SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
                  INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS
                    LABORATORIO DE FISICA B



Título de la práctica:

                 Conductividad térmica

Profesor:

       Ing. José Alexander Ortega Medina

Nombre:

                 Robert Roca Figueroa

Fecha de entrega del informe:

          Miércoles, 10 de agosto de 2011

Paralelo:

                               6

Término – Año:

                     I Término 2011
 RESUMEN:

Se realizó dos experimentos:
En el 1er experimento se pegó un pedazo de papel como también enrollar un
hilo de coser alrededor de una lata, se encendió una vela teniendo la debida
precaución, se cogió la lata envuelta con hilo y pegada con el papel y le
acercamos a la vela para quemar la parte enrollada con el hilo y la parte
donde está el papel. Registramos las observaciones con sus debidas
conclusiones.
En el 2do experimento se armó un sistema que está armado de 2 alambres
de cobre y acera entrelazados entre sí, se colocó trozos de plastilina sobre
los alambres. Así mismo se encendió la vela y se la acercó a un punto donde
quema el cobre y acero. Registramos las observaciones con sus debidas
conclusiones.


    OBJETIVO:
Analizar la capacidad de conducción del calor de diferentes materiales.

    EQUIPO:

     Cámara de medición térmica
     Lata metálica
     Hilo
     Pedacitos de papel
     Alambres de hierro y cobre de 20cm de longitud y 1mm de diámetro
     Plastilina
     Vela
     Fósforos

    FUNDAMENTO TEÓRICO:
La transmisión de calor de un punto a otro se efectúa por diferentes
mecanismos.

Si se calienta el extremo de una barra metálica, se observa que el otro
extremo se calienta cada vez más; este proceso de transferencia de calor a
través del material, sin transporte de materia, es la conducción. Esta
propagación del calor se debe a la energía cinética de las moléculas del
extremo caliente, que se transmite por choques a las moléculas vecinas, y
así sucesivamente.
Sea una lámina de cierto material, con una cara de área A a la temperatura
  y la otra a la temperatura .

Se supone que las temperaturas son fijas (régimen estacionario), que   es
mayor que    y que no hay pérdida de calor por los lados.
Experimentalmente se encuentra que la cantidad de calor Q que atraviesa la
lámina de   hacia en un tiempo t, es:




La constante k se denomina coeficiente de conductividad térmica del
material de la lámina. Su unidad se expresa generalmente en


    EXPERIMENTO:
   a) Conductividad del calor.
Pegar un pedacito de papel sobre una lata y enrollar en ella un hilo de
coser.
Acercar un fósforo encendido al papel y al hilo (figura 1).Registre sus
observaciones en el informe de esta práctica.

   b) Conductividad de diferentes metales.
Enrolle los alambres de hierro y cobre por uno de sus extremos, como
muestra la (figura 2). Coloque pequeños trozos de plastilina a lo largo de
los extremos libres de los alambres de hierro y cobre.
Caliente con una flama la parte enrollada de los alambres. El calor se
transmitirá, por conducción, a lo largo de los hilos metálicos, produciendo la
fusión de la plastilina.
Registre sus observaciones en el informe de esta práctica.


    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

1. Aseguramos de cumplir con las normas de seguridad dentro del
   laboratorio ya que podríamos tener inconvenientes con la realización de
   la práctica.
2. Con la explicación dada por el ingeniero procedemos a trabajar.
3. Realizamos los pasos dichos anteriormente.
4. Registramos las observaciones.
5. Escribimos las conclusiones.
6. Completamos las preguntas que se encuentran al final de la práctica.
 OBSERVACIONES:

En el 1er experimento, notamos que aquel papel no se quemaba a pesar
que el fuego se lo colocaba de manera que esté en contacto directo con el
papel, lo único que se quemaba era el hilo que enrollaba al papel, así
mismo enrollamos hilo alrededor de la lata y realizamos el mismo
procedimiento y nuevamente pudimos observar que el hilo no se quemaba

En el 2do experimento notamos que la plastilina que se colocó sobre estos
alambres comenzó a derretirse más rápidamente en uno de los alambres
que en este caso fue el cobre.

