SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos de Orden de la
composición Arquitectónica
Conceptos que permiten la creación espacial de acuerdo a una
forma, ubicación y orden especificas, con respecto al campo.
Son los elementos básicos generadores (inicio) de toda composición
alrededor de los cuales se desarrollará el resto del diseño, y se le agregarán
de manera ordenada las demás formas geométricas que responderán a los
elementos de composición y a los conceptos de las composiciones
variables.
Los conceptos que se refieren a las leyes de la forma o conceptos de orden
son:
Eje, malla, estructura, diagonalidad, centralidad, periferia, limite,
totalidad y axialidad.
Eje
• Es un elemento lineal,
organizador de la forma, de los
espacios distribuyéndolos en el
campo de una manera ordenada.
• El Eje puede ser un espacio, una
línea imaginaria o un plano,
sobre los cuales se organiza una
composición arquitectónica.
• Este elemento ordenador tiene un
principio, un desarrollo
(atravesando espacios en su
desarrollo o pasando
tangencialmente a ellos) y un
remate. (Este último puede ser un
elemento puntual volumétrico o
espacial).
• Artist: Alexander Calder
Title: Untitled - Galaxy
Year: circa 1965
Medium: Lithograph on Arches, Signed and Numbered in Pencil
Edition: 37/60
Size: 22.5 x 30 inches [57.15 x 76.2 cm]
• Buenos Aires – Argentina
• Eje ambiental
• Bogota - Colombia
Teotihuacan (náhuatl: Teōtihuácān, ‘Lugar donde
fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses’)?es
el nombre que se da a la que fue una de las mayores
ciudades prehispánicas de Mesoamérica. El
topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por
los mexicas, pero se desconoce el nombre que le
daban sus habitantes. Los restos de la ciudad se
encuentran al noreste del valle de México, en los
municipios de Teotihuacan ySan Martín de las
Pirámides (estado de México), aproximadamente a
45 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de
México. La zona de monumentos arqueológicos fue
declarada Patrimonio de la
Humanidad por Unesco en 1987.
Calzada de los Muertos
La calzada de los Muertos o Miccaohtli constituye el
eje norte-sur de la ciudad de Teotihuacan.
Actualmente tiene una longitud de aproximadamente
dos kilómetros, aunque las investigaciones de Millon
en la ciudad dan cuenta de que pudo alcanzar los
tres kilómetros. Este eje comienza en la plaza de la
Luna, recinto arquitectónico que se localiza frente a
la pirámide de la Luna, y se prolonga hacia el sur
a La Ciudadela, un conjunto arquitectónico situado
en las inmediaciones del cauce del río San Juan. La
anchura de esta gran vía es de 40 metros y su eje
está desviado ligeramente hacia el noreste, 15º 30’
respecto al norte geográfico.
A lo largo de la calle se encuentran los edificios más
importantes destinados a templos Y palacios
Vista panorámica de la calzada de los Muertos desde la plataforma superior de la pirámide del Sol. A la extrema
derecha de la imagen se observa la pirámide de la Luna con su plaza y al fondo la sierra de Patlachique.
Descripción de los arquitectos. Un anillo
de acero oxidado se despliega
suavemente sobre una colina de hierba
en Carnisselande, en el suburbio de
Rotterdam. Es una escalera circular
gigante que conduce al visitante a una
altura suficiente para mirar el horizonte sin
obstáculos. El camino hace un movimiento
continuo y se basa en el contexto de la
infraestructura pesada de los alrededores
de la carretera de la circunvalación y la vía
del tranvía. Mientras la parada del tranvía
es el final o el comienzo de un viaje, la ruta
de la escalera es interminable.
La Perspectiva Elástica / NEXT Architects
LIBRARY COMPETITION, ROSARIO
PRODUCTORA ARQUITECTOS MEXICO
MEDIO
UNIVERSITARIO
SAN DAMIÁN
I.U.CESMAG
MALLA:
Es el elemento estructurante de la
forma y el organizador de un
campo. Esta basada en la
aparición de ejes que tienen un
origen geométrico y espacial claro
dentro de la composición
arquitectónica.
