SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLÓGICAS
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y FAMILIAR
TRABAJO EN GRUPO N°1
Integrantes:
Allison Arguello, Paulina Chacón, Pamela Llangarí, Vinicio Muyulema,
Asignatura:
Diseño Curricular
Docente:
Dr. Patricio Tobar
Tema: PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
Semestre: Cuarto Paralelo: “A”
Periodo del Semestre:
Octubre 2018 – Marzo 2019
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
Forma parte del PEI se enfoca en las intenciones del proyecto educativo institucional que
orienta la gestión del aprendizaje, su duración es de 4 años previo a ser modificado
El PCI va de la mano de la mano de información pedagógica en el diagnostico institucional.
Son las autoridades y docentes de la institución los encargados del mismo.
Lógica de construcción
Analisis del curriculo nacional
Aquí se examina el perfil, los objetivos, los contenidos y su secuenciacion, la metodología
y la evaluacion propuesta en el curriculo nacional con el fin de determinal los aprendizajes
básicos contextualizados a la institución educativa.
Analisis del diagnostico institucional
Al ser el PCI parte del PEI, se analizara el diagnostico institucional desde tres distintos
puntos:}
Problemas pedagogicos detectados en la evaluacion del componente de aprendizaje
Factores internos y externos que influyen en la situacion problemática y las posibles
soluciones
Delinitacion de las Necesidades de aprendizaje que deberan ser consideradas al momento
de adaptar y plantear el pensum de estudios y la carga horario
Delimitacion de lineamientos
Posterior al análisis realizado del currículo nacional y del diagnostico institucional, se
fijaran los lineamientos pedagógicos, metodológicos de evaluación, del pensum y carga
horaria, de planificación, de acción tutorial y de acompañamiento pedagógico, etc.
Análisisdel currículo Análisisdel diagnóstico
Delimitaciónde
lineamientos
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
1) Enfoque pedagógico
Centra la atención en el estudiante que la institución educativa entregará a la sociedad el
finalizar el proceso educativo en donde existe la participación de toda la comunidad
educativa
2) Contenidos de aprendizaje
Son los aprendizajes básicos en las áreas de conocimiento en donde la junta académica
debe seleccionar, adaptar, incluir, organizar y secuenciar los aprendizajes dependiendo del
estudiante.
3) Metodología
Son los procedimientos que deben conducir el desempeño de los docentes con los
estudiantes en el desarrollo de los aprendizajes en donde existe concordancia con el
enfoque pedagógico de la institución educativa.
4) Evaluación
Son lineamientos para evaluación y promoción acordes al enfoque pedagógico de la
institución en articulación con la normativa nacional vigente. Es importante que los
lineamientos que determine la institución incluya procesos para autoevaluación y
coevaluación de los estudiantes. En la elaboración de este producto, se deberá considerar
los resultados de las pruebas estandarizadas que son emitidos por el INEVAL, en las cuales
ha participado la institución educativa, con el fin de plantear estrategias para mejorar y
elevar la calidad de la educación.
5) Acompañamiento pedagógico
Son estrategias para la mejora continua de la práctica pedagógica; permiten generar
espacios de diálogo y reflexión con el propósito de fortalecer el desempeño profesional
directivo y docente y, en consecuencia, mejorar la calidad de la educación en la institución
educativa.
Para la elaboración de las estrategias, el equipo pedagógico institucional debe tomar
en cuenta las evaluaciones de desempeño docente, con el fin de generar lineamientos para
fortalecer el nivel disciplinar y didáctico de los docentes de la institución, poniendo en
práctica estrategias de acompañamiento pedagógico, inter aprendizaje, círculos de estudio,
clases demostrativas y procesos de auto, hetero y co-evaluación, y los planes de formación
continua del profesorado.
6) Acción tutorial
Son estrategias de orientación educativa, inherente al currículo institucional, direccionadas
al acompañamiento académico, pedagógico y socio- afectivo de la diversidad de estudiantes
dentro de un marco formativo y preventivo, que incluya planes de acogida del alumnado,
