SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispositivo electrónico capaz de
procesar la información recibida, a
través de unos dispositivos de entrada
(input), y obtener resultados que serán
mostrados haciendo uso de unos
dispositivos de salida (output), gracias
a la dirección de un programa escrito
en el lenguaje de programación
adecuado.
Hardware:
• Componentes
físicos que
constituyen el PC
junto con los
dispositivos que
realizan las tareas
de E/S.
Programa:
•Conjunto de
instrucciones, escritas
en un determinado
lenguaje de
programación, que
controlan el
funcionamiento de un
ordenador.
Software:
• Conjunto de
programas
escritos para
un
ordenador.
1 • Unidades de almacenamiento
2
• Unidad central de proceso (CPU) (ALU y UC)
3
• Unidad de entrada y salida
4
• Buses
Almacenamiento Interno (memoria
principal, central o interna):
Memoria RAM (Random Access Memory):
• Zona de memoria de lectura/escritura.
• Es volátil.
• Almacena el S.O. y los programas que
están en ejecución junto con sus datos.
• Costosa, capacidad limitada, tiempo de
recuperación casi inmediato
Memoria ROM (Read Only Memory):
• Zona de la memoria de sólo lectura.
• Es permanente.
• Almacena la BIOS (Basic Input-Output
System): Conjunto de programas que se
ejecutan al encender el PC (chequean el
sistema y cargan el S.O. en RAM)
Almacenamiento Externo (memoria masiva
auxiliar, secundaria o externa):
Características:
• Capacidad de almacenamiento muy elevada.
• Acceso muy lento a los datos.
• No volátil.
• La información almacenada se organiza en
archivos o ficheros, que se pueden agrupar
en carpetas o directorios.
Tipos:
• Dispositivos Magnéticos: cintas, discos duros,
disquetes.
• Dispositivos Ópticos: CD-ROM, DVD.
La ENIAC que utilizaba alrededor de
19.000 válvulas de vacío y 1.500 relés .
Ocupaba una gran habitación y solo
trabajaba con veinte números de diez
dígitos.
La primera CPU
fue la ENIAC.
Se desarrolló
en el año 1940.
Presentada en
la Universidad
de Pensilvania.
ENIAC
Utilizaba
alrededor de
19.000
válvulas de
vacío
1.500 reles
20 números
de diez
dígitos
Ocupaba
gran
habitación
La
CPU
Componente
principal del
ordenador.
Procesa
datos.
Interpreta
las instruccion
es contenidas
en los
programas.
Ejecutar las
instrucciones
de un
programa.
Para acelerar
procesos de
cálculos.
Capacidad
de diseño.
Autopista que permite el paso de información entre las principales unidades del
ordenador, y entre estas y los periféricos. Están compuestos por una serie de hilos.
Su velocidad está en función del número de hilos (ancho del canal) que transmiten
en paralelo Î Podemos encontrarnos con buses en paralelo (transmiten tantos bits
simultáneamente como hilos tenga el bus) y buses en serie (los bits se transmiten
uno a uno).
• comunican CPU, Memoria Principal y dispositivos E/S.
Bus de Datos:
• Identifica el dispositivo que recibirá la información que lleva el
bus de datos.Bus de Direcciones:
• Transmite el conjunto de señales enviadas por la CPU.
Bus de Control o del
Sistema:
Dispositivos Informáticos
Comunicación USUARIO <->
ORDENADOR
Dispositivos
de Entrada y
Salida
Información a señales binarias
Señales binarias a caracteres
UC
(Unidad Central)
Se encarga de:
-recibir y ejecutar.
ALU
(Aritmetic Logic Unit)
Realiza:
Operaciones
matemáticas y pruebas
lógicas.
CPU
En estos pequeños y complejos dispositivos que encontramos los
siguientes componentes:
• Resultados propiamente dichos de
los cálculos efectuados.
Control de
cálculo:
• Dispositivo que se encarga de controlar,
redirigir y corregir los errores que se
puedan haber cometido en las
operaciones realizadas.
genera una serie de
señales de control
encaminadas a la
ejecución de la
instrucción.
UNIDAD DE CONTROL (UC).
Dispositivo mas importante de la
CPU (es su cerebro).
Contiene un reloj.
(generador de pulso)
Controla la velocidad a la que se realizan
las operaciones.
La frecuencia se la mide en Megahercios
(MHz).
Funciones:
Extrae
instrucciones de
la memoria, las
descifra y
ejecuta,
llamando a la
ALU cuando es
necesario.
Almacena los
datos más
utilizados de
modo que se
buscan primero
en la
computadora y
luego en la
RAM.
En un procesador regular que
ejecuta las
instrucciones x86nativamente,
la unidad de control realiza las
tareas de leer, decodificar,
manejo de la ejecución y
almacenamiento de los
resultados.
En un procesador X86con un
núcleo RISC, la unidad de
control maneja la planificación
de las microinstrucciones entre
las varias unidades de ejecución,
y maneja la salida de estas
unidades para cerciorarse de
que terminen donde
supuestamente deben ir.
OPERACIÓN GENERAL.
Las salidas de la unidad de control se encargan
de controlar la actividad del resto del
dispositivo. Se puede pensar en una unidad de
control como una máquina de estado finito.
La unidad de control es la circuitería que
controla el flujo de datos a través del
procesador, y coordina procesador, que a su vez
controla el resto del PC.
Algunos ejemplos de dispositivos que requieren
una unidad de control son los CPUs y los GPUs.
La edad de la información moderna no sería
posible sin diseños complejos de la unidad de
control.
TIPOS DE UC.
Control
Cableado.
Control
Micro-
programada.
Es construida de puertas lógicas,
circuitos biestables,
codificadores, decodificadores,
contadores digitales y otros
circuitos digitales. Su control
está basado en una arquitectura
fija, es decir, que requiere
cambios en el cableado si el
conjunto de instrucciones es
modificado o cambiado. Esta
arquitectura es preferida en los
computadores RISC pues
consiste en un conjunto de
instrucciones más pequeño.
Nivel intermediario para ejecutar
instrucciones de programa de
computadora y microcódigo.
fueron organizados como una
secuencia de microinstrucciones
y almacenados en una memoria
del control especial. La ventaja
principal de la unidad de control
microprogramada es la
simplicidad de su estructura. Las
salidas del controlador son
organizadas en
microinstrucciones y pueden ser
reemplazadas fácilmente.

