SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
                                           ASIGNATURA: GRABADO EN RELIEVE
                                             PROFESORA: MACARENA MORENO
MORENO




                        GRABADO EN RELIEVE


       Los grabados chinos sobre tacos de madera son las primeras
manifestaciones conocidas de una técnica de estampación (hacia el siglo
VII). Se empleaba esta técnica sobre todo para estampar en seda o en papel
imágenes budistas destinadas al culto.

       La técnica llega a Europa en el siglo XIV, de mano de los árabes.
Aquí se empleó igualmente para reproducir estampas religiosas, pero
también naipes. A partir de finales del siglo XV, cuando el alemán
Gutemberg desarrolla su método de impresión con tipos móviles (la
imprenta), los grabados en
madera pasaron a formar parte
indisoluble de la
“arquitectura” del libro. Los
tipos de imprenta eran, en la
práctica, un pequeño grabado
en relieve, por lo que resultaba
muy fácil componer las
páginas del libro combinando
textos e imágenes que se
imprimían a la vez en la misma
prensa.

       En España la técnica de
grabar los tacos de madera para utilizarlos como matrices para estampar
recibe el nombre de entalladura.

        Se empleaban maderas duras como boj, cerezo, peral o nogal.
Cortadas “a la fibra”, se trabajaban hasta darles un grosor uniforme,
normalmente la altura del tipo de imprenta: 23,3 mm. Sobre la superficie
perfectamente pulida se trasladaba el dibujo, invertido lateralmente, para,
a continuación grabarlo con cuchillas y gubias. La labor del grabador
consistía en rebajar con estos instrumentos las partes que debían quedar
en blanco en la estampa, mientras que las partes que quedaban elevadas
recibirían la tinta del rodillo y, en consecuencia, quedarían estampadas.
En el Renacimiento europeo se produjeron por este procedimiento
algunas de las más bellas estampas de la historia del grabado, como por
ejemplo las series de Durero La Gran Pasión, La Pequeña Pasión o El
Apocalipsis realizadas por el artista entre finales del siglo XV y comienzos
del siglo XVI.

        En estos primeros tiempos de la historia del grabado europeo se
utilizaron también planchas de metal grabadas en relieve, bien con buriles
(instrumento semejante a la gubia, pero de sección maciza) bien trabajadas
con martillos y punzones, en este caso la imagen se generaba grabando
incisiones puntuales (que aparecían como puntos blancos en la estampa)
más o menos gruesos o espaciados, sobre la superficie metálica que iba a
servir de matriz impresora. Esté procedimiento recibe el nombre de criblè
(acribillado).

       Hasta el siglo XVIII no hay cambios sustanciales en estos
procedimientos de grabado y estampación en relieve. Es entonces cuando
Thomas Bewick (1753-1838), grabador e ilustrador inglés, desarrolla el
nuevo procedimiento de la xilografía a contrafibra (woodengraving),
consistente en grabar sobre tacos de maderas duras (principalmente boj),
cortadas en sentido perpendicular a la fibra de la madera, con lo que la
superficie a grabar presenta un grano mucho más compacto y de mayor
dureza. Esta circunstancia permitirá trabajar los tacos con buriles como los
empleados para grabar el metal, posibilitando mucho más detalle.

       La xilografía a contrafibra se utilizó muchísimo para la ilustración
durante el siglo XIX, especialmente en las publicaciones periódicas
(diarios, revistas) ya que, igual que sucediera con las entalladuras y la
imprenta, los tacos de madera se podían imprimir a la vez que las formas
tipográficas, permitiendo, gracias a su gran dureza, las largas tiradas que
precisaban este tipo de publicaciones.

       En la segunda mitad del siglo XIX se comienzan a introducir las
técnicas de reproducción fotomecánicas, arrinconándose paulatinamente
estos procedimientos manuales, y revolucionando las artes gráficas que
experimentarán un desarrollo tecnológico impresionante.

