SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÚ NATURAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Ing. Mg. Carlos Eduardo Dueñas Valcárcel
Concepto
La proyección cartográfica, también
denominada proyección geográfica,
es un sistema gráfico de
representación que relaciona de
manera ordenada y proporcional los
puntos de la superficie curva de la
PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
El proceso de transformar las coordenadas geográficas del esferoide en
coordenadas planas para representar una parte de la superficie del elipsoide
en dos dimensiones se conoce como proyección y es el campo de estudio
tradicional de la ciencia cartográfica.
tierra y los de una superficie plana, a través de una malla o red de
meridianos y paralelos
Características
Cuando una proyección conserva los ángulos de las figuras
geométricas se dice que es ortomórfica o conforme, pero
dichas proyecciones no conservan las áreas.
• Conserva las áreas (equivalencia).
• Conserva los ángulos (conformidad).
No se puede aplicar ambas características a la vez
El problema fundamental a la hora de abordar una proyección es que no
existe modo alguno de representar en un plano toda la superficie del
elipsoide sin deformarla, el objetivo va a ser minimizar, en la medida de los
posible, estas deformaciones.
Puesto que el efecto de la esfericidad de la superficie terrestre es
proporcional al tamaño del área representada ( y en consecuencia a la
escala), estos problemas sólo se plantean al cartografiar zonas amplias.
Cuando se trata de cartografiar zonas pequeñas, por ejemplo una ciudad,
la distorsión es despreciable por lo que se suelen utilizar coordenadas
planas, relativas a un origen de coordenadas arbitrario y medidas sobre el
terreno. A estas representaciones se les llama planos en lugar de mapas.
Problema Fundamental
Estos círculos tienen el
mismo tamaño, pero se
distorsionan por
proyectar la información
Proyectar la información desde un elipsoide a un plano conlleva la
distorsión de la información sobre el plano a este fenómeno se le
denomina perdida de geometría
La perdida de la geometría se refiere a tres de ellas: angular, distancias,
área:
• Mantiene el área = Conforme
• Mantiene el área = Equivalente
• Mantiene la distancia = Equidistante
Propiedades de las Proyecciones
CLASIFICACION DE LAS PROYECCIONES
CARTOGRAFICAS
a) Según su utilidad o elemento representado
Proyección Conforme
Es capaz de representar correctamente
los ángulos que tienen entre sí los
paralelos y los meridianos en el globo
terrestre, por esto es la que mejor
reproduce la forma de continentes y
océanos; sin embargo distorsiona las
superficies.
Representan la esfera respetando la
forma, pero no el tamaño.
Proyección Equivalente
Representa las verdaderas superficies de los continentes u
océanos; es posible comparar superficies dentro del mapa.
La forma de los continentes y océanos está distorsionada.
Respetan las dimensiones de las áreas pero no sus formas.
Proyección Equidistante
Tiene la cualidad de mostrar correctamente, a partir del
centro de la proyección, las distancias entre los distintos
lugares de la Tierra.
Mantienen la distancia real entre los distintos puntos del
mapa.
b) Según su geometría o el sistema utilizado
Proyección Plana
• Proyección Gnómica
El vértice de proyección coincide con el centro
de la Tierra.
Este sistema de proyección es poco utilizado en
Cartografía. Los puntos de la esfera se
proyectan desde el centro de la Tierra sobre un
plano tangente a esta. Todo círculo máximo de
la esfera se proyectará según una recta. Los
meridianos se proyectan siempre según rectas.
Proyección Gnómica
ecuatorial o directa: El
plano del cuadro es
tangente al Ecuador.
Proyección Gnómica horizontal u oblicua: El plano de
proyección es el horizonte de un lugar de cualquier latitud,
y según su distancia al ecuador generaran diferentes
cónicas para representar a los paralelos.
Proyección Gnómica polar:
El plano de proyección es paralelo al Ecuador,
tangente a la Tierra en uno de los polos.
• Proyección Estereográfica
El vértice de proyección es un punto de la esfera y el plano del cuadro es normal