Grid With Symbols Artist: Alexander Calder Completion Date: 1966 Style: Abstract Art Genre: abstract painting
Mondrian, Composition in White,
Red, and Blue, Staatsgalerie,
Stuttgart,
PARQUE TERMAL DOLORES,
ARGENTINA
PRODUCTORA
El Parque Termal Dolores está
concebido como una gran intervención
paisajística que integra todos los
elementos recreativos y curativos en
una gran retícula de canales y caminos
que se extiende sobre el terreno. El
conjunto incorpora diversos elementos
prestados del paisajismo clásico como
los ejes de simetría, la montaña mirador,
‘follies’, canales de agua, puentes y el
laberinto.
El proyecto establece un esquema
equilibrado de ocupación de territorio (la
retícula ordenadora) que es flexible y
adaptable en el tiempo. Así se logrará
que el conjunto conservara, aun con
futuras ampliaciones, un balance entre
espacios interiores y exteriores, entre lo
paisajístico y lo arquitectónico, entre el
agua y el verde.
Serpentine gallery 2013
Sou Fujimoto
El arquitecto describe su obra
como “…un paisaje artificial: un
terreno transparente que incita a
las personas a interactuar y a
explorar el sitio en diversas
maneras. Con el contexto
del Kensington Garden, veo el
vivo verde del entorno
uniéndose con la geometría
construida. Una nuevo entorno
será creado, donde lo natural y
lo artificial se funden, no solo
arquitectónico no solamente
natural, mas bien una única
unión de ambos.”
• DIAGONALIDAD
Sentido que tiene una
composición con
referencia a unas líneas
horizontales y verticales
de un campo; esta
direccionalidad le da
movimiento y dinamismo
a una composición
arquitectónica. La
diagonalidad puede estar
dada por ejes (espacial,
volumétrico) o elementos
(volúmenes, planos, etc.)
MEXICAN PAVILION COMPETITION, SHANGAI 2010
Proyecto: ORDOS 100
Lote 01
Autor: Productora
Carlos Bedoya, Victor
Jaime, Wonne Ickx, Abel
Perles
• CENTRO:
• Es un elemento puntual
ordenador de la forma.
Genera una organización
espacial, articula y organiza
a través de un punto que
crea tensión hacia él. Este
Centro - Punto no se
encuentra necesariamente
ubicado en el centro
geométrico del campo al
contrario puede estar en
cualquier lugar de el.
• Stonehenge 2500 a. C. es un
monumento megalítico, tipo crómlech, de
finales del neolítico, situado cerca
de Amesbury, en el condado de
Wiltshire,Inglaterra, a unos quince kilómetros
al norte de Salisbury.
• Stonehenge está formado por grandes
bloques de piedra metamórfica distribuidos
en cuatro circunferencias concéntricas. La
exterior, de treinta metros de diámetro, está
formada por grandes piedras rectangulares
de arenisca que, originalmente, estaban
coronadas por dinteles, también de piedra,
quedando hoy en día sólo siete en su sitio.
Dentro de esta hilera exterior se encuentra
otro círculo de bloques más pequeños de
arenisca azulada. Éste encierra una
estructura con forma de herradura construida
con piedras de arenisca del mismo color. En
su interior permanece una losa de arenisca
micácea conocida como «el Altar».
MEGALITO El término procede de las palabras griegas mega (μεγας), grande
y lithos(λιθος), piedra.
La finalidad que tuvo la construcción
de este gran monumento se ignora,
pero se supone que se utilizaba como
templo religioso, monumento
funerario u observatorio astronómico
que servía para predecir las estaciones.
En el solsticio de verano el Sol salía
justo atravesando el eje de la
construcción, lo que hace suponer que
los constructores tenían conocimientos
de astronomía. El mismo día, el Sol se
ocultaba atravesando el eje del
Woodhenge, donde se han encontrado
multitud de huesos de animales y
objetos que evidencian que se
celebraban grandes fiestas,
probablemente al anochecer.3
Han sido encontrados 300
enterramientos de restos humanos
previamente cremados datados entre
el año 3030 y 2340 a. C. Dado el poco
número de entierros para un período
tan largo, se estima que no se trata de
un cementerio para la generalidad de
los muertos sino para determinadas
