SlideShare una empresa de Scribd logo
GridUAM - Implementación de
    una grid basada en clusters e
     integrada a Grid Colombia a
    través de RENATA utilizando
            software libre.
           http://griduam.labs.net.co/


Presentación del proyecto.


    Enero 28 de 2011
Autor

Ingeniero Jorge Iván Meza Martínez.
        Estudiante de maestría.
 Universidad Autónoma de Manizales.


            Asesora

Ingeniera Ana Lorena Uribe Hurtado.
  Universidad Autónoma de Manizales.
Justificación

Proyecto Implantación de un sistema Learning
  Management System (LMS) sobre una
  infraestructura Cluster usando RENATA.
  
      Colciencias.
  
      Universidad Autónoma de Manizales.
  
      Universidad del Rosario.


                     Un requerimiento (necesidad).
                     



                     Infraestructura.
                     



                     Comunidad: RENATA.
                     
Justificación

Proyecto Grid Colombia.
  
      Colciencias.
  
      Universidades y centros de investigación de Colombia.



                 
                     Una necesidad: apoyo regional.
                 
                     Infraestructura.
                 
                     Capacitación.
                 
                     Comunidad académica nacional.
Justificación

Universidades y centros de investigación de la
región (eje cafetero).



             
              Una necesidad: alto desempeño.
             
              Infraestructura.
             
              Conectividad con RENATA.
             
              Innovación + investigación.
Objetivo general

Implementar dos nodos grid
 basados en clusters integrados a
 Grid Colombia a través de la Red
 Nacional Académica de
 Tecnología Avanzada (RENATA)
 utilizando software libre.
Objetivos específicos

 1. Establecer la infraestructura
      tecnológica disponible.

     Con qué infraestructura
cuentan/requieren las universidades
que pueda ponerse a disposición del
           cluster/grid ?
Objetivos específicos

2. Implementar dos clusters basados en
     la infraestructura y tecnologías
               establecidas.

        Instalación de infraestructura.
           Determinar arquitectura.
  Instalación, configuración y uso de Condor.
                Capacitación.
Objetivos específicos

3. Determinar los componentes de los
      nodos grid que deben ser
 implementados localmente y cuáles
   deben ser suministrados por el
        proveedor de la grid.
Objetivos específicos

4. Diseñar la arquitectura de los nodos
  grid con base en los lineamientos
     definidos por Grid Colombia.

             Componentes.
             Infraestructura.
                Cluster.
Objetivos específicos

5. Implementar dos nodos grid basados
en la infraestructura de clusters con las
tecnologías establecidas.

 Infraestructura + Componentes + Arquitectura.
 Instalación, configuración y uso de grid (OSG).
               Capacitación (?).
Objetivos específicos

  6. Documentar los procesos de
implementación de tal manera que la
   comunidad académica pueda
          reproducirlos.

          Cluster, Grid, otros.
     Apoyo a la comunidad RENATA.
      Soporte para la capacitación.
Metodología


    Separación en dos fases: Cluster + Grid.

    Definición de etapas ordenadas para cada fase.

    Participación activa con las comunidades Grid
    Colombia, RENATA y OSG.

    Uso de herramientas web para el registro del
    proyecto.

    Uso de virtualización de hardware para pruebas
    y experimentación antes de pasar a producción.
Resultados entregables


    Dos clusters basados en Condor sobre la
    infraestructura definida.

    Dos nodos grid basados en los clusters
    anteriores.

    Un curso de capacitación para la replicación
    del proyecto en las universidades de la región.