Más contenido relacionado

Destacado

Redes inalambricas rzx
Redes inalambricas rzxRedes inalambricas rzx
Redes inalambricas rzx
RaulZX
 
Sampling of Eagle West Wind Energy Projects
Sampling of Eagle West Wind Energy ProjectsSampling of Eagle West Wind Energy Projects
Sampling of Eagle West Wind Energy Projects
Eagle West Cranes JB
 
9º, 4º, 6º, 8º
9º, 4º, 6º, 8º9º, 4º, 6º, 8º
9º, 4º, 6º, 8º
sorarelis
 
VRC
VRCVRC
Top 8 special events coordinator resume samples
Top 8 special events coordinator resume samplesTop 8 special events coordinator resume samples
Top 8 special events coordinator resume samples
jomhenigu
 
1 a 10 library visit
1 a 10 library visit1 a 10 library visit
1 a 10 library visit
jordanlachance
 
Class 8 concept essay vocab 2
Class 8 concept essay vocab 2Class 8 concept essay vocab 2
Class 8 concept essay vocab 2
jordanlachance
 
Top 8 sales and marketing coordinator resume samples
Top 8 sales and marketing coordinator resume samplesTop 8 sales and marketing coordinator resume samples
Top 8 sales and marketing coordinator resume samples
jomhenigu
 

Destacado (8)

Redes inalambricas rzx
Redes inalambricas rzxRedes inalambricas rzx
Redes inalambricas rzx
 
Sampling of Eagle West Wind Energy Projects
Sampling of Eagle West Wind Energy ProjectsSampling of Eagle West Wind Energy Projects
Sampling of Eagle West Wind Energy Projects
 
9º, 4º, 6º, 8º
9º, 4º, 6º, 8º9º, 4º, 6º, 8º
9º, 4º, 6º, 8º
 
VRC
VRCVRC
VRC
 
Top 8 special events coordinator resume samples
Top 8 special events coordinator resume samplesTop 8 special events coordinator resume samples
Top 8 special events coordinator resume samples
 
1 a 10 library visit
1 a 10 library visit1 a 10 library visit
1 a 10 library visit
 
Class 8 concept essay vocab 2
Class 8 concept essay vocab 2Class 8 concept essay vocab 2
Class 8 concept essay vocab 2
 
Top 8 sales and marketing coordinator resume samples
Top 8 sales and marketing coordinator resume samplesTop 8 sales and marketing coordinator resume samples
Top 8 sales and marketing coordinator resume samples
 

Similar a Grupo 6 cpu

Estructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadoraEstructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadora
DEizy GarzOn
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copia
mario4biscar2010
 
Introducción a la pc
Introducción a la pcIntroducción a la pc
Introducción a la pc
Miss Josefina Pérez Ortega
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
cristireyes
 