   RESULTADOS:

   En el caso de los metales cada uno de estos posee un distinto grado
    de conductividad térmica, es decir que el calor fluye con más rapidez
    en ciertos metales.
   Comprobamos que el alambre de cobre tiene un mayor coeficiente de
    conductividad.
   La lata absorbe el exceso de calor y no deja que los dos materiales
    (hilo y papel) almacenen una temperatura a la que pueda inflamarse,
    aún así las llamas lo tocan.




   GRÁFICOS:




        Figura 1                   Figura 2                   Figura 3
 DISCUSIÓN:

   Tabla de datos: En esta práctica no se utilizó una tabla de datos.
   Cálculos: En este experimento no se realizó ningún cálculo.
   Tabla de resultados: No se utilizó una tabla de resultados.
   Observación: La correcta observación de estos experimentos, nos
   llevarán a una correcta explicación de estos fenómenos.
   Resultados: Como resultados tenemos la explicación de los fenómenos
   que hemos observado.

    ANALISIS

   a) ¿Por qué el papel y el hilo tienen el comportamiento observado?
Se debe a que la lata absorbe el exceso de calor y no deja que los dos
materiales alcancen una temperatura a la que pueda inflamarse, aún si las
llamas lo tocan.


   b) ¿Qué ocurriría si el papel y el hilo se enrollan alrededor de un pedazo
      de madera? Explique.
Si se enrolla sobre madera el papel y el hilo se quemarían, debido a que no
posee un alto grado de conductividad térmica, y parte de este calor se
transmitirá al hilo y al papel produciendo que estos dos se quemen.


   c) ¿Cuál de los metales utilizados tiene el mayor coeficiente de
      conductividad? Explique.
El cobre tiene mayor conductividad térmica (372,1-385,2) W/(m•K), y es por
eso que en nuestra práctica la plastilina que estaba sobre este metal se
derritió más rápido que en el que estaba sobre el de acero (47-58) W/(m•K)


   d) Un bloque de metal y uno de madera se encuentran a 10ºC ¿Por qué
      al tocar los dos bloques, el de metal parece más frío que el de
      madera?
Se debe a que estos dos cuerpos tienen distinto coeficiente de
conductividad térmica y es por eso que al tocar un pedazo de metal y un
pedazo de madera, se siente más frío el metal, pero en realidad lo que pasa
es que este absorbe calor más rápido que la madera y da la sensación de
estar más frío.
Primero porque la madera es un material aislante del calor y segundo
porque los metales siempre son buenos conductores de calor.
e) Los británicos utilizan una unidad de calor denominada Btu. En el
      comercio se venden acondicionadores de 12000 Btu. ¿Es correcta
      esta expresión?
No es correcto debido a que el BTU representa la cantidad de energía que
se requiere para elevar un grado Fahrenheit la temperatura de una libra de
agua en condiciones atmosféricas normales.



    CONCLUSIONES:

    Se observó que los materiales que transportan calor de un extremo a
     otro, dependen de su coeficiente de conductividad para saber si es un
     conductor rápido o lento.
    Todos los materiales conducen calor.
    Existen ciertos materiales que tienen un coeficiente de conductividad
     térmica muy bajo que se lo puede despreciar y estos actúan como
     aislantes.
    El hilo es mejor conductor que el papel, y el cobre es mejor conductor
     comparado con el hierro.
    El calor fluye con más rapidez en ciertos materiales.


    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

Guía de Laboratorio de Física B.
Física Universitaria – Sears, Zemansky.
Alvarenga – Máximo, Beatriz, Antonio (1983), Física General con
Experimentos sencillos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestasTema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestas
Ignacio Roldán Nogueras
 
63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales
Araceli DF
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
Marco Antonio Yaranga Meza
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Hector Vazquez Chavez
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Reporte practica 12 Ley de Fourier
Reporte practica 12 Ley de FourierReporte practica 12 Ley de Fourier
Reporte practica 12 Ley de Fourier
Beyda Rolon
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
manesa
 
Práctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de FickPráctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de Fick
Karen M. Guillén
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
Lucero Gallegos González
 
Problemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapiaProblemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapia
Jesus Vera Gonzalez
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
Liz Centeno
 
Problemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicosProblemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicos
Stephanie Melo Cruz
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Karen M. Guillén
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
Edisson Paguatian
 