personas escogidas. Para los paganos,
la piedra era el símbolo de lo eterno;
servía para marcar o delimitar puntos
energéticos terrenales (telúricos) y
hasta para albergar espíritus
elementales. Así es que Stonehenge
podría haber sido utilizada junto con
Woodhenge en ceremonias religiosas
de culto a los muertos y a la vida, tal
vez simbolizada por el círculo de
madera.3
• PERIFERIA:
• La periferia esta conformada por los
espacios o elementos que definen la
forma organizada por el centro o punto
de tensión.
• Periferia puede referirse a:
• Periferia, zonas residenciales de la
periferia urbana, extrarradio o espacio
periurbano.
• Circunferencia (el contorno de
un círculo, que es el sentido original
de la palabra griega peripheria) o
contorno de cualquier figura curvilínea
• Límite externo o exterior
La Aljafería es un palacio fortificado construido
en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por
iniciativa de Al-Muqtadir como residencia de los
reyes hudíes de Saraqusta. Este palacio de recreo
(llamado entonces «Qasr al-Surur» o Palacio de la
Alegría) refleja el esplendor alcanzado por el
reino taifa en el periodo de su máximo apogeo político y
cultural.
Su importancia radica en que es el único testimonio
conservado de un gran edificio de la arquitectura
islámica hispana de la época de lasTaifas. De modo que,
si se conserva un magnífico ejemplo del Califato de
Córdoba, su Mezquita (siglo X), y otro del canto de cisne
de la cultura islámica en Al-Ándalus, del siglo XIV, La
Alhambra de Granada, se debe incluir en la tríada de la
arquitectura hispano-musulmana La Aljafería de
Zaragoza (siglo XI) como muestra de las realizaciones
del arte taifa, época intermedia de reinos
independientes anterior a la llegada de los almorávides.
Los restos mudéjares del palacio de la Aljafería fueron
declarados Patrimonio de la Humanidad por
la Unesco en 2001 como parte del conjunto
«Arquitectura mudéjar de Aragón».
• LIMITE:
• Es el borde de los
elementos compositivos
que aplican un cambio de
condiciones (texturas,
formas, etc.) con respecto
al resto del campo.
• Este concepto también se
aplica para el borde del
campo, que es donde
termina la composición
arquitectónica.
Wassily kandisky
"Circles in a Circle",
de 1923.
Two Spirals, 1974
Alexander Calder (American, 1898-1976)
AALTO CAMPUS COMPETITION, ESPOO
Productora arquitectos
Jardín infantil el porvenir - Giancarlo Mazzanti
R House / Panorama Arquitectos
• TOTALIDAD
•
• La totalidad en una
composición se da
cuando todos los
elementos de la misma
son interdependientes
entre sí, compositiva y
conceptualmente,
formando un todo, en el
cual ninguna de las
partes tiene razón de
ser sin la otra.
Alexander Calder, Blue Feather, c. 1948 Sheet metal, wire, and paint 42
x 55 x 18” (106.7 x 139.7 x 45.7 cm).
K.Malevich: Black
Square (1915)
Black Circle
Artist: Kazimir
Malevich
Completion
Date: 1923
Style: Suprematism
Genre: abstract
painting
The New Museum
of Contemporary Art
Kazuyo Sejima y
Ryue Nishizawa
Hemeroscopium
ENSAMBLE ARQUITECTOS
• AXIALIDAD
Es un espacio, volumen o
elemento que organiza,
articula, regula y
direcciona una
composición. La axialidad
esta dada por la utilización
de varios ejes en una
composición, los cuales
pueden tener como
elemento ordenador un
centro (espacio, elemento,
módulo).
Alexander Calder Swirls and Curls
Artist: Alexander Calder
Title: Swirls and Curls
Kazimir Malevici:
''Suprematism'' 1916
Muzeul de
Artă, Krasnodar
Psychiatric Hospital
Big architects
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
Edith Balderas Rojo
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
Alejandra Ortiz
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
ROYMARIANN
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores chingDiego Medina
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
samuelbermont
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaMarce F.
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonicourio
 
