SlideShare una empresa de Scribd logo
Lismary Alejo 21-0246
Emily Mena 21-0620
S-01: Matemáticas Discretas
Prof. Rina Maria Familia
Marzo 28, 2021
Universidad Iberoamericana
Relaciones de Recurrencias Lineales
Recursividad
2
En ocasiones, es posible particularizar un problema de una forma
especial: relacionándolo con una versión más sencilla del mismo
problema. A esto se le llama recursividad o recurrencia.
Una vez conocemos cómo se relacionan ambas versiones del problema
podríamos realizar un descenso hacia versiones cada vez más sencillas.
Por lo tanto, deberemos conocer cuál es la condición de finitud de este
proceso, es decir, la versión más sencilla posible del problema
Relación de
recurrencia
1
3
Relación de recurrencia
En Matemáticas, una relación de recurrencia es una ecuación que define
una secuencia recursivamente, es decir, cada término de la secuencia es
definido como una función de los términos precedentes.
Ejemplo de una ecuación de recurrencia es el siguiente:
x(n+1) = rx(n)[1-x(n)] donde (n+1) y (n) son subíndices de x.
Lo que dice la expresión es que para calcular el término x(n+1) debes haber
calculado primero el término x(n), a su vez para calcular x(n) necesitas
haber calculado el término x(n-1) y así sucesivamente.
4
Sucesión de
Fibonacci
5
La sucesión de Fibonacci es una sucesión
definida por recurrencia. Esto significa que para
calcular un término de la sucesión se necesitan
los términos que le preceden.
Se proporcionan los dos primeros términos:
………………… Los siguientes se calculan con la
siguiente fórmula:
Ejemplo de
recurrencia
Nota: el primer término que proporciona la fórmula es a2 (porque n tiene
que ser mayor o igual que 1). Por esta razón, se definen a0 y a1 con
anterioridad.
Relación de
recurrencia lineal
2
6
Relación de recurrencia lineal
7
Una relación de recurrencia es lineal de grado k si tiene la siguiente
estructura:
Siendo funciones reales n, y F(n) una función de n.
El adjetivo lineal indica que cada término de la secuencia está definido
como una función lineal de sus términos anteriores. El orden de una
relación de recurrencia lineal es el número de términos anteriores
exigidos por la definición.
Recurrencias lineales
homogéneas
3
8
Una recurrencia en la que un término viene dado en función de los
términos anteriores,
Donde son constantes reales conocidas, recibe el nombre de
recurrencia lineal homogénea de orden k.
Recurrencias lineales homogéneas
9
Recurrencias lineales homogéneas
Teorema
Dada una recurrencia lineal homogénea de orden k
siempre existe una sucesión que verifique dicha recurrencia, y esta es
única, si se dan las k condiciones iniciales
10
Paso 1: Escribir la recurrencia en la forma estándar.
Paso 2: Hallar las raíces de la ecuación característica asociada.
Método de resolución de
recurrencias lineales homogéneas
11
Método de resolución de
recurrencias lineales homogéneas
Paso 3: Por cada raíz de la ecuación característica αi de multiplicidad mi
se añade un sumando a la solución general de la recurrencia lineal
homogénea de la forma “producto de un polinomio de grado
”.
Paso 4: Se sustituyen los valores iniciales en (1) para encontrar los
valores de las constantes Ai.
12
Recurrencias lineales no
homogéneas
4
13
Una recurrencia en la que un término viene dado en función de los
k términos anteriores, y cuyo término independiente es
no nulo, siendo, en general, una función de n:
donde son constantes reales conocidas, recibe el nombre
de recurrencia lineal no homogénea de orden k.
Recurrencias lineales no homogéneas
14
Recurrencias lineales no homogéneas
Teorema
Dada una recurrencia lineal no homogénea de orden k
siempre existe una sucesión que verifique la recurrencia, y ésta es
única, si se dan las k condiciones iniciales
15
Paso 1: Escribir la recurrencia en la forma estándar.
Paso 2: Hallar las raíces de la ecuación característica asociada.
Paso 3: Encontrar una solución particular de la recurrencia no
homogenea.
Método de resolución de recurrencias
lineales no homogéneas
16
Paso 4: Se construye la solución general (1), es decir, se añade la
solución general de la recurrencia lineal homogénea asociada (con los
coeficientes por determinar) y se sustituyen los valores iniciales.
17
Método de resolución de recurrencias
lineales no homogéneas
Relaciones de recurrencia:
Aplicaciones
5
18
“
”
La noción de recursión se emplea en diferentes sentidos, adquiriendo
una variedad de significados. Así, en unos casos se usa para
caracterizar una regla esencial que constituye un modo de definición
en un sistema. Este sentido tiene su origen en la Lógica Matemática y
la Teoría de la Computabilidad. (Mota, 2015).
19
Relaciones de recurrencia:
Aplicaciones
En otros casos, la recurrencia se
aplica para indicar la organización
interna de una estructura, tal como
sucede en la Ciencia Cognitiva y la
Ciencia de la Computación, al tiempo
que también se emplea en el sentido
anterior en estas mismas disciplinas.
20
Otras aplicaciones son:
● En la óptica
● En la teoría de la probabilidad
● En el estudio de los árboles
binarios, pilas y algoritmos de
ordenación
Referencias
● Sorando Muzás. Matemáticas en tu mundo. Recursividad. Tomado de:
http://matematicasentumundo.es/PROBLEMAS/problemas_recursividad.htm
● Camacho. Introducción a la Matemática Discreta. Tomado de:
https://personal.us.es/lcamacho/recursion_impr.pdf
● (Mota, 2015). Universidad Autónoma de Madrid, España. Sobre el concepto de Recursión y sus
usos. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/pafi/n40/n40a07.pdf
● Wikilibros. Matemática Discreta/Relaciones de Recurrencia. Tomado de:
https://es.wikibooks.org/wiki/Matem%C3%A1tica_Discreta/Relaciones_de_Recurrencia#Apli
caciones
● Instituto Consorcio Clavijero. Matemáticas Discretas -Relaciones de recurrencia. Tomado de:
https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/006_md/modulo4/contenidos/tema4.2.2.html?opc=1
#:~:text=En%20M
● Matesfácil. Sucesión de Fibonacci. Tomado de:
https://www.matesfacil.com/ESO/progresiones/sucesion-Fibonacci-formulas-problemas-re
sueltos-suma-espiral-triangulo-Pascal.html
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de derivada
Ejercicios de derivadaEjercicios de derivada
Ejercicios de derivada
José
 
