
linóleo. Reparto homogéneo de la
tinta con el rodillo.
6º Preparación del tórculo.
Colocación de la hoja de registro,
plancha y manta o fieltro. Control
del grado de presión del tórculo. Se
procede al estampado.
7º Obtención de las
pruebas de estado. Control
de fallos. Revisión y posible
tallado para la obtención de
las estampaciones
definitivas e inicio de la
tirada.
8º Secado y archivo de las
estampaciones.
9º Las estampaciones y su
tirada.
EL COLLAGRAPH
Aunque en el siglo XIX, ya se utilizaron planchas de cobre y zinc con
elementos adheridos, el verdadero origen del collagraph estuvo en el
Metal Print del grabador alemán Rolf Nesh (1893-1975). Este artista fue
el primero en recortar, pegar y ensamblar elementos, en este caso
metálicos, con la intención de estamparlos posteriormente, realizando
en 1932 la obra Hamburg Bridges bajo este procedimiento.
En Estados Unidos hay grabadores que a mitad de los 50, cuando
aparecen los pegamentos acrílicos, empiezan a trabajar uniendo y
sellando materiales con rapidez, y sobre todo con dureza y resistencia,
sobre las planchas. Materiales como cartón, tela, papel, metal, plástico,
elementos orgánicos.
Entre los años 50 y hasta 1965, Clare Romano y John Ross investigan el
cartón como soporte gráfico utilizando goma laca para sellar y
endurecer los elementos pegados en él. Ambos entintaron en hueco y
en relieve.
MATERIALES
Soportes de cartón ,
madera, linóleo, etc.
Materiales diversos
reciclados para pegar en el
soporte. Cola y gesso.
Tintas de grabado,
espátula, brochas, tarlatana
y papel de periódico,
rodillo, papeles de grabado.
Tórculo.
El collagraph es una técnica experimental de grabado que
consiste en elaborar una matriz pegando sobre un soporte
elementos que puedan ser entintados y estampados. Su
principal aportación al mundo de la imagen gráfica es la
sustitución de las matrices tradicionales por otras
radicalmente distintas, lo que supuso un replanteamiento
fundamental en cuanto a la concepción técnica y estética.
PROCESO DEL COLLAGRAPH
1º Planificación del
pegado o creación de
las distintas capas de
texturas, líneas y
siluetas.
2º Impermeabilización
y sujeción de los
materiales con cola.
3º Preparación de los
distintos papeles como
en el linograbado.
4º Entintado en hueco con
muñequilla o brocha, limpiado del
exceso de tinta con tarlatana y
papel. Opción a combinar este
entintado en hueco con el
entintado en relieve con rodillo, ya
practicado en el linograbado.
5º Estampado en el tórculo con
algo más de presión que en el
linograbado.
6º Obtención de las
estampaciones, secado y archivo.
Igual que en el linograbado.
Algunas de las interpretaciones de las obras elegidas:
Teodoro Jiménez 4º ESO
Inmaculada Rodríguez 4º ESO
Laura Maroto 4º ESO
Aitor Gómez 2º ESO
Elena Bornes 2º ESO
Manuela Segura 4º ESO
María Gallardo 4º ESO
Pablo Villa 4º ESO
Cintia C. Moreno 2º ESO
Ainhoa García 2º ESO
Rubén Jiménez 1º ESO
Alejandro Olías 1º ESO
Fco. José Carreño 1º ESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 
Técnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujoTécnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujo
Carmen MARÍA BELMONTE
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
Alice Donato
 
Tema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafíaTema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafía
María José Gómez Redondo
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
María José Gómez Redondo
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Paula Iglesias
 
Técnica de Grabado
Técnica de GrabadoTécnica de Grabado
Técnica de GrabadoChuii Lihe
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
jalidf
 
El collage
El collageEl collage
El collage
ies blanco amor
 
El dibujo artístico
El dibujo artístico El dibujo artístico
El dibujo artístico
luis enrique pillpinto quispe
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
Tecnicas Secas
Tecnicas SecasTecnicas Secas
Tecnicas Secas
Marinale
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
María José Gómez Redondo
 
Tema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de colorTema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de color
María José Gómez Redondo
 
El Grabado
El GrabadoEl Grabado
El Grabado
Gina pineda
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabadoBeatriz
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
 
Técnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujoTécnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujo
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
 
Tema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafíaTema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafía
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
 
Técnica de Grabado
Técnica de GrabadoTécnica de Grabado
Técnica de Grabado
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
El collage
El collageEl collage
El collage
 
El dibujo artístico
El dibujo artístico El dibujo artístico
El dibujo artístico
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 
Tecnicas Secas
Tecnicas SecasTecnicas Secas
Tecnicas Secas
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
 
Tema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de colorTema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de color
 
