SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo3
Ext. Soledad de Doblado
CARRERA:
Ingeniería Industrial
PROFESOR:
Juan Jesús Ortiz Bringas
TRABAJO:
Dinámica Grupal 9
UNIDAD:
II
EQUIPO 3:
Miranda Espinosa Ramiro
Rosado Tello Vanesa
García cruz Luis Gerardo
Hernández Sosa Misael
Vela Hernández Rafael Alberto
GRUPO:
404H
Equipo3
Investigación de operaciones – Método Simplex
Dinámica grupal 9
Problema 7
En una fábrica se elaboran 3 tipos de herramientas A, B y C. En la fábrica trabajan
3 obreros durante 8 horas diarias y un revisor, para verificar las herramientas una
vez construidas, que trabaja 1 hora diaria. Para la construcción de A se emplean 3
horas diarias de mano de obra y precisa de 6 minutos de revisión, para la
construcción de B se emplean igualmente 3 horas de mano de obra y 4 minutos
para su revisión, y para C es necesaria 1 hora diaria de mano de obra y 3 minutos
de revisión. Por problemas de producción en la fábrica no se pueden fabricar más
de 12 herramientas diarias y el precio de cada herramienta A, B y C es de 4000,
3000 y 2000 MXN respectivamente. Hallar cuántas unidades se deben producir
cada día de cada una de ellas para obtener un beneficio máximo.
Modelo Matemático
Mano de Obra Restricciones
A 180 min 6 min
B 180 min 4 min
C 60 min 3 min
Variables
X1= Herramienta tipo A
X2=Herramienta tipo B
X3=Herramienta tipo C
Equipo3
Función Objetivo
ZMax= 4000x1 + 3000x2 + 2000x3
Restricciones
180X1 + 180X2 + 60X3 <=1440
6X1 + 4X2 + 3X3 <=60
X1 + X2 + X3 <=12
Equipo3
Objetive valué
Primero abrimos el programa tora y seleccionamos “click here”
Seleccionamos “Integer Programming”
Equipo3
Posteriormente seleccionamos “ Go to imput screen”
A continuación, pongo los valores correspondientes y seleccionamos “SOLVE
Menú” para generar el objetive valué
Equipo3
Para terminar nos vamos a “solve problem” – Algebraic –
interations-Bounded simplex”y nos generara el objetive valué
(MAX)
Equipo3
SOLUTION
La iteración 3 nos muestra que se pueden producir por día con la herramienta tipo
A, 6 unidades, con la herramienta tipo B, ninguna y con la de tipo C, se necesitan
producir 6, la ganancia sería de $36,000.00, esta sería la máxima ganancia por lo
tanto la función objetivo nos queda de la siguiente manera:
ZMAX = 4000X1 + 3000X2 + 2000X3 = 360000
ZMAX = 4000(6) + 3000(0) +2000(6) = 360000
ZMAX = 240000 + 0 +12000 = 360000
Piezas Maximas por día =12
X1 + x2 + x3 =12
6 + 0 + 6 = 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
Jaime Medrano
 
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
Alex Hanco
 
Ejercicios de teoria de colas io
Ejercicios de teoria de colas   ioEjercicios de teoria de colas   io
Ejercicios de teoria de colas io
Ronald Maximiliano
 
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demandaGuía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Daniel Flores
 
Programacion lineal entera
Programacion lineal enteraProgramacion lineal entera
Programacion lineal entera
Lenin Melendres
 
2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)
Pierina Diaz Meza
 
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEALPROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
darwing12345
 
Soluciones colas
Soluciones colasSoluciones colas
Soluciones colas
Gladys Orihuela Mamani
 
Practicas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qmPracticas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qm
Freddy López
 
Vbtora98
Vbtora98Vbtora98
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Metodo de Brown y Gibson
Metodo de Brown y GibsonMetodo de Brown y Gibson
Metodo de Brown y Gibson
Sergio Garcia
 
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
Julio Cesar Cardozo Bracho
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Instituto Tecnológico de Tepic
 
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 ejercicios-resueltos-programacion-lineal ejercicios-resueltos-programacion-lineal
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
Andres Sanchez
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
eglys2302
 
