SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GEOMETRIA DESCRIPTIVA
La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas geométricas que permite representar el
espacio tridimensional sobre una superficie bidimencional. Por tanto, mediante "lectura"
adecuada posibilita resolver problemas espaciales en dos dimensiones de modo que se
garantiza la reversibilidad del proceso.
La geometría es una parte de las matemáticas mediante la cual se estudian las propiedades y
las medidas de las figuras en el plano y en el espacio.
Se distinguen varias clases de geometría: Algebraica. Aplicación del álgebra a la geometría
para, por medio del cálculo, resolver ciertos problemas. Analítica. Estudio de figuras
mediante un sistema de coordenadas y métodos de análisis matemático. Plana. Se
consideran las figuras cuyos puntos están todos en un plano. Del espacio. Se estudian las
figuras cuyos puntos no están todos en un mismo plano. Proyectiva. Se tratan las
proyecciones de las figuras sobre un plano.
Descriptiva. Objetivos:
Solución de los problemas de la geometría del espacio por medio de operaciones efectuadas
en un plano.
Representación de las figuras de los sólidos en un plano.
Suministrar las bases del dibujo técnico.
IMPORTANCIA DE LA GEOMETRIA DESCRIPTIVA
La geometría descriptiva es muy importante porque nos permite representar y pasar de un
plano bidimensional a un plano tridimensional los objetos, esto nos ayuda en la solución de
problemas mediante las proyecciones ejercitando nuestra imaginación. la importancia que
representa la geometría descriptiva en la formación del estudiante de ingeniería civil es la
ejercitación de la visualización de objetos mediante sus planos de proyección y los
problemas de ingeniería que se presenten podrán ser resueltos con la práctica de agudeza
visual y la imaginación del estudiante con su respectiva representación o su descripción.
OBJETIVOS DE LA GEOMETRIA DESCRIPTIVA
Describir las herramientas de dibujo, incluyendo el ordenador (software propuesto), y
manejar los obteniendo un aceptable nivel de presentación.
Aplicar los diferentes sistemas de representación usados en geometría, disponiendo de base
suficiente para profundizar en el conocimiento de cualquiera de ellos.
Resolver ejercicios en el Sistema Diédrico de representación y en el de Planos de
proyección, siendo capaz de aplicar éste para la representación figuras geométricas.
ELEMENTOS DE LA GEOMETRIA DESCRIPTIVA
De manera que estudiar Geometría Descriptiva es estudiar el mundo que nos rodea, es
describir la forma de: tornillos, resortes, engranajes; relojes; sillas; mesas; televisores;
carros; casas; urbanizaciones, carreteras, represas, planetas, galaxias, en fin, todos los
objetos físicos que nos rodean pueden ser concebidos por el hombre mediante
representaciones planas de los mismos, y es la Geometría Descriptiva la que define las
reglas que rigen la elaboración de estas proyecciones.
PROYECCIONES
Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual puede ser definida la
proyección de un objeto sobre una superficie. Como puede observarse en la figura en todo
sistema de proyección intervienen cuatro elementos,
denominados:
a) Objeto.Es el objeto que se desea representar. Puede ser un punto, recta, plano, superficie,
sólido, etc; en fin cualquier elemento geométrico ú objeto en s.
b) Punto de observación.Punto desde el cual se observa el objeto que se quiere
representar. Es un punto cualquiera del espacio.
c) Superficie de proyección.Es la cual se proyectará el objeto. Generalmente es un plano
aunque también puede ser una superficie esférica, cilíndrica, cónica, etc.
d) Proyectantes.Son rectas imaginarias que unen los puntos del objeto con el punto de
observación.
TIPOS DE PROYECCIONES:
PROYECCIONES AZIMUTALES O PLANAS
Las que se valen de una superficie plana que se pone en un contacto con la esfera en un
punto según la posición del plano se denominan polares o ecuatoriales y según la ubicación
de un foco de proyección pueden ser ortográficas, estereográficas o gonomónicas. Con ellas
se realizan mapas de forma circular. La proyección azimutal generalmente se utiliza para
representar las zonas polares en donde el polo si aparece como punto, los paralelos como
círculos concéntricos y los meridianos como líneas que convergen en el polo. Este tipo de
proyecciones también puede efectuarse colocando el plano en el ecuador
PROYECCION DE PETERS
En ella los paralelos y los meridianos son sustituidos por una cuadrícula de 10 grados
decimales. La proyección refleja correctamente las áreas de los países, por lo que es una
proyección equiareal. Los meridianos aparecen como líneas verticales paralelas y los
paralelos como líneas horizontalesparalelas que van acortando la distancia entre ellas hacia
los polos. Las formas de las áreas tropicalesy subtropicales aparecen más estrechas y
alargadas y las áreas de altas latitudes aparecen más ensanchadas y más achatadas que en
otras proyecciones más habituales.
PROYECCION CILINDRICA
Una proyección cilíndrica es una proyección geográfica que usa un cilindro tangente a la
esfera terrestre, colocado de tal manera que el paralelo de contacto es el ecuador. La malla
de meridianos y paralelos se dibuja proyectándolos sobre el cilindro suponiendo un foco de
luz que se encuentra en el centro del globo. El cilindro sí es una figura geométrica que
pueda desarrollarse en un plano.
PROYECCION DE MERCATOR
La proyección se basa en el modelo ideal que trata a la tierra como un globo hinchable que
se introduce en un cilindro y que empieza a inflarse ocupando el volumen del cilindro e
imprimiendo el mapa en su interior. Este cilindro cortado longitudinalmente y ya
desplegado sería el mapa con proyección de Mercator.Esta proyección presenta una buena
exactitud en su zona central, pero las zonas superior e inferior correspondientes a norte y
sur presentan grandes deformaciones
PROYECCION CONICA
Proyecciones cónicas. Se obtienen al proyectar la superficie esférica sobre un cono tangente
o secante a la esfera. Los meridianos son líneas rectas que convergen en el polo y los
paralelos, circunferencias concéntricas con centro en él. Son las proyecciones cartográficas
que representan mejor las zonas entre los trópicos y los círculos polares. No se puede
representar el globo terráqueo completo. Cuando el cono es tangente al globo en uno o
varios paralelos base, el mapa que resulta es muy preciso a lo largo de esosparalelos y áreas
próximas, pero la distorsión aumenta progresivamente a medida que nos alejamos de ellos.
Este tipo de proyección resulta adecuado para los mapas de gran extensión latitudinal.Un
ejemplo es la proyección cónica conforme de Lambert, con dos paralelos base, que se
utiliza frecuentemente para cartografiar países o continentes pequeños como Australia o
Europa.
PROYECCIONES : https://www.youtube.com/watch?v=MYy0Vfjrocc
JAVIER FERNANDEZ
24339706
La geometria descriptiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
Conchi Bobadilla
 