       Pero estos procedimientos (entalladura, y xilografía a contrafibra),
lejos de desaparecer, y liberados ya por la fotografía de la servidumbre de
la reproducción de imágenes, son adoptados por los artistas de las
primeras vanguardias, quienes descubren en ellos todo su potencial
expresivo.
Paul Gauguin, desde su retiro en Tahití (1891-1893) grabó una serie de 10
maderas que ilustraban los relatos de su experiencia en la isla. Su técnica era
completamente heterodoxa: grabó las maderas con herramientas propias de un
escultor, logrando una fuerza y un carácter que comunicaba algo de la vida
“primitiva” de la isla.

      El noruego Edvard Munch (1863-1944) se sirve de la entalladura para
expresar su atormentada visión del mundo.

       Los jóvenes expresionistas alemanes del grupo Die Brücke siguieron los
pasos de estos dos artistas, produciendo unos grabados en madera de gran
potencia gráfica, auténticos hitos de la historia de estas técnicas.

       http://www.moma.or g/exhibitions/2002/brucke/index.html


       Muchos artistas contemporáneos han continuado expresándose con estas
técnicas, destacaremos especialmente los españoles: Picasso, Miró, Tapies,
Chillida, los componentes del grupo Estampa Popular....

       Especial atención merece Françoise Marechal, artista afincado en
España, quien ha desarrollado una buena parte de su obra gráfica en estas
técnicas de grabado en relieve.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las artes gráficas (Luisana Linarez)
Historia de las artes gráficas (Luisana Linarez)Historia de las artes gráficas (Luisana Linarez)
Historia de las artes gráficas (Luisana Linarez)luisanarojas92
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Artes Graficas
Artes GraficasArtes Graficas
Artes GraficasJan0852
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficasKiweeJsc
 
Presentacion Las Artes Graficas
Presentacion Las Artes GraficasPresentacion Las Artes Graficas
Presentacion Las Artes Graficasalejandro
 
Historia de las Artes Graficas
Historia de las Artes GraficasHistoria de las Artes Graficas
Historia de las Artes GraficasTony Baldo
 
Artes Graficas
Artes Graficas Artes Graficas
Artes Graficas
andy754
 
Breve historia de la imprenta
Breve historia de la imprentaBreve historia de la imprenta
Breve historia de la imprentaqatte14
 
PresentacióN Artes GráFicas
PresentacióN  Artes GráFicasPresentacióN  Artes GráFicas
PresentacióN Artes GráFicas
Frances M. Cortes
 
Artes graficas (edward)
Artes graficas (edward)Artes graficas (edward)
Artes graficas (edward)edward1995
 
Artes GráFicas
Artes GráFicasArtes GráFicas
Artes GráFicas
Finlandia
 
Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.
crisvalencia
 
Artes Graficas
Artes GraficasArtes Graficas
Artes Graficas
ColladoYulfo
 
Historia de la impresión
Historia de la impresiónHistoria de la impresión
Historia de la impresióndigimage
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
Genesis Eliana
 
Las imágenes a través de la historia
Las imágenes a través de la historiaLas imágenes a través de la historia
Las imágenes a través de la historia
Amparo Soto
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
JOSEP79
 
Historia de la impresion diapositivas 1033
Historia de la impresion diapositivas 1033Historia de la impresion diapositivas 1033
Historia de la impresion diapositivas 1033areval011
 

La actualidad más candente (20)

Historia de las artes gráficas (Luisana Linarez)
Historia de las artes gráficas (Luisana Linarez)Historia de las artes gráficas (Luisana Linarez)
Historia de las artes gráficas (Luisana Linarez)
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
 
Artes Graficas
Artes GraficasArtes Graficas
Artes Graficas
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficas
 
Presentacion Las Artes Graficas
Presentacion Las Artes GraficasPresentacion Las Artes Graficas
Presentacion Las Artes Graficas
 
Historia de las Artes Graficas
Historia de las Artes GraficasHistoria de las Artes Graficas
Historia de las Artes Graficas
 
Artes Graficas
Artes Graficas Artes Graficas
Artes Graficas
 
Breve historia de la imprenta
Breve historia de la imprentaBreve historia de la imprenta
Breve historia de la imprenta
 
PresentacióN Artes GráFicas
PresentacióN  Artes GráFicasPresentacióN  Artes GráFicas
PresentacióN Artes GráFicas
 
Artes graficas (edward)
Artes graficas (edward)Artes graficas (edward)
Artes graficas (edward)
 
Artes GráFicas
Artes GráFicasArtes GráFicas
Artes GráFicas
 
Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.
 
