SlideShare una empresa de Scribd logo
De los albores de la humanidad a las culturas del mediterráneo Capitulo 5 “Grecia, la herencia clásica de la cultura occidental ” I Parte Estudio y Compresión de la Sociedad Colegio Inmaculada Concepción Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora: Karla Rodriguez Araya
Ubicación Geográfica ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Se encuentra  ubicada al Sur de la península balcánica en Europa . Rodeada por los mares Jónico, Egeo y Mediterráneo .
Ubicación Geográfica ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Específicamente en: - la península Balcánica. -la costa occidental de Asia Menor. - las islas del Mar Egeo. Las características geográficas hicieron que la  comunicación por tierra fuera difícil y que no hubiera demasiadas tierras cultivables.  La  geografía  empujó a los griegos al mar, al comercio y a la colonización.
Grecia Antigua ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Ellos estaban  organizados  bajo una  unidad cultural , a lo que denominaban  koiné . Es por eso que los griegos no constituían un país sino una koiné. Suponían que inclusive tenían un  antepasado común, Heleno . Esto los distinguía de quien era griego o no.
Grecia Antigua ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Las polis más famosas fueron:  Atenas, Esparta, Corinto y Tebas . En las polis griegas  no habían súbditos  de un rey o sacerdote,  sino ciudadanos  que decidían por si mismos. No solo poesía el  casco urbano  (ciudad) una polis, sino también abarcaba una  porción variable de tierras , que la abastecían de alimento. Estas polis  se gobernaban a sí mismas y tenían sus propias leyes .
Antes de las Polis … Estudio y Compresión de la Sociedad
Civilización Minoica o Cretense Estudio y Compresión de la Sociedad
Civilización Minoica o Cretense Estudio y Compresión de la Sociedad Estaba  gobernada por reyes teocráticos . Asentaban su mando en las  ciudades , cuyo edificio principal era un  palacio . Basaban su poder  en el  control de las tierras cultivables  y en el  comercio a larga distancia . Desde los palacios controlaban las aldeas vecinas. Varios  estados convivían en la isla  de Creta, los principales fueron:  Cnosos y Festos.
Civilización Micénica: Aqueos Estudio y Compresión de la Sociedad
Civilización Micénica: Aqueos ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Pueblo indoeuropeo , que  invadió la península balcánica ,  organizando los primeros estados  en el  continente . Los estados aqueos más famosos fueron:  Pilos, Tirinto, Micenas. El  rey  y su  burocracia   controlaban el cultivo de tierras ,  comercio  y  actividades ligadas a la guerra .
Civilización Micénica: Aqueos Estudio y Compresión de la Sociedad La  civilización micénica   hablaba  ya la  lengua griega . Termino  también con la  organización que agrupaba a las aldeas  en torno a un centro único. A su paso  incendio palacios y destruyó la civilización micénica . Una oleada de  pueblos indoeuropeos  liderados por los  Dorios  invadió la península de los Balcanes.
Edad Oscura Estudio y Compresión de la Sociedad
Edad Oscura ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Después de la invasión de los dorios las  aldeas resistieron , y con el aporte de los nuevos pueblos  se multiplicaron y extendieron por todo el mar Egeo . Se  difundió la propiedad privada , los miembros de la alteas tomaban un terreno y se lo repartían entre sí,  cada campesino era dueño de un lote . Paulatinamente cada aldea fue  controlada por una aristocracia . Las aldeas  se gobernaban  así mismas  a través de asambleas . Se llama  edad oscura  , ya que de ella  no quedaron testimonios escritos .
Edad Oscura ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Aunque las  aldeas estaban en manos de la aristocracia  estas  debían consultar al resto de la comunidad  reunidos en asamblea  antes de tomar decisiones importantes . Los miembros de estas comunidades , o sea  ciudadanos ,  eran solo los varones que tenían una propiedad agraria dentro de la polis . O sea,  solo podían ser ciudadanos los que eran propietarios  y  solo podían ser propietarios quienes eran ciudadanos .
Camino a la Polis … Estudio y Compresión de la Sociedad
Periodo Arcaico Estudio y Compresión de la Sociedad
Periodo Arcaico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Los  primeros  emplazamientos  fueron ubicados en lugares elevados . Surgiendo  primero en Asia Menor y luego en Grecia continental . En una primera instancia estas  fueron amuralladas , dentro de ellas con  casas de barro ,  aunque la mayoría de la población vivía en las aldeas   fuera del casco urbano . En el 700ª.C.  los cascos urbanos dejaron de crecer en forma desordenada , comenzándose a  ordenar su desarrollo .