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
yadipaosarchi
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
yessicaacruz
 
Ejercicios lindo
Ejercicios lindoEjercicios lindo
Ejercicios lindo
Julio Pari
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
 
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
 
Ejercicios de teoria de colas io
Ejercicios de teoria de colas   ioEjercicios de teoria de colas   io
Ejercicios de teoria de colas io
 
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demandaGuía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
 
Programacion lineal entera
Programacion lineal enteraProgramacion lineal entera
Programacion lineal entera
 
2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)
 
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEALPROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
 
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
 
Soluciones colas
Soluciones colasSoluciones colas
Soluciones colas
 
Practicas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qmPracticas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qm
 
Vbtora98
Vbtora98Vbtora98
Vbtora98
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
 
Metodo de Brown y Gibson
Metodo de Brown y GibsonMetodo de Brown y Gibson
Metodo de Brown y Gibson
 
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
 
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 ejercicios-resueltos-programacion-lineal ejercicios-resueltos-programacion-lineal
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
 
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
 
Ejercicios lindo
Ejercicios lindoEjercicios lindo
Ejercicios lindo
 

Similar a Dinamica grupal 9 unidad 2

PRE CALCULO N°7 ESAN
PRE CALCULO N°7 ESANPRE CALCULO N°7 ESAN
PRE CALCULO N°7 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
Pl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggcPl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggc
Wolf Man
 
Laboratorio 03 análisis de sensibilidad
Laboratorio 03   análisis de sensibilidadLaboratorio 03   análisis de sensibilidad
Laboratorio 03 análisis de sensibilidad
ssolia
 
programacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amoprogramacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amo
Mari Siraa'
 
Grupo 6 Tarea de Programación Lineal
Grupo 6 Tarea de Programación LinealGrupo 6 Tarea de Programación Lineal
Grupo 6 Tarea de Programación Lineal
AGROP SAN MATEO C.A
 
Problemas de Programación Lineal
Problemas de Programación LinealProblemas de Programación Lineal
Problemas de Programación Lineal
mayangela
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
mayangela
 
Practica analisis num2015
Practica analisis num2015Practica analisis num2015
Practica analisis num2015
Berman Lira
 
Dinamica grupal 11 unidad 2
Dinamica grupal 11 unidad 2Dinamica grupal 11 unidad 2
Dinamica grupal 11 unidad 2
ramiro miranda
 
Investigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulaciónInvestigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulación
GLSP
 
Dinamica 17 grupal unidad 4
Dinamica 17 grupal unidad 4Dinamica 17 grupal unidad 4
Dinamica 17 grupal unidad 4
ramiro miranda
 
Dinamica grupal 6 unidad 1
Dinamica grupal 6 unidad 1Dinamica grupal 6 unidad 1
Dinamica grupal 6 unidad 1
ramiro miranda
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
Yanina C.J
 
Dinamica 18 grupal unidad 4
Dinamica 18 grupal unidad 4Dinamica 18 grupal unidad 4
Dinamica 18 grupal unidad 4
ramiro miranda
 
Deberes de ingenieria de metodo
Deberes de ingenieria de metodoDeberes de ingenieria de metodo
Deberes de ingenieria de metodo
EDGARARCEVERA
 
Investigacionenoperacionemineras 150803172811-lva1-app6892
Investigacionenoperacionemineras 150803172811-lva1-app6892Investigacionenoperacionemineras 150803172811-lva1-app6892
Investigacionenoperacionemineras 150803172811-lva1-app6892
alfredomataqque
 
Investigacion en operaciones mineras
Investigacion en operaciones minerasInvestigacion en operaciones mineras
Investigacion en operaciones mineras
Alfredo Sardon Colque
 
Dinamica 16 grupal unidad 4
Dinamica 16 grupal unidad 4Dinamica 16 grupal unidad 4
Dinamica 16 grupal unidad 4
ramiro miranda
 
Analisis de decisiones i 2012
Analisis de decisiones i 2012Analisis de decisiones i 2012
Analisis de decisiones i 2012
Maestros en Linea
 