    Documentación del conocimiento obtenido
    acerca de la instalación, configuración y uso
    del proyecto.
Cronograma general
   Definición, instalación y configuración de la
    infraestructura necesaria.
    Enero – Abril de 2010.
   Asistencia al curso de computación en grid con
    OSG (Bucaramanga).
    Marzo de 2010.
   Instalación y configuración de clusters Condor.
    Marzo – Mayo de 2010.
   Documentación de la instalación y
    configuración de clusters Condor.
    Junio de 2010.
Cronograma general

   Se dicta un curso de implementación de
    clusters con Condor para las universidades y
    centros de investigación de la región.
    Julio de 2010.
   Asistencia al curso de conexión a la grid
    nacional con Grid Colombia.
    Julio de 2010.
   Preparación del documento del anteproyecto.
    Abril – Septiembre del 2010.
Cronograma general

   Instalación, configuración y uso del Computer
    Element (CE).
    Octubre – Diciembre de 2010.
   Instalación, configuración y uso del OSG Client.
    Diciembre de 2010 – Enero de 2011.
   Asistencia a la reunión de conexión a la grid
    nacional con Grid Colombia.
    Enero de 2011.
   Instalación, configuración y uso de GUMS.
    Febrero de 2011.
Preguntas ?
Gracias!




GridUAM – http://griduam.labs.net.co/
Fuentes de información

   Proyecto GridUAM.
    http://griduam.labs.net.co/
   Proyecto Grid Colombia.
    http://www.gridcolombia.org/
   RENATA.
    http://www.renata.edu.co/
   Universidad Autónoma de Manizales.
    http://www.autonoma.edu.co/
   Universidad del Rosario.
    http://www.urosario.edu.co/
Fuentes de información

   Open Science Grid.
    http://www.opensciencegrid.org/
   Condor Project.
    http://www.cs.wisc.edu/condor/
   Scientific Linux.
    https://www.scientificlinux.org/

Más contenido relacionado

Destacado

Role of FXR and other nuclear receptors in liver fibrosis - Prof Stefano Fior...
Role of FXR and other nuclear receptors in liver fibrosis - Prof Stefano Fior...Role of FXR and other nuclear receptors in liver fibrosis - Prof Stefano Fior...
Role of FXR and other nuclear receptors in liver fibrosis - Prof Stefano Fior...Attività scientifica
 
Transporte y traumas obstétricos
Transporte y traumas obstétricosTransporte y traumas obstétricos
Transporte y traumas obstétricos
Michael Morillo
 
Trojan
Trojan
Trojan
Calladito Calladito
Calladito  CalladitoCalladito  Calladito
Calladito Calladitojosemorales
 
NAFLD/NASH - 3 febbraio 2017-
NAFLD/NASH - 3  febbraio 2017-NAFLD/NASH - 3  febbraio 2017-
NAFLD/NASH - 3 febbraio 2017-
Attività scientifica
 
Software Defined Networking - Real World Use Cases
Software Defined Networking - Real World Use CasesSoftware Defined Networking - Real World Use Cases
Software Defined Networking - Real World Use Cases
ADVA
 
Journée de formation des RCCI / RCSI - AMF - Mars 2016 : Atelier 3
Journée de formation des RCCI / RCSI - AMF - Mars 2016 : Atelier 3Journée de formation des RCCI / RCSI - AMF - Mars 2016 : Atelier 3
Journée de formation des RCCI / RCSI - AMF - Mars 2016 : Atelier 3
Autorité des marchés financiers - AMF (France)
 

Destacado (7)

Role of FXR and other nuclear receptors in liver fibrosis - Prof Stefano Fior...
Role of FXR and other nuclear receptors in liver fibrosis - Prof Stefano Fior...Role of FXR and other nuclear receptors in liver fibrosis - Prof Stefano Fior...
Role of FXR and other nuclear receptors in liver fibrosis - Prof Stefano Fior...
 
Transporte y traumas obstétricos
Transporte y traumas obstétricosTransporte y traumas obstétricos
Transporte y traumas obstétricos
 
Trojan
Trojan
Trojan
Trojan
 
Calladito Calladito
Calladito  CalladitoCalladito  Calladito
Calladito Calladito
 
NAFLD/NASH - 3 febbraio 2017-
NAFLD/NASH - 3  febbraio 2017-NAFLD/NASH - 3  febbraio 2017-
NAFLD/NASH - 3 febbraio 2017-
 
Software Defined Networking - Real World Use Cases
Software Defined Networking - Real World Use CasesSoftware Defined Networking - Real World Use Cases
Software Defined Networking - Real World Use Cases
 