Periodo Arcaico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad La plaza  servía de mercado ,  tribunal de justicia ,  lugar de reunión  y  discusión de los nuevos asuntos que afectaban a la Polis . La plaza era llamada  Ágora . Se  reordeno también la tierra que rodeaba a la ciudad , las  aldeas quedaron incorporadas por vías y caminos al territorio . Solo faltaba que tomara forma el grupo que iba a gobernar:  El cuerpo de ciudadanos.
Periodo Arcaico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Algunas polis  para resolver este conflicto  enviaron a sus miembros a fundar otras ciudades en lugares como Italia y en Mar Negro . Las tierras las conseguían en base a endeudamientos , puesto que el  pobre apelaba al rico para obtener un crédito  y como  este no podía pagar el rico se quedaba con su propiedad . Todo lo anterior produjo  un enfrentamiento entre la aristocracia  y  el  pueblo ( demos )  el cual defendía su propiedad y el derecho de pertenecer a la comunidad .
Periodo Arcaico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Esta  medida no sirvió de mucho , puesto que el  demos siguieron en defensa de sus tierras y derechos políticos . Esta lucha tuvo  diversos resultados según las polis , aunque en todos  la ciudadanía se amplio para aquellos varones libres que demostraran que sus padres habían sido miembros de la comunidad . Así se formó el  cuerpo de ciudadanos , estos  tenían plenos derechos y participaban del gobierno de la polis mediante las asambleas .
Periodo Clásico Estudio y Compresión de la Sociedad
Periodo Clásico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad
Periodo Clásico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Dentro del territorio,  todos  los ciudadanos gozaban de los mismos derechos  aunque fuera  ricos o pobres . Los  requisitos para ser ciudadanos habían cambiado , solo  se exigía que fueran varones libres  y  que pudieran demostrar que sus padres habían sido ciudadanos también . Los que no podían acreditar estas condiciones  y vivían en la polis  tenían derechos restringidos y algunos no tenían ninguno . La polis  constituía   una unidad política que se gobernaba a sí misma  y  se daba sus propias leyes .
Periodo Clásico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Ciudadanos Participaban de los asuntos públicos a través de la asamblea. No ciudadanos Se ocupaban de asuntos domésticos, familiares, cuidado de los niños y niñas. Mujeres Libres Se encargaban del comercio y artesanías. Tenían algunos derechos. Extranjeros libres Carecían de libertad y de derechos públicos. Eran propiedad de su amo. Extranjeros esclavos No podían participar en la asamblea de la Polis ni tener propiedades.
Periodo Clásico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Se ubica al  sudeste de la península balcánica , región conocida como  Ática . Entre los  miembros  de la  polis  también existieron  conflictos , pero a pesar de esto  no participaron en el movimiento de colonización . A raíz de estos conflictos entre la aristocracia,  Dracón formuló las primeras leyes   escritas que se extendían a todos los miembros de la polis . Los  aristócratas fueron obligados a someterse a las leyes , lo que  representó una novedad para los miembros del demos .
Periodo Clásico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad A pesar de esto  los conflictos no finalizaron . Los demos (pueblo) eran  obligados a trabajar como esclavos   para los aristócratas  y así pagar sus deudas. El conflicto fundamental fue el  endeudamiento entre la aristocracia y el demos . Solon , otro aristócrata creó importantes reformas,  suprimiendo la esclavitud por deudas .  Después de estas reformas  solo se podía esclavizar a extranjeros . Dividió la sociedad en grupos   según sus riquezas y no por el origen familiar  (4 clases) Lo anterior  permitió que muchos ricos  que no eran aristócratas  ascendieran socialmente y adquirieran mayores responsabilidades en la conducción del estado .
Periodo Clásico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Las  reformas de  Solón ayudaron a definir aun más la ciudadanía  y a  limitar el monopolio . Aunque entre las reformas  no estaba presente la repartición de tierras , por lo cual  continuó el conflicto entre  la aristocracia y los ciudadanos . Clístenes ,  introdujo nuevas reformas, acogiendo los reclamos del demos . Las  reformas consistían  en  otorgar derechos políticos iguales a todos los ciudadanos . Lo que les  aseguraba votar y acceder a los cargos máximos de gobierno .
