SlideShare una empresa de Scribd logo
SINTESIS A
MICROESALA DE
ÁCIDO FUMÁRICO
 Convertir un isómero cis- en un isómero
trans- [ Z = zusamen ("cis“) E = entgegan
("trans")]
 Diferenciar los isómeros geométricos del
acido 2-butenodioico
INTRODUCCIÓN:
ISOMERÍA
 La isomería consiste en que dos
o más sustancias que
corresponden a la misma
fórmula molecular y presentan
propiedades químicas y/o físicas
distintas.
 Los distintos tipos de isomería se
clasifican según el siguiente esquema:
ISOMERÍA
ESTRUCTURAL O
PLANA
DE CADENA
DE POSICIÓN
DE FUNCIÓN
ESTEREOISOMERÍA
GEOMÉTRICA
ÓPTICA
ISOMERIA ESTRUCTURAL O PLANA
 La isomería estructural o plana se debe a
diferencias de estructura y puede
explicarse mediante las fórmulas planas.
 por ejemplo:
Isomería de cadena
 Es la que presentan las sustancias cuyas
fórmulas estructurales difieren
únicamente en la disposición de los
átomos de carbono en el esqueleto
carbonado, por ejemplo:C3H12
Isomería de posición
 Es la que presentan sustancias cuyas
fórmulas estructurales difieren
únicamente en la ubicación de su grupo
funcional sobre el esqueleto carbonado.
Isomería de función
 Es la que presentan la misma formula
molecular pero con diferente grupo
funcional por ejemplo:
Estereoisomero
 Es un isómero que tiene la misma fórmula
molecular y la misma secuencia de
átomos enlazados, con los mismos
enlaces entre sus átomos, pero difieren
en la orientación tridimensional de sus
átomos en el espacio
Isomería geométrica
 es producida por la diferente colocación
espacial de los grupos entorno a un doble
enlace.
 Una característica del doble enlace es su
rigidez que impide la libre rotación y esto
reduce los posibles cambios de posición
que pueden sufrir los átomos de una
molécula
 También se pueden presentar en
compuestos cíclicos
 Las distribuciones espaciales posibles para una especie con
un doble enlace son:
 Z = zusamen ("cis“)
 E = entgegan ("trans")
 Forma Zusamen Z
(cis); en ella los
sustituyentes iguales de
los dos átomos de
carbono afectados por el
doble enlace se
encuentran situados en
una misma región del
espacio con respecto al
plano que contiene al
doble enlace carbono-
carbono.
 Forma Entgegan
(trans); en ella los
sustituyentes iguales de
los dos átomos de
carbono afectados por
el doble enlace se
encuentran situados en
distinta región del
espacio con respecto al
plano que contiene al
doble enlace carbono-
carbono
ESTEREOISOMERIA OPTICA
 Se debe a la distinta
distribución espacial (en
tres dimensiones) de los
grupos unidos a un átomo
de carbono.
 Una molécula quiral ( es
aquella que presenta
isomería óptica) cuando
no es superponible con su
imagen en el espejo
(imagen especular)
Isomería óptica
 son moléculas que coinciden en todas sus
propiedades excepto en su capacidad de
desviar el plano de luz polarizada. Son los
llamados isómeros ópticos. Uno de ellos
desvía la luz hacia la derecha, y se
designa (+), o dextrógiro, mientas que
el otro la desvía en igual magnitud pero
hacia la izquierda, y se designa (-)
o levógiro.
Isomería óptica
 Dextrógiro (+) en este caso se tratara del
isómero R que gira en sentido
horario (rectum=derecha)
 Levógiro (-) en este caso se tratara del
isómero S que gira en sentido anti
horario (sinister =izquierda)
Propiedades de los reactivos
PROPIEDAD ÁCIDO MALEICO
ÁCIDO
FUMÁRICO
P.M. g/mol 116 116
P.f. (°C) 139 286
Solubilidad en agua
a 25°C
(g/100mL)
79 0.7
Pka 1 1.9 3.0
Pka 2 6.5 4.0
ÁCIDO MALEICO
[Efectos Potenciales de Salud]
 INHALACIÓN O INGESTA:
 Altamente irritante en tracto respiratorio y digestivo.
 CONTACTO CON LA PIEL:
 higroscópico.
 CONTACTO CON LOS OJOS:
puede causar conjuntivitis y daño en las corneas
 La exposición crónica:
 Anomalías renales.
ÁCIDO FUMÁRICO
[Efectos Potenciales de Salud]
 Físicos :
 sustancia reconocida generalmente
como segura.
 EFECTOS DE LA SOBRE EXPOSICION
 Ojos: lagrimeo.
 Piel: irritante.
 Inhalación: irrita la membrana mucosa.
MECANISMO
PARTE EXPERIMENTAL
1
• Se preparara una solución al
40% de acido maleico en agua.
1*1
• (puede calentarse para
favorecer la solución)
1.1
• Cada equipo ocupara 1ml de la
solución
En el matraz de reacción,
verter 1 ml de la solución al
40% de ácido maleico,
medido con pipeta graduada
Adicionar lentamente 2ml de
ácido clorhídrico concentrado
por las paredes del matraz de
reacción.
Adaptar el refrigerante en
posición de reflujo
Calentar la mezcla durante 30
minutos a reflujo moderado
Enfriar a temperatura ambiente y
separar por filtración los cristales de
ácido fumárico
Recristalizar en agua y secar
Identificar el producto por su
punto de fusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Deyanira Muñoz
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionYaoska Mendoza
 