al diámetro que pasa por este, pudiendo ser tangente a la esfera, pasar por el
centro o ser cualquier otro plano paralelo a ellos.
Propiedades:
 Toda circunferencia en la esfera se proyecta según una circunferencia, menos
las que pasan por el vértice de proyección que se proyectan según rectas.
 La proyección es conforme, todos los ángulos se conservan.
 Los meridianos son rectas concurrentes.
 Los paralelos y el Ecuador son circunferencias concéntricas.
 Los círculos máximos cortan al Ecuador en puntos diametralmente opuestos.
 Los círculos menores son circunferencias (excepto si pasan por el polo de
proyección, que son rectas), cuyo centro es la proyección del vértice del cono
circunscrito a lo largo del circulo menor en cuestión.
Proyección estereográfica polar: Es la que mejor representa a la esfera o
elipsoide, con módulos de deformación menores incluso que en la proyección
UTM
Proyección estereográfica meridiana o transversa: una de las aplicaciones de esta
proyección es la representación de la esfera celeste, ya que al ser conforme, las
figuras que perfilan en el cielo las estrellas, y que dan lugar a distintas
constelaciones, conservan la misma imagen en el mapa.
• Proyección Ortográfica
Los puntos de la superficie terrestre se proyectan ortogonalmente
sobre un plano que pasa por el centro de la Tierra. El vértice de
proyección se ubica en el infinito.
• Proyección Escenográfica
El vértice de proyección es un
punto cualquiera exterior a la
esfera, a una distancia finita
de su centro.
También es llamada
proyección acimulanteo
escenográfica. Es la
proyección plana más
general. Históricamente, se
han destinado a la realización
de mapas celestes.
Proyección Cónica
Se refiere a un cono que es tangente al
elipsoide en uno o varios paralelos base; el
mapa que resulta es muy preciso a lo largo
de estos paralelos y áreas próximas, pero
la distorsión aumenta progresivamente a
medida que nos alejamos de ellos. En este
tipo de proyección (que es equivalente) los
meridianos figuran como rectas que
convergen hacia los polos y los paralelos
son arcos concéntricos distribuidos
equidistantemente.
Proyección Cilíndrica
Una proyección cilíndrica es una proyección cartográfica que usa un
cilindro tangente. Entre ellos tenemos a las proyecciones más
importantes de Mercator.
• Proyección Normal de Mercator
Considera la superficie de un mapa como un cilindro, que rodea al
elipsoide tocándolo en el Ecuador; este tipo de proyección no
suele usar para regiones que no estén comprendidas entre los
40°N y 50°S. Es ideal para representar zonas de baja latitud, en
esta proyección los meridianos y los paralelos forman ángulos de
90°, apareciendo las tierras árticas más exageradas y las distancias
entre las líneas de latitud aumentan hacia los polos.
Conocida también como proyección Gauss–Krüger, la diferencia entre la
proyección transversal de Mercator y la convencional es que en la
primera el cilindro es longitudinal a un meridiano en lugar de al Ecuador.
El resultado es una proyección conforme que no mantiene direcciones
reales. El meridiano central debe situarse en el centro de la región de
interés. De esta manera se minimiza la distorsión de las propiedades de
esa región. Esta proyección es más adecuada para regiones con
disposición norte–sur.
El sistema de coordenadas de Gauss-Krüger (GK) se basa en la
proyección de Gauss-Krüger.
• Proyección Transversal de Mercator
Los datos del elipsoide no pueden proyectarse a más de 90° del
meridiano central. De hecho, la amplitud del elipsoide debería limitarse
a los 3° a ambos lados del meridiano central. Más allá, los datos
proyectados mediante la proyección transversal de Mercator podrían
no volver a proyectarse a la misma posición. No obstante, los datos
procedentes de esferas no están sometidos a estas limitaciones.
Debido a que el ángulo central de influencia es de 6° (3 a la
derecha y 3 a la izquierda) se han generado 60 zonas de influencia
en el elipsoide, cada uno tiene un meridiano central que es
contado a partir del Meridano de Greenwich. Esta división tiene
mejor aplicación en la Proyeccion Universal Transversal de
Mercator (UTM)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapasmarto967
 
