SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 5: LECCIÓN 1
Usando un nuevo correo
electrónico en el trabajo
INTEGRANTES
Matheus Villamar
Joan Baidal
María Alejandra Moggia
Luis Carlos Ayerve
Camila Lanata
Adriana Matheus
DEFENSAS CONTRA MALWARE,
ENGAÑOS Y OTROS ATAQUES
 Una buena defensa tiene varias capas que trabajan juntas. Como son:
 la concienciación de los usuarios finales.
 administradores de sistema bien informado.
 y programas informáticos que bloquean programas maliciosos en la
red.
 ¿Qué Pueden Hacer los Administradores de Sistema?
 Debe proporcionar un ambiente accesible para que los usuarios
puedan hacer su trabajo, pero a la vez restringido para proteger a
aquellos usuarios de los intrusos maliciosos o distracciones no
deseadas.
HERRAMIENTAS QUE PUEDEN UTILIZAR PARA
AYUDAR A PROPORCIONAR UN ENTORNO SEGURO,
INCLUYENDO LOS SIGUIENTES:
 Software de seguridad firewall y hardware para escanear los paquetes entrantes y
salientes en busca de problemas conocidos y para las categorías generales de las
comunicaciones no deseadas.
 Establecer grupos de usuarios que tienen diferentes niveles de acceso a los recursos
del sistema o las comunicaciones fuera de la red.
 Actualizar determinado software regularmente en los servidores y computadoras
individuales.
 Comprobar los equipos de la red en busca de software sin licencia.
 Realizar copias de seguridad de archivos de datos vitales en lugar seguro.
 El uso de recursos de red de monitoreo en busca de la actividades no autorizadas.
 Advertir a los usuarios de fraudes y de otras amenazas de seguridad.
 Proporcionar capacitación a los usuarios sobre prácticas de seguridad.
 Cifrar las comunicaciones de red inalámbricas.
 Proporcionar conexiones privadas virtuales seguras para los trabajadores fuera de la
red.
¿QUÉ PUEDEN HACER LAS PERSONAS?
 Proteger tu contraseña.
 Realizar frecuentemente copias de seguridad de archivos importantes.
 Proteger tu información personal.
 Confirma la identidad del sitio e investiga sobre su reputación antes de hacer
negocios.
 Evita actividades ilegales.
 Mostrarse alerta ante un engaño.
 Usar software de seguridad.
 Actualizar el software del sistema operativo automáticamente.
 Detén el uso de tu computadora con fines financieros si es que sospechas que la
seguridad de tu computadora ha sido comprometida.
 Utiliza el software de seguridad para escanear la computadora en búsqueda de
malware. Si es que eso no funciona, busca ayuda profesional de una compañía de
servicios informáticos.
USANDO UN CORREO ELECTRÓNICO EN
EL TRABAJO (JOAN BAIDAL)
 El correo electrónico está siendo sustituido por los mensajes de texto, mensajería instantánea,
publicaciones en sitios sociales para comunicaciones personales fuera del lugar de trabajo, pero
todavía es un método muy importante de la comunicación en el trabajo.
 Un correo electrónico puede ser usado para compartir documentos y archivos multimedia. Además,
crea un registro para realizar un seguimiento de la historia de una comunicación.
 Servidores de Correo Electrónico
 Un espacio de trabajo tiene mucho más control sobre un correo electrónico que el que lo tiene un
individuo. Esto se da porque todos los empleados tienen el mismo cliente de correo electrónico y
servidor que operan detrás de un software firewall, separado del resto del Internet.
 Administrar grandes cantidades de correo electrónico
 Es muy común que una persona reciba más mensajes de correo electrónico de los que tiene tiempo
para leer en un día de trabajo. Afortunadamente, existen herramientas que hacen que esta tarea sea
manejable.
Filtrar correo basura (Valentina)
 Las personas que trabajan fuera de la protección firewall de una organización tienen que
confiar en su propio software de filtrado. Microsoft Outlook 2010 tiene varias opciones
tratar con correo no solicitado – correo basura.
Pre clasificar Correo Electrónico
 El programa puede desviar mensajes clasificados como correo basura a una carpeta.
Reconoce el correo basura haciendo referencia a un conjunto de reglas que identifican
características de publicidad o mensajes no solicitados que han sido reenviados muchas
veces. Puedes definir tus propias reglas para la preclasificación del correo de entrada y
colocar mensajes en las carpetas que elijas. Puede configurar reglas para filtrar algunos
mensajes y la marcar otros como importante. Una opción útil es separar el mail de
basado es si es que fue enviado a ti como destinatario principal o si se te envió como
o copia oculta.
Aviso Fuera-de-Oficina
 Si es que estás fuera del trabajo u otra razón y no esperas responder a mensajes de
electrónico, puedes establecer una auto-respuesta automática para informar a las
que no deben esperar una respuesta oportuna. Como alternativa, puedes hacer que el
mensaje se auto-reenvíe a alguien que se está haciendo cargo mientras no estás.
Categorizar Mensajes de Correo Electrónico (Camila)
 Clasificar el correo entrante en carpetas separadas por lo
general requiere que revises los mensajes a menudo. Se
asignan nombres de categorías a diferentes colores, y luego
signas esos colores a varias categorías de correos
electrónicos para que sea más fácil identificarlos.
Ordenar los Mensajes de Correo Electrónico
 La lista de mensajes de correo electrónicos puede ser
ordenada de forma ascendente o descendente en
de las columnas. Para cambiar el orden de clasificación, haz
clic en el título nuevamente. Los mensajes que no han sido
vistos están en la lista con fuente negrita y aquellos que han