Periodo Clásico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Esta reforma  modificó  enteramente  la forma en que se tomaban las dediciones en la polis . La  aristocracia ya no tuvo asegurado por ley el control de los asuntos públicos . Se inicio así una  nuevo régimen político : la  Democrácia . Esto quería decir que: el  gobierno de la ciudad estaba dirigido por el demos . O sea,  el conjunto de los ciudadanos atenienses .
Periodo Clásico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Provocaron el  apogeo de Atenas , que  fundó la liga de Delos y un imperio comercial y marítimo . Comenzó la era de  Pericles . Así se llamaron las  luchas llevadas a cabo entre los Griegos y los Persas .
Periodo Clásico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Pericles consolidó y profundizó las reformas realizadas  por Clístenes. Concedió mayores poderes a la asamblea del pueblo. Redujo a los roles honoríficos las instituciones aristocráticas tradicionales.
Periodo Clásico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Situada en el peloponeso, al sudoeste de la península balcánica . A pesar de la colonización sus  problemas internos persistieron  y fue  necesario introducir reformas . Tomó parte en el proceso de colonización , ya que existía conflicto entre ellos. Fundaron una de sus colonias más importantes en  Tarento al sur de Italia .
Periodo Clásico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Los habitantes quedaron divididos en tres grandes grupos Ciudadanos  los Iguales -Gozaban de los mismos derechos políticos. -Tenían acceso a un lote de tierra, que era propiedad del estado. -Debían de porvida servicios militares a la polis. Ciudadanos  los Periecos -Ciudadanos de segunda categoría. -Miembros de pueblos aliados, subordinados a los espartanos. - Vivian en sus propias aldeas, agricultores y comerciantes. los Ilotas - Eran de propiedad del estado. - Pertenecían a pueblos vencidos por los espartanos. - Se les asignaba un numero de ellos a los ciudadanos para que les cultivasen la tierra.
Periodo Clásico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad La educación en Esparta Sistema de educación  altamente  militarizado . Se valoraba  la fortaleza, resistencia y astucia . A los  20 años podían formar familia , aunque  no se permitía la convivencia  entre ellos. A este sistema debían someterse los  hijos de los Iguales  y era  supervisado por el estado . Los que  nacían con defectos   eran arrojados  por un peñón. A los  siete años los niños eran separados de sus madres y sometidos a un programa educativo de ejercicios físicos, lecturas grupales y austeridad en comida. Desde los  30 años  participaban en la  asamblea . Hasta que cumplían  60 años  estaban  subordinados al estado .
Periodo Clásico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Diez Estrategas:  elegidos por la asamblea, duraban un año en el cargo. Dirigían al ejercito y presidían por turno al gobierno. Consejo de los 500:  formado por ciudadanos mayores de 30. Dos Reyes:  cumplían funciones honoríficas .Uno de los dos dirigía el ejercito en la guerra. Se  Autor regulen Cinco Eforos:  elegidos por la Asamblea del pueblo, ejercían el gobierno efectivo de la ciudad.  Ambas crearon instituciones de gobierno muy diferentes. Sociedades atenienses y espartanas fueron muy distintas entre sí.
Periodo Clásico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Las dos  ligas más importantes fueron  las del  Peloponeso , controlada por Esparta, y la de  Delos , controlada por Atenas. Las ligas  eran utilizadas para ejercer influencia política   sobre las ciudades a las cuales agrupaban . Esparta proponía un gobierno Oligárquico y Atenas uno Democrático. Un  afán por extender sus influencias y controlar rutas comerciales  las llevo a  enfrentarse en las Guerras del Peloponeso , en donde  triunfo Esparta , pero  quedó debilitada al igual que Atenas . Después de las  guerras Medicas   las ciudades griegas comenzaron a agruparse en ligas  o conjuntos de ciudades  asociadas con propósitos militares .
Periodo Helenístico Estudio y Compresión de la Sociedad
Periodo Helenístico ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Filipo II  castigó duramente a las polis ,  perdiendo  estas  su autonomía . Tras la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro Magno , continuó con la política de su padre,  conquistó Persia  y dirigió sus ejércitos hacia  Egipto y la India ,  formando un gran Imperio .
Periodo Helenístico Estudio y Compresión de la Sociedad Tras la  muerte de Alejandro Magno en Babilonia  sus  generales se repartieron sus posesiones en tres partes . Desapareció  con lo anterior  el antiguo poder de los griegos ,  pero no su cultura , que fue fusionada con la oriental, que dio origen al  mundo Helenístico . Las ciudades griegas  nunca recuperaron su autonomía .