atención a la diversidad y no discriminación.
Por otra parte, este elemento permite determinar el procedimiento para designar los
tutores así como su perfil y sus competencias. La institución educativa debe construir una
propuesta que oriente a los docentes el quehacer tutorial, apegados al Código de
Convivencia y a la normativa nacional.
7) Planificación curricular
Son lineamientos para adaptar y delimitar la estructura, temporalidad, seguimiento y
evaluación de los documentos de planificación que la institución utilizará en la práctica
pedagógica.
El equipo pedagógico institucional deberá establecer los lineamientos para la planificación
considerando los elementos esenciales (fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos
y evaluación) que deben tener los siguientes aspectos:
 La obligatoriedad de la elaboración de la planificación curricular anual y su ingreso
en el portal Educar Ecuador.
 La flexibilidad para realizar la planificación curricular de aula.
8) Proyectos Escolares
Son espacios académicos de aprendizaje interactivo, donde se trabaja en equipo sobre una
temática de interés común utilizando la metodología del aprendizaje basada en proyectos,
con un enfoque interdisciplinario que busca, estimular el trabajo cooperativo y la
investigación.
Estos proyectos se realizan al interior de la institución educativa, dentro de la jornada
escolar, y comprenden campos de acción alrededor de los cuales los estudiantes deberán
construir un proyecto aplicando sus conocimientos y destrezas descritos en el currículo;
asociados a una problemática, interés o necesidad propia de su realidad, de manera creativa,
innovadora y emprendedora.
Las áreas que sirven como ejes para la formulación de proyectos son Ciencias Naturales
y Ciencias Sociales.
Luego del análisis de la normativa e instructivo que regula y orienta la implementación de
los proyectos escolares la institución educativa debe definir:
9) Adaptaciones curriculares
Son lineamientos que desde la institución educativa se deben planificar para asegurar la
contextualización del currículo y surgen de los resultados de la autoevaluación
institucional.
Esta contextualización puede tener un origen diverso, por ejemplo: geográfico, cultural,
social, de aprendizaje, entre otros.
Cuando las adaptaciones curriculares tengan relación con el aprendizaje, en este acápite, se
deberá explicar el proceso que la institución va a seguir para contextualizar el currículo
según las necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad, dependiendo
del grado de adaptación que se necesita:
.
10) Planes de mejora
Nacen de la autoevaluación institucional del componente de gestión pedagógica del PEI, es
decir son específicamente de carácter curricular. A partir de esta delimitación, en la PCI, se
determinan los lineamientos para desarrollarlos de acuerdo al contexto, necesidades y
requerimientos institucionales. Como aspectos importantes para considerar en los planes de
mejora son el problema priorizado, las metas a cumplir, los recursos necesarios, las
acciones concretas, los responsables, entre otros.
La planificación curricular institucional tendrá una duración de cuatro años, de tal manera
que se garantice su aplicabilidad y desarrollo concluyendo con un año de evaluación.
Adaptación
Curricular Grado 1 o
de acceso al currículo
• Son modificaciones
que se realizan en
los siguientes
aspectos: espacio,
recursos o
materiales,
infraestructura,
temporalización y
comunicación.
Adaptación
Curricular Grado 2 o
no significativa
• Se modifican a los
elementos del
Grado 1, más la
metodología y la
evaluación, los
objetivos educativos
y criterios de
desempeño deben
ser iguales a los de
su clase.
Adaptación
Curricular Grado 3 o
significativa
• Se modifican los
elementos que
constan en el Grado
2 más los objetivos
educativos y las
destrezas con
criterios de
desempeño
Bibliografía
Educación, m. d (s.f). INSTRUCTIVO PARA PLANIFICACIONES CURRICULARES
PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN . Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/06/Instructivo_planificaciones_curriculares-
FEB2017.pdf
Anexos
Susana Villa – Licenciada en Educación
Hector Melendez- Rector de la Unidad Educativa Británico School
Maritza Guerra – Psicóloga Educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19
ElyasibGomezEsteban
 