Pdf problemas-resueltos-de-programacion-lineal-asc compress
Pdf problemas-resueltos-de-programacion-lineal-asc compressPdf problemas-resueltos-de-programacion-lineal-asc compress
Pdf problemas-resueltos-de-programacion-lineal-asc compress
freddyarteaga6
 

Similar a Dinamica grupal 9 unidad 2 (20)

PRE CALCULO N°7 ESAN
PRE CALCULO N°7 ESANPRE CALCULO N°7 ESAN
PRE CALCULO N°7 ESAN
 
Pl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggcPl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggc
 
Laboratorio 03 análisis de sensibilidad
Laboratorio 03   análisis de sensibilidadLaboratorio 03   análisis de sensibilidad
Laboratorio 03 análisis de sensibilidad
 
programacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amoprogramacion lineal grupo 6 los amo
programacion lineal grupo 6 los amo
 
Grupo 6 Tarea de Programación Lineal
Grupo 6 Tarea de Programación LinealGrupo 6 Tarea de Programación Lineal
Grupo 6 Tarea de Programación Lineal
 
Problemas de Programación Lineal
Problemas de Programación LinealProblemas de Programación Lineal
Problemas de Programación Lineal
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Practica analisis num2015
Practica analisis num2015Practica analisis num2015
Practica analisis num2015
 
Dinamica grupal 11 unidad 2
Dinamica grupal 11 unidad 2Dinamica grupal 11 unidad 2
Dinamica grupal 11 unidad 2
 
Investigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulaciónInvestigación de operaciones y simulación
Investigación de operaciones y simulación
 
Dinamica 17 grupal unidad 4
Dinamica 17 grupal unidad 4Dinamica 17 grupal unidad 4
Dinamica 17 grupal unidad 4
 
Dinamica grupal 6 unidad 1
Dinamica grupal 6 unidad 1Dinamica grupal 6 unidad 1
Dinamica grupal 6 unidad 1
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
 
Dinamica 18 grupal unidad 4
Dinamica 18 grupal unidad 4Dinamica 18 grupal unidad 4
Dinamica 18 grupal unidad 4
 
Deberes de ingenieria de metodo
Deberes de ingenieria de metodoDeberes de ingenieria de metodo
Deberes de ingenieria de metodo
 
Investigacionenoperacionemineras 150803172811-lva1-app6892
Investigacionenoperacionemineras 150803172811-lva1-app6892Investigacionenoperacionemineras 150803172811-lva1-app6892
Investigacionenoperacionemineras 150803172811-lva1-app6892
 
Investigacion en operaciones mineras
Investigacion en operaciones minerasInvestigacion en operaciones mineras
Investigacion en operaciones mineras
 
Dinamica 16 grupal unidad 4
Dinamica 16 grupal unidad 4Dinamica 16 grupal unidad 4
Dinamica 16 grupal unidad 4
 
Analisis de decisiones i 2012
Analisis de decisiones i 2012Analisis de decisiones i 2012
Analisis de decisiones i 2012
 
Pdf problemas-resueltos-de-programacion-lineal-asc compress
Pdf problemas-resueltos-de-programacion-lineal-asc compressPdf problemas-resueltos-de-programacion-lineal-asc compress
Pdf problemas-resueltos-de-programacion-lineal-asc compress
 

Más de ramiro miranda

Ontf623
Ontf623Ontf623
Triptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoTriptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujano
ramiro miranda
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
ramiro miranda
 
Localizacion de unidaes de emergencia
Localizacion de unidaes de emergencia  Localizacion de unidaes de emergencia
Localizacion de unidaes de emergencia
ramiro miranda
 
Dinamica grupal 15 unidad 3
Dinamica grupal 15 unidad 3Dinamica grupal 15 unidad 3
Dinamica grupal 15 unidad 3
ramiro miranda
 
Dinamica grupal 14 unidad 3.
Dinamica grupal 14 unidad 3.Dinamica grupal 14 unidad 3.
Dinamica grupal 14 unidad 3.
ramiro miranda
 
