SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD III

Costos conjuntos

4).-Empleara los costos de productos en Conjuntos


En muchas industrias un solo proceso de produccion genera
varios productos diferentes .

Ejemplo : industrias petroleras (gasolina , querosene ) industrias
de carne ( diferentes cortes de carne).



Cuando se da mas de un producto de un proceso de
produccion , los productos resultantes se denominan
productos conjuntos o subproductos.
2
COSTOS CONJUNTOS
Es el Costo de un solo proceso que da lugar a múltiples productos de
Manera simultánea. Son los costos de materias primas, mano de obra y
costos indirectos de fabricación que se acumulan antes del punto de
separación.
Productos conjuntos: Cuando de una misma materia prima o de un
mismo proceso de producción se obtienen dos o más productos
diferentes en forma simultánea.

En este ejemplo en los departamentos 1 y 2 se incurre en costos
conjuntos, posteriormente se obtienen dos productos a los cuales se les
aplican costos separables en los departamentos 3 y 4, una vez
terminados ambos productos son enviados a la Bodega de Productos
Terminados.
CARACTERISTICAS :
Los costos conjuntos en la industria tienen 2 características distintas:

Los costos conjuntos en forma de gastos generales o gastos indirectos, que
representan el costo de los servicios, que hay necesidad de repartir
ordinariamente entre diversas cuentas departamentales.
Los costos conjuntos de producción, cuando el tratamiento de la materia
prima da lugar a diversos productos.
Estado de costos Conjuntos
MPD
MOD
CIF
Costos Conj. Prod.

xxxx
xxxx
xxxx
xxxx

+ E I P P Cjta
- E F P P Cjta

xxxx
(xxxx)

Costos Conjuntos a Distribuir

$ xxxxx

A

B
¿Por qué asignar costos conjuntos?
Costeo de los inventarios y costos
de artículos vendidos para
información externa.

Costeo de los inventarios y costos de artículos
vendidos para reportes internos.

Análisis de rentabilidad para los clientes, cuando estos
adquieren mezclas de productos y subproductos así
como otros productos de la empresa.
Cálculos de pagos de seguros cuando las reclamaciones por
daños, presentadas por negocios con productos
conjuntos, productos principales o subproductos se basan en la
información de costo.
MÉTODOS PARA LA ASIGNACIÓN DE LOS COSTOS
CONJUNTOS A LOS PRODUCTOS CONJUNTOS
INDIVIDUALES:
Existe la necesidad de asignar dichos costos conjuntos a los
productos y subproductos, en general se utilizan 3 métodos para
la asignación de los costos conjuntos:

Método de las unidades producidas

Método de Valor de Mercado: Valor de mercado
en el punto de separación

Método de Valor de Mercado: Valor neto
realizable
Método de las unidades producidas o
Costo Medio
La base para distribuir los costos conjuntos es la cantidad de
producción
(unidades
físicas, toneladas, kilos, galones, etc.), se expresa todo en
base a un denominador común

Asignación del costo
conjunto
a
cada
producto =

Cantidad de
producción del
producto
Cantidad total de
producción

Costo Conjunto
Ejemplo:




Costos conjuntos: $3.600.000
Producción producto A: 400 unidades
Producción producto B: 200 unidades

Costo Medio = Costos Conjuntos / Total de Productos Conjuntos
= $3.600.000 / 600 = $6.000

Asignación de costos conjuntos:




Asignado a producto A: 400 unidades * $6.000= $2.400.000
Asignado a producto B: 200 unidades * $6.000 = $1.200.000
Total de Costos conjuntos asignados: $3.600.000

Problema:



Este método sería adecuado sólo si los precios de venta finales de
los productos fueran similares.
En caso contrario se producen distorsiones en la asignación de
costos conjuntos.
Método Valores de Mercado en el punto de
separación


Se utiliza como base para la asignación de costos
conjuntos el precio de venta existente en el mercado
(costo de oportunidad) en el punto de separación
(donde se pueden diferenciar los productos).