sido vistos por lo menos una vez tienen fuente normal.
Buscar Mensajes de Correo Electrónico
 Para encontrar un mensaje que contiene una palabra o
en particular, puedes ingresar el contenido que quieres que
coincida en el cuadro Buscar, y luego presiona Enter
ADMINISTRAR LOS RECURSOS DE
CORREO ELECTRÓNICO (VILLAMAR)
 Los servidores de correo electrónico almacenan mensajes y sus archivos adjuntos. Los mensajes antiguos pueden
llenar el espacio de almacenamiento disponible en el disco duro. Hay muchas prácticas que los trabajadores pueden
usar que permitirán al administrador de red gestionar los recursos.
 Usar Referencias en lugar de Datos Adjuntos o Medios Integrados
 Muchas empresas proporcionan espacio de almacenamiento en un servidor de red al cual acceden grupos de
personas dentro de sus organizaciones. . En un correo electrónico, proporcionas la ubicación donde el archivo está
almacenado.
 Reenviar un Correo Electrónico en Cadena
 Antes del Internet, se distribuían cartas que contenían un mensaje instando a cada destinatario para que escribiera 10
cartas duplicadas a sus amigos. Estas cartas se llamaban cartas en cadena. El proceso se ha transferido al Internet
como correo electrónico en cadena, pero es magnificado por la facilidad con la que la gente puede reenviar mensajes
a sus amigos.
 Eliminar Correos Electrónicos
 Para borrar un mensaje de correo electrónico, selecciónalo, luego haz clic derecho sobre él y selecciona Eliminar del
menú desplegable o haz clic en el botón Eliminar de la barra de herramientas del cliente de correo, dos opciones;
también puede presionar Suprimir en el teclado. El mensaje ha sido movido a la carpeta Elementos Eliminados, de la
cual todavía puede ser recuperado.
USO PROFESIONAL Y EFECTIVO DE
CORREO ELECTRÓNICO
 El principal propósito es intercambiar información eficiente y efectivamente.
 Línea de Asunto
 Cuando escribes un email en el trabajo, ten presente que a la persona a la que le estas enviando el mensaje tiene que lidiar
con cientos de mensajes. En la línea Asunto, escribe una descripción breve del contenido o del propósito del mensaje.
 Saludo
 Un saludo es un reconocimiento cortés con el que se inicia un mensaje. Es importante usar el grado correcto de formalidad
en el saludo. Muchas veces el mejor ser más formal de lo necesario que serlo menos de lo esperado.
 Cuerpo
 El cuerpo de un mensaje de correo electrónico debe tener las siguientes características.
 Mantén el mensaje lo más corto posible.
 Utiliza párrafos cortos, con espaciado simple con una línea en blanco entre los párrafos.
 Enfócate en el tema central, como lo definiste en el Asunto.
 Si es que tienes más de un tema, utiliza títulos o etiquetas para separarlos.
 Si es que estás respondiendo a una serie de preguntas, enumera o etiqueta las respuestas.
 Incluye el texto del mensaje previo para proporcionar contexto a tu respuesta – la mayoría de programas de correo
electrónico hacen esto por defecto cuando respondes.
 Cierre
 El cierre debe coincidir con el saludo.
 Bloque de Firma
 El nombre del remitente y su información opcional de contacto debe seguir al cierre. Si es que tu dirección de correo electrónico muestra
completamente tu nombre en la parte del mensaje De: y el mensaje es informal, puedes solo utilizar tu primer nombre.
 Documentar Reuniones y Conversaciones Telefónicas
 Para evitar la confusión que podría resultar el problemas posteriores, puedes tomar notas durante una reunión y luego circularlas en un mensaje
correo electrónico en el cual resumes los puntos principales de la discusión.
 La Importancia de Habilidades de Lectura
 Cuando te estás preparando para enviar un correo electrónico a personas que no tienen otra forma para conocerte, asegúrate de demostrarles
valoras su opinión tomándote el tiempo para hacer lo siguiente:
 Verifica la dirección para asegurarte que sea la correcta para que el mensaje llegue acorde a lo esperado.
 Muestra consideración con las personas ocupadas limitando el uso de copias.
 Muestra consideración con las personas ocupadas haciendo que el Asunto sea corto y descriptivo.
 Escoge el nivel apropiado de formalidad en el saludo y cierre. Si es que no estás seguro de cómo manejar una situación, toma como referencia
guía de estilo para escritura de negocios.
 Utiliza la opción de Revisar Ortografía para encontrar alguna palabra mal escrita que el programa reconoce como errores.
 Revisa la gramática y el uso de mayúsculas. Muchos clientes de correo electrónico tienen programas de revisión ortográfica pero pocos tienen
revisión de gramática. Si es que ésta área no es tu fuerte, escribe tu mensaje en un programa procesador de palabras avanzado que tenga
ortográfica y de gramática, como Microsoft Word. Revisa el texto y luego pégalo en el cuerpo del correo electrónico.
 Muestra consideración con las personas ocupadas evitando largos párrafos de texto. Utiliza viñetas o listas numeradas para realizar puntos
 Ten en cuenta tu audiencia. Evita utilizar modismos, abreviaciones, o referencias culturales que pueden no ser entendidas.
 Si es que un mensaje es muy importante, o si es que eres el representante de una organización frente a personas de afuera, pide a alguien más
le dé una segunda revisión. Una perspectiva fresca encontrará errores o identificará debilidades. Debes estar preparado para de igual manera,
devolver el favor. El seguir estas reglas demostrará al destinatario que valoras su opinión – el primer paso en causar una buena impresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
auristelalopez
 