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calorPráctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
ErnestoFabela1196
 
Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
Laboratorio integral 1
 
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
David Ballena
 
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
Halan Torres
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
JasminSeufert
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestasTema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestas
 
63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Reporte practica 12 Ley de Fourier
Reporte practica 12 Ley de FourierReporte practica 12 Ley de Fourier
Reporte practica 12 Ley de Fourier
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Práctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de FickPráctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de Fick
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
 
Problemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapiaProblemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapia
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
 
Problemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicosProblemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicos
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
 
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calorPráctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
 
Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
 
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
 
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
 

Similar a Informe Conductividad Termica

Conductividad Termica
Conductividad TermicaConductividad Termica
Conductividad TermicaERICK CONDE
 
Ft 6
Ft  6Ft  6
Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.
Jassiel García Pérez
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiDaniel Lopez
 
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iiManual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iibunburyta2308
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
JasminSeufert
 
Presentación conductividad eléctrica
Presentación conductividad eléctricaPresentación conductividad eléctrica
Presentación conductividad eléctrica
Juan Camero
 
02 calor termometria
02 calor termometria02 calor termometria
02 calor termometria
Jean C. Anaya'
 
Termica
TermicaTermica
Termica
irismai
 
Conductividad térmica
Conductividad térmicaConductividad térmica
Conductividad térmica
kevinomm
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
jjoohhnngg
 
Practica #9
Practica #9Practica #9
Practica #9
Luis Blancas Wong
 
Fisica ii trabajo grupal terminado
Fisica ii trabajo grupal terminadoFisica ii trabajo grupal terminado
Fisica ii trabajo grupal terminadoEder Luna León
 
practica 4 fisica 3
practica 4 fisica 3practica 4 fisica 3
practica 4 fisica 3
MontserratChacn1
 
Practica #10
Practica #10Practica #10
Practica #10
Luis Blancas Wong
 

Similar a Informe Conductividad Termica (20)

Conductividad Termica
Conductividad TermicaConductividad Termica
Conductividad Termica
 
Ft 6
Ft  6Ft  6
Ft 6
 
Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias ii
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
Practica 1, 2 calor
Practica 1, 2 calorPractica 1, 2 calor
Practica 1, 2 calor
 
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte iiManual de practicas de fenomenos de transporte ii
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
 
Presentación conductividad eléctrica
Presentación conductividad eléctricaPresentación conductividad eléctrica
Presentación conductividad eléctrica
 
02 calor termometria
02 calor termometria02 calor termometria
02 calor termometria
 
Termica
TermicaTermica
Termica
 
Conductividad térmica
Conductividad térmicaConductividad térmica
Conductividad térmica
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
Practica #9
Practica #9Practica #9
Practica #9
 
Fisica ii trabajo grupal terminado
Fisica ii trabajo grupal terminadoFisica ii trabajo grupal terminado
Fisica ii trabajo grupal terminado
 
practica 4 fisica 3
practica 4 fisica 3practica 4 fisica 3
practica 4 fisica 3
 
Practica 6 k aluminio
Practica 6 k aluminioPractica 6 k aluminio
Practica 6 k aluminio
 
Practica #10
Practica #10Practica #10
Practica #10
 

Más de Robert Roca

Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
Robert Roca
 
Informe Experimento de Clement y Desormes
Informe Experimento de Clement y DesormesInforme Experimento de Clement y Desormes
Informe Experimento de Clement y Desormes
Robert Roca
 
Informe Calor Latente
Informe Calor LatenteInforme Calor Latente
Informe Calor Latente
Robert Roca
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
Robert Roca
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
Robert Roca
 
Informe Dilatacion Termica
Informe Dilatacion TermicaInforme Dilatacion Termica
Informe Dilatacion Termica
Robert Roca
 
Informe Hidrostática 2
Informe Hidrostática 2Informe Hidrostática 2
Informe Hidrostática 2Robert Roca
 
Informe Hidrostática 1
Informe Hidrostática 1Informe Hidrostática 1
Informe Hidrostática 1
Robert Roca
 
Informe Hidrodinámica
Informe HidrodinámicaInforme Hidrodinámica
Informe Hidrodinámica
Robert Roca
 