Artes Graficas
Artes GraficasArtes Graficas
Artes Graficas
 
Historia de la impresión
Historia de la impresiónHistoria de la impresión
Historia de la impresión
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Las imágenes a través de la historia
Las imágenes a través de la historiaLas imágenes a través de la historia
Las imágenes a través de la historia
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
 
Historia de la impresion diapositivas 1033
Historia de la impresion diapositivas 1033Historia de la impresion diapositivas 1033
Historia de la impresion diapositivas 1033
 
Lidia calderon
Lidia calderonLidia calderon
Lidia calderon
 
Graffiti stencil
Graffiti stencilGraffiti stencil
Graffiti stencil
 

Similar a Grabado en relieve.

Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
JOSEP79
 
Sistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdfSistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdf
JuanCarlosJara8
 
Grabado en madera.
Grabado en madera.Grabado en madera.
Grabado en madera.
crisvalencia
 
Xilografia y Calcografia
Xilografia y CalcografiaXilografia y Calcografia
Xilografia y Calcografia
aidibeth
 
02_01Tipos_de_grabados.pdf
02_01Tipos_de_grabados.pdf02_01Tipos_de_grabados.pdf
02_01Tipos_de_grabados.pdf
benaventemario2010
 
presentacion del avance de la impresion
presentacion del avance de la impresionpresentacion del avance de la impresion
presentacion del avance de la impresionpaolitadbrayan
 
HISTORIA DEL GRABADO Y LA ESTAMPACIÓN.pdf
HISTORIA DEL GRABADO Y LA ESTAMPACIÓN.pdfHISTORIA DEL GRABADO Y LA ESTAMPACIÓN.pdf
HISTORIA DEL GRABADO Y LA ESTAMPACIÓN.pdf
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
historiadelgrabado-091006214326-phpapp02.pdf
historiadelgrabado-091006214326-phpapp02.pdfhistoriadelgrabado-091006214326-phpapp02.pdf
historiadelgrabado-091006214326-phpapp02.pdf
Liam Adams
 
Presentación grabado 2do cuatrimestre 2013
Presentación grabado 2do cuatrimestre 2013Presentación grabado 2do cuatrimestre 2013
Presentación grabado 2do cuatrimestre 2013a6m2zerosen
 
grabado
grabadograbado
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1JOHN944
 
Historia de la ilustración i parte
Historia de la ilustración i parteHistoria de la ilustración i parte
Historia de la ilustración i parteMash169
 
Diseño del siglo XX 1º Parte
Diseño del siglo XX 1º ParteDiseño del siglo XX 1º Parte
Diseño del siglo XX 1º Parte
Carla Alvarez
 
Exposición diseño
Exposición diseñoExposición diseño
Exposición diseñoUniversity
 
xilograria y linografia
xilograria y linografiaxilograria y linografia
xilograria y linografia
DiegoManuelZaragozaO
 
La imprenta Ensayo
La imprenta EnsayoLa imprenta Ensayo
La imprenta Ensayo
Abanderlich Figueroa
 
Medios i mpresos
Medios i mpresosMedios i mpresos
Medios i mpresos
Eduardo Zambrano Cerezo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Lobato Marcos
 

Similar a Grabado en relieve. (20)

Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
 
Sistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdfSistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión.pdf
 
Grabado en madera.
Grabado en madera.Grabado en madera.
Grabado en madera.
 