Asignación del
costo conjunto a
cada producto =

Valor
total
de
mercado de cada
producto en el
punto de separación
Valor
total
de
mercado de todos
los productos en el
punto de separación

Costo Conjunto
Método Valores de Mercado en el
punto de separación


Ejemplo:






Costos conjuntos: $2.500.000
Producción producto A: 200 litros
Producción producto B: 100 litros
Precio de venta en punto de separación, producto A: $3.000
Precio de venta en punto de separación, producto B: $4.000
Método Valores de Mercado en el
punto de separación


Determinación de valor de mercado de la producción





Valor total de mercado del producto A en el punto de
separación: 200*$3.000 = $600.000
Valor total de mercado del producto B en el punto de
separación: 100*$4.000 = $400.000
Valor total de mercado de la producción en el punto de
separación: $600.000 + $400.000 = $1.000.000
Método Valores de Mercado en el
punto de separación


Asignación de costos conjuntos para el producto A




Asignación de costos conjuntos para el producto B




($600.000 / $1.000.000 ) * $2.500.000 = $1.500.000
($400.000 / $1.000.000 ) * $2.500.000 = $1.000.000

Costos conjuntos totales asignados: $2.500.000
Método del Valor Neto Realizable




Para obtener el Valor Realizable Neto, se valora la producción
total al precio de venta final
Luego se resta a cada producto sus costos adicionales después
del punto de separación.
En base a las proporciones que se obtienen para cada producto
(de sus VRN) se aplican los costos conjuntos.
Asignación del
costo conjunto a
cada producto =

Valor total de
mercado de cada
producto según
precio de venta
final
Valor total de
mercado de todos
los productos según
precio de venta
final

* Costo Conjunto
Método del Valor Neto
Realizable


Ejemplo:








Costos conjuntos: $60.000
Producción producto A: 20 litros
Producción producto B: 10 litros
Precio de venta final, producto A: $3.000
Precio de venta final, producto B: $4.000
Costos adicionales para producto A: $10.000
Costos adicionales para producto B: $15.000
Método del Valor Neto Realizable


Determinación de valor de mercado de la producción





Valor total de mercado del producto A menos costos
adicionales: 20*$3.000 - $10.000 = $50.000
Valor total de mercado del producto B menos costos
adicionales: 10*$4.000 - $15.000 = $25.000
Valor total de mercado de la producción menos costos
adicionales: $50.000 + $25.000 = $75.000
Método del Valor Neto Realizable


Asignación de costos conjuntos para el producto A




Asignación de costos conjuntos para el producto B




($50.000 / $75.000 ) * $60.000 = $40.000
($25.000 / $75.000 ) * $60.000 = $20.000

Costos conjuntos totales asignados: $60.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
Julio Hg
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Fatima Suplewiche
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSEJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
WILSON VELASTEGUI
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
Tania Jimenez
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
Lisseth Cuello
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Janeth Lozano Lozano
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionluferoal
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosUO
 

La actualidad más candente (20)

Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSEJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
 
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por ProcesosSistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimados
 

Similar a Costos conjuntos

Tema. Costos Conjuntos.ppt
Tema. Costos Conjuntos.pptTema. Costos Conjuntos.ppt
Tema. Costos Conjuntos.ppt
EmilianoBaldi3
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Esrodrig2009
 
Tema costos conjuntos
Tema costos conjuntosTema costos conjuntos
Tema costos conjuntos
DIANAMONTAA7
 
COSTOS CONJUNTOS.pdf
COSTOS CONJUNTOS.pdfCOSTOS CONJUNTOS.pdf
COSTOS CONJUNTOS.pdf
YerlinSabillon
 
COSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdf
COSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdfCOSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdf
COSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdf
ASELALPEZ
 
costos-conjuntos_1563976549.pdf
costos-conjuntos_1563976549.pdfcostos-conjuntos_1563976549.pdf
costos-conjuntos_1563976549.pdf
RUTHMERYPILLCOGIRALD1
 
Evaluacion 1.docx
Evaluacion 1.docxEvaluacion 1.docx
Evaluacion 1.docx
maria332277
 
Guia 3 costos conjuntos
Guia 3 costos conjuntosGuia 3 costos conjuntos
Guia 3 costos conjuntos
Taren Carcamo
 
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdfEjercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
RonnyAlexandersSanch
 
Los costos conjuntos
Los costos conjuntosLos costos conjuntos
Los costos conjuntos
sara valverde falcón
 
5A - ABSORCIón.pdf
5A - ABSORCIón.pdf5A - ABSORCIón.pdf
5A - ABSORCIón.pdf
RutMarycielo
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
UGM NORTE
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
UGM NORTE
 
Los Costos Conjuntos
Los Costos ConjuntosLos Costos Conjuntos
Los Costos Conjuntos
Juan Isidro Moreta
 
ESTADO DE RESULTADO POR TECNICA DE CMG 2.doc
ESTADO DE RESULTADO POR TECNICA DE CMG 2.docESTADO DE RESULTADO POR TECNICA DE CMG 2.doc
ESTADO DE RESULTADO POR TECNICA DE CMG 2.doc
BahamondesOscar
 