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígenoReacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígenolfelix
 
Equilibrio químico rc
Equilibrio químico rcEquilibrio químico rc
Equilibrio químico rc
Eleazar Maximo Escamilla
 
QOA3
QOA3QOA3
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA ICONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
José María Falcioni
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
Teresita Aguiar
 
Equilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-BaseEquilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-Base
Jésica Romina Pantáz
 
Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
marittzaflores
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Fabián Ccahuana Ayma
 
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioPractica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioBatako Galactico
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
IPN
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
Elver Galarza
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Daniielitho0o
 
Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión
Nallely Galvan
 
Entalpias de formacion tablas
Entalpias de formacion tablasEntalpias de formacion tablas
Entalpias de formacion tablas
Frank Chavez
 
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdfINFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
UNI
 

La actualidad más candente (20)

2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígenoReacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
 
Equilibrio químico rc
Equilibrio químico rcEquilibrio químico rc
Equilibrio químico rc
 
QOA3
QOA3QOA3
QOA3
 
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA ICONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
 
Equilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-BaseEquilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-Base
 
Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioPractica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
 
Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión Determinación del punto de fusión
Determinación del punto de fusión
 
Entalpias de formacion tablas
Entalpias de formacion tablasEntalpias de formacion tablas
Entalpias de formacion tablas
 
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdfINFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
 

Destacado

Benzoato de sodio johanna alava
Benzoato de sodio johanna alavaBenzoato de sodio johanna alava
Benzoato de sodio johanna alava
Johanna Alava Rosado
 
Biología PAU. Metabolismo. Catabolismo. ESP
Biología PAU. Metabolismo. Catabolismo. ESPBiología PAU. Metabolismo. Catabolismo. ESP
Biología PAU. Metabolismo. Catabolismo. ESPMoty Martell
 
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
Diego Bastidas
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Fuerza Ionica
Fuerza IonicaFuerza Ionica
Fuerza Ionica
ksan6728
 

Destacado (7)

Benzoato de sodio johanna alava
Benzoato de sodio johanna alavaBenzoato de sodio johanna alava
Benzoato de sodio johanna alava
 
Biología PAU. Metabolismo. Catabolismo. ESP
Biología PAU. Metabolismo. Catabolismo. ESPBiología PAU. Metabolismo. Catabolismo. ESP
Biología PAU. Metabolismo. Catabolismo. ESP
 
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 
Diapositivas Isomeros
Diapositivas IsomerosDiapositivas Isomeros
Diapositivas Isomeros
 
Fuerza Ionica
Fuerza IonicaFuerza Ionica
Fuerza Ionica
 

Similar a Sintesis a-microesala-de-ácido-fumárico

1.isomeria por leo
1.isomeria por leo1.isomeria por leo
1.isomeria por leo
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
CLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptxCLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptx
CharlesAguilarSuyo
 
Isomeria
IsomeriaIsomeria
Isomeria
Isomeria Isomeria
Isomeria
Ulises Urzua
 
Estereoisomeria
EstereoisomeriaEstereoisomeria
Estereoisomeria
Maxs20
 
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
PaulinaPP1
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
N Flores
 
isomeria optica en medicamentos
isomeria optica en medicamentosisomeria optica en medicamentos
isomeria optica en medicamentosRaul Ramirez
 