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
U N I D A D  I I  Cartografia  ProyeccionesU N I D A D  I I  Cartografia  Proyecciones
U N I D A D I I Cartografia ProyeccionesFernando Mendoza
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
Diana Durán
 
La escala en los mapas
La escala en los mapasLa escala en los mapas
La escala en los mapas
Inés Abella
 
Fundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografíaFundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografía
Adrian Varela Arquin
 
UTM
UTMUTM
Sistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPSSistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPS
Grm27
 
¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?
pacoelrana
 
Lidar topográfico
Lidar topográficoLidar topográfico
Lidar topográfico
Universidad del Norte
 
Fotogrametría maestría en geomática - usach
Fotogrametría   maestría en geomática - usachFotogrametría   maestría en geomática - usach
Fotogrametría maestría en geomática - usach
Gonzalo Escobar
 
Proyección cartográfica ingemmet 2011
Proyección cartográfica  ingemmet 2011Proyección cartográfica  ingemmet 2011
Proyección cartográfica ingemmet 2011
Marco Reyes
 
Cartografia definicion
Cartografia definicionCartografia definicion
Cartografia definicionConsu_Alfaro
 
Exposicion de-cartografia
Exposicion de-cartografiaExposicion de-cartografia
Exposicion de-cartografia
kurobamboo
 
Elementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaElementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaHenry H. Velarde
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasguesta705db6
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaSergio Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
 
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
U N I D A D  I I  Cartografia  ProyeccionesU N I D A D  I I  Cartografia  Proyecciones
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
 
La escala en los mapas
La escala en los mapasLa escala en los mapas
La escala en los mapas
 
Fundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografíaFundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografía
 
UTM
UTMUTM
UTM
 
Proyecciones Cartográficas
Proyecciones CartográficasProyecciones Cartográficas
Proyecciones Cartográficas
 
Sistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPSSistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPS
 
Objeto de la cartografía
Objeto de la cartografíaObjeto de la cartografía
Objeto de la cartografía
 
¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?
 
Lidar topográfico
Lidar topográficoLidar topográfico
Lidar topográfico
 
Fotogrametría maestría en geomática - usach
Fotogrametría   maestría en geomática - usachFotogrametría   maestría en geomática - usach
Fotogrametría maestría en geomática - usach
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
Proyección cartográfica ingemmet 2011
Proyección cartográfica  ingemmet 2011Proyección cartográfica  ingemmet 2011
Proyección cartográfica ingemmet 2011
 
Cartografia definicion
Cartografia definicionCartografia definicion
Cartografia definicion
 
Exposicion de-cartografia
Exposicion de-cartografiaExposicion de-cartografia
Exposicion de-cartografia
 
Elementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaElementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografía
 
Gps rivera gomez
Gps rivera gomezGps rivera gomez
Gps rivera gomez
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicas
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografía
 

Similar a Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx

Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjjSistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjjjunior diaz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura Garzón Useche
 
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficasSistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficasChamps Elysee Roldan
 
Elementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficasElementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficas
agrotala
 
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdfCARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
DIEGOARMANDOCONDEINQ
 
Proyeccionescartogrficas
ProyeccionescartogrficasProyeccionescartogrficas
Proyeccionescartogrficas
AlfBS
 
Proyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujoProyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujo
yolanda cruz
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptxCOORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
CarlosAndresLozano
 
Proyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio Ambiente
Proyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio AmbienteProyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio Ambiente
Proyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio Ambiente
Leo Vazquez Jaimes
 
La geometria descriptiva
La geometria descriptivaLa geometria descriptiva
La geometria descriptiva
javierfernandezzz
 
Presentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdfPresentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdf
AngelCanllahui
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
jorge castro medina
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
jorge castro medina
 
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docxpractica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
MARAXIYAMALYCASTAEDA
 
cartografia
cartografiacartografia
cartografia
Ronal Ch Torres
 
Proyecciones geograficas c
Proyecciones geograficas cProyecciones geograficas c
Proyecciones geograficas craul
 
Proyecciones geograficas c
Proyecciones geograficas cProyecciones geograficas c
Proyecciones geograficas craul
 

Similar a Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx (20)

Clase II.pptx
Clase II.pptxClase II.pptx
Clase II.pptx
 
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjjSistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficasSistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
 
Proyecciones cartograficas1
Proyecciones cartograficas1Proyecciones cartograficas1
Proyecciones cartograficas1
 
Elementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficasElementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficas
 
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdfCARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
 
Proyeccionescartogrficas
ProyeccionescartogrficasProyeccionescartogrficas
Proyeccionescartogrficas
 
Proyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujoProyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujo
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptxCOORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS, SISTEMAS ELIPSOIDALES DE.pptx
 
Proyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio Ambiente
Proyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio AmbienteProyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio Ambiente
Proyecciones Cartógráficas - Geografía y Medio Ambiente
 
La geometria descriptiva
La geometria descriptivaLa geometria descriptiva
La geometria descriptiva
 
Presentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdfPresentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdf
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
 
Claseparte x
Claseparte xClaseparte x
Claseparte x
 
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docxpractica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
 
cartografia
cartografiacartografia
cartografia
 
Proyecciones geograficas c
Proyecciones geograficas cProyecciones geograficas c
Proyecciones geograficas c
 