Sistemas-Tic
Sistemas-TicSistemas-Tic
Sistemas-Tic
Luisa Hernández
 
El correo electrónico_h
El correo electrónico_hEl correo electrónico_h
El correo electrónico_h
Sara Maria Rendon Suarez
 
Ciudadano digital
Ciudadano digitalCiudadano digital
Ciudadano digital
EULISES PATIÑO VARON
 
Manual del buen uso del correo electrónico
Manual del buen uso del correo electrónicoManual del buen uso del correo electrónico
Manual del buen uso del correo electrónico
Diana Lizeth Rodriguez Duran
 
Material ciudadanía digital para maestros
Material ciudadanía digital para maestrosMaterial ciudadanía digital para maestros
Material ciudadanía digital para maestros
alveiro22
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
Leyner
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
Sofía Marlene Cando Mora
 
Netiquette, Etiqueta en la red
Netiquette, Etiqueta en la redNetiquette, Etiqueta en la red
Netiquette, Etiqueta en la red
VillanRodriguez
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
Michelle Silva Cuenca
 
NUEVO CORREO HOSPITALARIO
NUEVO CORREO HOSPITALARIONUEVO CORREO HOSPITALARIO
NUEVO CORREO HOSPITALARIO
MARIVICANEBA
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Jerry Towers
 
Guía mailchimpfacil
Guía mailchimpfacilGuía mailchimpfacil
Guía mailchimpfacil
Beatriz Olano Becerra
 

La actualidad más candente (13)

El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Sistemas-Tic
Sistemas-TicSistemas-Tic
Sistemas-Tic
 