Niveles.educativos
Niveles.educativosNiveles.educativos
Niveles.educativos
Josselyn18P02
 
1 5100696344616501804
1 51006963446165018041 5100696344616501804
1 5100696344616501804
Franklin Rueda
 
Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin yazmin-gonzalez
 
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria 2
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria 2Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria 2
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria 2Alicia Ipiña
 
Cneb
Cneb Cneb
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTOADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
Dalia Violeta Gutierrez Ruíz
 
Currículo completo
Currículo completoCurrículo completo
Currículo completo
Wilson Vallejo Burbano
 
Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.
CandelariaCalvoRodrg
 
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualLa gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
gerenciaproy
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
GabrielaChifla87
 
Portafolio de Planificación Curricular
Portafolio de Planificación Curricular Portafolio de Planificación Curricular
Portafolio de Planificación Curricular
GabrielaChifla87
 
Chifla gabriela portafolio
Chifla gabriela   portafolioChifla gabriela   portafolio
Chifla gabriela portafolio
GabrielaChifla87
 
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICAEca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
remigio lozano
 
Cono mariluz
Cono mariluzCono mariluz
Cono mariluz
Cherosky De Calderon
 
educacion como ciencia y tecnologia
educacion como ciencia y tecnologiaeducacion como ciencia y tecnologia
educacion como ciencia y tecnologia
UCE
 
Documento n 2 de organización final
Documento n 2 de organización finalDocumento n 2 de organización final
Documento n 2 de organización finalJosé Miguel Palma
 
ACUERDO NUMERO 649 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMAC...
ACUERDO NUMERO 649 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMAC...ACUERDO NUMERO 649 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMAC...
ACUERDO NUMERO 649 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMAC...
WILFRIDO VIVEROS
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19
 
Niveles.educativos
Niveles.educativosNiveles.educativos
Niveles.educativos
 
1 5100696344616501804
1 51006963446165018041 5100696344616501804
1 5100696344616501804
 
DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL
 
Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin
 
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria 2
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria 2Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria 2
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria 2
 
Cneb
Cneb Cneb
Cneb
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTOADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
 
Currículo completo
Currículo completoCurrículo completo
Currículo completo
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.
 
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualLa gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de Planificación Curricular
Portafolio de Planificación Curricular Portafolio de Planificación Curricular
Portafolio de Planificación Curricular
 
Chifla gabriela portafolio
Chifla gabriela   portafolioChifla gabriela   portafolio
Chifla gabriela portafolio
 
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICAEca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
 
Cono mariluz
Cono mariluzCono mariluz
Cono mariluz
 
educacion como ciencia y tecnologia
educacion como ciencia y tecnologiaeducacion como ciencia y tecnologia
educacion como ciencia y tecnologia
 
Documento n 2 de organización final
Documento n 2 de organización finalDocumento n 2 de organización final
Documento n 2 de organización final
 
ACUERDO NUMERO 649 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMAC...
ACUERDO NUMERO 649 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMAC...ACUERDO NUMERO 649 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMAC...
ACUERDO NUMERO 649 POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMAC...
 

Similar a Grupo 5 segundo parcial

Pci
PciPci
Pci
dome
 
Pci
PciPci
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
dome
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
Paulina Mañay
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
Erick Quiguiri
 
Pci
PciPci
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
JoselynMarian
 
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
WendiTeneUsca
 
Planificación Curricular Institucional
Planificación Curricular InstitucionalPlanificación Curricular Institucional
Planificación Curricular Institucional
GnesisTorresAyala
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
LupitaCacerez
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
lozanopamela1
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
PriscilaVerdesoto
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
lizbeth guananga
 
11 PCI
11  PCI11  PCI
Pci
PciPci
Planificacion 1
Planificacion  1Planificacion  1
Planificacion 1
MarcelaPadilla20
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Marilin1998
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
CaroCaiza
 
Planificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucionalPlanificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucional
FabricioMontero4
 

Similar a Grupo 5 segundo parcial (20)

Pci
PciPci
Pci
 
Pci
PciPci
Pci
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
 
T11
T11T11
T11
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
 
Pci
PciPci
Pci
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
 
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
11_PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Planificación Curricular Institucional
Planificación Curricular InstitucionalPlanificación Curricular Institucional
Planificación Curricular Institucional
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
 
11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI11_Planificación Curricular Institucional PCI
11_Planificación Curricular Institucional PCI
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
 
11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci11 planificacion curricular_institucional_pci
11 planificacion curricular_institucional_pci
 
11 PCI
11  PCI11  PCI
11 PCI
 
Pci
PciPci
Pci
 
Planificacion 1
Planificacion  1Planificacion  1
Planificacion 1
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Planificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucionalPlanificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucional
 