Dinamica grupal 13 unidad 3
Dinamica grupal 13 unidad 3Dinamica grupal 13 unidad 3
Dinamica grupal 13 unidad 3
ramiro miranda
 
Dinamica grupal 12 unidad 3
Dinamica grupal 12 unidad 3Dinamica grupal 12 unidad 3
Dinamica grupal 12 unidad 3
ramiro miranda
 
Dinamica grupal 10 unidad 2
Dinamica grupal 10 unidad 2Dinamica grupal 10 unidad 2
Dinamica grupal 10 unidad 2
ramiro miranda
 
Dinamica grupal 8 unidad 2
Dinamica grupal 8  unidad 2Dinamica grupal 8  unidad 2
Dinamica grupal 8 unidad 2
ramiro miranda
 
Dinamica grupal 8 ejercico adicional unidad 1
Dinamica grupal 8   ejercico adicional  unidad 1Dinamica grupal 8   ejercico adicional  unidad 1
Dinamica grupal 8 ejercico adicional unidad 1
ramiro miranda
 
Dinamica grupal 7 unidad 1
Dinamica grupal 7 unidad 1Dinamica grupal 7 unidad 1
Dinamica grupal 7 unidad 1
ramiro miranda
 
Dinamica grupal 5 unidad 1
Dinamica grupal 5 unidad 1Dinamica grupal 5 unidad 1
Dinamica grupal 5 unidad 1
ramiro miranda
 
Dinamica grupal 4 unidad 1
Dinamica grupal 4 unidad 1Dinamica grupal 4 unidad 1
Dinamica grupal 4 unidad 1
ramiro miranda
 
Dinamica grupal 3 unidad 1
Dinamica grupal 3 unidad 1Dinamica grupal 3 unidad 1
Dinamica grupal 3 unidad 1
ramiro miranda
 
Dinamica grupal 2 unidad 1
Dinamica grupal 2 unidad 1Dinamica grupal 2 unidad 1
Dinamica grupal 2 unidad 1
ramiro miranda
 
Dinamica grupal 1 unidad 1
Dinamica grupal 1 unidad 1 Dinamica grupal 1 unidad 1
Dinamica grupal 1 unidad 1
ramiro miranda
 
Dinamica 19 grupal unidad 4
Dinamica 19 grupal unidad 4Dinamica 19 grupal unidad 4
Dinamica 19 grupal unidad 4
ramiro miranda
 

Más de ramiro miranda (18)

Ontf623
Ontf623Ontf623
Ontf623
 
Triptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoTriptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujano
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
 
Localizacion de unidaes de emergencia
Localizacion de unidaes de emergencia  Localizacion de unidaes de emergencia
Localizacion de unidaes de emergencia
 
Dinamica grupal 15 unidad 3
Dinamica grupal 15 unidad 3Dinamica grupal 15 unidad 3
Dinamica grupal 15 unidad 3
 
Dinamica grupal 14 unidad 3.
Dinamica grupal 14 unidad 3.Dinamica grupal 14 unidad 3.
Dinamica grupal 14 unidad 3.
 
Dinamica grupal 13 unidad 3
Dinamica grupal 13 unidad 3Dinamica grupal 13 unidad 3
Dinamica grupal 13 unidad 3
 
Dinamica grupal 12 unidad 3
Dinamica grupal 12 unidad 3Dinamica grupal 12 unidad 3
Dinamica grupal 12 unidad 3
 
Dinamica grupal 10 unidad 2
Dinamica grupal 10 unidad 2Dinamica grupal 10 unidad 2
Dinamica grupal 10 unidad 2
 
Dinamica grupal 8 unidad 2
Dinamica grupal 8  unidad 2Dinamica grupal 8  unidad 2
Dinamica grupal 8 unidad 2
 
Dinamica grupal 8 ejercico adicional unidad 1
Dinamica grupal 8   ejercico adicional  unidad 1Dinamica grupal 8   ejercico adicional  unidad 1
Dinamica grupal 8 ejercico adicional unidad 1
 
Dinamica grupal 7 unidad 1
Dinamica grupal 7 unidad 1Dinamica grupal 7 unidad 1
Dinamica grupal 7 unidad 1
 