Presentacion Produccion Multiple.pptx
Presentacion Produccion Multiple.pptxPresentacion Produccion Multiple.pptx
Presentacion Produccion Multiple.pptx
Jose Yusti
 
Diapositivas de Costos
Diapositivas de CostosDiapositivas de Costos
Diapositivas de Costos
Luz Marlene Salas
 

Similar a Costos conjuntos (20)

Tema. Costos Conjuntos.ppt
Tema. Costos Conjuntos.pptTema. Costos Conjuntos.ppt
Tema. Costos Conjuntos.ppt
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Unidadii.2
Unidadii.2Unidadii.2
Unidadii.2
 
Tema costos conjuntos
Tema costos conjuntosTema costos conjuntos
Tema costos conjuntos
 
COSTOS CONJUNTOS.pdf
COSTOS CONJUNTOS.pdfCOSTOS CONJUNTOS.pdf
COSTOS CONJUNTOS.pdf
 
COSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdf
COSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdfCOSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdf
COSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdf
 
costos-conjuntos_1563976549.pdf
costos-conjuntos_1563976549.pdfcostos-conjuntos_1563976549.pdf
costos-conjuntos_1563976549.pdf
 
Evaluacion 1.docx
Evaluacion 1.docxEvaluacion 1.docx
Evaluacion 1.docx
 
costos industriales
costos industriales costos industriales
costos industriales
 
Guia 3 costos conjuntos
Guia 3 costos conjuntosGuia 3 costos conjuntos
Guia 3 costos conjuntos
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdfEjercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
 
Los costos conjuntos
Los costos conjuntosLos costos conjuntos
Los costos conjuntos
 
5A - ABSORCIón.pdf
5A - ABSORCIón.pdf5A - ABSORCIón.pdf
5A - ABSORCIón.pdf
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
 
Los Costos Conjuntos
Los Costos ConjuntosLos Costos Conjuntos
Los Costos Conjuntos
 
ESTADO DE RESULTADO POR TECNICA DE CMG 2.doc
ESTADO DE RESULTADO POR TECNICA DE CMG 2.docESTADO DE RESULTADO POR TECNICA DE CMG 2.doc
ESTADO DE RESULTADO POR TECNICA DE CMG 2.doc
 
Presentacion Produccion Multiple.pptx
Presentacion Produccion Multiple.pptxPresentacion Produccion Multiple.pptx
Presentacion Produccion Multiple.pptx
 
Diapositivas de Costos
Diapositivas de CostosDiapositivas de Costos
Diapositivas de Costos
 