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Samuel4aiscar2010
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
cristireyes
 
Arquitectura pc
Arquitectura pc Arquitectura pc
Arquitectura pc
Encarni Requena
 
Tecnología de la información I
Tecnología de la información ITecnología de la información I
Tecnología de la información I
belenramiz
 
Conceptos Básicos de micro-informatica
Conceptos Básicos de micro-informaticaConceptos Básicos de micro-informatica
Conceptos Básicos de micro-informatica
Juan Sebastián Bejarano Ballen
 
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y JuanjoTrabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
abeljuanjo
 
Power point HARDWARE
Power point HARDWAREPower point HARDWARE
Power point HARDWARE
carlosalbertourda
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
raquel4biscar2010
 
Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...
Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...
Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...
Sebastian De Los Angeles
 
Generalidades del PC
Generalidades del PCGeneralidades del PC
Generalidades del PC
Moisés Rodríguez
 
UD2. Arquitectura de ordenadores.pdf
UD2. Arquitectura de ordenadores.pdfUD2. Arquitectura de ordenadores.pdf
UD2. Arquitectura de ordenadores.pdf
cuqui32
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
dario4aiscar
 
Hardware y redes
Hardware y redesHardware y redes
Hardware y redes
iuly04
 

Similar a Grupo 6 cpu (17)

Estructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadoraEstructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadora
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copia
 
Introducción a la pc
Introducción a la pcIntroducción a la pc
Introducción a la pc
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
 
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
 
Arquitectura pc
Arquitectura pc Arquitectura pc
Arquitectura pc
 
Tecnología de la información I
Tecnología de la información ITecnología de la información I
Tecnología de la información I
 
Conceptos Básicos de micro-informatica
Conceptos Básicos de micro-informaticaConceptos Básicos de micro-informatica
Conceptos Básicos de micro-informatica
 
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y JuanjoTrabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
 
Power point HARDWARE
Power point HARDWAREPower point HARDWARE
Power point HARDWARE
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...
Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...
Teoria de arquitectura - 1 - Componentes y funcionamiento básico de una compu...
 
Generalidades del PC
Generalidades del PCGeneralidades del PC
Generalidades del PC
 
UD2. Arquitectura de ordenadores.pdf
UD2. Arquitectura de ordenadores.pdfUD2. Arquitectura de ordenadores.pdf
UD2. Arquitectura de ordenadores.pdf
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
 
Hardware y redes
Hardware y redesHardware y redes
Hardware y redes
 

Más de Teffy CB

TABLAS DE EXCEL
TABLAS DE EXCELTABLAS DE EXCEL
TABLAS DE EXCELTeffy CB
 
CORRECCIÓN DE LA PRUEBA
CORRECCIÓN DE LA PRUEBA CORRECCIÓN DE LA PRUEBA
CORRECCIÓN DE LA PRUEBA
Teffy CB
 
EJERCICIOS DE EXCEL
EJERCICIOS DE EXCELEJERCICIOS DE EXCEL
EJERCICIOS DE EXCEL
Teffy CB
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Teffy CB
 
PRUEBA DE INFORMATICA
PRUEBA DE INFORMATICAPRUEBA DE INFORMATICA
PRUEBA DE INFORMATICATeffy CB
 
Examende informatica
Examende informaticaExamende informatica
Examende informatica
Teffy CB
 
Cuesionario unidad 1 reactivos enfermería a
Cuesionario unidad 1 reactivos enfermería aCuesionario unidad 1 reactivos enfermería a
Cuesionario unidad 1 reactivos enfermería a
Teffy CB
 
Grupo 9 procesadores intel
Grupo 9 procesadores intelGrupo 9 procesadores intel
Grupo 9 procesadores intel
Teffy CB
 
Grupo 8 disco duro
Grupo 8 disco duroGrupo 8 disco duro
Grupo 8 disco duro
Teffy CB
 
Grupo 5 memoria rom
Grupo 5 memoria romGrupo 5 memoria rom
Grupo 5 memoria rom
Teffy CB
 
Grupo 4 memoria ram
Grupo 4 memoria ramGrupo 4 memoria ram
Grupo 4 memoria ram
Teffy CB
 
Grupo 3 iv v vi generacion
Grupo 3 iv v vi generacion Grupo 3 iv v vi generacion
Grupo 3 iv v vi generacion
Teffy CB
 
Grupo 2 i ii ii generacion
Grupo 2 i ii ii generacionGrupo 2 i ii ii generacion
Grupo 2 i ii ii generacion
Teffy CB
 
Exposicion grupal informatica
Exposicion grupal informaticaExposicion grupal informatica
Exposicion grupal informatica
Teffy CB
 