Estudio y Compresión de la Sociedad
Cultura Griega ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Estos poemas largos fueron: la  Ilíada  y la  Odisea , ambos escritos por  Homero . Ilíada Narra la guerra de los Aqueos contra la ciudad de Troya. Ambos   poemas  eran la base de la  educación de todo griego . Además en el se deja ver  información sobre los pueblos vecinos ,  sociedad ,  religión  y  geografía del mundo explorado . El autor deja ver en ellas la  acción de los dioses . Odisea Cuenta el regreso de un héroe Aqueo, Ulises, a Ítaca. Homero  escribió estas obras basándose en un alfabeto Fenicio, al que los griegos le agregaron letras El  arte de escribir   no fue monopolizado  en Grecia, sino que  se difundió por todos los sectores de la sociedad .
Mitos ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad En la  trama  de los mitos generalmente  participaban dioses, semidioses  y, a veces  hombres . Los  mitos son narraciones maravillosas  situadas  fuera del tiempo histórico  y dan cuenta del  origen del mundo o de grandes hechos . Uno de los mitos griegos es el de  Pandora  que explica el  origen de la primera mujer  y de cómo  fue utilizada por los dioses para castigar a los hombres .
Filosofía ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Surgiendo un  espíritu critico, un afán de investigar  y  de comprender las cosas con mayor exactitud . Se consideró que  los seres humanos  están  dotados de entendimiento ,  razón , por lo que  pueden buscar y conocer la verdad de lo que sucede a su alrededor . Surgiendo así,  la filosofía , que significa  “amor a la sabiduría”. Con la  escuela Jónica  y con  Tales de Mileto , surge el  pensamiento filosófico . Con el tiempo  se elaboraron explicaciones  que incluían  reflexiones   acerca del mundo , la  sociedad  y los  hombres , entre otras cosas. Los filósofos mas conocidos fueron:  Sócrates, Platón y Aristóteles .
Filosofía ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad
Religión ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Sus dioses  vivían  en el  monte Olimpo , eran  representado por figuras humanas , se consideraban  inmortales  y  conservaban su juventud . El más importante de ellos era  Zeus . Se  levantaron templos para los dioses , estos fueron dignos para ellos, por lo tanto  desarrollaron la arquitectura, geometría y el calculo aritmético .
Religión ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad La religión  promovió el cultivo de las letras, la música y la danza . Se organizaban además  competencias deportivas  y  peregrinaciones  en honor a los dioses, todo esto para  establecer lasos sólidos  entre los hombres y ellos. En las principales celebraciones se organizaban  concursos de poesías acompañados por instrumentos musicales y baile . Gracias a esto se puede explicar la  perduración de la Polis y sus instituciones .
Arquitectura ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Construían  templos, teatros y otros edificios  con el fin de  embellecer su ciudad . En Grecia se le daba  especial importancia a las columnas , como se puede observar en el  Partenón .
Importancia del mundo Griego ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Política -Creación de un nuevo sistema de gobierno:  la democracia. -Concepto de  ciudadano. Técnica - Avances en la navegación. - Desarrollo del comercio. Lengua -  Por medio de esta conocemos a grandes pensadores y escritores . Arte -Búsqueda de la armonía y belleza. -Perfectas proporciones. Conocimiento Científico Importantes avances en: Matemática – Astronomía – Física – Filosofía - Geografía
Importancia del mundo Griego ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Mitología Forman parte de la mitología clásica. Tenían que hacer sacrificios y adorarlos. Los juegos olímpicos Dedicados al dios Zeus, se celebraban cada 4 años en el santuario de Olimpo. Origen de otras lenguas Orígenes de las lenguas occidentales actuales. El teatro Magnificas construcciones que han influido hasta la actualidad.
Conclusión ,[object Object],Estudio y Compresión de la Sociedad Los griegos recorrieron todo el mar Mediterráneo. Construyeron ciudades en sus orillas. Transmitieron su civilización, su lengua y sus formas de vida a otros pueblos.  Su influencia se ha mantenido hasta la actualidad. Somos herederos de la cultura griega.
FIN Estudio y Compresión de la Sociedad
Bibliografía Estudio y Compresión de la Sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Guia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizacionesGuia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizaciones
Rolando Chaparro Gehren
 
Organizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de GreciaOrganizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de Grecia
yolandasilvavasquez
 
El legado de grecia, la democracia ateniense.
El legado de grecia, la democracia ateniense.El legado de grecia, la democracia ateniense.
El legado de grecia, la democracia ateniense.
sarai-naho
 
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
Mayra Alejandra
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
Florencia Minelli
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
Colegio Alerce
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
Aula de Historia
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
MarlonQuionezBallardo
 
La civilización griega
La civilización  griegaLa civilización  griega
La civilización griega
Luz Hernandez
 
Clase 6, la guerra del peloponeso
Clase 6, la guerra del peloponesoClase 6, la guerra del peloponeso
Clase 6, la guerra del peloponeso
Nicole Arriagada
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
Jorge Ramirez Adonis
 
Evaluación Roma monarquia y republica
Evaluación Roma monarquia y republicaEvaluación Roma monarquia y republica
Evaluación Roma monarquia y republica
Disney Santiago Fuentes
 
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
gabrielacofre
 

La actualidad más candente (20)

Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Guia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizacionesGuia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizaciones
 
Sociedad griega
Sociedad griegaSociedad griega
Sociedad griega
 
Organizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de GreciaOrganizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de Grecia
 
El legado de grecia, la democracia ateniense.
El legado de grecia, la democracia ateniense.El legado de grecia, la democracia ateniense.
El legado de grecia, la democracia ateniense.
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 
Historia Grecia
Historia GreciaHistoria Grecia
Historia Grecia
 
La civilización griega
La civilización  griegaLa civilización  griega
La civilización griega
 
Clase 6, la guerra del peloponeso
Clase 6, la guerra del peloponesoClase 6, la guerra del peloponeso
Clase 6, la guerra del peloponeso
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
 
Grecia Antigua
Grecia AntiguaGrecia Antigua
Grecia Antigua
 
Evaluación Roma monarquia y republica
Evaluación Roma monarquia y republicaEvaluación Roma monarquia y republica
Evaluación Roma monarquia y republica
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
 

Destacado

Práctica 1 leticia sánchez vargas
Práctica 1 leticia sánchez vargasPráctica 1 leticia sánchez vargas
Práctica 1 leticia sánchez vargasleticia201003
 
Limav Fest 2015 programación
Limav Fest 2015 programaciónLimav Fest 2015 programación
Limav Fest 2015 programación
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Estrategias de enseñanza – aprendizaje mediados por tic
Estrategias de enseñanza – aprendizaje mediados por ticEstrategias de enseñanza – aprendizaje mediados por tic
Estrategias de enseñanza – aprendizaje mediados por tic
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Fundamentos3 grecia
Fundamentos3 greciaFundamentos3 grecia
Fundamentos3 grecia
María José Gómez Redondo
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
Lima - Perú
 
Fundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenesFundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenes
María José Gómez Redondo
 

Destacado (9)

Práctica 1 leticia sánchez vargas
Práctica 1 leticia sánchez vargasPráctica 1 leticia sánchez vargas
Práctica 1 leticia sánchez vargas
 
