SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAFICAS SOLARES
DEFINICIÓN
• Las graficas solares son instrumentos auxiliares de suma importancia para los
arquitectos, ya que a través de ellas se puede saber que sucede en términos de sol y
sombra en un determinado momento para una especifica posición.
• Estas proyecciones exponen gráficamente el movimiento aparente del sol en relación a
un punto determinado de la tierra, ósea, su latitud.
• Existen diferentes graficas solares entre ellas están:
1) La carta solar
2) El ábaco de sombras
3) El ábaco de sol
4) Isopletas.
LA CARTA SOLAR
• Es un grafico que representa la trayectoria del sol durante todo el año, vista
desde un plano horizontal.
• Es importante aclarar que el meridiano solar ocurre cuando si el Sol esta
directamente al Sur del observador, y que por particularidades de la orbita
solar, el meridiano local varia durante el año respecto al meridiano Solar
ABACO DE SOMBRAS
• 1) El Norte del Ábaco debe coincidir con el norte del modelo volumétrico a estudiar.
• 2) El modulo unitarios (alfiler) debe ser de 2 cm. y estar perpendicular al plano del grafico.
• 3) Los volúmenes a estudiar, como edificaciones, árboles, etc. Deben parecerse lo mas posible a la
realidad.
• 4) El Ábaco debe estar pegado a una superficie lisa y plana.
• 5) La escala del modelo volumétrico, no tiene importancia. Puede ser la que mas le convenga al
arquitecto.
APLICACIÓN DEL ÁBACO DE SOMBRAS. Se quiere estudiar las sombras que proyectan los elementos
del entorno sobre un terreno al cual se le proyectara un diseño arquitectónico.
ABACO DE SOL
• El ábaco solar es un medio grafico; a través del cual podemos determinar la
manera como inciden los rayos solares con respecto a un punto, el cual
llamaremos observador. La latitud de un punto en la tierra es el ángulo formado por
el rayo que sale del centro de la tierra y que pasa por ese punto, con el plano del
ecuador. La longitud de un punto sobre la tierra es el ángulo formado por el
meridiano del punto y un meridiano fijo. El meridiano fijo será el de Greenwich.
• representa la trayectoria del sol visto en un plano vertical y mirando hacia el sur.
Este grafico nos muestra la posición del sol en todo el año con sus diferentes
azimuts y alturas.
ISOPLETAS
• También conocidas como isolineas
• Las isolíneas que se representan en un mapa son líneas, rectas o curvas, que describen la
intersección de una superficie real o hipotética con uno o más planos horizontales. La
configuración de estas curvas permite a los lectores del mapa inferir el gradiente relativo de la
variable o parámetro y estimar un valor en un lugar determinado.
• El uso más habitual de las isolíneas es en cartografía y en meteorología. Un mapa topográfico (o
mapa de curvas de nivel) utiliza isolíneas que unen puntos de igual altitud y muestra, así, la forma
de los valles y las colinas, y la pendiente de las laderas.
ASOLEAMIENTO
• En la Arquitectura se habla de asoleamiento o soleamiento cuando se trate de la
necesidad de permitir el ingreso del sol en ambientes interiores o espacios
exteriores donde se busque alcanzar el confort. Es un concepto utilizado por la
Arquitectura Bioclimática y el bioclimatismo.
Para poder lograr un asoleamiento adecuado es necesario conocer de Geometría
Solar para prever la cantidad de horas que estará asoleado un local mediante la
radiación solar que pase a través de ventanas y otras superficies no opacas.
Para poder analizar el asoleamiento de ventana existen diversas técnicas donde la
más antigua y todavía vigente es mediante el auxilio de cartas solares que indican
el recorrido del sol en cada mes del año y a cada hora en una Latitud determinada.
• Otra forma muy usada por los arquitectos bioclimáticos es mediante el uso de un
heliodon que simula la posición del sol en la bóveda celeste. Suple al sol una
lámpara de alta intensidad que va a asolear una maqueta del edificio a analizar
iluminando las zonas expuestas a la lámpara (sol) y sombreando las opuestas a
este. El heliodon es un instrumento costoso y voluminoso que está presente en
casi todas las facultades y escuelas de arquitectura del mundo que cuenten con
un laboratorio ambiental.
BIBLIOGRAFÍA
• http://arquetipos21.blogspot.mx/2010/11/abaco-solar.html
• http://www.arqhys.com/contenidos/sombras-abaco.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialConceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
danilo chaves
 
Sistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector ActivoSistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector Activo
Ivannys Marval Salazar
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Jerson Stivn
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
Edith Balderas Rojo
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Elementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionElementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionvictoria rivas
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
griselda702
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesAlberto Chévez Hernández
 