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Yemilhe Chavez
 
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Joel Dibu
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
fridavelderrain1
 
Leyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamientoLeyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamiento
imdbredanini
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores ching
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
 
Planta de techos
Planta de techosPlanta de techos
Planta de techos
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitectura
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonico
 
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
 
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
 
Leyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamientoLeyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamiento
 

Destacado

Composición espacial
Composición espacialComposición espacial
Composición espacial
Miguel Aldave
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosPilar Giraldo
 
Análisis de composición espacial
Análisis de composición espacialAnálisis de composición espacial
Análisis de composición espacial
Korova Milk Bar
 
Composición elementos básicos
Composición elementos básicosComposición elementos básicos
Composición elementos básicos
Universidad Católica de Temuco
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
Andrea Bibiana Reyes
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitectura
Crisstian Cm
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
Jonatán Córdova Aroste
 
Espacios abiertos y cerrados terreno
Espacios abiertos y cerrados   terrenoEspacios abiertos y cerrados   terreno
Espacios abiertos y cerrados terrenojulita2013
 
Simetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparaciónSimetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparación
Zamayoa
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
Cals89
 
Composición Espacial- Complejo administrativo de Colima
Composición Espacial- Complejo administrativo de ColimaComposición Espacial- Complejo administrativo de Colima
Composición Espacial- Complejo administrativo de ColimaKorova Milk Bar
 
Seminario de Investigacion_El Tema En Arquitectura
Seminario de Investigacion_El Tema En ArquitecturaSeminario de Investigacion_El Tema En Arquitectura
Seminario de Investigacion_El Tema En Arquitectura
Juan Antonio Gianelli González
 
El orden compositivo
El orden compositivoEl orden compositivo
El orden compositivo
UGM NORTE
 
Leyes básicas de composición
Leyes básicas de composiciónLeyes básicas de composición
Leyes básicas de composición
Paula Rodas
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO
ELEMENTOS DEL DISEÑOELEMENTOS DEL DISEÑO
ELEMENTOS DEL DISEÑOYuri Urrego
 
Exploracion#2
Exploracion#2Exploracion#2
Exploracion#2
andres moroni
 
Planos en Declive y Escalonados.
Planos en Declive y Escalonados.Planos en Declive y Escalonados.
Planos en Declive y Escalonados.
Carmilla LeFanu
 

Destacado (20)

Composición espacial
Composición espacialComposición espacial
Composición espacial
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
Análisis de composición espacial
Análisis de composición espacialAnálisis de composición espacial
Análisis de composición espacial
 
Composición elementos básicos
Composición elementos básicosComposición elementos básicos
Composición elementos básicos
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitectura
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
Espacios abiertos y cerrados terreno
Espacios abiertos y cerrados   terrenoEspacios abiertos y cerrados   terreno
Espacios abiertos y cerrados terreno
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
 
Simetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparaciónSimetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparación
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
 
Composición Espacial- Complejo administrativo de Colima
Composición Espacial- Complejo administrativo de ColimaComposición Espacial- Complejo administrativo de Colima
Composición Espacial- Complejo administrativo de Colima
 
Seminario de Investigacion_El Tema En Arquitectura
Seminario de Investigacion_El Tema En ArquitecturaSeminario de Investigacion_El Tema En Arquitectura
Seminario de Investigacion_El Tema En Arquitectura
 
El orden compositivo
El orden compositivoEl orden compositivo
El orden compositivo
 
Leyes básicas de composición
Leyes básicas de composiciónLeyes básicas de composición
Leyes básicas de composición
 
Casa moebius
Casa moebiusCasa moebius
Casa moebius
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO
ELEMENTOS DEL DISEÑOELEMENTOS DEL DISEÑO
ELEMENTOS DEL DISEÑO
 
Exploracion#2
Exploracion#2Exploracion#2
Exploracion#2
 
Planos en Declive y Escalonados.
Planos en Declive y Escalonados.Planos en Declive y Escalonados.
Planos en Declive y Escalonados.
 

Similar a Conceptos de orden de la composición espacial

Historia de la_arquiTectura
Historia de la_arquiTecturaHistoria de la_arquiTectura
Historia de la_arquiTectura
Juan Fernando Naranjo
 
Historia de la_arquitectura
Historia de la_arquitecturaHistoria de la_arquitectura
Historia de la_arquitectura
Ivan Paul Amores Rubio
 
Trabajo de investigación historia de la arq 3
Trabajo de investigación historia de la arq 3Trabajo de investigación historia de la arq 3
Trabajo de investigación historia de la arq 3
Juan Baldemar Rondón Salinas
 
RENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdfRENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
yetsimar06
 
Tema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte GóticoTema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte Gótico
Javier Lázaro Betancor
 
El arte urbano
El arte urbanoEl arte urbano
El arte urbanoanauriegas
 
El arte urbano
El arte urbanoEl arte urbano
El arte urbanoanauriegas
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
wilfredo141991
 
329396163-01-a-Zigurat-de-Ur-2016.docx
329396163-01-a-Zigurat-de-Ur-2016.docx329396163-01-a-Zigurat-de-Ur-2016.docx
329396163-01-a-Zigurat-de-Ur-2016.docx
CharlesTineo1
 
