SlideShare una empresa de Scribd logo
GRANDES
EXPONENTES DE LA
ASTRONOMÍA
NICOLÁS COPÉRNICO
• Polaco, demostró que los planetas
giran alrededor del Sol y tienen
movimientos de rotación y de
traslación. Su obra fundamental
acerca de las revoluciones del
mundo celeste, fue condenada
herética y correspondió a Galileo
reivindicarla ochenta años después.
Copérnico es el fundador de la
Astronomía moderna.
GALILEO GALILEI
• Matemático, físico y astrónomo italiano,
nacido en Pisa (1563-1642), fundo el
método experimental. Observando una
lámpara colgante descubrió la Ley del
Isocronismo de las pequeñas oscilaciones,
prontamente aplicada a la regularización de
relojes. Inventó el termómetro y la balanza
hidrostática, anticipó las leyes de la
gravedad, estableció los principios de la
dinámica moderna y construyó el primer
telescopio astronómico en Venecia (1609),
con el que descubrió las primeras manchas
solares, el anillo de Saturno, cuatro satélites
de Júpiter, las vibraciones de la Luna, etc.
• Por estas observaciones aceptó el sistema
de Copérnico (heliocéntrico), que había sido
condenado por herético. Se vio obligado a
abjurar ante la Inquisición (1633). En 1632
reunió en un libro las pruebas de su
sistema.
JOHANN KEPLER
• Astrónomo alemán, enuncio las famosas
Leyes de Kepler:
• Las orbitas planetarias son elípticas en las
que el Sol ocupa uno de los focos.
• La recta ideal que une el Sol y el planeta
barre áreas iguales en tiempos iguales.
• Los cuadrados de los tiempos de las
revoluciones planetarias son proporcionales
a los cubos de los ejes mayores de las orbitas.
• Estudio en la Universidad de Wurtemberg.
Asistente en Praga del astrónomo danés
Tycho Brahe, heredó su observatorio. Siguió
durante ocho años la orbita de Marte y
extrajo deducciones que publico en sus obras
Misterio Cosmográfico, Nueva Astronomía y
Armonías del Mundo. Sus trabajos sobre
óptica permitieron perfeccionar las lentes.
ISAAC NEWTON
• Hacia 1665 descubrió la Ley de la Gravitación Universal al
ver caer una manzana de un árbol, fenómeno que atribuyo
a la atracción terrestre, pero retraso veinte años su
publicación a causa de que no podía calcular la atracción
de la Tierra, debido a una estimación errónea del radio
terrestre. Calculó la fuerza que mantiene a la Luna en su
orbita.
Demostró que la luz blanca esta formada por varios colores
(1669) y al parecer realizo el primer telescopio de reflexión
(1671).
En 1683 comenzó a escribir su obra fundamental, que le
demando cuatro años de trabajo. Así nacieron en 1687 sus
Principios Matemáticos de la Filosofía Natural, en los que
apoyado en la Mecánica de Galileo y las Leyes de Kepler,
formuló la Ley de la Gravitación Universal. De la Ley de
Atracción entre dos cuerpos cualesquiera (en razón directa
de sus masas e inversa al cuadrado de su distancia) dedujo
las Leyes de Kepler sobre los planetas. Calculó las masas
planetarias, estableció las trayectorias de los cometas,
identificó el peso de los cuerpos terrestres con la fuerza
que gobierna los astros, comparó el movimiento de los
proyectiles con el de los satélites, explico las mareas
oceánicas por la atracción de la Luna y el Sol. Los principios
fueron una síntesis magistral de la mecánica celeste
constituyeron la base de la creencia moderna.
WILLIAM HERSCHEL
• (1738-1822) Astrónomo ingles de origen
alemán. Construyó un gigantesco telescopio
que le permitió realizar numerosas
observaciones.
Descubrió el planeta Urano, dos de sus
satélites y dos de Saturno. Con él, comenzó
el conocimiento de las galaxias y
nebulosas. Dedujo que muchas estrellas
dobles están unidas por lazos de atracción,
y el movimiento del Sol en el espacio.
Su hijo John (1792-1871) creó el análisis
espectroscópico y descubrió las radiaciones
infrarrojas.
ALBERT EINSTEIN
• (1879-1955) Físico y matemático
norteamericano de origen alemán.
Aunque no fue astrónomo, su
teoría de la Relatividad (1916)
revolucionó a la Astronomía del
siglo XX, al demostrar la
equivalencia entre inercia y
gravitación, y estableciendo las
relaciones entre espacio, tiempo,
materia, energía, gravitación e
inercia.
ALEXANDER FRIDMAN:
• (1888-1925) Matemático y físico ruso
nacido en San Petersburgo. Formulo dos
suposiciones simples para explicar la
naturaleza dinámica del Universo: Que
el Universo parece el mismo desde
cualquier dirección desde la que se le
observe, y que ello también sería cierto
si se le observara desde cualquier otro
lugar. Friedman aporto un modelo para
explicar el comportamiento del
Universo, en el cual se expande lo
suficientemente lento para que la
atracción gravitatoria entre las
diferentes galaxias sea capaz de frenar y
finalmente detener la expansión.
EDWIN HUBBLE
• (1889-1953) Astrónomo
norteamericano. Descubrió que el
Universo esta organizado en galaxias
de muchas formas y tamaños, y que se
están separando entre sí, sentando las
bases para el estudio de la edad del
Universo. Enunció la Ley de Hubble,
que se refiere a la relación entre
distancias y velocidad de retirada de
las galaxias, pudiendo así realizar
cálculos del tiempo. Su teoría del
Universo en expansión se
complementa con la teoría de la
relatividad de Einstein y se convirtió en
la fuente de la teoría del Big Bang.
STEPHEN HAWKING
• Nacido el 8 de enero de 1942 en
Oxford. Físico teórico británico, es
conocido por sus intentos de aunar la
Relatividad General con la Teoría
Cuántica y por sus aportaciones
íntegramente relacionadas con la
cosmología. En 1979 ocupa el puesto
de Profesor Lucasiano de
Matemáticas en la Universidad de
Cambridge, puesto que alguna vez
ocupo Isaac Newton.
WEBGRAFIA
• http://www.astroufo.com/principalesastronomos.htm
• https://sites.google.com/site/elmundodelaastronomia/-que-es-la-astronomia/principales-
astronomos
• https://www.aboutespanol.com/los-10-astronomos-mas-importantes-3294584