Programa arquitectonico.
Programa arquitectonico.Programa arquitectonico.
Programa arquitectonico.
ku lavadores
 
Funcionamiento de la carta solar en arquitectura bioclimática
Funcionamiento de la carta solar en arquitectura bioclimáticaFuncionamiento de la carta solar en arquitectura bioclimática
Funcionamiento de la carta solar en arquitectura bioclimática
dukalook Muñoz
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
signarq
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
Alejandra Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialConceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
 
Sistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector ActivoSistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector Activo
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
 
Elementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionElementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacion
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convenciones
 
Ejemplos analogos
Ejemplos analogosEjemplos analogos
Ejemplos analogos
 
Programa arquitectonico.
Programa arquitectonico.Programa arquitectonico.
Programa arquitectonico.
 
Funcionamiento de la carta solar en arquitectura bioclimática
Funcionamiento de la carta solar en arquitectura bioclimáticaFuncionamiento de la carta solar en arquitectura bioclimática
Funcionamiento de la carta solar en arquitectura bioclimática
 
Lo tectonico
Lo tectonicoLo tectonico
Lo tectonico
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
 

Similar a Graficas solares y Asoleamiento

Clase heliodón magister_náutico_y_marítimo
Clase heliodón magister_náutico_y_marítimoClase heliodón magister_náutico_y_marítimo
Clase heliodón magister_náutico_y_marítimo
ELKINERICSSONDELCAST
 
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptxClase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
CarlosDueas26
 
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficasSistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficasChamps Elysee Roldan
 
Diapositiva sig iii
Diapositiva sig iiiDiapositiva sig iii
Diapositiva sig iii
mauricioroyermamanic
 
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docxpractica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
MARAXIYAMALYCASTAEDA
 
Glosario de topografía
Glosario de topografíaGlosario de topografía
Glosario de topografíaErika Rivera
 
Proyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujoProyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujo
yolanda cruz
 
La geometria descriptiva
La geometria descriptivaLa geometria descriptiva
La geometria descriptiva
javierfernandezzz
 
4_geometria-solarrr pag 17.pdf
4_geometria-solarrr pag 17.pdf4_geometria-solarrr pag 17.pdf
4_geometria-solarrr pag 17.pdf
juanpablozarate7
 
Proyección cartográfica 2.pptx
Proyección cartográfica 2.pptxProyección cartográfica 2.pptx
Proyección cartográfica 2.pptx
DayanMichelle
 
03 geodesia 2015
03 geodesia 201503 geodesia 2015
03 geodesia 2015
JUAN LINARES
 
Presentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdfPresentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdf
AngelCanllahui
 
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 iGeoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
saul huaman quispe
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptxCOORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
CarlosAndresLozano
 
SCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones GeográficasSCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones GeográficasHenry H. Velarde
 
M1 Carto 2 Parte 2
M1 Carto 2  Parte 2M1 Carto 2  Parte 2
M1 Carto 2 Parte 2
RRMANSILLA
 
Reloj de sol anular informe
Reloj de sol  anular   informeReloj de sol  anular   informe
Reloj de sol anular informeHugo Banegas
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 

Similar a Graficas solares y Asoleamiento (20)

Clase heliodón magister_náutico_y_marítimo
Clase heliodón magister_náutico_y_marítimoClase heliodón magister_náutico_y_marítimo
Clase heliodón magister_náutico_y_marítimo
 
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptxClase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
 
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficasSistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
 
Diapositiva sig iii
Diapositiva sig iiiDiapositiva sig iii
Diapositiva sig iii
 
Clase II.pptx
Clase II.pptxClase II.pptx
Clase II.pptx
 
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docxpractica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
 
Glosario de topografía
Glosario de topografíaGlosario de topografía
Glosario de topografía
 
Proyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujoProyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujo
 
La geometria descriptiva
La geometria descriptivaLa geometria descriptiva
La geometria descriptiva
 
4_geometria-solarrr pag 17.pdf
4_geometria-solarrr pag 17.pdf4_geometria-solarrr pag 17.pdf
4_geometria-solarrr pag 17.pdf
 
Proyección cartográfica 2.pptx
Proyección cartográfica 2.pptxProyección cartográfica 2.pptx
Proyección cartográfica 2.pptx
 
03 geodesia 2015
03 geodesia 201503 geodesia 2015
03 geodesia 2015
 
Presentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdfPresentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdf
 
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 iGeoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
Geoposicionamiento satelital y catastro minero 2016 i
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptxCOORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
 
SCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones GeográficasSCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones Geográficas
 
M1 Carto 2 Parte 2
M1 Carto 2  Parte 2M1 Carto 2  Parte 2
M1 Carto 2 Parte 2
 
Reloj de sol anular informe
Reloj de sol  anular   informeReloj de sol  anular   informe
Reloj de sol anular informe
 
Final bio2.verano
Final bio2.veranoFinal bio2.verano
Final bio2.verano
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
 

Último

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 

Graficas solares y Asoleamiento

  • 2. DEFINICIÓN • Las graficas solares son instrumentos auxiliares de suma importancia para los arquitectos, ya que a través de ellas se puede saber que sucede en términos de sol y sombra en un determinado momento para una especifica posición. • Estas proyecciones exponen gráficamente el movimiento aparente del sol en relación a un punto determinado de la tierra, ósea, su latitud. • Existen diferentes graficas solares entre ellas están: 1) La carta solar 2) El ábaco de sombras 3) El ábaco de sol 4) Isopletas.
  • 3. LA CARTA SOLAR • Es un grafico que representa la trayectoria del sol durante todo el año, vista desde un plano horizontal. • Es importante aclarar que el meridiano solar ocurre cuando si el Sol esta directamente al Sur del observador, y que por particularidades de la orbita solar, el meridiano local varia durante el año respecto al meridiano Solar
  • 4. ABACO DE SOMBRAS • 1) El Norte del Ábaco debe coincidir con el norte del modelo volumétrico a estudiar. • 2) El modulo unitarios (alfiler) debe ser de 2 cm. y estar perpendicular al plano del grafico. • 3) Los volúmenes a estudiar, como edificaciones, árboles, etc. Deben parecerse lo mas posible a la realidad. • 4) El Ábaco debe estar pegado a una superficie lisa y plana. • 5) La escala del modelo volumétrico, no tiene importancia. Puede ser la que mas le convenga al arquitecto. APLICACIÓN DEL ÁBACO DE SOMBRAS. Se quiere estudiar las sombras que proyectan los elementos del entorno sobre un terreno al cual se le proyectara un diseño arquitectónico.
  • 5. ABACO DE SOL • El ábaco solar es un medio grafico; a través del cual podemos determinar la manera como inciden los rayos solares con respecto a un punto, el cual llamaremos observador. La latitud de un punto en la tierra es el ángulo formado por el rayo que sale del centro de la tierra y que pasa por ese punto, con el plano del ecuador. La longitud de un punto sobre la tierra es el ángulo formado por el meridiano del punto y un meridiano fijo. El meridiano fijo será el de Greenwich. • representa la trayectoria del sol visto en un plano vertical y mirando hacia el sur. Este grafico nos muestra la posición del sol en todo el año con sus diferentes azimuts y alturas.
  • 6. ISOPLETAS • También conocidas como isolineas • Las isolíneas que se representan en un mapa son líneas, rectas o curvas, que describen la intersección de una superficie real o hipotética con uno o más planos horizontales. La configuración de estas curvas permite a los lectores del mapa inferir el gradiente relativo de la variable o parámetro y estimar un valor en un lugar determinado. • El uso más habitual de las isolíneas es en cartografía y en meteorología. Un mapa topográfico (o mapa de curvas de nivel) utiliza isolíneas que unen puntos de igual altitud y muestra, así, la forma de los valles y las colinas, y la pendiente de las laderas.
  • 7. ASOLEAMIENTO • En la Arquitectura se habla de asoleamiento o soleamiento cuando se trate de la necesidad de permitir el ingreso del sol en ambientes interiores o espacios exteriores donde se busque alcanzar el confort. Es un concepto utilizado por la Arquitectura Bioclimática y el bioclimatismo. Para poder lograr un asoleamiento adecuado es necesario conocer de Geometría Solar para prever la cantidad de horas que estará asoleado un local mediante la radiación solar que pase a través de ventanas y otras superficies no opacas. Para poder analizar el asoleamiento de ventana existen diversas técnicas donde la más antigua y todavía vigente es mediante el auxilio de cartas solares que indican el recorrido del sol en cada mes del año y a cada hora en una Latitud determinada. • Otra forma muy usada por los arquitectos bioclimáticos es mediante el uso de un heliodon que simula la posición del sol en la bóveda celeste. Suple al sol una lámpara de alta intensidad que va a asolear una maqueta del edificio a analizar iluminando las zonas expuestas a la lámpara (sol) y sombreando las opuestas a este. El heliodon es un instrumento costoso y voluminoso que está presente en casi todas las facultades y escuelas de arquitectura del mundo que cuenten con un laboratorio ambiental.
  • 8.