PREGUNTAS DE INFORMATICA 2
PREGUNTAS DE INFORMATICA 2PREGUNTAS DE INFORMATICA 2
PREGUNTAS DE INFORMATICA 2
Teffy CB
 
PREGUNTA DE INFORMÁTICA 1
PREGUNTA DE INFORMÁTICA 1PREGUNTA DE INFORMÁTICA 1
PREGUNTA DE INFORMÁTICA 1
Teffy CB
 
Presentación de informatica
Presentación de informaticaPresentación de informatica
Presentación de informatica
Teffy CB
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
Teffy CB
 

Más de Teffy CB (18)

TABLAS DE EXCEL
TABLAS DE EXCELTABLAS DE EXCEL
TABLAS DE EXCEL
 
CORRECCIÓN DE LA PRUEBA
CORRECCIÓN DE LA PRUEBA CORRECCIÓN DE LA PRUEBA
CORRECCIÓN DE LA PRUEBA
 
EJERCICIOS DE EXCEL
EJERCICIOS DE EXCELEJERCICIOS DE EXCEL
EJERCICIOS DE EXCEL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PRUEBA DE INFORMATICA
PRUEBA DE INFORMATICAPRUEBA DE INFORMATICA
PRUEBA DE INFORMATICA
 
Examende informatica
Examende informaticaExamende informatica
Examende informatica
 
Cuesionario unidad 1 reactivos enfermería a
Cuesionario unidad 1 reactivos enfermería aCuesionario unidad 1 reactivos enfermería a
Cuesionario unidad 1 reactivos enfermería a
 
Grupo 9 procesadores intel
Grupo 9 procesadores intelGrupo 9 procesadores intel
Grupo 9 procesadores intel
 
Grupo 8 disco duro
Grupo 8 disco duroGrupo 8 disco duro
Grupo 8 disco duro
 
Grupo 5 memoria rom
Grupo 5 memoria romGrupo 5 memoria rom
Grupo 5 memoria rom
 
Grupo 4 memoria ram
Grupo 4 memoria ramGrupo 4 memoria ram
Grupo 4 memoria ram
 
Grupo 3 iv v vi generacion
Grupo 3 iv v vi generacion Grupo 3 iv v vi generacion
Grupo 3 iv v vi generacion
 
Grupo 2 i ii ii generacion
Grupo 2 i ii ii generacionGrupo 2 i ii ii generacion
Grupo 2 i ii ii generacion
 
Exposicion grupal informatica
Exposicion grupal informaticaExposicion grupal informatica
Exposicion grupal informatica
 
PREGUNTAS DE INFORMATICA 2
PREGUNTAS DE INFORMATICA 2PREGUNTAS DE INFORMATICA 2
PREGUNTAS DE INFORMATICA 2
 
PREGUNTA DE INFORMÁTICA 1
PREGUNTA DE INFORMÁTICA 1PREGUNTA DE INFORMÁTICA 1
PREGUNTA DE INFORMÁTICA 1
 
Presentación de informatica
Presentación de informaticaPresentación de informatica
Presentación de informatica
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Grupo 6 cpu