Investigación acción guia
Investigación acción guiaInvestigación acción guia
Investigación acción guia
 
Limav Fest 2015 programación
Limav Fest 2015 programaciónLimav Fest 2015 programación
Limav Fest 2015 programación
 
Estrategias de enseñanza – aprendizaje mediados por tic
Estrategias de enseñanza – aprendizaje mediados por ticEstrategias de enseñanza – aprendizaje mediados por tic
Estrategias de enseñanza – aprendizaje mediados por tic
 
Fundamentos3 grecia
Fundamentos3 greciaFundamentos3 grecia
Fundamentos3 grecia
 
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
Unidad II El legado de la antigüedad clásicaUnidad II El legado de la antigüedad clásica
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
 
10 unidad 2 civilizacion griega
10 unidad 2 civilizacion griega10 unidad 2 civilizacion griega
10 unidad 2 civilizacion griega
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
 
Fundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenesFundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenes
 

Similar a Grecia

La civilizacion griega
La civilizacion griegaLa civilizacion griega
La civilizacion griegaBastian Ross
 
epo. Aracai. Tutor UBB
epo. Aracai. Tutor UBBepo. Aracai. Tutor UBB
epo. Aracai. Tutor UBB
Nicolas Garrido Astorga
 
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESOUnidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
serpalue
 
Civilización Griega
Civilización Griega Civilización Griega
Civilización Griega
Fergalea
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
Fergalea
 
Grecia portal.ppt
Grecia portal.pptGrecia portal.ppt
Grecia portal.ppt
MnicaCoirolo2
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion GriegaConstanza
 
Unidad 4 grecia antigua
Unidad 4 grecia antiguaUnidad 4 grecia antigua
Unidad 4 grecia antigua
Lucas Chalub
 
Clase civilizacion griega
Clase civilizacion griega Clase civilizacion griega
Clase civilizacion griega
bechy
 
Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Atham
 
GUÍA INTERDISCIPLINAR GRADO 6° PERIODO 3-2013
GUÍA INTERDISCIPLINAR GRADO 6° PERIODO 3-2013GUÍA INTERDISCIPLINAR GRADO 6° PERIODO 3-2013
GUÍA INTERDISCIPLINAR GRADO 6° PERIODO 3-2013Edwin Rivera Cantor
 
Esparta y atenas.
Esparta y atenas.Esparta y atenas.
Esparta y atenas.Juan Luis
 
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.pptToda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
damiangonzalez121222
 
TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"shanubacman
 

Similar a Grecia (20)

La civilizacion griega
La civilizacion griegaLa civilizacion griega
La civilizacion griega
 
epo. Aracai. Tutor UBB
epo. Aracai. Tutor UBBepo. Aracai. Tutor UBB
epo. Aracai. Tutor UBB
 
Civilización griega (Historia de Grecia)
Civilización griega (Historia de Grecia)Civilización griega (Historia de Grecia)
Civilización griega (Historia de Grecia)
 
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESOUnidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
 
Civilización Griega
Civilización Griega Civilización Griega
Civilización Griega
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
Grecia portal.ppt
Grecia portal.pptGrecia portal.ppt
Grecia portal.ppt
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
Unidad 4 grecia antigua
Unidad 4 grecia antiguaUnidad 4 grecia antigua
Unidad 4 grecia antigua
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Clase civilizacion griega
Clase civilizacion griega Clase civilizacion griega
Clase civilizacion griega
 
Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.Tema 11. El mundo griego.
Tema 11. El mundo griego.
 
GUÍA INTERDISCIPLINAR GRADO 6° PERIODO 3-2013
GUÍA INTERDISCIPLINAR GRADO 6° PERIODO 3-2013GUÍA INTERDISCIPLINAR GRADO 6° PERIODO 3-2013
GUÍA INTERDISCIPLINAR GRADO 6° PERIODO 3-2013
 
Esparta y atenas.
Esparta y atenas.Esparta y atenas.
Esparta y atenas.
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.pptToda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
Toda la civilización griega en pocas diapositivas.ppt
 
TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"
 

Más de Escuela Santa Catalina de Siena

Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america pruebaQuinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america pruebaEscuela Santa Catalina de Siena
 