Journée de formation des RCCI / RCSI - AMF - Mars 2016 : Atelier 3
Journée de formation des RCCI / RCSI - AMF - Mars 2016 : Atelier 3Journée de formation des RCCI / RCSI - AMF - Mars 2016 : Atelier 3
Journée de formation des RCCI / RCSI - AMF - Mars 2016 : Atelier 3
 

Similar a GridUAM, presentación del proyecto - 20110128

Silabo redes de computadores ii123
Silabo redes de computadores ii123Silabo redes de computadores ii123
Silabo redes de computadores ii123
Oscar Valdivieso
 
Optimizacion redes-inalambricas-uso-credeomunitario
Optimizacion redes-inalambricas-uso-credeomunitarioOptimizacion redes-inalambricas-uso-credeomunitario
Optimizacion redes-inalambricas-uso-credeomunitario
Ramiro Nelson Martinez Lopez
 
Actividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vueltaActividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vuelta
PalaniIturburu
 
Computación Grid
Computación GridComputación Grid
Computación Grid
Alejandro Rodriguez
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
DIGNA ISABEL
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiEly Paredez
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Carlys Pgm
 
Silabo redes de computadores II
Silabo redes de computadores IISilabo redes de computadores II
Silabo redes de computadores II
Marcelo Herrera
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Chars Orden
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Paúl Cacuango
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiWilliam Lozano
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Liseth Chávez
 
SILABO REDES II
SILABO REDES IISILABO REDES II
SILABO REDES II
Betto Andress
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiJhonny Tenesaca
 
Silabo REDES E COMPUTADORAS
Silabo REDES E COMPUTADORASSilabo REDES E COMPUTADORAS
Silabo REDES E COMPUTADORAS
Hernan Espinoza
 
4 guia integral_de_redes
4 guia integral_de_redes4 guia integral_de_redes
4 guia integral_de_redes
Juan Ramirez
 
Renata c 2
Renata c 2Renata c 2
Renata c 2
Renata c 2Renata c 2
Optimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdf
Optimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdfOptimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdf
Optimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdf
Fernando Velez Varela
 

Similar a GridUAM, presentación del proyecto - 20110128 (20)

Silabo redes de computadores ii123
Silabo redes de computadores ii123Silabo redes de computadores ii123
Silabo redes de computadores ii123
 
Optimizacion redes-inalambricas-uso-credeomunitario
Optimizacion redes-inalambricas-uso-credeomunitarioOptimizacion redes-inalambricas-uso-credeomunitario
Optimizacion redes-inalambricas-uso-credeomunitario
 
Actividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vueltaActividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vuelta
 
Computación Grid
Computación GridComputación Grid
Computación Grid
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Silabo redes de computadores II
Silabo redes de computadores IISilabo redes de computadores II
Silabo redes de computadores II
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
SILABO REDES II
SILABO REDES IISILABO REDES II
SILABO REDES II
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Silabo REDES E COMPUTADORAS
Silabo REDES E COMPUTADORASSilabo REDES E COMPUTADORAS
Silabo REDES E COMPUTADORAS
 
Interconectividad de redes
Interconectividad de  redesInterconectividad de  redes
Interconectividad de redes
 
4 guia integral_de_redes
4 guia integral_de_redes4 guia integral_de_redes
4 guia integral_de_redes
 
Renata c 2
Renata c 2Renata c 2
Renata c 2
 
Renata c 2
Renata c 2Renata c 2
Renata c 2
 
Optimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdf
Optimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdfOptimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdf
Optimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdf
 

Más de Jorge Iván Meza Martínez

Presentación grupo de investigación UAM, 201203
Presentación grupo de investigación UAM, 201203Presentación grupo de investigación UAM, 201203
Presentación grupo de investigación UAM, 201203Jorge Iván Meza Martínez
 
Mercadeo en la era de la web 2.0, UniQuindio 20110517
Mercadeo en la era de la web 2.0, UniQuindio 20110517Mercadeo en la era de la web 2.0, UniQuindio 20110517
Mercadeo en la era de la web 2.0, UniQuindio 20110517Jorge Iván Meza Martínez
 
