SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
INFORME GRUPO 3:
¿CUÁL ES LA REALIDAD DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA?
ASIGNATURA: DISEÑO CURRICULAR
ESTUDIANTES: Micaela Alomoto, Mayra Castillo, Yudelki Vasquez
PERÍODO ACADÉMICO: Octubre 2018 – Marzo 2019
SEMESTRE:Cuarto “A”
FECHA: jueves 10 / Enero / 2019
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
INFORME GRUPO 3
1. TEMA: ¿Cuál es la realidad de nuestra institución educativa?
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Reconocer el proceso de la autoevaluación institucional a través de una
exposición por parte de los integrantes del grupo para que sea eficaz la
enseñanza-aprendizaje.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.2.1 Presentar el contenido con la utilización de material didáctico para la
comprensión de los estudiantes.
2.2.2 Relacionar el contenido a través de ejemplos cotidianos para se
efectué de manera fructífera la enseñanza-aprendizaje
3
3. DESARROLLO
3.1 EL PROCESO DE LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
3.1.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
- Es un proceso de mirarse y ser mirado; de recibir y dar apoyo.
Lograr su práctica en la cultura escolar es un reto, un compromiso,
un desafío y una responsabilidad compartida por la comunidad
educativa; con miras a reconocer aciertos que deben ser fortalecidos
y falencias que deben ser superadas, para mejorar la calidad del
servicio educativo.
- Tiene como finalidad orientar las instituciones educativas para que
inicien su diagnóstico de su situación.
- Es un proceso de análisis y reflexión, que se realiza para luego
proponer un plan de mejora. Dirige la gestión de los actores
educativos y les brinda herramientas que facilitan la toma de
decisiones para mejorar la calidad educativa.
3.1.2 ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA AUTOEVALUACIÓN?
- Motiva a reflexionar.
- Facilita la coordinación vertical y horizontal.
- Impulsa el dialogo y la participación.
- Permite tomar decisiones razonadas.
- Permite corregir errores.
- Motiva a identificar el esfuerzo en lo esencial.
3.1.3 EL CAMINO PARA GENERAR LA AUTOEVALUACIÓN
INSTITUCIONAL
Es un compromiso institucional, está a cargo de las autoridades de
todas las instituciones educativas las mismas que dirigen el proceso,
coordinan los recursos y los equipos, asignan roles y tareas, y responden
por los resultados.
3.2 PASOS DE LA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN
INSTITUCIONAL
3.2.1 FASE 1: PREPARACIÓN:
- Conocimiento del proceso de autoevaluación
- Socialización del proceso en la comunidad educativa
4
- Conformación de equipos, uno por cada área de gestión
3.2.2 FASE 2: DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACIÓN
- Aplicación de los instrumentos, el almacenamiento y la
sistematización de información.
- Análisis de los resultados.
- Elaboración del informe de autoevaluación sobre la realidad de la
institución.
3.3 RECOMENDACIONES ÚTILES PARA FACILITAR LA
APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA
AUTOEVALUACIÓN
5
Recuperado de (Burgos, y otros, 2013)
3.4 LAS EVIDENCIAS
 La valoración de la institución educativa no puede fundamentarse
solamente en opiniones de los procesos y dimensiones de la gestión. Es
necesario primero identificar las evidencias que respalden y
fundamenten el análisis, de manera que podamos tener certeza de que
una determinada situación existe o no.
 La autoevaluación, por tanto, requiere observar las prácticas, regulares
o no, de la vida institucional y del aula, y recabar información con casos
y ejemplos concretos que hagan visible la situación que se busca
evidenciar. Posteriormente, la reflexión conjunta será beneficiosa a la
luz de las prácticas y situaciones que hayan sido evidenciadas.
 Los instrumentos utilizados permitirán recoger evidencias sobre el
rendimiento de la institución, sobre el nivel de aprendizaje de los
estudiantes y sobre los procesos internos.
6
3.4.1 INFORME DE LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
El equipo coordinador o promotor del PEI tendrá a su cargo la
redacción de un sencillo y breve informe borrador de autoevaluación,
sobre la base de la información obtenida con la aplicación de los
instrumentos señalados, tomando en cuenta las recomendaciones
planteadas en esta guía y las marcadas en la metodología de
autoevaluación. Luego, se socializará entre el personal docente,
solicitando sus aportes o correcciones, a partir de los cuales se
procederá a escribir el informe definitivo. Con estos resultados, será
posible la toma de decisiones para elaborar los planes de mejora.
4. CONCLUSIONES
4.1 Finalmente, nos damos cuenta que las evidencias e informe de
autoevaluación institucional son seguir procedimientos ya que un encargado
socializa y redacta dicho informe pudiendo hacer un plan de mejoras hacia
las institución, personal y estudiantes.
4.2 Con la socialización en la hora clases se concienciará sobre la mejora de la
calidad en los centros educativos ya que es un objetivo alcanzable si se
mejoran los procesos de gestión, de organización, lo que está desntro de las
herramientas que posibilitan esta mejora en la gestión es la autoevaluación.
5. LINKGRAFÍA
Burgos,C., De Boer,W., Higgins,A.,Loor,N.,Mogollón,L.,Romero,N.,& Paredes,M. S.
(2013). Guía Metodológica para la construcción participativa delProyecto Educativo
Institucional. Quito,Ecuador:EditogranS.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19
ElyasibGomezEsteban
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
adrianatoabanda
 