4.3 permutacion combinacion
4.3 permutacion combinacion4.3 permutacion combinacion
4.3 permutacion combinacion
Esteban Andres Diaz Mina
 
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de LaplaceEcuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Kike Prieto
 
Teoria de Grafos. Conceptos básicos.
Teoria de Grafos. Conceptos básicos.Teoria de Grafos. Conceptos básicos.
Teoria de Grafos. Conceptos básicos.
Nabor Chirinos
 
Continuidad Y Derivada
Continuidad Y DerivadaContinuidad Y Derivada
Continuidad Y Derivada
Hector Funes
 
U1.5 Álgebra Declarativa
U1.5 Álgebra DeclarativaU1.5 Álgebra Declarativa
U1.5 Álgebra Declarativa
rezzaca
 
Gauss con pivoteo
Gauss con pivoteoGauss con pivoteo
Gauss con pivoteo
fabianchopinto
 
Interpolación polinómica de lagrange
Interpolación polinómica de lagrangeInterpolación polinómica de lagrange
Interpolación polinómica de lagrange
Billy Montero
 
Homomorfismo de monoide y de cuerpo
Homomorfismo de monoide y de cuerpoHomomorfismo de monoide y de cuerpo
Homomorfismo de monoide y de cuerpo
Patricia Herrera
 