El Grabado
El GrabadoEl Grabado
El Grabado
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
Tema 8 tinta
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 

Similar a "Estampaciones en el aula"

Tecnicas d impresion
Tecnicas d impresionTecnicas d impresion
Tecnicas d impresion
lookingforlove
 
ALEXXXX
ALEXXXXALEXXXX
Sistemas de impresion Belen Cruz y Enyi Villasana
Sistemas de impresion Belen Cruz y Enyi VillasanaSistemas de impresion Belen Cruz y Enyi Villasana
Sistemas de impresion Belen Cruz y Enyi VillasanaBelen Cruz
 
1 serigrafia maritza
1 serigrafia maritza1 serigrafia maritza
1 serigrafia maritzamaryytzaa
 
KARLA
KARLAKARLA
KARLA
dany-9
 
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICOHISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
AGUILARGONZALEZJEANM
 
Jakelin y teresa
Jakelin y teresaJakelin y teresa
Jakelin y teresa
dany-9
 
Tp Gestion de Cuentas Noche
Tp Gestion de Cuentas NocheTp Gestion de Cuentas Noche
Tp Gestion de Cuentas Nocheanaliacuentas
 
1 serigrafia maritza
1 serigrafia maritza1 serigrafia maritza
1 serigrafia maritza
maryytzaa
 
1 serigrafia maritza
1 serigrafia maritza1 serigrafia maritza
1 serigrafia maritza
maryytzaa
 
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la culturaGrabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Lucero Magico
 
Ejercicio 1: pochoir.
Ejercicio 1: pochoir.Ejercicio 1: pochoir.
Ejercicio 1: pochoir.
crisvalencia
 
Profundiza documento final con fotos 18 19 IES Saladillo
Profundiza  documento final con fotos 18 19 IES SaladilloProfundiza  documento final con fotos 18 19 IES Saladillo
Profundiza documento final con fotos 18 19 IES Saladillo
IESSaladillo2019
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografíaMariajoacosta
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografíaMariajoacosta
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografíaMariajoacosta
 
Grabado en relieve
Grabado en relieveGrabado en relieve
Grabado en relieve
margaprofe
 

Similar a "Estampaciones en el aula" (20)

Tecnicas d impresion
Tecnicas d impresionTecnicas d impresion
Tecnicas d impresion
 
ALEXXXX
ALEXXXXALEXXXX
ALEXXXX
 
ALEXXXX
ALEXXXXALEXXXX
ALEXXXX
 
Puntillismo
PuntillismoPuntillismo
Puntillismo
 
Sistemas de impresion Belen Cruz y Enyi Villasana
Sistemas de impresion Belen Cruz y Enyi VillasanaSistemas de impresion Belen Cruz y Enyi Villasana
Sistemas de impresion Belen Cruz y Enyi Villasana
 
1 serigrafia maritza
1 serigrafia maritza1 serigrafia maritza
1 serigrafia maritza
 
KARLA
KARLAKARLA
KARLA
 
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICOHISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
 
Jakelin y teresa
Jakelin y teresaJakelin y teresa
Jakelin y teresa
 
Tp Gestion de Cuentas Noche
Tp Gestion de Cuentas NocheTp Gestion de Cuentas Noche
Tp Gestion de Cuentas Noche
 
1 serigrafia maritza
1 serigrafia maritza1 serigrafia maritza
1 serigrafia maritza
 
1 serigrafia maritza
1 serigrafia maritza1 serigrafia maritza
1 serigrafia maritza
 
Pawer Point
Pawer PointPawer Point
Pawer Point
 
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la culturaGrabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
 
Ejercicio 1: pochoir.
Ejercicio 1: pochoir.Ejercicio 1: pochoir.
Ejercicio 1: pochoir.
 
Profundiza documento final con fotos 18 19 IES Saladillo
Profundiza  documento final con fotos 18 19 IES SaladilloProfundiza  documento final con fotos 18 19 IES Saladillo
Profundiza documento final con fotos 18 19 IES Saladillo
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
 
Grabado en relieve
Grabado en relieveGrabado en relieve
Grabado en relieve
 

Último

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
GoPlay3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 

Último (20)

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 

"Estampaciones en el aula"