Charla introducción a processing - 2010/09
Charla introducción a processing - 2010/09Charla introducción a processing - 2010/09
Charla introducción a processing - 2010/09
Jorge Iván Meza Martínez
 
Presentación introducción taller cluster 2010/07
Presentación introducción taller cluster 2010/07Presentación introducción taller cluster 2010/07
Presentación introducción taller cluster 2010/07Jorge Iván Meza Martínez
 
Historia breve de un compromiso de seguridad - Instalación de RedHat 8.0
Historia breve de un compromiso de seguridad - Instalación de RedHat 8.0Historia breve de un compromiso de seguridad - Instalación de RedHat 8.0
Historia breve de un compromiso de seguridad - Instalación de RedHat 8.0Jorge Iván Meza Martínez
 
Instalacion Básica De Drupal 6
Instalacion Básica De Drupal 6Instalacion Básica De Drupal 6
Instalacion Básica De Drupal 6
Jorge Iván Meza Martínez
 
Buscador de Talento Amigo - Presentación
Buscador de Talento Amigo - PresentaciónBuscador de Talento Amigo - Presentación
Buscador de Talento Amigo - Presentación
Jorge Iván Meza Martínez
 
Práctica: distribución de midlets mediante OTA con J2ME - parte I
Práctica: distribución de midlets mediante OTA con J2ME - parte IPráctica: distribución de midlets mediante OTA con J2ME - parte I
Práctica: distribución de midlets mediante OTA con J2ME - parte I
Jorge Iván Meza Martínez
 
Generación del midlet HolaMundo utilizando EclipseME
Generación del midlet HolaMundo utilizando EclipseMEGeneración del midlet HolaMundo utilizando EclipseME
Generación del midlet HolaMundo utilizando EclipseME
Jorge Iván Meza Martínez
 
Generación del midlet HolaMundo utilizando las herramientas de línea de comando
Generación del midlet HolaMundo utilizando las herramientas de línea de comandoGeneración del midlet HolaMundo utilizando las herramientas de línea de comando
Generación del midlet HolaMundo utilizando las herramientas de línea de comando
Jorge Iván Meza Martínez
 
Introducción a Kohana Framework
Introducción a Kohana FrameworkIntroducción a Kohana Framework
Introducción a Kohana Framework
Jorge Iván Meza Martínez
 
Generación del midlet HolaMundo utilizando el JWTK
Generación del midlet HolaMundo utilizando el JWTKGeneración del midlet HolaMundo utilizando el JWTK
Generación del midlet HolaMundo utilizando el JWTK
Jorge Iván Meza Martínez
 
Introducción a la plataforma J2ME
Introducción a la plataforma J2MEIntroducción a la plataforma J2ME
Introducción a la plataforma J2ME
Jorge Iván Meza Martínez
 
Disección del midlet Hola Mundo en J2ME
Disección del midlet Hola Mundo en J2MEDisección del midlet Hola Mundo en J2ME
Disección del midlet Hola Mundo en J2ME
Jorge Iván Meza Martínez
 
Desarrollo de Mi Primer Mapplet
Desarrollo de Mi Primer MappletDesarrollo de Mi Primer Mapplet
Desarrollo de Mi Primer Mapplet
Jorge Iván Meza Martínez
 
Introducción al desarrollo de Google Mapplets
Introducción al desarrollo de Google MappletsIntroducción al desarrollo de Google Mapplets
Introducción al desarrollo de Google Mapplets
Jorge Iván Meza Martínez
 
Midlets con J2ME
Midlets con J2MEMidlets con J2ME
Midlets con J2ME
Jorge Iván Meza Martínez
 

Más de Jorge Iván Meza Martínez (18)

Presentación grupo de investigación UAM, 201203
Presentación grupo de investigación UAM, 201203Presentación grupo de investigación UAM, 201203
Presentación grupo de investigación UAM, 201203
 
Presentación GridUAM 201112
Presentación GridUAM 201112Presentación GridUAM 201112
Presentación GridUAM 201112
 