Dinamica grupal 5 unidad 1
Dinamica grupal 5 unidad 1Dinamica grupal 5 unidad 1
Dinamica grupal 5 unidad 1
 
Dinamica grupal 4 unidad 1
Dinamica grupal 4 unidad 1Dinamica grupal 4 unidad 1
Dinamica grupal 4 unidad 1
 
Dinamica grupal 3 unidad 1
Dinamica grupal 3 unidad 1Dinamica grupal 3 unidad 1
Dinamica grupal 3 unidad 1
 
Dinamica grupal 2 unidad 1
Dinamica grupal 2 unidad 1Dinamica grupal 2 unidad 1
Dinamica grupal 2 unidad 1
 
Dinamica grupal 1 unidad 1
Dinamica grupal 1 unidad 1 Dinamica grupal 1 unidad 1
Dinamica grupal 1 unidad 1
 
Dinamica 19 grupal unidad 4
Dinamica 19 grupal unidad 4Dinamica 19 grupal unidad 4
Dinamica 19 grupal unidad 4
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 

Dinamica grupal 9 unidad 2

  • 1. Equipo3 Ext. Soledad de Doblado CARRERA: Ingeniería Industrial PROFESOR: Juan Jesús Ortiz Bringas TRABAJO: Dinámica Grupal 9 UNIDAD: II EQUIPO 3: Miranda Espinosa Ramiro Rosado Tello Vanesa García cruz Luis Gerardo Hernández Sosa Misael Vela Hernández Rafael Alberto GRUPO: 404H
  • 2. Equipo3 Investigación de operaciones – Método Simplex Dinámica grupal 9 Problema 7 En una fábrica se elaboran 3 tipos de herramientas A, B y C. En la fábrica trabajan 3 obreros durante 8 horas diarias y un revisor, para verificar las herramientas una vez construidas, que trabaja 1 hora diaria. Para la construcción de A se emplean 3 horas diarias de mano de obra y precisa de 6 minutos de revisión, para la construcción de B se emplean igualmente 3 horas de mano de obra y 4 minutos para su revisión, y para C es necesaria 1 hora diaria de mano de obra y 3 minutos de revisión. Por problemas de producción en la fábrica no se pueden fabricar más de 12 herramientas diarias y el precio de cada herramienta A, B y C es de 4000, 3000 y 2000 MXN respectivamente. Hallar cuántas unidades se deben producir cada día de cada una de ellas para obtener un beneficio máximo. Modelo Matemático Mano de Obra Restricciones A 180 min 6 min B 180 min 4 min C 60 min 3 min Variables X1= Herramienta tipo A X2=Herramienta tipo B X3=Herramienta tipo C
  • 3. Equipo3 Función Objetivo ZMax= 4000x1 + 3000x2 + 2000x3 Restricciones 180X1 + 180X2 + 60X3 <=1440 6X1 + 4X2 + 3X3 <=60 X1 + X2 + X3 <=12
  • 4. Equipo3 Objetive valué Primero abrimos el programa tora y seleccionamos “click here” Seleccionamos “Integer Programming”
  • 5. Equipo3 Posteriormente seleccionamos “ Go to imput screen” A continuación, pongo los valores correspondientes y seleccionamos “SOLVE Menú” para generar el objetive valué
  • 6. Equipo3 Para terminar nos vamos a “solve problem” – Algebraic – interations-Bounded simplex”y nos generara el objetive valué (MAX)
  • 7. Equipo3 SOLUTION La iteración 3 nos muestra que se pueden producir por día con la herramienta tipo A, 6 unidades, con la herramienta tipo B, ninguna y con la de tipo C, se necesitan producir 6, la ganancia sería de $36,000.00, esta sería la máxima ganancia por lo tanto la función objetivo nos queda de la siguiente manera: ZMAX = 4000X1 + 3000X2 + 2000X3 = 360000 ZMAX = 4000(6) + 3000(0) +2000(6) = 360000 ZMAX = 240000 + 0 +12000 = 360000 Piezas Maximas por día =12 X1 + x2 + x3 =12 6 + 0 + 6 = 12