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquieraGeometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Francis Duarte
 
Mediciones Topograficas
Mediciones TopograficasMediciones Topograficas
Mediciones Topograficas
Santo Tomás Temuco
 
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Ronel Fredy López
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
juan
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
MarianoHernandez27
 
Sisteme dim y sistema asa
Sisteme dim y sistema asaSisteme dim y sistema asa
Sisteme dim y sistema asaBoris Cabrera
 
Manual de sombras
Manual de sombrasManual de sombras
Manual de sombras
Gonzalo Nuñez Bonjour
 
Geometria aplicada a la arquitectura [arquinube]
Geometria aplicada a la arquitectura [arquinube]Geometria aplicada a la arquitectura [arquinube]
Geometria aplicada a la arquitectura [arquinube]
Víctor Manuel Argüello Buzón
 
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4   proyecciones de un punto en el espacioClase 4   proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Kevin Yan Quijada Carranza
 
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIAHISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
eliarosa
 
EXAMEN GEOMETRIA DESCRIPTIVA.pdf
EXAMEN GEOMETRIA DESCRIPTIVA.pdfEXAMEN GEOMETRIA DESCRIPTIVA.pdf
EXAMEN GEOMETRIA DESCRIPTIVA.pdf
AMELIAAnayaSoto
 
El punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaEl punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaCarlos Jaramillo
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
Margot RMz
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
Elena Herrero Rodriguez
 