Mercadeo en la era de la web 2.0, UniQuindio 20110517
Mercadeo en la era de la web 2.0, UniQuindio 20110517Mercadeo en la era de la web 2.0, UniQuindio 20110517
Mercadeo en la era de la web 2.0, UniQuindio 20110517
 
Charla introducción a processing - 2010/09
Charla introducción a processing - 2010/09Charla introducción a processing - 2010/09
Charla introducción a processing - 2010/09
 
Presentación introducción taller cluster 2010/07
Presentación introducción taller cluster 2010/07Presentación introducción taller cluster 2010/07
Presentación introducción taller cluster 2010/07
 
Historia breve de un compromiso de seguridad - Instalación de RedHat 8.0
Historia breve de un compromiso de seguridad - Instalación de RedHat 8.0Historia breve de un compromiso de seguridad - Instalación de RedHat 8.0
Historia breve de un compromiso de seguridad - Instalación de RedHat 8.0
 
Instalacion Básica De Drupal 6
Instalacion Básica De Drupal 6Instalacion Básica De Drupal 6
Instalacion Básica De Drupal 6
 
Buscador de Talento Amigo - Presentación
Buscador de Talento Amigo - PresentaciónBuscador de Talento Amigo - Presentación
Buscador de Talento Amigo - Presentación
 
Práctica: distribución de midlets mediante OTA con J2ME - parte I
Práctica: distribución de midlets mediante OTA con J2ME - parte IPráctica: distribución de midlets mediante OTA con J2ME - parte I
Práctica: distribución de midlets mediante OTA con J2ME - parte I
 
Generación del midlet HolaMundo utilizando EclipseME
Generación del midlet HolaMundo utilizando EclipseMEGeneración del midlet HolaMundo utilizando EclipseME
Generación del midlet HolaMundo utilizando EclipseME
 
Generación del midlet HolaMundo utilizando las herramientas de línea de comando
Generación del midlet HolaMundo utilizando las herramientas de línea de comandoGeneración del midlet HolaMundo utilizando las herramientas de línea de comando
Generación del midlet HolaMundo utilizando las herramientas de línea de comando
 
Introducción a Kohana Framework
Introducción a Kohana FrameworkIntroducción a Kohana Framework
Introducción a Kohana Framework
 
Generación del midlet HolaMundo utilizando el JWTK
Generación del midlet HolaMundo utilizando el JWTKGeneración del midlet HolaMundo utilizando el JWTK
Generación del midlet HolaMundo utilizando el JWTK
 
Introducción a la plataforma J2ME
Introducción a la plataforma J2MEIntroducción a la plataforma J2ME
Introducción a la plataforma J2ME
 
Disección del midlet Hola Mundo en J2ME
Disección del midlet Hola Mundo en J2MEDisección del midlet Hola Mundo en J2ME
Disección del midlet Hola Mundo en J2ME
 
Desarrollo de Mi Primer Mapplet
Desarrollo de Mi Primer MappletDesarrollo de Mi Primer Mapplet
Desarrollo de Mi Primer Mapplet
 
Introducción al desarrollo de Google Mapplets
Introducción al desarrollo de Google MappletsIntroducción al desarrollo de Google Mapplets
Introducción al desarrollo de Google Mapplets
 
Midlets con J2ME
Midlets con J2MEMidlets con J2ME
Midlets con J2ME
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