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento planetario
Movimiento planetarioMovimiento planetario
Movimiento planetario
Leo Castillo Morera
 
Historia de la fisica 2014
Historia de la fisica 2014Historia de la fisica 2014
Historia de la fisica 2014
Victor Guevara
 
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdalenoTierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
Caroline Magdaleno
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)sandra_carvajal
 
Derechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexicoDerechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexicoEdnithaa Vazquez
 
Teorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMITeorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMI
Ginna_Moreira
 
Modelos Atómico.
Modelos Atómico.Modelos Atómico.
Modelos Atómico.
mauriciocahpoan
 
Modelo atomico de rutherford
Modelo atomico de rutherfordModelo atomico de rutherford
Modelo atomico de rutherfordJaamiie BP
 
100 cientificos y sus aportaciones
100 cientificos y sus aportaciones 100 cientificos y sus aportaciones
100 cientificos y sus aportaciones
Yeimi Rosas
 
Otros estados de la materia
Otros estados de la materiaOtros estados de la materia
Otros estados de la materia
Lizeth Gutierrez Torres
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
Dr. Marcelo Ramos
 
Aplicaciones electromagnetismo
Aplicaciones electromagnetismoAplicaciones electromagnetismo
Aplicaciones electromagnetismoshirley10264
 
Átomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
Átomos - Cátedra: Tecnología de los MaterialesÁtomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
Átomos - Cátedra: Tecnología de los MaterialesHuguer Alcala
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Fernando Corrales
 
Atomo
AtomoAtomo
Electromagnetismo. Nociones básicas
Electromagnetismo. Nociones básicasElectromagnetismo. Nociones básicas
Electromagnetismo. Nociones básicas
Carac Consultores
 
Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
juanboscosmr
 
AstronomíA (Pps)
AstronomíA (Pps)AstronomíA (Pps)
AstronomíA (Pps)
alvarojesus17
 
Ramas de la fisica
Ramas de la fisicaRamas de la fisica
Ramas de la fisicaBen Yat
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento planetario
Movimiento planetarioMovimiento planetario
Movimiento planetario
 
Historia de la fisica 2014
Historia de la fisica 2014Historia de la fisica 2014
Historia de la fisica 2014
 
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdalenoTierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
 
Derechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexicoDerechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexico
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Teorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMITeorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMI
 
Modelos Atómico.
Modelos Atómico.Modelos Atómico.
Modelos Atómico.
 