1 5100696344616501804
1 51006963446165018041 5100696344616501804
1 5100696344616501804
Franklin Rueda
 
Niveles.educativos
Niveles.educativosNiveles.educativos
Niveles.educativos
Josselyn18P02
 
Currículo completo
Currículo completoCurrículo completo
Currículo completo
Wilson Vallejo Burbano
 
Cneb
Cneb Cneb
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria 2
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria 2Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria 2
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria 2Alicia Ipiña
 
Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin yazmin-gonzalez
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTOADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
Dalia Violeta Gutierrez Ruíz
 
Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.
CandelariaCalvoRodrg
 
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualLa gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
gerenciaproy
 
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICAEca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
remigio lozano
 
Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...
Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...
Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...
gerenciaproy
 
Cono mariluz
Cono mariluzCono mariluz
Cono mariluz
Cherosky De Calderon
 
educacion como ciencia y tecnologia
educacion como ciencia y tecnologiaeducacion como ciencia y tecnologia
educacion como ciencia y tecnologia
UCE
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
GabrielaChifla87
 
Portafolio de Planificación Curricular
Portafolio de Planificación Curricular Portafolio de Planificación Curricular
Portafolio de Planificación Curricular
GabrielaChifla87
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 
1 5100696344616501804
1 51006963446165018041 5100696344616501804
1 5100696344616501804
 
Niveles.educativos
Niveles.educativosNiveles.educativos
Niveles.educativos
 
Currículo completo
Currículo completoCurrículo completo
Currículo completo
 
Cneb
Cneb Cneb
Cneb
 
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria 2
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria 2Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria 2
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria 2
 
DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL
 
Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin Segunda seccion terminado yazmin
Segunda seccion terminado yazmin
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTOADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
 
Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.
 
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptualLa gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
La gerencia educativa como gobierno aproximación conceptual
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICAEca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
 
Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...
Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...
Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...
 