Xilografia y Calcografia
Xilografia y CalcografiaXilografia y Calcografia
Xilografia y Calcografia
 
02_01Tipos_de_grabados.pdf
02_01Tipos_de_grabados.pdf02_01Tipos_de_grabados.pdf
02_01Tipos_de_grabados.pdf
 
presentacion del avance de la impresion
presentacion del avance de la impresionpresentacion del avance de la impresion
presentacion del avance de la impresion
 
HISTORIA DEL GRABADO Y LA ESTAMPACIÓN.pdf
HISTORIA DEL GRABADO Y LA ESTAMPACIÓN.pdfHISTORIA DEL GRABADO Y LA ESTAMPACIÓN.pdf
HISTORIA DEL GRABADO Y LA ESTAMPACIÓN.pdf
 
historiadelgrabado-091006214326-phpapp02.pdf
historiadelgrabado-091006214326-phpapp02.pdfhistoriadelgrabado-091006214326-phpapp02.pdf
historiadelgrabado-091006214326-phpapp02.pdf
 
Presentación grabado 2do cuatrimestre 2013
Presentación grabado 2do cuatrimestre 2013Presentación grabado 2do cuatrimestre 2013
Presentación grabado 2do cuatrimestre 2013
 
grabado
grabadograbado
grabado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia Del Grabado
Historia Del GrabadoHistoria Del Grabado
Historia Del Grabado
 
Historia de la ilustración i parte
Historia de la ilustración i parteHistoria de la ilustración i parte
Historia de la ilustración i parte
 
Diseño del siglo XX 1º Parte
Diseño del siglo XX 1º ParteDiseño del siglo XX 1º Parte
Diseño del siglo XX 1º Parte
 
Exposición diseño
Exposición diseñoExposición diseño
Exposición diseño
 
xilograria y linografia
xilograria y linografiaxilograria y linografia
xilograria y linografia
 
La imprenta Ensayo
La imprenta EnsayoLa imprenta Ensayo
La imprenta Ensayo
 
Medios i mpresos
Medios i mpresosMedios i mpresos
Medios i mpresos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Jessik 1103
Jessik 1103Jessik 1103
Jessik 1103
 

Más de crisvalencia

Teoria asignatura audiovisuales.
Teoria asignatura audiovisuales.Teoria asignatura audiovisuales.
Teoria asignatura audiovisuales.
crisvalencia
 
Futurismo Italiano (periódico).
Futurismo Italiano (periódico).Futurismo Italiano (periódico).
Futurismo Italiano (periódico).
crisvalencia
 
Ultimas tendencias artísticas.
Ultimas tendencias artísticas.Ultimas tendencias artísticas.
Ultimas tendencias artísticas.
crisvalencia
 
Ficha técnica de cera.
Ficha técnica de cera.Ficha técnica de cera.
Ficha técnica de cera.
crisvalencia
 
Ficha técnica de escayola.
Ficha técnica de escayola.Ficha técnica de escayola.
Ficha técnica de escayola.
crisvalencia
 
El fragmento escultórico
El fragmento escultóricoEl fragmento escultórico
El fragmento escultórico
crisvalencia
 
Antoni Tàpies.
Antoni Tàpies.Antoni Tàpies.
Antoni Tàpies.
crisvalencia
 
La estampa popular.
La estampa popular.La estampa popular.
La estampa popular.
crisvalencia
 
Jaana Paulus.
Jaana Paulus.Jaana Paulus.
Jaana Paulus.
crisvalencia
 
Thomas Kilpper.
Thomas Kilpper.Thomas Kilpper.
Thomas Kilpper.
crisvalencia
 
Patsy Paine.
Patsy Paine.Patsy Paine.
Patsy Paine.
crisvalencia
 
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
crisvalencia
 
Análisis buste de femme.
Análisis buste de femme.Análisis buste de femme.
Análisis buste de femme.
crisvalencia
 
Picasso grabador.
Picasso grabador.Picasso grabador.
Picasso grabador.
crisvalencia
 
Gabriel moreno.
Gabriel moreno.Gabriel moreno.
Gabriel moreno.
crisvalencia
 
Monotipos
MonotiposMonotipos
Monotipos
crisvalencia
 
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
crisvalencia
 
Obra gráfica de Paul Gauguin
Obra gráfica de Paul GauguinObra gráfica de Paul Gauguin
Obra gráfica de Paul Gauguin
crisvalencia
 