Series De Fourier
Series De FourierSeries De Fourier
Series De Fourier
israel.1x
 
Guía de Ecuaciones Diferenciales
Guía de Ecuaciones DiferencialesGuía de Ecuaciones Diferenciales
Guía de Ecuaciones Diferenciales
Abril Bello
 
Representación en series de Fourier
Representación en series de FourierRepresentación en series de Fourier
Representación en series de Fourier
marianyelimendez
 
Archivo con demostraciones de espacios vectoriales
Archivo con demostraciones de espacios vectorialesArchivo con demostraciones de espacios vectoriales
Archivo con demostraciones de espacios vectoriales
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
formulario de calculo integral y diferencial
formulario de calculo integral y diferencialformulario de calculo integral y diferencial
formulario de calculo integral y diferencial
Karina Lizbeth
 
Funcion racional
Funcion racionalFuncion racional
Funcion racional
pppppp__16
 
Ejercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafosEjercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafos
TERE FERNÁNDEZ
 
Series de fourier
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourier
MateoLeonidez
 
TEORÍA DE GRAFOS
TEORÍA DE GRAFOSTEORÍA DE GRAFOS
TEORÍA DE GRAFOS
TERE FERNÁNDEZ
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
algebra
 
Ecuaciones Diferenciales Exactas
Ecuaciones Diferenciales ExactasEcuaciones Diferenciales Exactas
Ecuaciones Diferenciales Exactas
Diana Laura Ochoa Gallegos
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de derivada
Ejercicios de derivadaEjercicios de derivada
Ejercicios de derivada
 
4.3 permutacion combinacion
4.3 permutacion combinacion4.3 permutacion combinacion
4.3 permutacion combinacion
 
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de LaplaceEcuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
 
Teoria de Grafos. Conceptos básicos.
Teoria de Grafos. Conceptos básicos.Teoria de Grafos. Conceptos básicos.
Teoria de Grafos. Conceptos básicos.
 
Continuidad Y Derivada
Continuidad Y DerivadaContinuidad Y Derivada
Continuidad Y Derivada
 
U1.5 Álgebra Declarativa
U1.5 Álgebra DeclarativaU1.5 Álgebra Declarativa
U1.5 Álgebra Declarativa
 
Gauss con pivoteo
Gauss con pivoteoGauss con pivoteo
Gauss con pivoteo
 
Interpolación polinómica de lagrange
Interpolación polinómica de lagrangeInterpolación polinómica de lagrange
Interpolación polinómica de lagrange
 
Homomorfismo de monoide y de cuerpo
Homomorfismo de monoide y de cuerpoHomomorfismo de monoide y de cuerpo
Homomorfismo de monoide y de cuerpo
 
Series De Fourier
Series De FourierSeries De Fourier
Series De Fourier
 
Guía de Ecuaciones Diferenciales
Guía de Ecuaciones DiferencialesGuía de Ecuaciones Diferenciales
Guía de Ecuaciones Diferenciales
 
Representación en series de Fourier
Representación en series de FourierRepresentación en series de Fourier
Representación en series de Fourier
 
Archivo con demostraciones de espacios vectoriales
Archivo con demostraciones de espacios vectorialesArchivo con demostraciones de espacios vectoriales
Archivo con demostraciones de espacios vectoriales
 
formulario de calculo integral y diferencial
formulario de calculo integral y diferencialformulario de calculo integral y diferencial
formulario de calculo integral y diferencial
 
Funcion racional
Funcion racionalFuncion racional
Funcion racional
 
Ejercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafosEjercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafos
 
Series de fourier
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourier
 
TEORÍA DE GRAFOS
TEORÍA DE GRAFOSTEORÍA DE GRAFOS
TEORÍA DE GRAFOS
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
Ecuaciones Diferenciales Exactas
Ecuaciones Diferenciales ExactasEcuaciones Diferenciales Exactas
Ecuaciones Diferenciales Exactas
 