El correo electrónico_h
El correo electrónico_hEl correo electrónico_h
El correo electrónico_h
 
Ciudadano digital
Ciudadano digitalCiudadano digital
Ciudadano digital
 
Manual del buen uso del correo electrónico
Manual del buen uso del correo electrónicoManual del buen uso del correo electrónico
Manual del buen uso del correo electrónico
 
Material ciudadanía digital para maestros
Material ciudadanía digital para maestrosMaterial ciudadanía digital para maestros
Material ciudadanía digital para maestros
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Netiquette, Etiqueta en la red
Netiquette, Etiqueta en la redNetiquette, Etiqueta en la red
Netiquette, Etiqueta en la red
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
NUEVO CORREO HOSPITALARIO
NUEVO CORREO HOSPITALARIONUEVO CORREO HOSPITALARIO
NUEVO CORREO HOSPITALARIO
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Guía mailchimpfacil
Guía mailchimpfacilGuía mailchimpfacil
Guía mailchimpfacil
 

Similar a Grupo 1

Irc
IrcIrc
Tema 5. Uso de los medios electrónicos en la comunicación efectiva
Tema 5. Uso de los medios electrónicos en la comunicación efectivaTema 5. Uso de los medios electrónicos en la comunicación efectiva
Tema 5. Uso de los medios electrónicos en la comunicación efectiva
Universidad del golfo de México Norte
 
Correo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torresCorreo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torres
Rosanna Torres
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
BernardoMR3
 
Fewsgsg
FewsgsgFewsgsg
Fewsgsg
BernardoMR3
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
BernardoMR3
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Wadanohara
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
marissa796
 
Correo electrónico 3 hemi
Correo electrónico 3 hemiCorreo electrónico 3 hemi
Correo electrónico 3 hemi
marissa796
 
Correo electrónico 3 hemi
Correo electrónico 3 hemiCorreo electrónico 3 hemi
Correo electrónico 3 hemi
Marissa Rodriguez
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
David Valencia
 
Como usar correo de uveg
Como usar correo de uvegComo usar correo de uveg
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Anderson E Espitia Perez
 
Todo acerca el Correo Electrónico
Todo acerca el Correo Electrónico Todo acerca el Correo Electrónico
Todo acerca el Correo Electrónico
Eigs15
 
uso de las tic Informatica
uso de las tic  Informaticauso de las tic  Informatica
uso de las tic Informatica
nicol-ortiz
 
uso de las tics
uso de las ticsuso de las tics
uso de las tics
alex1797
 
El correo electronico Por Yadira Hernandez
El correo electronico Por Yadira HernandezEl correo electronico Por Yadira Hernandez
El correo electronico Por Yadira Hernandez
Yadira Hernandez
 
Correo electronico
Correo electronico Correo electronico
Correo electronico
AracelyHurtado1
 
Reconocer, elaborar y utilizar el correo electrónico
Reconocer, elaborar y utilizar el correo electrónicoReconocer, elaborar y utilizar el correo electrónico
Reconocer, elaborar y utilizar el correo electrónico
JUANMANUELSEGOVIACIS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Roberto Pineda
 

Similar a Grupo 1 (20)

Irc
IrcIrc
Irc
 
Tema 5. Uso de los medios electrónicos en la comunicación efectiva
Tema 5. Uso de los medios electrónicos en la comunicación efectivaTema 5. Uso de los medios electrónicos en la comunicación efectiva
Tema 5. Uso de los medios electrónicos en la comunicación efectiva
 
Correo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torresCorreo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torres
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
Fewsgsg
FewsgsgFewsgsg
Fewsgsg
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo electrónico 3 hemi
Correo electrónico 3 hemiCorreo electrónico 3 hemi
Correo electrónico 3 hemi
 
Correo electrónico 3 hemi
Correo electrónico 3 hemiCorreo electrónico 3 hemi
Correo electrónico 3 hemi
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Como usar correo de uveg
Como usar correo de uvegComo usar correo de uveg
Como usar correo de uveg
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Todo acerca el Correo Electrónico
Todo acerca el Correo Electrónico Todo acerca el Correo Electrónico
Todo acerca el Correo Electrónico
 
uso de las tic Informatica
uso de las tic  Informaticauso de las tic  Informatica
uso de las tic Informatica
 
uso de las tics
uso de las ticsuso de las tics
uso de las tics
 
El correo electronico Por Yadira Hernandez
El correo electronico Por Yadira HernandezEl correo electronico Por Yadira Hernandez
El correo electronico Por Yadira Hernandez
 