Cono mariluz
Cono mariluzCono mariluz
Cono mariluz
 
educacion como ciencia y tecnologia
educacion como ciencia y tecnologiaeducacion como ciencia y tecnologia
educacion como ciencia y tecnologia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de Planificación Curricular
Portafolio de Planificación Curricular Portafolio de Planificación Curricular
Portafolio de Planificación Curricular
 

Similar a Informe Grup3. Autoevaluación

9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
lozanopamela1
 
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
EvelynBocancho
 
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
WendiTeneUsca
 
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
PriscilaVerdesoto
 
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
EstefiTisalema
 
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
BryanMontachana
 
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Paulina Mañay
 
Guía metodológica para la construcción del "PEI"_Parte_2
Guía metodológica para la construcción del "PEI"_Parte_2Guía metodológica para la construcción del "PEI"_Parte_2
Guía metodológica para la construcción del "PEI"_Parte_2
lizbeth guananga
 
9_Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI Parte 2
9_Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI Parte 29_Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI Parte 2
9_Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI Parte 2
Erick Quiguiri
 
G. metodologica 2
G. metodologica 2G. metodologica 2
G. metodologica 2
FabricioMontero4
 
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
JoselynMarian
 
9 PEI parte 3
9 PEI parte 39 PEI parte 3
9 PEI parte 3
DianaElizabeth47
 
GUIA METODOLOGICA PARA LA CONSTRUCCION DEL PEI P2
GUIA METODOLOGICA PARA LA CONSTRUCCION DEL PEI P2GUIA METODOLOGICA PARA LA CONSTRUCCION DEL PEI P2
GUIA METODOLOGICA PARA LA CONSTRUCCION DEL PEI P2
alexpaulbc
 
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
GnesisTorresAyala
 
9 Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9 Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...9 Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9 Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
LupitaCacerez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Viviand Jiménez
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Aida Tigasi
 

Similar a Informe Grup3. Autoevaluación (20)

T9
T9T9
T9
 
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
9 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
 
Guía metodológica para la construcción del "PEI"_Parte_2
Guía metodológica para la construcción del "PEI"_Parte_2Guía metodológica para la construcción del "PEI"_Parte_2
Guía metodológica para la construcción del "PEI"_Parte_2
 
9_Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI Parte 2
9_Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI Parte 29_Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI Parte 2
9_Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI Parte 2
 
G. metodologica 2
G. metodologica 2G. metodologica 2
G. metodologica 2
 
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 
9 PEI parte 3
9 PEI parte 39 PEI parte 3
9 PEI parte 3
 
GUIA METODOLOGICA PARA LA CONSTRUCCION DEL PEI P2
GUIA METODOLOGICA PARA LA CONSTRUCCION DEL PEI P2GUIA METODOLOGICA PARA LA CONSTRUCCION DEL PEI P2
GUIA METODOLOGICA PARA LA CONSTRUCCION DEL PEI P2
 
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
 
9 Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9 Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...9 Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
9 Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Curso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación InstitucionalCurso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación Institucional
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Informe Grup3. Autoevaluación