Similar a Grupo 2. relaciones recurrencias lineales (1)

PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
edvinogo
 
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALESUNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
edvinogo
 
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALESUNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
edvinogo
 
2) TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
2) TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES2) TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
2) TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
edvinogo
 
Relaciones Generales-Relaciones de Recurrencia (Actividad 12. grupo 13)
Relaciones Generales-Relaciones de Recurrencia (Actividad 12. grupo 13)Relaciones Generales-Relaciones de Recurrencia (Actividad 12. grupo 13)
Relaciones Generales-Relaciones de Recurrencia (Actividad 12. grupo 13)
MorelvynGuerreroNova
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Rosa Rondón
 
Funciones Generadoras
Funciones GeneradorasFunciones Generadoras
Funciones Generadoras
Abigail Rijo Morales
 
MonografíA De MatemáTicas
MonografíA De MatemáTicasMonografíA De MatemáTicas
MonografíA De MatemáTicas
mariaaugustamosquera2010
 
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALESSOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
Jagg602
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
martincascales
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
artur111
 
aplicacion de las ec diferenciales en ingenieria
aplicacion de las ec diferenciales en ingenieriaaplicacion de las ec diferenciales en ingenieria
aplicacion de las ec diferenciales en ingenieria
Darwin Alata Espinoza
 
Trabajo ec diferenciales en ingenieria
Trabajo ec diferenciales en ingenieriaTrabajo ec diferenciales en ingenieria
Trabajo ec diferenciales en ingenieria
Nilton jara chalco
 
Ecuaciones con Aplicaciones
Ecuaciones con Aplicaciones Ecuaciones con Aplicaciones
Ecuaciones con Aplicaciones
Marier97
 
Ecuaciones diferenciales dfkjsñglkjslñgjsdlkgjsñldgkjsdlñkgjñlsdkjg
Ecuaciones diferenciales dfkjsñglkjslñgjsdlkgjsñldgkjsdlñkgjñlsdkjgEcuaciones diferenciales dfkjsñglkjslñgjsdlkgjsñldgkjsdlñkgjñlsdkjg
Ecuaciones diferenciales dfkjsñglkjslñgjsdlkgjsñldgkjsdlñkgjñlsdkjg
Luis Maykol
 
Las ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en la ingenieria
Las ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en la ingenieriaLas ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en la ingenieria
Las ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en la ingenieria
Luis Arita
 
Trabajo ec diferenciales en ingenieria
Trabajo ec diferenciales en ingenieriaTrabajo ec diferenciales en ingenieria
Trabajo ec diferenciales en ingenieria
Sabena29
 
A&d
A&dA&d
Sistemasdeecuacioneslineales1
Sistemasdeecuacioneslineales1Sistemasdeecuacioneslineales1
Sistemasdeecuacioneslineales1
David Pelaez
 
Docmento
DocmentoDocmento
Docmento
kactherinevg
 

Similar a Grupo 2. relaciones recurrencias lineales (1) (20)

PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
 
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALESUNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
 
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALESUNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
 
2) TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
2) TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES2) TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
2) TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
 
Relaciones Generales-Relaciones de Recurrencia (Actividad 12. grupo 13)
Relaciones Generales-Relaciones de Recurrencia (Actividad 12. grupo 13)Relaciones Generales-Relaciones de Recurrencia (Actividad 12. grupo 13)
Relaciones Generales-Relaciones de Recurrencia (Actividad 12. grupo 13)
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
Funciones Generadoras
Funciones GeneradorasFunciones Generadoras
Funciones Generadoras
 
MonografíA De MatemáTicas
MonografíA De MatemáTicasMonografíA De MatemáTicas
MonografíA De MatemáTicas
 
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALESSOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
aplicacion de las ec diferenciales en ingenieria
aplicacion de las ec diferenciales en ingenieriaaplicacion de las ec diferenciales en ingenieria
aplicacion de las ec diferenciales en ingenieria
 