Correo electronico
Correo electronico Correo electronico
Correo electronico
 
Reconocer, elaborar y utilizar el correo electrónico
Reconocer, elaborar y utilizar el correo electrónicoReconocer, elaborar y utilizar el correo electrónico
Reconocer, elaborar y utilizar el correo electrónico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Eddie Mejia

10b eddie
10b eddie10b eddie
10b eddie
Eddie Mejia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Eddie Mejia
 
Animación en 7 d
Animación en 7 dAnimación en 7 d
Animación en 7 d
Eddie Mejia
 
Qué es un procesador
Qué es un procesadorQué es un procesador
Qué es un procesador
Eddie Mejia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Eddie Mejia
 
Qué es un procesador
Qué es un procesadorQué es un procesador
Qué es un procesador
Eddie Mejia
 
Influencias internas para el cambio climático
Influencias internas para el cambio climáticoInfluencias internas para el cambio climático
Influencias internas para el cambio climático
Eddie Mejia
 

Más de Eddie Mejia (7)

10b eddie
10b eddie10b eddie
10b eddie
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Animación en 7 d
Animación en 7 dAnimación en 7 d
Animación en 7 d
 
Qué es un procesador
Qué es un procesadorQué es un procesador
Qué es un procesador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Qué es un procesador
Qué es un procesadorQué es un procesador
Qué es un procesador
 
Influencias internas para el cambio climático
Influencias internas para el cambio climáticoInfluencias internas para el cambio climático
Influencias internas para el cambio climático
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Grupo 1