Investigacion de centro cultural
Investigacion de centro culturalInvestigacion de centro cultural
Investigacion de centro cultural
Lupitta97
 
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Erwin Rivas
 
Tema 9 gótico
Tema 9 góticoTema 9 gótico
Tema 9 góticorodalda
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
mcjefre
 
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez   Características Arq RenacentistaFabiola Aranda Chávez   Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez Características Arq RenacentistaFabiola Aranda
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Ray Salas
 
2. El arte clásico: Roma.
2.	El arte clásico: Roma.2.	El arte clásico: Roma.
2. El arte clásico: Roma.
Jose Ignacio Pérez Maté
 

Similar a Conceptos de orden de la composición espacial (20)

Historia de la_arquiTectura
Historia de la_arquiTecturaHistoria de la_arquiTectura
Historia de la_arquiTectura
 
Historia de la_arquitectura
Historia de la_arquitecturaHistoria de la_arquitectura
Historia de la_arquitectura
 
Trabajo de investigación historia de la arq 3
Trabajo de investigación historia de la arq 3Trabajo de investigación historia de la arq 3
Trabajo de investigación historia de la arq 3
 
RENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdfRENACIMIENTO.pdf
RENACIMIENTO.pdf
 
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
RENACIMIENTO, aporte en la construcción y urbanismo.
 
Tema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte GóticoTema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte Gótico
 
RENACIMIIENTO
RENACIMIIENTORENACIMIIENTO
RENACIMIIENTO
 
El arte urbano
El arte urbanoEl arte urbano
El arte urbano
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Bilbliografía
BilbliografíaBilbliografía
Bilbliografía
 
El arte urbano
El arte urbanoEl arte urbano
El arte urbano
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
329396163-01-a-Zigurat-de-Ur-2016.docx
329396163-01-a-Zigurat-de-Ur-2016.docx329396163-01-a-Zigurat-de-Ur-2016.docx
329396163-01-a-Zigurat-de-Ur-2016.docx
 
Investigacion de centro cultural
Investigacion de centro culturalInvestigacion de centro cultural
Investigacion de centro cultural
 
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
 
Tema 9 gótico
Tema 9 góticoTema 9 gótico
Tema 9 gótico
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez   Características Arq RenacentistaFabiola Aranda Chávez   Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
2. El arte clásico: Roma.
2.	El arte clásico: Roma.2.	El arte clásico: Roma.
2. El arte clásico: Roma.
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (15)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Conceptos de orden de la composición espacial