  • 1.
  • 2. Dispositivo electrónico capaz de procesar la información recibida, a través de unos dispositivos de entrada (input), y obtener resultados que serán mostrados haciendo uso de unos dispositivos de salida (output), gracias a la dirección de un programa escrito en el lenguaje de programación adecuado. Hardware: • Componentes físicos que constituyen el PC junto con los dispositivos que realizan las tareas de E/S. Programa: •Conjunto de instrucciones, escritas en un determinado lenguaje de programación, que controlan el funcionamiento de un ordenador. Software: • Conjunto de programas escritos para un ordenador.
  • 3. 1 • Unidades de almacenamiento 2 • Unidad central de proceso (CPU) (ALU y UC) 3 • Unidad de entrada y salida 4 • Buses
  • 4. Almacenamiento Interno (memoria principal, central o interna): Memoria RAM (Random Access Memory): • Zona de memoria de lectura/escritura. • Es volátil. • Almacena el S.O. y los programas que están en ejecución junto con sus datos. • Costosa, capacidad limitada, tiempo de recuperación casi inmediato Memoria ROM (Read Only Memory): • Zona de la memoria de sólo lectura. • Es permanente. • Almacena la BIOS (Basic Input-Output System): Conjunto de programas que se ejecutan al encender el PC (chequean el sistema y cargan el S.O. en RAM) Almacenamiento Externo (memoria masiva auxiliar, secundaria o externa): Características: • Capacidad de almacenamiento muy elevada. • Acceso muy lento a los datos. • No volátil. • La información almacenada se organiza en archivos o ficheros, que se pueden agrupar en carpetas o directorios. Tipos: • Dispositivos Magnéticos: cintas, discos duros, disquetes. • Dispositivos Ópticos: CD-ROM, DVD.
  • 5. La ENIAC que utilizaba alrededor de 19.000 válvulas de vacío y 1.500 relés . Ocupaba una gran habitación y solo trabajaba con veinte números de diez dígitos. La primera CPU fue la ENIAC. Se desarrolló en el año 1940. Presentada en la Universidad de Pensilvania. ENIAC Utilizaba alrededor de 19.000 válvulas de vacío 1.500 reles 20 números de diez dígitos Ocupaba gran habitación
  • 6. La CPU Componente principal del ordenador. Procesa datos. Interpreta las instruccion es contenidas en los programas. Ejecutar las instrucciones de un programa. Para acelerar procesos de cálculos. Capacidad de diseño.
  • 7. Autopista que permite el paso de información entre las principales unidades del ordenador, y entre estas y los periféricos. Están compuestos por una serie de hilos. Su velocidad está en función del número de hilos (ancho del canal) que transmiten en paralelo Î Podemos encontrarnos con buses en paralelo (transmiten tantos bits simultáneamente como hilos tenga el bus) y buses en serie (los bits se transmiten uno a uno). • comunican CPU, Memoria Principal y dispositivos E/S. Bus de Datos: • Identifica el dispositivo que recibirá la información que lleva el bus de datos.Bus de Direcciones: • Transmite el conjunto de señales enviadas por la CPU. Bus de Control o del Sistema:
  • 8.
  • 9. Dispositivos Informáticos Comunicación USUARIO <-> ORDENADOR Dispositivos de Entrada y Salida Información a señales binarias Señales binarias a caracteres
  • 10.
  • 11. UC (Unidad Central) Se encarga de: -recibir y ejecutar. ALU (Aritmetic Logic Unit) Realiza: Operaciones matemáticas y pruebas lógicas. CPU
  • 12. En estos pequeños y complejos dispositivos que encontramos los siguientes componentes: • Resultados propiamente dichos de los cálculos efectuados. Control de cálculo: • Dispositivo que se encarga de controlar, redirigir y corregir los errores que se puedan haber cometido en las operaciones realizadas.
  • 13. genera una serie de señales de control encaminadas a la ejecución de la instrucción.
  • 14. UNIDAD DE CONTROL (UC). Dispositivo mas importante de la CPU (es su cerebro).
  • 15. Contiene un reloj. (generador de pulso) Controla la velocidad a la que se realizan las operaciones. La frecuencia se la mide en Megahercios (MHz).
  • 16. Funciones: Extrae instrucciones de la memoria, las descifra y ejecuta, llamando a la ALU cuando es necesario. Almacena los datos más utilizados de modo que se buscan primero en la computadora y luego en la RAM.
  • 17. En un procesador regular que ejecuta las instrucciones x86nativamente, la unidad de control realiza las tareas de leer, decodificar, manejo de la ejecución y almacenamiento de los resultados. En un procesador X86con un núcleo RISC, la unidad de control maneja la planificación de las microinstrucciones entre las varias unidades de ejecución, y maneja la salida de estas unidades para cerciorarse de que terminen donde supuestamente deben ir.
  • 18. OPERACIÓN GENERAL. Las salidas de la unidad de control se encargan de controlar la actividad del resto del dispositivo. Se puede pensar en una unidad de control como una máquina de estado finito. La unidad de control es la circuitería que controla el flujo de datos a través del procesador, y coordina procesador, que a su vez controla el resto del PC. Algunos ejemplos de dispositivos que requieren una unidad de control son los CPUs y los GPUs. La edad de la información moderna no sería posible sin diseños complejos de la unidad de control.
  • 19. TIPOS DE UC. Control Cableado. Control Micro- programada. Es construida de puertas lógicas, circuitos biestables, codificadores, decodificadores, contadores digitales y otros circuitos digitales. Su control está basado en una arquitectura fija, es decir, que requiere cambios en el cableado si el conjunto de instrucciones es modificado o cambiado. Esta arquitectura es preferida en los computadores RISC pues consiste en un conjunto de instrucciones más pequeño. Nivel intermediario para ejecutar instrucciones de programa de computadora y microcódigo. fueron organizados como una secuencia de microinstrucciones y almacenados en una memoria del control especial. La ventaja principal de la unidad de control microprogramada es la simplicidad de su estructura. Las salidas del controlador son organizadas en microinstrucciones y pueden ser reemplazadas fácilmente.