Costos conjuntos

  • 1. CONTABILIDAD III Costos conjuntos 4).-Empleara los costos de productos en Conjuntos
  • 2.  En muchas industrias un solo proceso de produccion genera varios productos diferentes . Ejemplo : industrias petroleras (gasolina , querosene ) industrias de carne ( diferentes cortes de carne).  Cuando se da mas de un producto de un proceso de produccion , los productos resultantes se denominan productos conjuntos o subproductos. 2
  • 3. COSTOS CONJUNTOS Es el Costo de un solo proceso que da lugar a múltiples productos de Manera simultánea. Son los costos de materias primas, mano de obra y costos indirectos de fabricación que se acumulan antes del punto de separación. Productos conjuntos: Cuando de una misma materia prima o de un mismo proceso de producción se obtienen dos o más productos diferentes en forma simultánea. En este ejemplo en los departamentos 1 y 2 se incurre en costos conjuntos, posteriormente se obtienen dos productos a los cuales se les aplican costos separables en los departamentos 3 y 4, una vez terminados ambos productos son enviados a la Bodega de Productos Terminados.
  • 4. CARACTERISTICAS : Los costos conjuntos en la industria tienen 2 características distintas: Los costos conjuntos en forma de gastos generales o gastos indirectos, que representan el costo de los servicios, que hay necesidad de repartir ordinariamente entre diversas cuentas departamentales. Los costos conjuntos de producción, cuando el tratamiento de la materia prima da lugar a diversos productos.
  • 5. Estado de costos Conjuntos MPD MOD CIF Costos Conj. Prod. xxxx xxxx xxxx xxxx + E I P P Cjta - E F P P Cjta xxxx (xxxx) Costos Conjuntos a Distribuir $ xxxxx A B
  • 6. ¿Por qué asignar costos conjuntos? Costeo de los inventarios y costos de artículos vendidos para información externa. Costeo de los inventarios y costos de artículos vendidos para reportes internos. Análisis de rentabilidad para los clientes, cuando estos adquieren mezclas de productos y subproductos así como otros productos de la empresa. Cálculos de pagos de seguros cuando las reclamaciones por daños, presentadas por negocios con productos conjuntos, productos principales o subproductos se basan en la información de costo.
  • 7. MÉTODOS PARA LA ASIGNACIÓN DE LOS COSTOS CONJUNTOS A LOS PRODUCTOS CONJUNTOS INDIVIDUALES: Existe la necesidad de asignar dichos costos conjuntos a los productos y subproductos, en general se utilizan 3 métodos para la asignación de los costos conjuntos: Método de las unidades producidas Método de Valor de Mercado: Valor de mercado en el punto de separación Método de Valor de Mercado: Valor neto realizable
  • 8. Método de las unidades producidas o Costo Medio La base para distribuir los costos conjuntos es la cantidad de producción (unidades físicas, toneladas, kilos, galones, etc.), se expresa todo en base a un denominador común Asignación del costo conjunto a cada producto = Cantidad de producción del producto Cantidad total de producción Costo Conjunto
  • 9. Ejemplo:    Costos conjuntos: $3.600.000 Producción producto A: 400 unidades Producción producto B: 200 unidades Costo Medio = Costos Conjuntos / Total de Productos Conjuntos = $3.600.000 / 600 = $6.000 Asignación de costos conjuntos:    Asignado a producto A: 400 unidades * $6.000= $2.400.000 Asignado a producto B: 200 unidades * $6.000 = $1.200.000 Total de Costos conjuntos asignados: $3.600.000 Problema:   Este método sería adecuado sólo si los precios de venta finales de los productos fueran similares. En caso contrario se producen distorsiones en la asignación de costos conjuntos.
  • 10. Método Valores de Mercado en el punto de separación  Se utiliza como base para la asignación de costos conjuntos el precio de venta existente en el mercado (costo de oportunidad) en el punto de separación (donde se pueden diferenciar los productos). Asignación del costo conjunto a cada producto = Valor total de mercado de cada producto en el punto de separación Valor total de mercado de todos los productos en el punto de separación Costo Conjunto
  • 11. Método Valores de Mercado en el punto de separación  Ejemplo:      Costos conjuntos: $2.500.000 Producción producto A: 200 litros Producción producto B: 100 litros Precio de venta en punto de separación, producto A: $3.000 Precio de venta en punto de separación, producto B: $4.000
  • 12. Método Valores de Mercado en el punto de separación  Determinación de valor de mercado de la producción    Valor total de mercado del producto A en el punto de separación: 200*$3.000 = $600.000 Valor total de mercado del producto B en el punto de separación: 100*$4.000 = $400.000 Valor total de mercado de la producción en el punto de separación: $600.000 + $400.000 = $1.000.000
  • 13. Método Valores de Mercado en el punto de separación  Asignación de costos conjuntos para el producto A   Asignación de costos conjuntos para el producto B   ($600.000 / $1.000.000 ) * $2.500.000 = $1.500.000 ($400.000 / $1.000.000 ) * $2.500.000 = $1.000.000 Costos conjuntos totales asignados: $2.500.000
  • 14. Método del Valor Neto Realizable    Para obtener el Valor Realizable Neto, se valora la producción total al precio de venta final Luego se resta a cada producto sus costos adicionales después del punto de separación. En base a las proporciones que se obtienen para cada producto (de sus VRN) se aplican los costos conjuntos. Asignación del costo conjunto a cada producto = Valor total de mercado de cada producto según precio de venta final Valor total de mercado de todos los productos según precio de venta final * Costo Conjunto
  • 15. Método del Valor Neto Realizable  Ejemplo:        Costos conjuntos: $60.000 Producción producto A: 20 litros Producción producto B: 10 litros Precio de venta final, producto A: $3.000 Precio de venta final, producto B: $4.000 Costos adicionales para producto A: $10.000 Costos adicionales para producto B: $15.000
  • 16. Método del Valor Neto Realizable  Determinación de valor de mercado de la producción    Valor total de mercado del producto A menos costos adicionales: 20*$3.000 - $10.000 = $50.000 Valor total de mercado del producto B menos costos adicionales: 10*$4.000 - $15.000 = $25.000 Valor total de mercado de la producción menos costos adicionales: $50.000 + $25.000 = $75.000
  • 17. Método del Valor Neto Realizable  Asignación de costos conjuntos para el producto A   Asignación de costos conjuntos para el producto B   ($50.000 / $75.000 ) * $60.000 = $40.000 ($25.000 / $75.000 ) * $60.000 = $20.000 Costos conjuntos totales asignados: $60.000