Trabajo ec diferenciales en ingenieria
Trabajo ec diferenciales en ingenieriaTrabajo ec diferenciales en ingenieria
Trabajo ec diferenciales en ingenieria
 
Ecuaciones con Aplicaciones
Ecuaciones con Aplicaciones Ecuaciones con Aplicaciones
Ecuaciones con Aplicaciones
 
Ecuaciones diferenciales dfkjsñglkjslñgjsdlkgjsñldgkjsdlñkgjñlsdkjg
Ecuaciones diferenciales dfkjsñglkjslñgjsdlkgjsñldgkjsdlñkgjñlsdkjgEcuaciones diferenciales dfkjsñglkjslñgjsdlkgjsñldgkjsdlñkgjñlsdkjg
Ecuaciones diferenciales dfkjsñglkjslñgjsdlkgjsñldgkjsdlñkgjñlsdkjg
 
Las ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en la ingenieria
Las ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en la ingenieriaLas ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en la ingenieria
Las ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones en la ingenieria
 
Trabajo ec diferenciales en ingenieria
Trabajo ec diferenciales en ingenieriaTrabajo ec diferenciales en ingenieria
Trabajo ec diferenciales en ingenieria
 
A&d
A&dA&d
A&d
 
Sistemasdeecuacioneslineales1
Sistemasdeecuacioneslineales1Sistemasdeecuacioneslineales1
Sistemasdeecuacioneslineales1
 
Docmento
DocmentoDocmento
Docmento
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

Grupo 2. relaciones recurrencias lineales (1)