Ejercicio 1: pochoir.
Ejercicio 1: pochoir.Ejercicio 1: pochoir.
Ejercicio 1: pochoir.
crisvalencia
 
Programa.bbaa.grabado en relieve.macarena_moreno
Programa.bbaa.grabado en relieve.macarena_morenoPrograma.bbaa.grabado en relieve.macarena_moreno
Programa.bbaa.grabado en relieve.macarena_moreno
crisvalencia
 

Más de crisvalencia (20)

Teoria asignatura audiovisuales.
Teoria asignatura audiovisuales.Teoria asignatura audiovisuales.
Teoria asignatura audiovisuales.
 
Futurismo Italiano (periódico).
Futurismo Italiano (periódico).Futurismo Italiano (periódico).
Futurismo Italiano (periódico).
 
Ultimas tendencias artísticas.
Ultimas tendencias artísticas.Ultimas tendencias artísticas.
Ultimas tendencias artísticas.
 
Ficha técnica de cera.
Ficha técnica de cera.Ficha técnica de cera.
Ficha técnica de cera.
 
Ficha técnica de escayola.
Ficha técnica de escayola.Ficha técnica de escayola.
Ficha técnica de escayola.
 
El fragmento escultórico
El fragmento escultóricoEl fragmento escultórico
El fragmento escultórico
 
Antoni Tàpies.
Antoni Tàpies.Antoni Tàpies.
Antoni Tàpies.
 
La estampa popular.
La estampa popular.La estampa popular.
La estampa popular.
 
Jaana Paulus.
Jaana Paulus.Jaana Paulus.
Jaana Paulus.
 
Thomas Kilpper.
Thomas Kilpper.Thomas Kilpper.
Thomas Kilpper.
 
Patsy Paine.
Patsy Paine.Patsy Paine.
Patsy Paine.
 
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
 
Análisis buste de femme.
Análisis buste de femme.Análisis buste de femme.
Análisis buste de femme.
 
Picasso grabador.
Picasso grabador.Picasso grabador.
Picasso grabador.
 
Gabriel moreno.
Gabriel moreno.Gabriel moreno.
Gabriel moreno.
 
Monotipos
MonotiposMonotipos
Monotipos
 
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
 
Obra gráfica de Paul Gauguin
Obra gráfica de Paul GauguinObra gráfica de Paul Gauguin
Obra gráfica de Paul Gauguin
 
Ejercicio 1: pochoir.
Ejercicio 1: pochoir.Ejercicio 1: pochoir.
Ejercicio 1: pochoir.
 
Programa.bbaa.grabado en relieve.macarena_moreno
Programa.bbaa.grabado en relieve.macarena_morenoPrograma.bbaa.grabado en relieve.macarena_moreno
Programa.bbaa.grabado en relieve.macarena_moreno
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Grabado en relieve.