Sistema axonométrico
Sistema axonométricoSistema axonométrico
Sistema axonométrico
epvmanantiales
 
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptxEquipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
MelRuiz9
 
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Joel Dibu
 

La actualidad más candente (20)

Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
 
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALESGEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
 
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquieraGeometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
 
Mediciones Topograficas
Mediciones TopograficasMediciones Topograficas
Mediciones Topograficas
 
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Sisteme dim y sistema asa
Sisteme dim y sistema asaSisteme dim y sistema asa
Sisteme dim y sistema asa
 
Manual de sombras
Manual de sombrasManual de sombras
Manual de sombras
 
Geometria aplicada a la arquitectura [arquinube]
Geometria aplicada a la arquitectura [arquinube]Geometria aplicada a la arquitectura [arquinube]
Geometria aplicada a la arquitectura [arquinube]
 
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4   proyecciones de un punto en el espacioClase 4   proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
 
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIAHISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
 
EXAMEN GEOMETRIA DESCRIPTIVA.pdf
EXAMEN GEOMETRIA DESCRIPTIVA.pdfEXAMEN GEOMETRIA DESCRIPTIVA.pdf
EXAMEN GEOMETRIA DESCRIPTIVA.pdf
 
El punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaEl punto en la arquitectura
El punto en la arquitectura
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
 
Sistemas de representacion 1
Sistemas de representacion 1Sistemas de representacion 1
Sistemas de representacion 1
 
Presentacion axonometrico
Presentacion axonometricoPresentacion axonometrico
Presentacion axonometrico
 
Sistema axonométrico
Sistema axonométricoSistema axonométrico
Sistema axonométrico
 
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptxEquipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
 
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...
 

Similar a La geometria descriptiva

Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
YESENIA CETINA
 
Geometria y sistema de proyeccion
Geometria y sistema de proyeccionGeometria y sistema de proyeccion
Geometria y sistema de proyeccion
WuilliannisCenteno
 
Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)Escuela Tarea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura Garzón Useche
 
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptxClase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
CarlosDueas26
 
5. cartografía y elementos del mapa
5. cartografía y elementos del mapa5. cartografía y elementos del mapa
5. cartografía y elementos del mapa
ZairaMariaJeronimoGr
 
Informe metodo de proyecciones y aplicaciones
Informe metodo de proyecciones y aplicacionesInforme metodo de proyecciones y aplicaciones
Informe metodo de proyecciones y aplicaciones
MarxOcaa
 
cartografia
cartografiacartografia
cartografia
Ronal Ch Torres
 
Proyección cartográfica 2.pptx
Proyección cartográfica 2.pptxProyección cartográfica 2.pptx
Proyección cartográfica 2.pptx
DayanMichelle
 
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjjSistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjjjunior diaz
 
Proyecciones cartograficas.
Proyecciones cartograficas.Proyecciones cartograficas.
Proyecciones cartograficas.
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docxpractica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
MARAXIYAMALYCASTAEDA
 
INV_1_ESPACIO GEOMÉTRICO .pdf
INV_1_ESPACIO GEOMÉTRICO .pdfINV_1_ESPACIO GEOMÉTRICO .pdf
INV_1_ESPACIO GEOMÉTRICO .pdf
JUNUETHISAMARARODRIG
 
Presentacion geometria
Presentacion geometriaPresentacion geometria
Presentacion geometria
JhonCarrero1
 
Cartografia i
Cartografia iCartografia i
Cartografia i
Carlos Vidal
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Mariana Felix
 
Loriannys s. sistema de proyeccion
Loriannys s. sistema de proyeccionLoriannys s. sistema de proyeccion
Loriannys s. sistema de proyeccion
ClaretziHernandez
 
Geometria y sistemas de proyeccion
Geometria y sistemas de proyeccionGeometria y sistemas de proyeccion
Geometria y sistemas de proyeccion
AnilRivas
 

Similar a La geometria descriptiva (20)

Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Geometria y sistema de proyeccion
Geometria y sistema de proyeccionGeometria y sistema de proyeccion
Geometria y sistema de proyeccion
 
Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptxClase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
 
5. cartografía y elementos del mapa
5. cartografía y elementos del mapa5. cartografía y elementos del mapa
5. cartografía y elementos del mapa
 
