Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Átomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
 El Atomo Infografia
El Atomo Infografia
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Átomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Átomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales

  1. 1. Área: Tecnología de los materiales Integrantes: Huguer Alcalá CI: 13.541.446 Porlamar, 04 de Mayo del 2014
  2. 2. Modelo atómico Es una representación estructural de un átomo, que trata de explicar su comportamiento y propiedades. De ninguna manera debe ser interpretado como un dibujo de un átomo, sino más bien como el diagrama conceptual de su funcionamiento Modelos atómicos
  3. 3. Los átomos El átomo Es la menor fracción en que puede dividirse un elemento simple sin que pierda sus propiedades químicas y pudiendo ser objeto de una reacción química. Está formado por un conjunto de nucleones (protones y neutrones), situados en el núcleo, que concentra la casi totalidad de la masa atómica y a cuyo alrededor gira, en distintos orbitales, un número de electrones igual al de protones.
  4. 4. El átomo está constituido por tres partículas fundamentales: protón, electrón y neutrón, con excepción del hidrógeno que no tiene neutrones en su núcleo. (modelo atómico de Rutherford). Los átomos Los átomos y las moléculas representan las formas básicas de la materia y a través de sus modelos es posible explicar características, propiedades y comportamiento químico y físico de todo lo que existe.
  5. 5. Modelos de átomos Modelo Atómico Modelo del átomo cúbico de Lewis Modelo atómico de Dalton Modelo atómico de Bohr Modelo atómico de Rutherford Modelo atómico de Thomson Modelo atómico de Demócrito Modelo atómico de Schrödinger
  6. 6. Modelos atómicos Sus postulados son: La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, los cuales son indivisibles y no se pueden destruir. Los átomos de elementos iguales tienen características iguales, mientras los átomos de compuestos diferentes tienen características diferentes. El átomo nunca se divide, aun cuando se combine en una reacción química. Primer modelo atómico con bases científicas, Postulado en el año 1803por el Ingles J. Dalton Modelo Atómico de Dalton
  7. 7. Modelos atómicos Modelo Atómico de Dalton Los átomos al combinarse para formar compuestos, mantienen relaciones simples. Los átomos de diferentes compuestos se combinan en proporciones y forman más de un compuesto. Los compuestos químicos se forman al combinarse átomos de dos o más compuestos. Esta teoría tiene dificultades para explicar algunas propiedades del átomo como los rayos catódicos, la electronegatividad ni la presencia de cargas, por esta razón fue descartada y se le dio paso a una nueva teoría.
  8. 8. Modelos atómicos Modelo Atómico de Thomson Después del descubrimiento del electrón, en el año 1897 por J.J. Thomson, se determinó que la materia estaba compuesta por dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa (electrones) se encontraban suspendidos en una masa positiva. De allí este modelo es conocido como el “pudín de pasas”.
  9. 9. Modelos atómicos Modelo Atómico de Thomson Gracias a este modelo se puede explicar: La existencia de los espectros atómicos. Algunos fenómenos como la conductividad y la polarización eléctrica. Las reacciones químicas bajo el supuesto de intercambio de electrones. La periodicidad observada en las propiedades químicas de los compuestos. La existencia de iones.
  10. 10. Modelos atómicos Experimento de Rutherford Este experimento fue realizado en el año 1909, en los laboratorios de la Universidad de Manchester, la experiencia consistía en “bombardear” una lámina de oro con un haz de partículas alfa, las cuales se obtenían de la desintegración del Polonio. Según el modelo atómico de Thomson se esperaba que las partículas alfa pasaran la delgada placa de oro sin desviarse mucho de su trayectoria, pero se observo que un porcentaje de partículas se devolvieron a la fuente de polonio.
  11. 11. Modelos atómicos Modelo Atómico de Rutherford De este modelo atómico se puedo concluir que: Todos los núcleos de los átomos de un elemento dado tienen la misma carga eléctrica. La carga nuclear es un múltiplo entero de valor de la carga del electrón. La carga nuclear de un átomo es igual al número atómico químico, el cual determina su posición en la tabla periódica. Pero también presentaba varios problemas: Contradecía las leyes de Maxwell. No explicaba los espectros atómicos.
  12. 12. Modelos atómico Modelo Atómico de Bohr En 1913 el físico inglés N. Bohr encontró una explicación razonable para la cual el modelo atómico de Rutherford presentaba algunos errores, al leer el segundo postulado de Planck para la radiación de un cuerpo negro el cual enuncia “un oscilador solo emite energía cuando pasa de un estado de mayor energía a otro de menor energía” y creyó que la frecuencia del movimiento circular del electrón alrededor del núcleo era análoga a la frecuencia del oscilador de Planck. Concluyo que “El átomo sólo emite radiación electromagnética cuando uno de sus electrones pasa de un estado de mayor energía a uno de menor energía”
  13. 13. Modelos atómico Modelo Atómico de Bohr En los estados estacionarios el momento angular del electrón (L) es igual a un múltiplo entero n de la constante de Planck h dividida por 2π: Donde n= 1, 2, 3… es el número cuántico principal. Así, el electrón solamente puede ubicarse en ciertas órbitas cuyos radios están determinados por la condición anterior. Cuando un electrón realiza una transición de un estado estacionario de energía E1 a otro de energía E2 emite (o absorbe) radiación electromagnética de frecuencia v dada por la relación:

×