Proyecciones geograficas c
Proyecciones geograficas cProyecciones geograficas c
Proyecciones geograficas c
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx

  • 1. PERÚ NATURAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Ing. Mg. Carlos Eduardo Dueñas Valcárcel
  • 2. Concepto La proyección cartográfica, también denominada proyección geográfica, es un sistema gráfico de representación que relaciona de manera ordenada y proporcional los puntos de la superficie curva de la PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS El proceso de transformar las coordenadas geográficas del esferoide en coordenadas planas para representar una parte de la superficie del elipsoide en dos dimensiones se conoce como proyección y es el campo de estudio tradicional de la ciencia cartográfica. tierra y los de una superficie plana, a través de una malla o red de meridianos y paralelos
  • 3. Características Cuando una proyección conserva los ángulos de las figuras geométricas se dice que es ortomórfica o conforme, pero dichas proyecciones no conservan las áreas. • Conserva las áreas (equivalencia). • Conserva los ángulos (conformidad). No se puede aplicar ambas características a la vez
  • 4. El problema fundamental a la hora de abordar una proyección es que no existe modo alguno de representar en un plano toda la superficie del elipsoide sin deformarla, el objetivo va a ser minimizar, en la medida de los posible, estas deformaciones. Puesto que el efecto de la esfericidad de la superficie terrestre es proporcional al tamaño del área representada ( y en consecuencia a la escala), estos problemas sólo se plantean al cartografiar zonas amplias. Cuando se trata de cartografiar zonas pequeñas, por ejemplo una ciudad, la distorsión es despreciable por lo que se suelen utilizar coordenadas planas, relativas a un origen de coordenadas arbitrario y medidas sobre el terreno. A estas representaciones se les llama planos en lugar de mapas. Problema Fundamental
  • 5. Estos círculos tienen el mismo tamaño, pero se distorsionan por proyectar la información
  • 6. Proyectar la información desde un elipsoide a un plano conlleva la distorsión de la información sobre el plano a este fenómeno se le denomina perdida de geometría La perdida de la geometría se refiere a tres de ellas: angular, distancias, área: • Mantiene el área = Conforme • Mantiene el área = Equivalente • Mantiene la distancia = Equidistante Propiedades de las Proyecciones
  • 7. CLASIFICACION DE LAS PROYECCIONES CARTOGRAFICAS a) Según su utilidad o elemento representado Proyección Conforme Es capaz de representar correctamente los ángulos que tienen entre sí los paralelos y los meridianos en el globo terrestre, por esto es la que mejor reproduce la forma de continentes y océanos; sin embargo distorsiona las superficies. Representan la esfera respetando la forma, pero no el tamaño.
  • 8. Proyección Equivalente Representa las verdaderas superficies de los continentes u océanos; es posible comparar superficies dentro del mapa. La forma de los continentes y océanos está distorsionada. Respetan las dimensiones de las áreas pero no sus formas. Proyección Equidistante Tiene la cualidad de mostrar correctamente, a partir del centro de la proyección, las distancias entre los distintos lugares de la Tierra. Mantienen la distancia real entre los distintos puntos del mapa.
  • 9. b) Según su geometría o el sistema utilizado Proyección Plana • Proyección Gnómica El vértice de proyección coincide con el centro de la Tierra. Este sistema de proyección es poco utilizado en Cartografía. Los puntos de la esfera se proyectan desde el centro de la Tierra sobre un plano tangente a esta. Todo círculo máximo de la esfera se proyectará según una recta. Los meridianos se proyectan siempre según rectas.
  • 10. Proyección Gnómica ecuatorial o directa: El plano del cuadro es tangente al Ecuador. Proyección Gnómica horizontal u oblicua: El plano de proyección es el horizonte de un lugar de cualquier latitud, y según su distancia al ecuador generaran diferentes cónicas para representar a los paralelos. Proyección Gnómica polar: El plano de proyección es paralelo al Ecuador, tangente a la Tierra en uno de los polos.
  • 11. • Proyección Estereográfica El vértice de proyección es un punto de la esfera y el plano del cuadro es normal al diámetro que pasa por este, pudiendo ser tangente a la esfera, pasar por el centro o ser cualquier otro plano paralelo a ellos. Propiedades:  Toda circunferencia en la esfera se proyecta según una circunferencia, menos las que pasan por el vértice de proyección que se proyectan según rectas.  La proyección es conforme, todos los ángulos se conservan.  Los meridianos son rectas concurrentes.  Los paralelos y el Ecuador son circunferencias concéntricas.  Los círculos máximos cortan al Ecuador en puntos diametralmente opuestos.  Los círculos menores son circunferencias (excepto si pasan por el polo de proyección, que son rectas), cuyo centro es la proyección del vértice del cono circunscrito a lo largo del circulo menor en cuestión.