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA INFORME GRUPO 3: ¿CUÁL ES LA REALIDAD DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA? ASIGNATURA: DISEÑO CURRICULAR ESTUDIANTES: Micaela Alomoto, Mayra Castillo, Yudelki Vasquez PERÍODO ACADÉMICO: Octubre 2018 – Marzo 2019 SEMESTRE:Cuarto “A” FECHA: jueves 10 / Enero / 2019
  • 2. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA INFORME GRUPO 3 1. TEMA: ¿Cuál es la realidad de nuestra institución educativa? 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Reconocer el proceso de la autoevaluación institucional a través de una exposición por parte de los integrantes del grupo para que sea eficaz la enseñanza-aprendizaje. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.2.1 Presentar el contenido con la utilización de material didáctico para la comprensión de los estudiantes. 2.2.2 Relacionar el contenido a través de ejemplos cotidianos para se efectué de manera fructífera la enseñanza-aprendizaje
  • 3. 3 3. DESARROLLO 3.1 EL PROCESO DE LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 3.1.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL - Es un proceso de mirarse y ser mirado; de recibir y dar apoyo. Lograr su práctica en la cultura escolar es un reto, un compromiso, un desafío y una responsabilidad compartida por la comunidad educativa; con miras a reconocer aciertos que deben ser fortalecidos y falencias que deben ser superadas, para mejorar la calidad del servicio educativo. - Tiene como finalidad orientar las instituciones educativas para que inicien su diagnóstico de su situación. - Es un proceso de análisis y reflexión, que se realiza para luego proponer un plan de mejora. Dirige la gestión de los actores educativos y les brinda herramientas que facilitan la toma de decisiones para mejorar la calidad educativa. 3.1.2 ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA AUTOEVALUACIÓN? - Motiva a reflexionar. - Facilita la coordinación vertical y horizontal. - Impulsa el dialogo y la participación. - Permite tomar decisiones razonadas. - Permite corregir errores. - Motiva a identificar el esfuerzo en lo esencial. 3.1.3 EL CAMINO PARA GENERAR LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Es un compromiso institucional, está a cargo de las autoridades de todas las instituciones educativas las mismas que dirigen el proceso, coordinan los recursos y los equipos, asignan roles y tareas, y responden por los resultados. 3.2 PASOS DE LA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 3.2.1 FASE 1: PREPARACIÓN: - Conocimiento del proceso de autoevaluación - Socialización del proceso en la comunidad educativa
  • 4. 4 - Conformación de equipos, uno por cada área de gestión 3.2.2 FASE 2: DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACIÓN - Aplicación de los instrumentos, el almacenamiento y la sistematización de información. - Análisis de los resultados. - Elaboración del informe de autoevaluación sobre la realidad de la institución. 3.3 RECOMENDACIONES ÚTILES PARA FACILITAR LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA AUTOEVALUACIÓN
  • 5. 5 Recuperado de (Burgos, y otros, 2013) 3.4 LAS EVIDENCIAS  La valoración de la institución educativa no puede fundamentarse solamente en opiniones de los procesos y dimensiones de la gestión. Es necesario primero identificar las evidencias que respalden y fundamenten el análisis, de manera que podamos tener certeza de que una determinada situación existe o no.  La autoevaluación, por tanto, requiere observar las prácticas, regulares o no, de la vida institucional y del aula, y recabar información con casos y ejemplos concretos que hagan visible la situación que se busca evidenciar. Posteriormente, la reflexión conjunta será beneficiosa a la luz de las prácticas y situaciones que hayan sido evidenciadas.  Los instrumentos utilizados permitirán recoger evidencias sobre el rendimiento de la institución, sobre el nivel de aprendizaje de los estudiantes y sobre los procesos internos.
  • 6. 6 3.4.1 INFORME DE LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL El equipo coordinador o promotor del PEI tendrá a su cargo la redacción de un sencillo y breve informe borrador de autoevaluación, sobre la base de la información obtenida con la aplicación de los instrumentos señalados, tomando en cuenta las recomendaciones planteadas en esta guía y las marcadas en la metodología de autoevaluación. Luego, se socializará entre el personal docente, solicitando sus aportes o correcciones, a partir de los cuales se procederá a escribir el informe definitivo. Con estos resultados, será posible la toma de decisiones para elaborar los planes de mejora. 4. CONCLUSIONES 4.1 Finalmente, nos damos cuenta que las evidencias e informe de autoevaluación institucional son seguir procedimientos ya que un encargado socializa y redacta dicho informe pudiendo hacer un plan de mejoras hacia las institución, personal y estudiantes. 4.2 Con la socialización en la hora clases se concienciará sobre la mejora de la calidad en los centros educativos ya que es un objetivo alcanzable si se mejoran los procesos de gestión, de organización, lo que está desntro de las herramientas que posibilitan esta mejora en la gestión es la autoevaluación. 5. LINKGRAFÍA Burgos,C., De Boer,W., Higgins,A.,Loor,N.,Mogollón,L.,Romero,N.,& Paredes,M. S. (2013). Guía Metodológica para la construcción participativa delProyecto Educativo Institucional. Quito,Ecuador:EditogranS.A.