  • 1. Lismary Alejo 21-0246 Emily Mena 21-0620 S-01: Matemáticas Discretas Prof. Rina Maria Familia Marzo 28, 2021 Universidad Iberoamericana Relaciones de Recurrencias Lineales
  • 2. Recursividad 2 En ocasiones, es posible particularizar un problema de una forma especial: relacionándolo con una versión más sencilla del mismo problema. A esto se le llama recursividad o recurrencia. Una vez conocemos cómo se relacionan ambas versiones del problema podríamos realizar un descenso hacia versiones cada vez más sencillas. Por lo tanto, deberemos conocer cuál es la condición de finitud de este proceso, es decir, la versión más sencilla posible del problema
  • 4. Relación de recurrencia En Matemáticas, una relación de recurrencia es una ecuación que define una secuencia recursivamente, es decir, cada término de la secuencia es definido como una función de los términos precedentes. Ejemplo de una ecuación de recurrencia es el siguiente: x(n+1) = rx(n)[1-x(n)] donde (n+1) y (n) son subíndices de x. Lo que dice la expresión es que para calcular el término x(n+1) debes haber calculado primero el término x(n), a su vez para calcular x(n) necesitas haber calculado el término x(n-1) y así sucesivamente. 4
  • 5. Sucesión de Fibonacci 5 La sucesión de Fibonacci es una sucesión definida por recurrencia. Esto significa que para calcular un término de la sucesión se necesitan los términos que le preceden. Se proporcionan los dos primeros términos: ………………… Los siguientes se calculan con la siguiente fórmula: Ejemplo de recurrencia Nota: el primer término que proporciona la fórmula es a2 (porque n tiene que ser mayor o igual que 1). Por esta razón, se definen a0 y a1 con anterioridad.
  • 7. Relación de recurrencia lineal 7 Una relación de recurrencia es lineal de grado k si tiene la siguiente estructura: Siendo funciones reales n, y F(n) una función de n. El adjetivo lineal indica que cada término de la secuencia está definido como una función lineal de sus términos anteriores. El orden de una relación de recurrencia lineal es el número de términos anteriores exigidos por la definición.
  • 9. Una recurrencia en la que un término viene dado en función de los términos anteriores, Donde son constantes reales conocidas, recibe el nombre de recurrencia lineal homogénea de orden k. Recurrencias lineales homogéneas 9
  • 10. Recurrencias lineales homogéneas Teorema Dada una recurrencia lineal homogénea de orden k siempre existe una sucesión que verifique dicha recurrencia, y esta es única, si se dan las k condiciones iniciales 10
  • 11. Paso 1: Escribir la recurrencia en la forma estándar. Paso 2: Hallar las raíces de la ecuación característica asociada. Método de resolución de recurrencias lineales homogéneas 11
  • 12. Método de resolución de recurrencias lineales homogéneas Paso 3: Por cada raíz de la ecuación característica αi de multiplicidad mi se añade un sumando a la solución general de la recurrencia lineal homogénea de la forma “producto de un polinomio de grado ”. Paso 4: Se sustituyen los valores iniciales en (1) para encontrar los valores de las constantes Ai. 12
  • 14. Una recurrencia en la que un término viene dado en función de los k términos anteriores, y cuyo término independiente es no nulo, siendo, en general, una función de n: donde son constantes reales conocidas, recibe el nombre de recurrencia lineal no homogénea de orden k. Recurrencias lineales no homogéneas 14
  • 15. Recurrencias lineales no homogéneas Teorema Dada una recurrencia lineal no homogénea de orden k siempre existe una sucesión que verifique la recurrencia, y ésta es única, si se dan las k condiciones iniciales 15
  • 16. Paso 1: Escribir la recurrencia en la forma estándar. Paso 2: Hallar las raíces de la ecuación característica asociada. Paso 3: Encontrar una solución particular de la recurrencia no homogenea. Método de resolución de recurrencias lineales no homogéneas 16
  • 17. Paso 4: Se construye la solución general (1), es decir, se añade la solución general de la recurrencia lineal homogénea asociada (con los coeficientes por determinar) y se sustituyen los valores iniciales. 17 Método de resolución de recurrencias lineales no homogéneas
  • 19. “ ” La noción de recursión se emplea en diferentes sentidos, adquiriendo una variedad de significados. Así, en unos casos se usa para caracterizar una regla esencial que constituye un modo de definición en un sistema. Este sentido tiene su origen en la Lógica Matemática y la Teoría de la Computabilidad. (Mota, 2015). 19
  • 20. Relaciones de recurrencia: Aplicaciones En otros casos, la recurrencia se aplica para indicar la organización interna de una estructura, tal como sucede en la Ciencia Cognitiva y la Ciencia de la Computación, al tiempo que también se emplea en el sentido anterior en estas mismas disciplinas. 20 Otras aplicaciones son: ● En la óptica ● En la teoría de la probabilidad ● En el estudio de los árboles binarios, pilas y algoritmos de ordenación
  • 21. Referencias ● Sorando Muzás. Matemáticas en tu mundo. Recursividad. Tomado de: http://matematicasentumundo.es/PROBLEMAS/problemas_recursividad.htm ● Camacho. Introducción a la Matemática Discreta. Tomado de: https://personal.us.es/lcamacho/recursion_impr.pdf ● (Mota, 2015). Universidad Autónoma de Madrid, España. Sobre el concepto de Recursión y sus usos. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/pafi/n40/n40a07.pdf ● Wikilibros. Matemática Discreta/Relaciones de Recurrencia. Tomado de: https://es.wikibooks.org/wiki/Matem%C3%A1tica_Discreta/Relaciones_de_Recurrencia#Apli caciones ● Instituto Consorcio Clavijero. Matemáticas Discretas -Relaciones de recurrencia. Tomado de: https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/006_md/modulo4/contenidos/tema4.2.2.html?opc=1 #:~:text=En%20M ● Matesfácil. Sucesión de Fibonacci. Tomado de: https://www.matesfacil.com/ESO/progresiones/sucesion-Fibonacci-formulas-problemas-re sueltos-suma-espiral-triangulo-Pascal.html 21