GridUAM, presentación del proyecto - 20110128

  • 1. GridUAM - Implementación de una grid basada en clusters e integrada a Grid Colombia a través de RENATA utilizando software libre. http://griduam.labs.net.co/ Presentación del proyecto. Enero 28 de 2011
  • 2. Autor Ingeniero Jorge Iván Meza Martínez. Estudiante de maestría. Universidad Autónoma de Manizales. Asesora Ingeniera Ana Lorena Uribe Hurtado. Universidad Autónoma de Manizales.
  • 3. Justificación Proyecto Implantación de un sistema Learning Management System (LMS) sobre una infraestructura Cluster usando RENATA.  Colciencias.  Universidad Autónoma de Manizales.  Universidad del Rosario. Un requerimiento (necesidad).  Infraestructura.  Comunidad: RENATA. 
  • 4. Justificación Proyecto Grid Colombia.  Colciencias.  Universidades y centros de investigación de Colombia.  Una necesidad: apoyo regional.  Infraestructura.  Capacitación.  Comunidad académica nacional.
  • 5. Justificación Universidades y centros de investigación de la región (eje cafetero).  Una necesidad: alto desempeño.  Infraestructura.  Conectividad con RENATA.  Innovación + investigación.
  • 6. Objetivo general Implementar dos nodos grid basados en clusters integrados a Grid Colombia a través de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA) utilizando software libre.
  • 7. Objetivos específicos 1. Establecer la infraestructura tecnológica disponible. Con qué infraestructura cuentan/requieren las universidades que pueda ponerse a disposición del cluster/grid ?
  • 8. Objetivos específicos 2. Implementar dos clusters basados en la infraestructura y tecnologías establecidas. Instalación de infraestructura. Determinar arquitectura. Instalación, configuración y uso de Condor. Capacitación.
  • 9. Objetivos específicos 3. Determinar los componentes de los nodos grid que deben ser implementados localmente y cuáles deben ser suministrados por el proveedor de la grid.
  • 10. Objetivos específicos 4. Diseñar la arquitectura de los nodos grid con base en los lineamientos definidos por Grid Colombia. Componentes. Infraestructura. Cluster.
  • 11. Objetivos específicos 5. Implementar dos nodos grid basados en la infraestructura de clusters con las tecnologías establecidas. Infraestructura + Componentes + Arquitectura. Instalación, configuración y uso de grid (OSG). Capacitación (?).
  • 12. Objetivos específicos 6. Documentar los procesos de implementación de tal manera que la comunidad académica pueda reproducirlos. Cluster, Grid, otros. Apoyo a la comunidad RENATA. Soporte para la capacitación.
  • 13. Metodología  Separación en dos fases: Cluster + Grid.  Definición de etapas ordenadas para cada fase.  Participación activa con las comunidades Grid Colombia, RENATA y OSG.  Uso de herramientas web para el registro del proyecto.  Uso de virtualización de hardware para pruebas y experimentación antes de pasar a producción.
  • 14. Resultados entregables  Dos clusters basados en Condor sobre la infraestructura definida.  Dos nodos grid basados en los clusters anteriores.  Un curso de capacitación para la replicación del proyecto en las universidades de la región.  Documentación del conocimiento obtenido acerca de la instalación, configuración y uso del proyecto.
  • 15. Cronograma general  Definición, instalación y configuración de la infraestructura necesaria. Enero – Abril de 2010.  Asistencia al curso de computación en grid con OSG (Bucaramanga). Marzo de 2010.  Instalación y configuración de clusters Condor. Marzo – Mayo de 2010.  Documentación de la instalación y configuración de clusters Condor. Junio de 2010.
  • 16. Cronograma general  Se dicta un curso de implementación de clusters con Condor para las universidades y centros de investigación de la región. Julio de 2010.  Asistencia al curso de conexión a la grid nacional con Grid Colombia. Julio de 2010.  Preparación del documento del anteproyecto. Abril – Septiembre del 2010.
  • 17. Cronograma general  Instalación, configuración y uso del Computer Element (CE). Octubre – Diciembre de 2010.  Instalación, configuración y uso del OSG Client. Diciembre de 2010 – Enero de 2011.  Asistencia a la reunión de conexión a la grid nacional con Grid Colombia. Enero de 2011.  Instalación, configuración y uso de GUMS. Febrero de 2011.
  • 20. Fuentes de información  Proyecto GridUAM. http://griduam.labs.net.co/  Proyecto Grid Colombia. http://www.gridcolombia.org/  RENATA. http://www.renata.edu.co/  Universidad Autónoma de Manizales. http://www.autonoma.edu.co/  Universidad del Rosario. http://www.urosario.edu.co/
  • 21. Fuentes de información  Open Science Grid. http://www.opensciencegrid.org/  Condor Project. http://www.cs.wisc.edu/condor/  Scientific Linux. https://www.scientificlinux.org/