Modelo atomico de rutherford
Modelo atomico de rutherfordModelo atomico de rutherford
Modelo atomico de rutherford
 
100 cientificos y sus aportaciones
100 cientificos y sus aportaciones 100 cientificos y sus aportaciones
100 cientificos y sus aportaciones
 
Otros estados de la materia
Otros estados de la materiaOtros estados de la materia
Otros estados de la materia
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
 
Aplicaciones electromagnetismo
Aplicaciones electromagnetismoAplicaciones electromagnetismo
Aplicaciones electromagnetismo
 
Átomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
Átomos - Cátedra: Tecnología de los MaterialesÁtomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
Átomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Electromagnetismo. Nociones básicas
Electromagnetismo. Nociones básicasElectromagnetismo. Nociones básicas
Electromagnetismo. Nociones básicas
 
Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
 
AstronomíA (Pps)
AstronomíA (Pps)AstronomíA (Pps)
AstronomíA (Pps)
 
Ramas de la fisica
Ramas de la fisicaRamas de la fisica
Ramas de la fisica
 

Similar a Grandes exponentes de la astronomía

LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Grandes astrónomos
Grandes astrónomosGrandes astrónomos
Grandes astrónomos
Daniel Esquivel Yeh
 
Biografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomiaBiografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomia
Elba Sepúlveda
 
Aportaciones de los astronomos
Aportaciones de los astronomosAportaciones de los astronomos
Aportaciones de los astronomos
Edu 648
 
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docNuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docmmgc
 
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docNuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.doccmcallende
 
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptxFUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
JoseDaz48
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
Elba Sepúlveda
 
Astronomia informatica
Astronomia informatica Astronomia informatica
Astronomia informatica
Maria Paula Gonzalez
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
Briz16
 
LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4
Ricardo A. Funes Varela
 
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologico
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologicoLinea De Tiempo del renacimiento tecnologico
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologico
diana
 
Kepler
KeplerKepler
Física i antecedentes
Física i antecedentesFísica i antecedentes
Física i antecedentes
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Astrónomos y astrólogos
Astrónomos y astrólogosAstrónomos y astrólogos
Astrónomos y astrólogosPilar Muñoz
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
Rosa Berros Canuria
 

Similar a Grandes exponentes de la astronomía (20)

LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2
 
Grandes astrónomos
Grandes astrónomosGrandes astrónomos
Grandes astrónomos
 
Biografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomiaBiografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomia
 
Aportaciones de los astronomos
Aportaciones de los astronomosAportaciones de los astronomos
Aportaciones de los astronomos
 
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docNuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.doc
 
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docNuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.doc
 
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptxFUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
FUERZAS GRAVITATORIAS.pptx
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Mecanica celeste
Mecanica celesteMecanica celeste
Mecanica celeste
 
Astronomia informatica
Astronomia informatica Astronomia informatica
Astronomia informatica
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5  CosmologíATema 5  CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2
 
A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologico
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologicoLinea De Tiempo del renacimiento tecnologico
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologico
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Física i antecedentes
Física i antecedentesFísica i antecedentes
Física i antecedentes
 
Astrónomos y astrólogos
Astrónomos y astrólogosAstrónomos y astrólogos
Astrónomos y astrólogos
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Grandes exponentes de la astronomía