  • 1. PROFUNDIZA 2014 Presentación realizada por Ainhoa García y Aitor Gómez (IES Torre del Águila)
  • 2. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “ESTAMPACIONES EN EL AULA” El proyecto ha consistido en la creación de obras artísticas empleando distintas técnicas de estampación. Estas obras han sido el resultado de la interpretación que los alumnos han hecho de cuadros famosos o fragmentos reconocibles de éstos. Para ello tuvieron que adaptar las obras elegidas a las posibilidades expresivas que los materiales y las técnicas gráficas les ofrecían. El producto final del proyecto es una exposición de estas obras que se ha montado en la Sala de Exposiciones del IES Albero. Dicha exposición tiene, además de la correspondiente finalidad estética, una finalidad didáctica, ya que muestra mediante imágenes y textos todo el proceso creativo, materiales y técnicas usados.
  • 3. EL LINOGRABADO El linograbado es una técnica de grabado en relieve sobre un material, el linóleo, que ya se conocía desde finales del S.XIX. Su antecedente es la xilografía o grabado en madera (S. XIII en Occidente). Los primeros artistas que destacaron en el uso de esta técnica fueron los expresionistas alemanes de principios del S.XX. Posteriormente otros artistas de la talla de Matisse o Picasso elevaron el linograbado a la categoría de “grabado con mayúsculas”. Linóleo significa “aceite de lino”. Se trata de un material que originariamente se creó como recubrimiento de suelos. Se obtiene de la mezcla solidificada de aceite de linaza, polvo de corcho, resina y pigmentos bajo un soporte de tela de arpillera.
  • 4. MATERIALES Tintas de grabado, espátula, rodillo, papeles de grabado, gubias y linóleos. Tórculo. Ordenador para el tratamiento digital de la obra original.
  • 5. PROCESO DEL LINOGRABADO 1º Simplificación de una imagen mediante Photoshop. 2º Pintado de dicha imagen a dos tintas en el linóleo. 3º Tallado. Posición segura de las manos. Obtención de punteados, tipos de líneas, texturas y siluetas con los tipos de gubias.
  • 6. 4º Cortado y composición del papel de grabado. Finalidad del papel de registro. Mojado del papel de grabado y secado en el papel secante. 5º Entintado de la plancha de linóleo. Reparto homogéneo de la tinta con el rodillo. 6º Preparación del tórculo. Colocación de la hoja de registro, plancha y manta o fieltro. Control del grado de presión del tórculo. Se procede al estampado.
  • 7. 7º Obtención de las pruebas de estado. Control de fallos. Revisión y posible tallado para la obtención de las estampaciones definitivas e inicio de la tirada. 8º Secado y archivo de las estampaciones. 9º Las estampaciones y su tirada.
  • 8. EL COLLAGRAPH Aunque en el siglo XIX, ya se utilizaron planchas de cobre y zinc con elementos adheridos, el verdadero origen del collagraph estuvo en el Metal Print del grabador alemán Rolf Nesh (1893-1975). Este artista fue el primero en recortar, pegar y ensamblar elementos, en este caso metálicos, con la intención de estamparlos posteriormente, realizando en 1932 la obra Hamburg Bridges bajo este procedimiento. En Estados Unidos hay grabadores que a mitad de los 50, cuando aparecen los pegamentos acrílicos, empiezan a trabajar uniendo y sellando materiales con rapidez, y sobre todo con dureza y resistencia, sobre las planchas. Materiales como cartón, tela, papel, metal, plástico, elementos orgánicos. Entre los años 50 y hasta 1965, Clare Romano y John Ross investigan el cartón como soporte gráfico utilizando goma laca para sellar y endurecer los elementos pegados en él. Ambos entintaron en hueco y en relieve.
  • 9. MATERIALES Soportes de cartón , madera, linóleo, etc. Materiales diversos reciclados para pegar en el soporte. Cola y gesso. Tintas de grabado, espátula, brochas, tarlatana y papel de periódico, rodillo, papeles de grabado. Tórculo.
  • 10. El collagraph es una técnica experimental de grabado que consiste en elaborar una matriz pegando sobre un soporte elementos que puedan ser entintados y estampados. Su principal aportación al mundo de la imagen gráfica es la sustitución de las matrices tradicionales por otras radicalmente distintas, lo que supuso un replanteamiento fundamental en cuanto a la concepción técnica y estética. PROCESO DEL COLLAGRAPH
  • 11. 1º Planificación del pegado o creación de las distintas capas de texturas, líneas y siluetas. 2º Impermeabilización y sujeción de los materiales con cola. 3º Preparación de los distintos papeles como en el linograbado.
  • 12. 4º Entintado en hueco con muñequilla o brocha, limpiado del exceso de tinta con tarlatana y papel. Opción a combinar este entintado en hueco con el entintado en relieve con rodillo, ya practicado en el linograbado. 5º Estampado en el tórculo con algo más de presión que en el linograbado. 6º Obtención de las estampaciones, secado y archivo. Igual que en el linograbado.
  • 13. Algunas de las interpretaciones de las obras elegidas: Teodoro Jiménez 4º ESO
  • 15. Laura Maroto 4º ESO Aitor Gómez 2º ESO Elena Bornes 2º ESO
  • 18. Pablo Villa 4º ESO Cintia C. Moreno 2º ESO