Informe 2 sintesis tris etilendiamina cromo III
Informe 2 sintesis tris etilendiamina cromo IIIInforme 2 sintesis tris etilendiamina cromo III
Informe 2 sintesis tris etilendiamina cromo III
Andres Fernandez
 
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y EstereoisomeríaResumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenos
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenosBlog isomeros y_reacciones_de_alquenos
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenospaulahana
 
Isómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionales
Isómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionalesIsómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionales
Isómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionales
1012mpdc
 
Isómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionales
Isómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionalesIsómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionales
Isómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionales
1012mpdc
 
Isomería 1.pptx
Isomería  1.pptxIsomería  1.pptx
Isomería 1.pptx
FrancAguilar1
 
Eje temático N° 1 (2) IES Chavarria.pptx
Eje temático N° 1 (2) IES Chavarria.pptxEje temático N° 1 (2) IES Chavarria.pptx
Eje temático N° 1 (2) IES Chavarria.pptx
MariaPiaJuarez1
 
ISOMERÍA I.pptx
ISOMERÍA I.pptxISOMERÍA I.pptx
ISOMERÍA I.pptx
NolfaBustamante1
 
Qui2bac quím orgáncica_resumen
Qui2bac quím orgáncica_resumenQui2bac quím orgáncica_resumen
Qui2bac quím orgáncica_resumenjpache80
 
Propiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridosPropiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridosMª José
 

Similar a Sintesis a-microesala-de-ácido-fumárico (20)

1.isomeria por leo
1.isomeria por leo1.isomeria por leo
1.isomeria por leo
 
CLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptxCLASE 3 organica 1.pptx
CLASE 3 organica 1.pptx
 
Isomeria
IsomeriaIsomeria
Isomeria
 
Tipos de isomeros
Tipos de isomerosTipos de isomeros
Tipos de isomeros
 
Isomeria
Isomeria Isomeria
Isomeria
 
Estereoisomeria
EstereoisomeriaEstereoisomeria
Estereoisomeria
 
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
isomeria optica en medicamentos
isomeria optica en medicamentosisomeria optica en medicamentos
isomeria optica en medicamentos
 
Informe 2 sintesis tris etilendiamina cromo III
Informe 2 sintesis tris etilendiamina cromo IIIInforme 2 sintesis tris etilendiamina cromo III
Informe 2 sintesis tris etilendiamina cromo III
 
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y EstereoisomeríaResumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
 
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenos
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenosBlog isomeros y_reacciones_de_alquenos
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenos
 
Isómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionales
Isómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionalesIsómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionales
Isómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionales
 
Isómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionales
Isómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionalesIsómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionales
Isómeros en compuestos alifáticos y grupos funcionales
 
Isomería 1.pptx
Isomería  1.pptxIsomería  1.pptx
Isomería 1.pptx
 
Eje temático N° 1 (2) IES Chavarria.pptx
Eje temático N° 1 (2) IES Chavarria.pptxEje temático N° 1 (2) IES Chavarria.pptx
Eje temático N° 1 (2) IES Chavarria.pptx
 
ISOMERÍA I.pptx
ISOMERÍA I.pptxISOMERÍA I.pptx
ISOMERÍA I.pptx
 
Qui2bac quím orgáncica_resumen
Qui2bac quím orgáncica_resumenQui2bac quím orgáncica_resumen
Qui2bac quím orgáncica_resumen
 
Propiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridosPropiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridos
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Sintesis a-microesala-de-ácido-fumárico