Informe metodo de proyecciones y aplicaciones
Informe metodo de proyecciones y aplicacionesInforme metodo de proyecciones y aplicaciones
Informe metodo de proyecciones y aplicaciones
 
cartografia
cartografiacartografia
cartografia
 
Proyección cartográfica 2.pptx
Proyección cartográfica 2.pptxProyección cartográfica 2.pptx
Proyección cartográfica 2.pptx
 
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjjSistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
 
Proyecciones cartograficas.
Proyecciones cartograficas.Proyecciones cartograficas.
Proyecciones cartograficas.
 
Conceptos cartográficos
Conceptos cartográficosConceptos cartográficos
Conceptos cartográficos
 
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docxpractica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
 
INV_1_ESPACIO GEOMÉTRICO .pdf
INV_1_ESPACIO GEOMÉTRICO .pdfINV_1_ESPACIO GEOMÉTRICO .pdf
INV_1_ESPACIO GEOMÉTRICO .pdf
 
Presentacion geometria
Presentacion geometriaPresentacion geometria
Presentacion geometria
 
Cartografia i
Cartografia iCartografia i
Cartografia i
 
Proyecciones cartograficas1
Proyecciones cartograficas1Proyecciones cartograficas1
Proyecciones cartograficas1
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Loriannys s. sistema de proyeccion
Loriannys s. sistema de proyeccionLoriannys s. sistema de proyeccion
Loriannys s. sistema de proyeccion
 
Geometria y sistemas de proyeccion
Geometria y sistemas de proyeccionGeometria y sistemas de proyeccion
Geometria y sistemas de proyeccion
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 