  • 1.
  • 2.
  • 3. Conceptos de Orden de la composición Arquitectónica Conceptos que permiten la creación espacial de acuerdo a una forma, ubicación y orden especificas, con respecto al campo. Son los elementos básicos generadores (inicio) de toda composición alrededor de los cuales se desarrollará el resto del diseño, y se le agregarán de manera ordenada las demás formas geométricas que responderán a los elementos de composición y a los conceptos de las composiciones variables. Los conceptos que se refieren a las leyes de la forma o conceptos de orden son: Eje, malla, estructura, diagonalidad, centralidad, periferia, limite, totalidad y axialidad.
  • 4. Eje • Es un elemento lineal, organizador de la forma, de los espacios distribuyéndolos en el campo de una manera ordenada. • El Eje puede ser un espacio, una línea imaginaria o un plano, sobre los cuales se organiza una composición arquitectónica. • Este elemento ordenador tiene un principio, un desarrollo (atravesando espacios en su desarrollo o pasando tangencialmente a ellos) y un remate. (Este último puede ser un elemento puntual volumétrico o espacial).
  • 5.
  • 6. • Artist: Alexander Calder Title: Untitled - Galaxy Year: circa 1965 Medium: Lithograph on Arches, Signed and Numbered in Pencil Edition: 37/60 Size: 22.5 x 30 inches [57.15 x 76.2 cm]
  • 7. • Buenos Aires – Argentina
  • 8. • Eje ambiental • Bogota - Colombia
  • 9. Teotihuacan (náhuatl: Teōtihuácān, ‘Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses’)?es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas, pero se desconoce el nombre que le daban sus habitantes. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en los municipios de Teotihuacan ySan Martín de las Pirámides (estado de México), aproximadamente a 45 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1987. Calzada de los Muertos La calzada de los Muertos o Miccaohtli constituye el eje norte-sur de la ciudad de Teotihuacan. Actualmente tiene una longitud de aproximadamente dos kilómetros, aunque las investigaciones de Millon en la ciudad dan cuenta de que pudo alcanzar los tres kilómetros. Este eje comienza en la plaza de la Luna, recinto arquitectónico que se localiza frente a la pirámide de la Luna, y se prolonga hacia el sur a La Ciudadela, un conjunto arquitectónico situado en las inmediaciones del cauce del río San Juan. La anchura de esta gran vía es de 40 metros y su eje está desviado ligeramente hacia el noreste, 15º 30’ respecto al norte geográfico. A lo largo de la calle se encuentran los edificios más importantes destinados a templos Y palacios
  • 10.
  • 11. Vista panorámica de la calzada de los Muertos desde la plataforma superior de la pirámide del Sol. A la extrema derecha de la imagen se observa la pirámide de la Luna con su plaza y al fondo la sierra de Patlachique.
  • 12. Descripción de los arquitectos. Un anillo de acero oxidado se despliega suavemente sobre una colina de hierba en Carnisselande, en el suburbio de Rotterdam. Es una escalera circular gigante que conduce al visitante a una altura suficiente para mirar el horizonte sin obstáculos. El camino hace un movimiento continuo y se basa en el contexto de la infraestructura pesada de los alrededores de la carretera de la circunvalación y la vía del tranvía. Mientras la parada del tranvía es el final o el comienzo de un viaje, la ruta de la escalera es interminable. La Perspectiva Elástica / NEXT Architects
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22. MALLA: Es el elemento estructurante de la forma y el organizador de un campo. Esta basada en la aparición de ejes que tienen un origen geométrico y espacial claro dentro de la composición arquitectónica.
  • 23. Grid With Symbols Artist: Alexander Calder Completion Date: 1966 Style: Abstract Art Genre: abstract painting
  • 24. Mondrian, Composition in White, Red, and Blue, Staatsgalerie, Stuttgart,
  • 25. PARQUE TERMAL DOLORES, ARGENTINA PRODUCTORA El Parque Termal Dolores está concebido como una gran intervención paisajística que integra todos los elementos recreativos y curativos en una gran retícula de canales y caminos que se extiende sobre el terreno. El conjunto incorpora diversos elementos prestados del paisajismo clásico como los ejes de simetría, la montaña mirador, ‘follies’, canales de agua, puentes y el laberinto. El proyecto establece un esquema equilibrado de ocupación de territorio (la retícula ordenadora) que es flexible y adaptable en el tiempo. Así se logrará que el conjunto conservara, aun con futuras ampliaciones, un balance entre espacios interiores y exteriores, entre lo paisajístico y lo arquitectónico, entre el agua y el verde.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Serpentine gallery 2013 Sou Fujimoto El arquitecto describe su obra como “…un paisaje artificial: un terreno transparente que incita a las personas a interactuar y a explorar el sitio en diversas maneras. Con el contexto del Kensington Garden, veo el vivo verde del entorno uniéndose con la geometría construida. Una nuevo entorno será creado, donde lo natural y lo artificial se funden, no solo arquitectónico no solamente natural, mas bien una única unión de ambos.”
  • 30.
  • 31.
  • 32. • DIAGONALIDAD Sentido que tiene una composición con referencia a unas líneas horizontales y verticales de un campo; esta direccionalidad le da movimiento y dinamismo a una composición arquitectónica. La diagonalidad puede estar dada por ejes (espacial, volumétrico) o elementos (volúmenes, planos, etc.)
  • 33.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Proyecto: ORDOS 100 Lote 01 Autor: Productora Carlos Bedoya, Victor Jaime, Wonne Ickx, Abel Perles
  • 39.