  • 12. Proyección estereográfica polar: Es la que mejor representa a la esfera o elipsoide, con módulos de deformación menores incluso que en la proyección UTM Proyección estereográfica meridiana o transversa: una de las aplicaciones de esta proyección es la representación de la esfera celeste, ya que al ser conforme, las figuras que perfilan en el cielo las estrellas, y que dan lugar a distintas constelaciones, conservan la misma imagen en el mapa.
  • 13. • Proyección Ortográfica Los puntos de la superficie terrestre se proyectan ortogonalmente sobre un plano que pasa por el centro de la Tierra. El vértice de proyección se ubica en el infinito.
  • 14. • Proyección Escenográfica El vértice de proyección es un punto cualquiera exterior a la esfera, a una distancia finita de su centro. También es llamada proyección acimulanteo escenográfica. Es la proyección plana más general. Históricamente, se han destinado a la realización de mapas celestes.
  • 15. Proyección Cónica Se refiere a un cono que es tangente al elipsoide en uno o varios paralelos base; el mapa que resulta es muy preciso a lo largo de estos paralelos y áreas próximas, pero la distorsión aumenta progresivamente a medida que nos alejamos de ellos. En este tipo de proyección (que es equivalente) los meridianos figuran como rectas que convergen hacia los polos y los paralelos son arcos concéntricos distribuidos equidistantemente.
  • 16. Proyección Cilíndrica Una proyección cilíndrica es una proyección cartográfica que usa un cilindro tangente. Entre ellos tenemos a las proyecciones más importantes de Mercator.
  • 17. • Proyección Normal de Mercator Considera la superficie de un mapa como un cilindro, que rodea al elipsoide tocándolo en el Ecuador; este tipo de proyección no suele usar para regiones que no estén comprendidas entre los 40°N y 50°S. Es ideal para representar zonas de baja latitud, en esta proyección los meridianos y los paralelos forman ángulos de 90°, apareciendo las tierras árticas más exageradas y las distancias entre las líneas de latitud aumentan hacia los polos.
  • 18. Conocida también como proyección Gauss–Krüger, la diferencia entre la proyección transversal de Mercator y la convencional es que en la primera el cilindro es longitudinal a un meridiano en lugar de al Ecuador. El resultado es una proyección conforme que no mantiene direcciones reales. El meridiano central debe situarse en el centro de la región de interés. De esta manera se minimiza la distorsión de las propiedades de esa región. Esta proyección es más adecuada para regiones con disposición norte–sur. El sistema de coordenadas de Gauss-Krüger (GK) se basa en la proyección de Gauss-Krüger. • Proyección Transversal de Mercator
  • 19. Los datos del elipsoide no pueden proyectarse a más de 90° del meridiano central. De hecho, la amplitud del elipsoide debería limitarse a los 3° a ambos lados del meridiano central. Más allá, los datos proyectados mediante la proyección transversal de Mercator podrían no volver a proyectarse a la misma posición. No obstante, los datos procedentes de esferas no están sometidos a estas limitaciones.
  • 20. Debido a que el ángulo central de influencia es de 6° (3 a la derecha y 3 a la izquierda) se han generado 60 zonas de influencia en el elipsoide, cada uno tiene un meridiano central que es contado a partir del Meridano de Greenwich. Esta división tiene mejor aplicación en la Proyeccion Universal Transversal de Mercator (UTM)

Notas del editor

  1. El primero que expresó la posición de un punto en el plano o en el espacio fue Descartes, por lo que se suele referir a ellas como coordenadas cartesianas. Para representar un punto en un plano, utilizó dos rectas perpendi l cu lares en tre s í, d e forma que l a posi ió c n d l e l punto se determinaba midiendo sobre los ejes las distancias al punto. Sobre dichas rectas se definen definen vectores vectores unitarios unitarios o versores perpendiculares entre sí que son vectores de módulo unidad, que determinan una base ortonormal. Un sistema de coordenadas cartesianas se define por dos ejes orto gonales en un sistema bidimensional y tres ejes ortogonales en un sistema tridimensional, que se cortan en el origen O. Las coordenadas de un punto cualquiera vendrán d da das por las proyecc iones d l e l vec tor d e posi ió c n d l e l punto sobre cada uno de los ejes.