La geometria descriptiva

  • 1. LA GEOMETRIA DESCRIPTIVA La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas geométricas que permite representar el espacio tridimensional sobre una superficie bidimencional. Por tanto, mediante "lectura" adecuada posibilita resolver problemas espaciales en dos dimensiones de modo que se garantiza la reversibilidad del proceso. La geometría es una parte de las matemáticas mediante la cual se estudian las propiedades y las medidas de las figuras en el plano y en el espacio. Se distinguen varias clases de geometría: Algebraica. Aplicación del álgebra a la geometría para, por medio del cálculo, resolver ciertos problemas. Analítica. Estudio de figuras mediante un sistema de coordenadas y métodos de análisis matemático. Plana. Se consideran las figuras cuyos puntos están todos en un plano. Del espacio. Se estudian las figuras cuyos puntos no están todos en un mismo plano. Proyectiva. Se tratan las proyecciones de las figuras sobre un plano. Descriptiva. Objetivos: Solución de los problemas de la geometría del espacio por medio de operaciones efectuadas en un plano. Representación de las figuras de los sólidos en un plano. Suministrar las bases del dibujo técnico. IMPORTANCIA DE LA GEOMETRIA DESCRIPTIVA La geometría descriptiva es muy importante porque nos permite representar y pasar de un plano bidimensional a un plano tridimensional los objetos, esto nos ayuda en la solución de problemas mediante las proyecciones ejercitando nuestra imaginación. la importancia que representa la geometría descriptiva en la formación del estudiante de ingeniería civil es la ejercitación de la visualización de objetos mediante sus planos de proyección y los problemas de ingeniería que se presenten podrán ser resueltos con la práctica de agudeza visual y la imaginación del estudiante con su respectiva representación o su descripción. OBJETIVOS DE LA GEOMETRIA DESCRIPTIVA Describir las herramientas de dibujo, incluyendo el ordenador (software propuesto), y manejar los obteniendo un aceptable nivel de presentación. Aplicar los diferentes sistemas de representación usados en geometría, disponiendo de base suficiente para profundizar en el conocimiento de cualquiera de ellos. Resolver ejercicios en el Sistema Diédrico de representación y en el de Planos de proyección, siendo capaz de aplicar éste para la representación figuras geométricas.
  • 2. ELEMENTOS DE LA GEOMETRIA DESCRIPTIVA De manera que estudiar Geometría Descriptiva es estudiar el mundo que nos rodea, es describir la forma de: tornillos, resortes, engranajes; relojes; sillas; mesas; televisores; carros; casas; urbanizaciones, carreteras, represas, planetas, galaxias, en fin, todos los objetos físicos que nos rodean pueden ser concebidos por el hombre mediante representaciones planas de los mismos, y es la Geometría Descriptiva la que define las reglas que rigen la elaboración de estas proyecciones. PROYECCIONES Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual puede ser definida la proyección de un objeto sobre una superficie. Como puede observarse en la figura en todo sistema de proyección intervienen cuatro elementos, denominados: a) Objeto.Es el objeto que se desea representar. Puede ser un punto, recta, plano, superficie, sólido, etc; en fin cualquier elemento geométrico ú objeto en s. b) Punto de observación.Punto desde el cual se observa el objeto que se quiere representar. Es un punto cualquiera del espacio. c) Superficie de proyección.Es la cual se proyectará el objeto. Generalmente es un plano aunque también puede ser una superficie esférica, cilíndrica, cónica, etc. d) Proyectantes.Son rectas imaginarias que unen los puntos del objeto con el punto de observación. TIPOS DE PROYECCIONES: PROYECCIONES AZIMUTALES O PLANAS Las que se valen de una superficie plana que se pone en un contacto con la esfera en un punto según la posición del plano se denominan polares o ecuatoriales y según la ubicación de un foco de proyección pueden ser ortográficas, estereográficas o gonomónicas. Con ellas se realizan mapas de forma circular. La proyección azimutal generalmente se utiliza para representar las zonas polares en donde el polo si aparece como punto, los paralelos como círculos concéntricos y los meridianos como líneas que convergen en el polo. Este tipo de proyecciones también puede efectuarse colocando el plano en el ecuador
  • 3. PROYECCION DE PETERS En ella los paralelos y los meridianos son sustituidos por una cuadrícula de 10 grados decimales. La proyección refleja correctamente las áreas de los países, por lo que es una proyección equiareal. Los meridianos aparecen como líneas verticales paralelas y los paralelos como líneas horizontalesparalelas que van acortando la distancia entre ellas hacia los polos. Las formas de las áreas tropicalesy subtropicales aparecen más estrechas y alargadas y las áreas de altas latitudes aparecen más ensanchadas y más achatadas que en otras proyecciones más habituales. PROYECCION CILINDRICA Una proyección cilíndrica es una proyección geográfica que usa un cilindro tangente a la esfera terrestre, colocado de tal manera que el paralelo de contacto es el ecuador. La malla de meridianos y paralelos se dibuja proyectándolos sobre el cilindro suponiendo un foco de luz que se encuentra en el centro del globo. El cilindro sí es una figura geométrica que pueda desarrollarse en un plano. PROYECCION DE MERCATOR La proyección se basa en el modelo ideal que trata a la tierra como un globo hinchable que se introduce en un cilindro y que empieza a inflarse ocupando el volumen del cilindro e imprimiendo el mapa en su interior. Este cilindro cortado longitudinalmente y ya desplegado sería el mapa con proyección de Mercator.Esta proyección presenta una buena exactitud en su zona central, pero las zonas superior e inferior correspondientes a norte y sur presentan grandes deformaciones PROYECCION CONICA Proyecciones cónicas. Se obtienen al proyectar la superficie esférica sobre un cono tangente o secante a la esfera. Los meridianos son líneas rectas que convergen en el polo y los paralelos, circunferencias concéntricas con centro en él. Son las proyecciones cartográficas que representan mejor las zonas entre los trópicos y los círculos polares. No se puede representar el globo terráqueo completo. Cuando el cono es tangente al globo en uno o varios paralelos base, el mapa que resulta es muy preciso a lo largo de esosparalelos y áreas próximas, pero la distorsión aumenta progresivamente a medida que nos alejamos de ellos. Este tipo de proyección resulta adecuado para los mapas de gran extensión latitudinal.Un ejemplo es la proyección cónica conforme de Lambert, con dos paralelos base, que se utiliza frecuentemente para cartografiar países o continentes pequeños como Australia o Europa. PROYECCIONES : https://www.youtube.com/watch?v=MYy0Vfjrocc JAVIER FERNANDEZ 24339706