  • 1. CAPÍTULO 5: LECCIÓN 1 Usando un nuevo correo electrónico en el trabajo
  • 2. INTEGRANTES Matheus Villamar Joan Baidal María Alejandra Moggia Luis Carlos Ayerve Camila Lanata Adriana Matheus
  • 3. DEFENSAS CONTRA MALWARE, ENGAÑOS Y OTROS ATAQUES  Una buena defensa tiene varias capas que trabajan juntas. Como son:  la concienciación de los usuarios finales.  administradores de sistema bien informado.  y programas informáticos que bloquean programas maliciosos en la red.  ¿Qué Pueden Hacer los Administradores de Sistema?  Debe proporcionar un ambiente accesible para que los usuarios puedan hacer su trabajo, pero a la vez restringido para proteger a aquellos usuarios de los intrusos maliciosos o distracciones no deseadas.
  • 4. HERRAMIENTAS QUE PUEDEN UTILIZAR PARA AYUDAR A PROPORCIONAR UN ENTORNO SEGURO, INCLUYENDO LOS SIGUIENTES:  Software de seguridad firewall y hardware para escanear los paquetes entrantes y salientes en busca de problemas conocidos y para las categorías generales de las comunicaciones no deseadas.  Establecer grupos de usuarios que tienen diferentes niveles de acceso a los recursos del sistema o las comunicaciones fuera de la red.  Actualizar determinado software regularmente en los servidores y computadoras individuales.  Comprobar los equipos de la red en busca de software sin licencia.  Realizar copias de seguridad de archivos de datos vitales en lugar seguro.  El uso de recursos de red de monitoreo en busca de la actividades no autorizadas.  Advertir a los usuarios de fraudes y de otras amenazas de seguridad.  Proporcionar capacitación a los usuarios sobre prácticas de seguridad.  Cifrar las comunicaciones de red inalámbricas.  Proporcionar conexiones privadas virtuales seguras para los trabajadores fuera de la red.
  • 5. ¿QUÉ PUEDEN HACER LAS PERSONAS?  Proteger tu contraseña.  Realizar frecuentemente copias de seguridad de archivos importantes.  Proteger tu información personal.  Confirma la identidad del sitio e investiga sobre su reputación antes de hacer negocios.  Evita actividades ilegales.  Mostrarse alerta ante un engaño.  Usar software de seguridad.  Actualizar el software del sistema operativo automáticamente.  Detén el uso de tu computadora con fines financieros si es que sospechas que la seguridad de tu computadora ha sido comprometida.  Utiliza el software de seguridad para escanear la computadora en búsqueda de malware. Si es que eso no funciona, busca ayuda profesional de una compañía de servicios informáticos.
  • 6. USANDO UN CORREO ELECTRÓNICO EN EL TRABAJO (JOAN BAIDAL)  El correo electrónico está siendo sustituido por los mensajes de texto, mensajería instantánea, publicaciones en sitios sociales para comunicaciones personales fuera del lugar de trabajo, pero todavía es un método muy importante de la comunicación en el trabajo.  Un correo electrónico puede ser usado para compartir documentos y archivos multimedia. Además, crea un registro para realizar un seguimiento de la historia de una comunicación.  Servidores de Correo Electrónico  Un espacio de trabajo tiene mucho más control sobre un correo electrónico que el que lo tiene un individuo. Esto se da porque todos los empleados tienen el mismo cliente de correo electrónico y servidor que operan detrás de un software firewall, separado del resto del Internet.  Administrar grandes cantidades de correo electrónico  Es muy común que una persona reciba más mensajes de correo electrónico de los que tiene tiempo para leer en un día de trabajo. Afortunadamente, existen herramientas que hacen que esta tarea sea manejable.
  • 7. Filtrar correo basura (Valentina)  Las personas que trabajan fuera de la protección firewall de una organización tienen que confiar en su propio software de filtrado. Microsoft Outlook 2010 tiene varias opciones tratar con correo no solicitado – correo basura. Pre clasificar Correo Electrónico  El programa puede desviar mensajes clasificados como correo basura a una carpeta. Reconoce el correo basura haciendo referencia a un conjunto de reglas que identifican características de publicidad o mensajes no solicitados que han sido reenviados muchas veces. Puedes definir tus propias reglas para la preclasificación del correo de entrada y colocar mensajes en las carpetas que elijas. Puede configurar reglas para filtrar algunos mensajes y la marcar otros como importante. Una opción útil es separar el mail de basado es si es que fue enviado a ti como destinatario principal o si se te envió como o copia oculta. Aviso Fuera-de-Oficina  Si es que estás fuera del trabajo u otra razón y no esperas responder a mensajes de electrónico, puedes establecer una auto-respuesta automática para informar a las que no deben esperar una respuesta oportuna. Como alternativa, puedes hacer que el mensaje se auto-reenvíe a alguien que se está haciendo cargo mientras no estás.
  • 8. Categorizar Mensajes de Correo Electrónico (Camila)  Clasificar el correo entrante en carpetas separadas por lo general requiere que revises los mensajes a menudo. Se asignan nombres de categorías a diferentes colores, y luego signas esos colores a varias categorías de correos electrónicos para que sea más fácil identificarlos. Ordenar los Mensajes de Correo Electrónico  La lista de mensajes de correo electrónicos puede ser ordenada de forma ascendente o descendente en de las columnas. Para cambiar el orden de clasificación, haz clic en el título nuevamente. Los mensajes que no han sido vistos están en la lista con fuente negrita y aquellos que han sido vistos por lo menos una vez tienen fuente normal. Buscar Mensajes de Correo Electrónico  Para encontrar un mensaje que contiene una palabra o en particular, puedes ingresar el contenido que quieres que coincida en el cuadro Buscar, y luego presiona Enter