  • 1. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ASIGNATURA: GRABADO EN RELIEVE PROFESORA: MACARENA MORENO MORENO GRABADO EN RELIEVE Los grabados chinos sobre tacos de madera son las primeras manifestaciones conocidas de una técnica de estampación (hacia el siglo VII). Se empleaba esta técnica sobre todo para estampar en seda o en papel imágenes budistas destinadas al culto. La técnica llega a Europa en el siglo XIV, de mano de los árabes. Aquí se empleó igualmente para reproducir estampas religiosas, pero también naipes. A partir de finales del siglo XV, cuando el alemán Gutemberg desarrolla su método de impresión con tipos móviles (la imprenta), los grabados en madera pasaron a formar parte indisoluble de la “arquitectura” del libro. Los tipos de imprenta eran, en la práctica, un pequeño grabado en relieve, por lo que resultaba muy fácil componer las páginas del libro combinando textos e imágenes que se imprimían a la vez en la misma prensa. En España la técnica de grabar los tacos de madera para utilizarlos como matrices para estampar recibe el nombre de entalladura. Se empleaban maderas duras como boj, cerezo, peral o nogal. Cortadas “a la fibra”, se trabajaban hasta darles un grosor uniforme, normalmente la altura del tipo de imprenta: 23,3 mm. Sobre la superficie perfectamente pulida se trasladaba el dibujo, invertido lateralmente, para, a continuación grabarlo con cuchillas y gubias. La labor del grabador consistía en rebajar con estos instrumentos las partes que debían quedar en blanco en la estampa, mientras que las partes que quedaban elevadas recibirían la tinta del rodillo y, en consecuencia, quedarían estampadas.
  • 2. En el Renacimiento europeo se produjeron por este procedimiento algunas de las más bellas estampas de la historia del grabado, como por ejemplo las series de Durero La Gran Pasión, La Pequeña Pasión o El Apocalipsis realizadas por el artista entre finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI. En estos primeros tiempos de la historia del grabado europeo se utilizaron también planchas de metal grabadas en relieve, bien con buriles (instrumento semejante a la gubia, pero de sección maciza) bien trabajadas con martillos y punzones, en este caso la imagen se generaba grabando incisiones puntuales (que aparecían como puntos blancos en la estampa) más o menos gruesos o espaciados, sobre la superficie metálica que iba a servir de matriz impresora. Esté procedimiento recibe el nombre de criblè (acribillado). Hasta el siglo XVIII no hay cambios sustanciales en estos procedimientos de grabado y estampación en relieve. Es entonces cuando Thomas Bewick (1753-1838), grabador e ilustrador inglés, desarrolla el nuevo procedimiento de la xilografía a contrafibra (woodengraving), consistente en grabar sobre tacos de maderas duras (principalmente boj), cortadas en sentido perpendicular a la fibra de la madera, con lo que la superficie a grabar presenta un grano mucho más compacto y de mayor dureza. Esta circunstancia permitirá trabajar los tacos con buriles como los empleados para grabar el metal, posibilitando mucho más detalle. La xilografía a contrafibra se utilizó muchísimo para la ilustración durante el siglo XIX, especialmente en las publicaciones periódicas (diarios, revistas) ya que, igual que sucediera con las entalladuras y la imprenta, los tacos de madera se podían imprimir a la vez que las formas tipográficas, permitiendo, gracias a su gran dureza, las largas tiradas que precisaban este tipo de publicaciones. En la segunda mitad del siglo XIX se comienzan a introducir las técnicas de reproducción fotomecánicas, arrinconándose paulatinamente estos procedimientos manuales, y revolucionando las artes gráficas que experimentarán un desarrollo tecnológico impresionante. Pero estos procedimientos (entalladura, y xilografía a contrafibra), lejos de desaparecer, y liberados ya por la fotografía de la servidumbre de la reproducción de imágenes, son adoptados por los artistas de las primeras vanguardias, quienes descubren en ellos todo su potencial expresivo.
  • 3. Paul Gauguin, desde su retiro en Tahití (1891-1893) grabó una serie de 10 maderas que ilustraban los relatos de su experiencia en la isla. Su técnica era completamente heterodoxa: grabó las maderas con herramientas propias de un escultor, logrando una fuerza y un carácter que comunicaba algo de la vida “primitiva” de la isla. El noruego Edvard Munch (1863-1944) se sirve de la entalladura para expresar su atormentada visión del mundo. Los jóvenes expresionistas alemanes del grupo Die Brücke siguieron los pasos de estos dos artistas, produciendo unos grabados en madera de gran potencia gráfica, auténticos hitos de la historia de estas técnicas. http://www.moma.or g/exhibitions/2002/brucke/index.html Muchos artistas contemporáneos han continuado expresándose con estas técnicas, destacaremos especialmente los españoles: Picasso, Miró, Tapies, Chillida, los componentes del grupo Estampa Popular.... Especial atención merece Françoise Marechal, artista afincado en España, quien ha desarrollado una buena parte de su obra gráfica en estas técnicas de grabado en relieve.