  • 2. NICOLÁS COPÉRNICO • Polaco, demostró que los planetas giran alrededor del Sol y tienen movimientos de rotación y de traslación. Su obra fundamental acerca de las revoluciones del mundo celeste, fue condenada herética y correspondió a Galileo reivindicarla ochenta años después. Copérnico es el fundador de la Astronomía moderna.
  • 3. GALILEO GALILEI • Matemático, físico y astrónomo italiano, nacido en Pisa (1563-1642), fundo el método experimental. Observando una lámpara colgante descubrió la Ley del Isocronismo de las pequeñas oscilaciones, prontamente aplicada a la regularización de relojes. Inventó el termómetro y la balanza hidrostática, anticipó las leyes de la gravedad, estableció los principios de la dinámica moderna y construyó el primer telescopio astronómico en Venecia (1609), con el que descubrió las primeras manchas solares, el anillo de Saturno, cuatro satélites de Júpiter, las vibraciones de la Luna, etc. • Por estas observaciones aceptó el sistema de Copérnico (heliocéntrico), que había sido condenado por herético. Se vio obligado a abjurar ante la Inquisición (1633). En 1632 reunió en un libro las pruebas de su sistema.
  • 4. JOHANN KEPLER • Astrónomo alemán, enuncio las famosas Leyes de Kepler: • Las orbitas planetarias son elípticas en las que el Sol ocupa uno de los focos. • La recta ideal que une el Sol y el planeta barre áreas iguales en tiempos iguales. • Los cuadrados de los tiempos de las revoluciones planetarias son proporcionales a los cubos de los ejes mayores de las orbitas. • Estudio en la Universidad de Wurtemberg. Asistente en Praga del astrónomo danés Tycho Brahe, heredó su observatorio. Siguió durante ocho años la orbita de Marte y extrajo deducciones que publico en sus obras Misterio Cosmográfico, Nueva Astronomía y Armonías del Mundo. Sus trabajos sobre óptica permitieron perfeccionar las lentes.
  • 5. ISAAC NEWTON • Hacia 1665 descubrió la Ley de la Gravitación Universal al ver caer una manzana de un árbol, fenómeno que atribuyo a la atracción terrestre, pero retraso veinte años su publicación a causa de que no podía calcular la atracción de la Tierra, debido a una estimación errónea del radio terrestre. Calculó la fuerza que mantiene a la Luna en su orbita. Demostró que la luz blanca esta formada por varios colores (1669) y al parecer realizo el primer telescopio de reflexión (1671). En 1683 comenzó a escribir su obra fundamental, que le demando cuatro años de trabajo. Así nacieron en 1687 sus Principios Matemáticos de la Filosofía Natural, en los que apoyado en la Mecánica de Galileo y las Leyes de Kepler, formuló la Ley de la Gravitación Universal. De la Ley de Atracción entre dos cuerpos cualesquiera (en razón directa de sus masas e inversa al cuadrado de su distancia) dedujo las Leyes de Kepler sobre los planetas. Calculó las masas planetarias, estableció las trayectorias de los cometas, identificó el peso de los cuerpos terrestres con la fuerza que gobierna los astros, comparó el movimiento de los proyectiles con el de los satélites, explico las mareas oceánicas por la atracción de la Luna y el Sol. Los principios fueron una síntesis magistral de la mecánica celeste constituyeron la base de la creencia moderna.
  • 6. WILLIAM HERSCHEL • (1738-1822) Astrónomo ingles de origen alemán. Construyó un gigantesco telescopio que le permitió realizar numerosas observaciones. Descubrió el planeta Urano, dos de sus satélites y dos de Saturno. Con él, comenzó el conocimiento de las galaxias y nebulosas. Dedujo que muchas estrellas dobles están unidas por lazos de atracción, y el movimiento del Sol en el espacio. Su hijo John (1792-1871) creó el análisis espectroscópico y descubrió las radiaciones infrarrojas.
  • 7. ALBERT EINSTEIN • (1879-1955) Físico y matemático norteamericano de origen alemán. Aunque no fue astrónomo, su teoría de la Relatividad (1916) revolucionó a la Astronomía del siglo XX, al demostrar la equivalencia entre inercia y gravitación, y estableciendo las relaciones entre espacio, tiempo, materia, energía, gravitación e inercia.
  • 8. ALEXANDER FRIDMAN: • (1888-1925) Matemático y físico ruso nacido en San Petersburgo. Formulo dos suposiciones simples para explicar la naturaleza dinámica del Universo: Que el Universo parece el mismo desde cualquier dirección desde la que se le observe, y que ello también sería cierto si se le observara desde cualquier otro lugar. Friedman aporto un modelo para explicar el comportamiento del Universo, en el cual se expande lo suficientemente lento para que la atracción gravitatoria entre las diferentes galaxias sea capaz de frenar y finalmente detener la expansión.
  • 9. EDWIN HUBBLE • (1889-1953) Astrónomo norteamericano. Descubrió que el Universo esta organizado en galaxias de muchas formas y tamaños, y que se están separando entre sí, sentando las bases para el estudio de la edad del Universo. Enunció la Ley de Hubble, que se refiere a la relación entre distancias y velocidad de retirada de las galaxias, pudiendo así realizar cálculos del tiempo. Su teoría del Universo en expansión se complementa con la teoría de la relatividad de Einstein y se convirtió en la fuente de la teoría del Big Bang.
  • 10. STEPHEN HAWKING • Nacido el 8 de enero de 1942 en Oxford. Físico teórico británico, es conocido por sus intentos de aunar la Relatividad General con la Teoría Cuántica y por sus aportaciones íntegramente relacionadas con la cosmología. En 1979 ocupa el puesto de Profesor Lucasiano de Matemáticas en la Universidad de Cambridge, puesto que alguna vez ocupo Isaac Newton.