Más de Pauli Chacón

Adaptaciones primera parte
Adaptaciones primera parteAdaptaciones primera parte
Adaptaciones primera parte
Pauli Chacón
 
Grupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcialGrupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcial
Pauli Chacón
 
Grupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcialGrupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcial
Pauli Chacón
 
Grupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcialGrupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcial
Pauli Chacón
 
Grupo 1 segundo parcial
Grupo 1 segundo parcialGrupo 1 segundo parcial
Grupo 1 segundo parcial
Pauli Chacón
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Pauli Chacón
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
Pauli Chacón
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
Pauli Chacón
 
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Pauli Chacón
 

Más de Pauli Chacón (10)

Ada 3
Ada 3Ada 3
Ada 3
 
Adaptaciones primera parte
Adaptaciones primera parteAdaptaciones primera parte
Adaptaciones primera parte
 
Grupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcialGrupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcial
 
Grupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcialGrupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcial
 
Grupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcialGrupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcial
 
Grupo 1 segundo parcial
Grupo 1 segundo parcialGrupo 1 segundo parcial
Grupo 1 segundo parcial
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
 
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Grupo 5 segundo parcial

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR TRABAJO EN GRUPO N°1 Integrantes: Allison Arguello, Paulina Chacón, Pamela Llangarí, Vinicio Muyulema, Asignatura: Diseño Curricular Docente: Dr. Patricio Tobar Tema: PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Semestre: Cuarto Paralelo: “A” Periodo del Semestre: Octubre 2018 – Marzo 2019
  • 2. PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL Forma parte del PEI se enfoca en las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje, su duración es de 4 años previo a ser modificado El PCI va de la mano de la mano de información pedagógica en el diagnostico institucional. Son las autoridades y docentes de la institución los encargados del mismo. Lógica de construcción Analisis del curriculo nacional Aquí se examina el perfil, los objetivos, los contenidos y su secuenciacion, la metodología y la evaluacion propuesta en el curriculo nacional con el fin de determinal los aprendizajes básicos contextualizados a la institución educativa. Analisis del diagnostico institucional Al ser el PCI parte del PEI, se analizara el diagnostico institucional desde tres distintos puntos:} Problemas pedagogicos detectados en la evaluacion del componente de aprendizaje Factores internos y externos que influyen en la situacion problemática y las posibles soluciones Delinitacion de las Necesidades de aprendizaje que deberan ser consideradas al momento de adaptar y plantear el pensum de estudios y la carga horario Delimitacion de lineamientos Posterior al análisis realizado del currículo nacional y del diagnostico institucional, se fijaran los lineamientos pedagógicos, metodológicos de evaluación, del pensum y carga horaria, de planificación, de acción tutorial y de acompañamiento pedagógico, etc. Análisisdel currículo Análisisdel diagnóstico Delimitaciónde lineamientos
  • 3. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) 1) Enfoque pedagógico Centra la atención en el estudiante que la institución educativa entregará a la sociedad el finalizar el proceso educativo en donde existe la participación de toda la comunidad educativa 2) Contenidos de aprendizaje Son los aprendizajes básicos en las áreas de conocimiento en donde la junta académica debe seleccionar, adaptar, incluir, organizar y secuenciar los aprendizajes dependiendo del estudiante. 3) Metodología Son los procedimientos que deben conducir el desempeño de los docentes con los estudiantes en el desarrollo de los aprendizajes en donde existe concordancia con el enfoque pedagógico de la institución educativa. 4) Evaluación Son lineamientos para evaluación y promoción acordes al enfoque pedagógico de la institución en articulación con la normativa nacional vigente. Es importante que los lineamientos que determine la institución incluya procesos para autoevaluación y coevaluación de los estudiantes. En la elaboración de este producto, se deberá considerar los resultados de las pruebas estandarizadas que son emitidos por el INEVAL, en las cuales ha participado la institución educativa, con el fin de plantear estrategias para mejorar y elevar la calidad de la educación. 5) Acompañamiento pedagógico Son estrategias para la mejora continua de la práctica pedagógica; permiten generar espacios de diálogo y reflexión con el propósito de fortalecer el desempeño profesional directivo y docente y, en consecuencia, mejorar la calidad de la educación en la institución educativa. Para la elaboración de las estrategias, el equipo pedagógico institucional debe tomar en cuenta las evaluaciones de desempeño docente, con el fin de generar lineamientos para fortalecer el nivel disciplinar y didáctico de los docentes de la institución, poniendo en práctica estrategias de acompañamiento pedagógico, inter aprendizaje, círculos de estudio, clases demostrativas y procesos de auto, hetero y co-evaluación, y los planes de formación continua del profesorado.