  • 40.
  • 41. • CENTRO: • Es un elemento puntual ordenador de la forma. Genera una organización espacial, articula y organiza a través de un punto que crea tensión hacia él. Este Centro - Punto no se encuentra necesariamente ubicado en el centro geométrico del campo al contrario puede estar en cualquier lugar de el.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. • Stonehenge 2500 a. C. es un monumento megalítico, tipo crómlech, de finales del neolítico, situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire,Inglaterra, a unos quince kilómetros al norte de Salisbury. • Stonehenge está formado por grandes bloques de piedra metamórfica distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. La exterior, de treinta metros de diámetro, está formada por grandes piedras rectangulares de arenisca que, originalmente, estaban coronadas por dinteles, también de piedra, quedando hoy en día sólo siete en su sitio. Dentro de esta hilera exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de arenisca azulada. Éste encierra una estructura con forma de herradura construida con piedras de arenisca del mismo color. En su interior permanece una losa de arenisca micácea conocida como «el Altar». MEGALITO El término procede de las palabras griegas mega (μεγας), grande y lithos(λιθος), piedra.
  • 46.
  • 47. La finalidad que tuvo la construcción de este gran monumento se ignora, pero se supone que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario u observatorio astronómico que servía para predecir las estaciones. En el solsticio de verano el Sol salía justo atravesando el eje de la construcción, lo que hace suponer que los constructores tenían conocimientos de astronomía. El mismo día, el Sol se ocultaba atravesando el eje del Woodhenge, donde se han encontrado multitud de huesos de animales y objetos que evidencian que se celebraban grandes fiestas, probablemente al anochecer.3 Han sido encontrados 300 enterramientos de restos humanos previamente cremados datados entre el año 3030 y 2340 a. C. Dado el poco número de entierros para un período tan largo, se estima que no se trata de un cementerio para la generalidad de los muertos sino para determinadas personas escogidas. Para los paganos, la piedra era el símbolo de lo eterno; servía para marcar o delimitar puntos energéticos terrenales (telúricos) y hasta para albergar espíritus elementales. Así es que Stonehenge podría haber sido utilizada junto con Woodhenge en ceremonias religiosas de culto a los muertos y a la vida, tal vez simbolizada por el círculo de madera.3
  • 48.
  • 49.
  • 50. • PERIFERIA: • La periferia esta conformada por los espacios o elementos que definen la forma organizada por el centro o punto de tensión. • Periferia puede referirse a: • Periferia, zonas residenciales de la periferia urbana, extrarradio o espacio periurbano. • Circunferencia (el contorno de un círculo, que es el sentido original de la palabra griega peripheria) o contorno de cualquier figura curvilínea • Límite externo o exterior
  • 51. La Aljafería es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de Al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. Este palacio de recreo (llamado entonces «Qasr al-Surur» o Palacio de la Alegría) refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en el periodo de su máximo apogeo político y cultural. Su importancia radica en que es el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de lasTaifas. De modo que, si se conserva un magnífico ejemplo del Califato de Córdoba, su Mezquita (siglo X), y otro del canto de cisne de la cultura islámica en Al-Ándalus, del siglo XIV, La Alhambra de Granada, se debe incluir en la tríada de la arquitectura hispano-musulmana La Aljafería de Zaragoza (siglo XI) como muestra de las realizaciones del arte taifa, época intermedia de reinos independientes anterior a la llegada de los almorávides. Los restos mudéjares del palacio de la Aljafería fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001 como parte del conjunto «Arquitectura mudéjar de Aragón».
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. • LIMITE: • Es el borde de los elementos compositivos que aplican un cambio de condiciones (texturas, formas, etc.) con respecto al resto del campo. • Este concepto también se aplica para el borde del campo, que es donde termina la composición arquitectónica.
  • 58. Wassily kandisky "Circles in a Circle", de 1923.
  • 59. Two Spirals, 1974 Alexander Calder (American, 1898-1976)
  • 60. AALTO CAMPUS COMPETITION, ESPOO Productora arquitectos
  • 61.
  • 62.
  • 63. Jardín infantil el porvenir - Giancarlo Mazzanti
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. R House / Panorama Arquitectos
  • 68.
  • 69.
  • 70. • TOTALIDAD • • La totalidad en una composición se da cuando todos los elementos de la misma son interdependientes entre sí, compositiva y conceptualmente, formando un todo, en el cual ninguna de las partes tiene razón de ser sin la otra.
  • 71. Alexander Calder, Blue Feather, c. 1948 Sheet metal, wire, and paint 42 x 55 x 18” (106.7 x 139.7 x 45.7 cm).
  • 73. Black Circle Artist: Kazimir Malevich Completion Date: 1923 Style: Suprematism Genre: abstract painting
  • 74. The New Museum of Contemporary Art Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa
  • 76.
  • 77. • AXIALIDAD Es un espacio, volumen o elemento que organiza, articula, regula y direcciona una composición. La axialidad esta dada por la utilización de varios ejes en una composición, los cuales pueden tener como elemento ordenador un centro (espacio, elemento, módulo).
  • 78. Alexander Calder Swirls and Curls Artist: Alexander Calder Title: Swirls and Curls