Informe Elasticidad
Informe ElasticidadInforme Elasticidad
Informe Elasticidad
Robert Roca
 

Más de Robert Roca (10)

Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
 
Informe Experimento de Clement y Desormes
Informe Experimento de Clement y DesormesInforme Experimento de Clement y Desormes
Informe Experimento de Clement y Desormes
 
Informe Calor Latente
Informe Calor LatenteInforme Calor Latente
Informe Calor Latente
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
 
Informe Dilatacion Termica
Informe Dilatacion TermicaInforme Dilatacion Termica
Informe Dilatacion Termica
 
Informe Hidrostática 2
Informe Hidrostática 2Informe Hidrostática 2
Informe Hidrostática 2
 
Informe Hidrostática 1
Informe Hidrostática 1Informe Hidrostática 1
Informe Hidrostática 1
 
Informe Hidrodinámica
Informe HidrodinámicaInforme Hidrodinámica
Informe Hidrodinámica
 
Informe Elasticidad
Informe ElasticidadInforme Elasticidad
Informe Elasticidad
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Informe Conductividad Termica

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS LABORATORIO DE FISICA B Título de la práctica: Conductividad térmica Profesor: Ing. José Alexander Ortega Medina Nombre: Robert Roca Figueroa Fecha de entrega del informe: Miércoles, 10 de agosto de 2011 Paralelo: 6 Término – Año: I Término 2011
  • 2.  RESUMEN: Se realizó dos experimentos: En el 1er experimento se pegó un pedazo de papel como también enrollar un hilo de coser alrededor de una lata, se encendió una vela teniendo la debida precaución, se cogió la lata envuelta con hilo y pegada con el papel y le acercamos a la vela para quemar la parte enrollada con el hilo y la parte donde está el papel. Registramos las observaciones con sus debidas conclusiones. En el 2do experimento se armó un sistema que está armado de 2 alambres de cobre y acera entrelazados entre sí, se colocó trozos de plastilina sobre los alambres. Así mismo se encendió la vela y se la acercó a un punto donde quema el cobre y acero. Registramos las observaciones con sus debidas conclusiones.  OBJETIVO: Analizar la capacidad de conducción del calor de diferentes materiales.  EQUIPO: Cámara de medición térmica Lata metálica Hilo Pedacitos de papel Alambres de hierro y cobre de 20cm de longitud y 1mm de diámetro Plastilina Vela Fósforos  FUNDAMENTO TEÓRICO: La transmisión de calor de un punto a otro se efectúa por diferentes mecanismos. Si se calienta el extremo de una barra metálica, se observa que el otro extremo se calienta cada vez más; este proceso de transferencia de calor a través del material, sin transporte de materia, es la conducción. Esta propagación del calor se debe a la energía cinética de las moléculas del extremo caliente, que se transmite por choques a las moléculas vecinas, y así sucesivamente.
  • 3. Sea una lámina de cierto material, con una cara de área A a la temperatura y la otra a la temperatura . Se supone que las temperaturas son fijas (régimen estacionario), que es mayor que y que no hay pérdida de calor por los lados. Experimentalmente se encuentra que la cantidad de calor Q que atraviesa la lámina de hacia en un tiempo t, es: La constante k se denomina coeficiente de conductividad térmica del material de la lámina. Su unidad se expresa generalmente en  EXPERIMENTO: a) Conductividad del calor. Pegar un pedacito de papel sobre una lata y enrollar en ella un hilo de coser. Acercar un fósforo encendido al papel y al hilo (figura 1).Registre sus observaciones en el informe de esta práctica. b) Conductividad de diferentes metales. Enrolle los alambres de hierro y cobre por uno de sus extremos, como muestra la (figura 2). Coloque pequeños trozos de plastilina a lo largo de los extremos libres de los alambres de hierro y cobre. Caliente con una flama la parte enrollada de los alambres. El calor se transmitirá, por conducción, a lo largo de los hilos metálicos, produciendo la fusión de la plastilina. Registre sus observaciones en el informe de esta práctica.  PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: 1. Aseguramos de cumplir con las normas de seguridad dentro del laboratorio ya que podríamos tener inconvenientes con la realización de la práctica. 2. Con la explicación dada por el ingeniero procedemos a trabajar. 3. Realizamos los pasos dichos anteriormente. 4. Registramos las observaciones. 5. Escribimos las conclusiones. 6. Completamos las preguntas que se encuentran al final de la práctica.