  • 4. 6) Acción tutorial Son estrategias de orientación educativa, inherente al currículo institucional, direccionadas al acompañamiento académico, pedagógico y socio- afectivo de la diversidad de estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, que incluya planes de acogida del alumnado, atención a la diversidad y no discriminación. Por otra parte, este elemento permite determinar el procedimiento para designar los tutores así como su perfil y sus competencias. La institución educativa debe construir una propuesta que oriente a los docentes el quehacer tutorial, apegados al Código de Convivencia y a la normativa nacional. 7) Planificación curricular Son lineamientos para adaptar y delimitar la estructura, temporalidad, seguimiento y evaluación de los documentos de planificación que la institución utilizará en la práctica pedagógica. El equipo pedagógico institucional deberá establecer los lineamientos para la planificación considerando los elementos esenciales (fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación) que deben tener los siguientes aspectos:  La obligatoriedad de la elaboración de la planificación curricular anual y su ingreso en el portal Educar Ecuador.  La flexibilidad para realizar la planificación curricular de aula. 8) Proyectos Escolares Son espacios académicos de aprendizaje interactivo, donde se trabaja en equipo sobre una temática de interés común utilizando la metodología del aprendizaje basada en proyectos, con un enfoque interdisciplinario que busca, estimular el trabajo cooperativo y la investigación. Estos proyectos se realizan al interior de la institución educativa, dentro de la jornada escolar, y comprenden campos de acción alrededor de los cuales los estudiantes deberán construir un proyecto aplicando sus conocimientos y destrezas descritos en el currículo; asociados a una problemática, interés o necesidad propia de su realidad, de manera creativa, innovadora y emprendedora. Las áreas que sirven como ejes para la formulación de proyectos son Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
  • 5. Luego del análisis de la normativa e instructivo que regula y orienta la implementación de los proyectos escolares la institución educativa debe definir: 9) Adaptaciones curriculares Son lineamientos que desde la institución educativa se deben planificar para asegurar la contextualización del currículo y surgen de los resultados de la autoevaluación institucional. Esta contextualización puede tener un origen diverso, por ejemplo: geográfico, cultural, social, de aprendizaje, entre otros. Cuando las adaptaciones curriculares tengan relación con el aprendizaje, en este acápite, se deberá explicar el proceso que la institución va a seguir para contextualizar el currículo según las necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad, dependiendo del grado de adaptación que se necesita:
  • 6. . 10) Planes de mejora Nacen de la autoevaluación institucional del componente de gestión pedagógica del PEI, es decir son específicamente de carácter curricular. A partir de esta delimitación, en la PCI, se determinan los lineamientos para desarrollarlos de acuerdo al contexto, necesidades y requerimientos institucionales. Como aspectos importantes para considerar en los planes de mejora son el problema priorizado, las metas a cumplir, los recursos necesarios, las acciones concretas, los responsables, entre otros. La planificación curricular institucional tendrá una duración de cuatro años, de tal manera que se garantice su aplicabilidad y desarrollo concluyendo con un año de evaluación. Adaptación Curricular Grado 1 o de acceso al currículo • Son modificaciones que se realizan en los siguientes aspectos: espacio, recursos o materiales, infraestructura, temporalización y comunicación. Adaptación Curricular Grado 2 o no significativa • Se modifican a los elementos del Grado 1, más la metodología y la evaluación, los objetivos educativos y criterios de desempeño deben ser iguales a los de su clase. Adaptación Curricular Grado 3 o significativa • Se modifican los elementos que constan en el Grado 2 más los objetivos educativos y las destrezas con criterios de desempeño
  • 7. Bibliografía Educación, m. d (s.f). INSTRUCTIVO PARA PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN . Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2017/06/Instructivo_planificaciones_curriculares- FEB2017.pdf
  • 8. Anexos Susana Villa – Licenciada en Educación Hector Melendez- Rector de la Unidad Educativa Británico School
  • 9. Maritza Guerra – Psicóloga Educativa