  • 2.  Convertir un isómero cis- en un isómero trans- [ Z = zusamen ("cis“) E = entgegan ("trans")]  Diferenciar los isómeros geométricos del acido 2-butenodioico
  • 3. INTRODUCCIÓN: ISOMERÍA  La isomería consiste en que dos o más sustancias que corresponden a la misma fórmula molecular y presentan propiedades químicas y/o físicas distintas.
  • 4.  Los distintos tipos de isomería se clasifican según el siguiente esquema: ISOMERÍA ESTRUCTURAL O PLANA DE CADENA DE POSICIÓN DE FUNCIÓN ESTEREOISOMERÍA GEOMÉTRICA ÓPTICA
  • 5. ISOMERIA ESTRUCTURAL O PLANA  La isomería estructural o plana se debe a diferencias de estructura y puede explicarse mediante las fórmulas planas.  por ejemplo:
  • 6. Isomería de cadena  Es la que presentan las sustancias cuyas fórmulas estructurales difieren únicamente en la disposición de los átomos de carbono en el esqueleto carbonado, por ejemplo:C3H12
  • 7. Isomería de posición  Es la que presentan sustancias cuyas fórmulas estructurales difieren únicamente en la ubicación de su grupo funcional sobre el esqueleto carbonado.
  • 8. Isomería de función  Es la que presentan la misma formula molecular pero con diferente grupo funcional por ejemplo:
  • 9. Estereoisomero  Es un isómero que tiene la misma fórmula molecular y la misma secuencia de átomos enlazados, con los mismos enlaces entre sus átomos, pero difieren en la orientación tridimensional de sus átomos en el espacio
  • 10. Isomería geométrica  es producida por la diferente colocación espacial de los grupos entorno a un doble enlace.  Una característica del doble enlace es su rigidez que impide la libre rotación y esto reduce los posibles cambios de posición que pueden sufrir los átomos de una molécula  También se pueden presentar en compuestos cíclicos
  • 11.  Las distribuciones espaciales posibles para una especie con un doble enlace son:  Z = zusamen ("cis“)  E = entgegan ("trans")
  • 12.  Forma Zusamen Z (cis); en ella los sustituyentes iguales de los dos átomos de carbono afectados por el doble enlace se encuentran situados en una misma región del espacio con respecto al plano que contiene al doble enlace carbono- carbono.
  • 13.  Forma Entgegan (trans); en ella los sustituyentes iguales de los dos átomos de carbono afectados por el doble enlace se encuentran situados en distinta región del espacio con respecto al plano que contiene al doble enlace carbono- carbono
  • 14. ESTEREOISOMERIA OPTICA  Se debe a la distinta distribución espacial (en tres dimensiones) de los grupos unidos a un átomo de carbono.  Una molécula quiral ( es aquella que presenta isomería óptica) cuando no es superponible con su imagen en el espejo (imagen especular)
  • 15. Isomería óptica  son moléculas que coinciden en todas sus propiedades excepto en su capacidad de desviar el plano de luz polarizada. Son los llamados isómeros ópticos. Uno de ellos desvía la luz hacia la derecha, y se designa (+), o dextrógiro, mientas que el otro la desvía en igual magnitud pero hacia la izquierda, y se designa (-) o levógiro.
  • 16. Isomería óptica  Dextrógiro (+) en este caso se tratara del isómero R que gira en sentido horario (rectum=derecha)  Levógiro (-) en este caso se tratara del isómero S que gira en sentido anti horario (sinister =izquierda)
  • 17. Propiedades de los reactivos PROPIEDAD ÁCIDO MALEICO ÁCIDO FUMÁRICO P.M. g/mol 116 116 P.f. (°C) 139 286 Solubilidad en agua a 25°C (g/100mL) 79 0.7 Pka 1 1.9 3.0 Pka 2 6.5 4.0
  • 18. ÁCIDO MALEICO [Efectos Potenciales de Salud]  INHALACIÓN O INGESTA:  Altamente irritante en tracto respiratorio y digestivo.  CONTACTO CON LA PIEL:  higroscópico.  CONTACTO CON LOS OJOS: puede causar conjuntivitis y daño en las corneas  La exposición crónica:  Anomalías renales.
  • 19. ÁCIDO FUMÁRICO [Efectos Potenciales de Salud]  Físicos :  sustancia reconocida generalmente como segura.  EFECTOS DE LA SOBRE EXPOSICION  Ojos: lagrimeo.  Piel: irritante.  Inhalación: irrita la membrana mucosa.
  • 21. PARTE EXPERIMENTAL 1 • Se preparara una solución al 40% de acido maleico en agua. 1*1 • (puede calentarse para favorecer la solución) 1.1 • Cada equipo ocupara 1ml de la solución
  • 22. En el matraz de reacción, verter 1 ml de la solución al 40% de ácido maleico, medido con pipeta graduada Adicionar lentamente 2ml de ácido clorhídrico concentrado por las paredes del matraz de reacción. Adaptar el refrigerante en posición de reflujo
  • 23. Calentar la mezcla durante 30 minutos a reflujo moderado Enfriar a temperatura ambiente y separar por filtración los cristales de ácido fumárico Recristalizar en agua y secar Identificar el producto por su punto de fusión

Notas del editor

  1. Verificar datos