  • 4.  OBSERVACIONES: En el 1er experimento, notamos que aquel papel no se quemaba a pesar que el fuego se lo colocaba de manera que esté en contacto directo con el papel, lo único que se quemaba era el hilo que enrollaba al papel, así mismo enrollamos hilo alrededor de la lata y realizamos el mismo procedimiento y nuevamente pudimos observar que el hilo no se quemaba En el 2do experimento notamos que la plastilina que se colocó sobre estos alambres comenzó a derretirse más rápidamente en uno de los alambres que en este caso fue el cobre.  RESULTADOS:  En el caso de los metales cada uno de estos posee un distinto grado de conductividad térmica, es decir que el calor fluye con más rapidez en ciertos metales.  Comprobamos que el alambre de cobre tiene un mayor coeficiente de conductividad.  La lata absorbe el exceso de calor y no deja que los dos materiales (hilo y papel) almacenen una temperatura a la que pueda inflamarse, aún así las llamas lo tocan.  GRÁFICOS: Figura 1 Figura 2 Figura 3
  • 5.  DISCUSIÓN: Tabla de datos: En esta práctica no se utilizó una tabla de datos. Cálculos: En este experimento no se realizó ningún cálculo. Tabla de resultados: No se utilizó una tabla de resultados. Observación: La correcta observación de estos experimentos, nos llevarán a una correcta explicación de estos fenómenos. Resultados: Como resultados tenemos la explicación de los fenómenos que hemos observado.  ANALISIS a) ¿Por qué el papel y el hilo tienen el comportamiento observado? Se debe a que la lata absorbe el exceso de calor y no deja que los dos materiales alcancen una temperatura a la que pueda inflamarse, aún si las llamas lo tocan. b) ¿Qué ocurriría si el papel y el hilo se enrollan alrededor de un pedazo de madera? Explique. Si se enrolla sobre madera el papel y el hilo se quemarían, debido a que no posee un alto grado de conductividad térmica, y parte de este calor se transmitirá al hilo y al papel produciendo que estos dos se quemen. c) ¿Cuál de los metales utilizados tiene el mayor coeficiente de conductividad? Explique. El cobre tiene mayor conductividad térmica (372,1-385,2) W/(m•K), y es por eso que en nuestra práctica la plastilina que estaba sobre este metal se derritió más rápido que en el que estaba sobre el de acero (47-58) W/(m•K) d) Un bloque de metal y uno de madera se encuentran a 10ºC ¿Por qué al tocar los dos bloques, el de metal parece más frío que el de madera? Se debe a que estos dos cuerpos tienen distinto coeficiente de conductividad térmica y es por eso que al tocar un pedazo de metal y un pedazo de madera, se siente más frío el metal, pero en realidad lo que pasa es que este absorbe calor más rápido que la madera y da la sensación de estar más frío. Primero porque la madera es un material aislante del calor y segundo porque los metales siempre son buenos conductores de calor.
  • 6. e) Los británicos utilizan una unidad de calor denominada Btu. En el comercio se venden acondicionadores de 12000 Btu. ¿Es correcta esta expresión? No es correcto debido a que el BTU representa la cantidad de energía que se requiere para elevar un grado Fahrenheit la temperatura de una libra de agua en condiciones atmosféricas normales.  CONCLUSIONES:  Se observó que los materiales que transportan calor de un extremo a otro, dependen de su coeficiente de conductividad para saber si es un conductor rápido o lento.  Todos los materiales conducen calor.  Existen ciertos materiales que tienen un coeficiente de conductividad térmica muy bajo que se lo puede despreciar y estos actúan como aislantes.  El hilo es mejor conductor que el papel, y el cobre es mejor conductor comparado con el hierro.  El calor fluye con más rapidez en ciertos materiales.  REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Guía de Laboratorio de Física B. Física Universitaria – Sears, Zemansky. Alvarenga – Máximo, Beatriz, Antonio (1983), Física General con Experimentos sencillos.