  • 9. ADMINISTRAR LOS RECURSOS DE CORREO ELECTRÓNICO (VILLAMAR)  Los servidores de correo electrónico almacenan mensajes y sus archivos adjuntos. Los mensajes antiguos pueden llenar el espacio de almacenamiento disponible en el disco duro. Hay muchas prácticas que los trabajadores pueden usar que permitirán al administrador de red gestionar los recursos.  Usar Referencias en lugar de Datos Adjuntos o Medios Integrados  Muchas empresas proporcionan espacio de almacenamiento en un servidor de red al cual acceden grupos de personas dentro de sus organizaciones. . En un correo electrónico, proporcionas la ubicación donde el archivo está almacenado.  Reenviar un Correo Electrónico en Cadena  Antes del Internet, se distribuían cartas que contenían un mensaje instando a cada destinatario para que escribiera 10 cartas duplicadas a sus amigos. Estas cartas se llamaban cartas en cadena. El proceso se ha transferido al Internet como correo electrónico en cadena, pero es magnificado por la facilidad con la que la gente puede reenviar mensajes a sus amigos.  Eliminar Correos Electrónicos  Para borrar un mensaje de correo electrónico, selecciónalo, luego haz clic derecho sobre él y selecciona Eliminar del menú desplegable o haz clic en el botón Eliminar de la barra de herramientas del cliente de correo, dos opciones; también puede presionar Suprimir en el teclado. El mensaje ha sido movido a la carpeta Elementos Eliminados, de la cual todavía puede ser recuperado.
  • 10. USO PROFESIONAL Y EFECTIVO DE CORREO ELECTRÓNICO  El principal propósito es intercambiar información eficiente y efectivamente.  Línea de Asunto  Cuando escribes un email en el trabajo, ten presente que a la persona a la que le estas enviando el mensaje tiene que lidiar con cientos de mensajes. En la línea Asunto, escribe una descripción breve del contenido o del propósito del mensaje.  Saludo  Un saludo es un reconocimiento cortés con el que se inicia un mensaje. Es importante usar el grado correcto de formalidad en el saludo. Muchas veces el mejor ser más formal de lo necesario que serlo menos de lo esperado.  Cuerpo  El cuerpo de un mensaje de correo electrónico debe tener las siguientes características.  Mantén el mensaje lo más corto posible.  Utiliza párrafos cortos, con espaciado simple con una línea en blanco entre los párrafos.  Enfócate en el tema central, como lo definiste en el Asunto.  Si es que tienes más de un tema, utiliza títulos o etiquetas para separarlos.  Si es que estás respondiendo a una serie de preguntas, enumera o etiqueta las respuestas.  Incluye el texto del mensaje previo para proporcionar contexto a tu respuesta – la mayoría de programas de correo electrónico hacen esto por defecto cuando respondes.
  • 11.  Cierre  El cierre debe coincidir con el saludo.  Bloque de Firma  El nombre del remitente y su información opcional de contacto debe seguir al cierre. Si es que tu dirección de correo electrónico muestra completamente tu nombre en la parte del mensaje De: y el mensaje es informal, puedes solo utilizar tu primer nombre.  Documentar Reuniones y Conversaciones Telefónicas  Para evitar la confusión que podría resultar el problemas posteriores, puedes tomar notas durante una reunión y luego circularlas en un mensaje correo electrónico en el cual resumes los puntos principales de la discusión.  La Importancia de Habilidades de Lectura  Cuando te estás preparando para enviar un correo electrónico a personas que no tienen otra forma para conocerte, asegúrate de demostrarles valoras su opinión tomándote el tiempo para hacer lo siguiente:  Verifica la dirección para asegurarte que sea la correcta para que el mensaje llegue acorde a lo esperado.  Muestra consideración con las personas ocupadas limitando el uso de copias.  Muestra consideración con las personas ocupadas haciendo que el Asunto sea corto y descriptivo.  Escoge el nivel apropiado de formalidad en el saludo y cierre. Si es que no estás seguro de cómo manejar una situación, toma como referencia guía de estilo para escritura de negocios.  Utiliza la opción de Revisar Ortografía para encontrar alguna palabra mal escrita que el programa reconoce como errores.  Revisa la gramática y el uso de mayúsculas. Muchos clientes de correo electrónico tienen programas de revisión ortográfica pero pocos tienen revisión de gramática. Si es que ésta área no es tu fuerte, escribe tu mensaje en un programa procesador de palabras avanzado que tenga ortográfica y de gramática, como Microsoft Word. Revisa el texto y luego pégalo en el cuerpo del correo electrónico.  Muestra consideración con las personas ocupadas evitando largos párrafos de texto. Utiliza viñetas o listas numeradas para realizar puntos  Ten en cuenta tu audiencia. Evita utilizar modismos, abreviaciones, o referencias culturales que pueden no ser entendidas.  Si es que un mensaje es muy importante, o si es que eres el representante de una organización frente a personas de afuera, pide a alguien más le dé una segunda revisión. Una perspectiva fresca encontrará errores o identificará debilidades. Debes estar preparado para de igual manera, devolver el favor. El seguir estas reglas demostrará al destinatario que valoras su opinión – el primer paso en causar una buena impresión.