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económicoSexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económicoEscuela Santa Catalina de Siena
 
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quizSexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quizEscuela Santa Catalina de Siena
 
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...Escuela Santa Catalina de Siena
 

Más de Escuela Santa Catalina de Siena (20)

02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
 
Unidad 1 albores de la humanidad
Unidad 1 albores de la humanidadUnidad 1 albores de la humanidad
Unidad 1 albores de la humanidad
 
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
02 tercero segunda unidad zonas climaticas02 tercero segunda unidad zonas climaticas
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
 
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
01 Tercero primera unidad orientacion espacial01 Tercero primera unidad orientacion espacial
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
 
05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones
05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones
05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones
 
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
 
04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 quinto cuarta unidad conquista de america
 
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II
 
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
 
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza
 
Cuarto quinta unidad los incas copia
Cuarto quinta unidad los incas   copiaCuarto quinta unidad los incas   copia
Cuarto quinta unidad los incas copia
 
Cuarto cuarta unidad los aztecas
Cuarto cuarta unidad los aztecasCuarto cuarta unidad los aztecas
Cuarto cuarta unidad los aztecas
 
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xxSexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
 
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america pruebaQuinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
 
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económicoSexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
 
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quizSexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
 
Cuarto tercera unidad los mayas
Cuarto tercera unidad los mayasCuarto tercera unidad los mayas
Cuarto tercera unidad los mayas
 
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
 
Tercero tercera unidad civilizacion griega prueba
Tercero tercera unidad civilizacion griega pruebaTercero tercera unidad civilizacion griega prueba
Tercero tercera unidad civilizacion griega prueba
 
Texto instructivo quintos 2011
Texto instructivo quintos 2011Texto instructivo quintos 2011
Texto instructivo quintos 2011
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Grecia

  • 1. De los albores de la humanidad a las culturas del mediterráneo Capitulo 5 “Grecia, la herencia clásica de la cultura occidental ” I Parte Estudio y Compresión de la Sociedad Colegio Inmaculada Concepción Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora: Karla Rodriguez Araya
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Antes de las Polis … Estudio y Compresión de la Sociedad
  • 7. Civilización Minoica o Cretense Estudio y Compresión de la Sociedad
  • 8. Civilización Minoica o Cretense Estudio y Compresión de la Sociedad Estaba gobernada por reyes teocráticos . Asentaban su mando en las ciudades , cuyo edificio principal era un palacio . Basaban su poder en el control de las tierras cultivables y en el comercio a larga distancia . Desde los palacios controlaban las aldeas vecinas. Varios estados convivían en la isla de Creta, los principales fueron: Cnosos y Festos.
  • 9. Civilización Micénica: Aqueos Estudio y Compresión de la Sociedad
  • 10.
  • 11. Civilización Micénica: Aqueos Estudio y Compresión de la Sociedad La civilización micénica hablaba ya la lengua griega . Termino también con la organización que agrupaba a las aldeas en torno a un centro único. A su paso incendio palacios y destruyó la civilización micénica . Una oleada de pueblos indoeuropeos liderados por los Dorios invadió la península de los Balcanes.
  • 12. Edad Oscura Estudio y Compresión de la Sociedad
  • 13.
  • 14.
  • 15. Camino a la Polis … Estudio y Compresión de la Sociedad
  • 16. Periodo Arcaico Estudio y Compresión de la Sociedad
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Periodo Clásico Estudio y Compresión de la Sociedad
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Periodo Helenístico Estudio y Compresión de la Sociedad
  • 37.
  • 38. Periodo Helenístico Estudio y Compresión de la Sociedad Tras la muerte de Alejandro Magno en Babilonia sus generales se repartieron sus posesiones en tres partes . Desapareció con lo anterior el antiguo poder de los griegos , pero no su cultura , que fue fusionada con la oriental, que dio origen al mundo Helenístico . Las ciudades griegas nunca recuperaron su autonomía .
  • 39. Estudio y Compresión de la Sociedad
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. FIN Estudio y Compresión de la Sociedad
  • 51. Bibliografía Estudio y Compresión de la Sociedad