SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES : GRUPO 7
- ARIAS ROSADO JESUS
- CHIRINOS CERVANTES AARON
- ESCOBAR CAÑARI LURDES LUZ
- HUANCA LLERENA ROCIO VALOIS
- ORTIZ CHAVEZ ERIKA DAYANA
- ROLDÁN RODRÍGUEZ JOSÉ
- VILCA MAMANI JAVIER EDUARDO
CURSO: ESPACIOS CONFINADOS
CASO DE TRABAJO EN ESPACIO
CONFINADO CON TRABAJO EN CALIENTE
1. ALCANCE
• El presente caso de estudio tiene como alcance la evaluación de la actividad de
“Soldeo de puntos de izaje en alojamiento posterior de Camiones de Acarreo” a
realizar por la empresa Komatsu Mitsui en la unidad minera Cerro Verde.
1. OBJETIVOS
Objetivo General
 Establecer medidas de control adecuadas para para ingresar y trabajar en forma
segura durante la realización del trabajo de “Soldeo de puntos de izaje en alojamiento
posterior de camiones de acarreo por personal de la empresa Komatsu Mitsui.
Objetivos Especificos
 Evaluar si el ingreso en alojamiento posterior de camiones de acarreo es un trabajo es
espacio confinado.
 Evaluar la presencia de atmosfera peligrosa en el alojamiento posterior de camiones
de acarreo.
 Determinar si la realización del “Soldeo de puntos de izaje en el alojamiento posterior
de camiones de acarreo por personal de la empresa Komatsu es un trabajo en
espacio confinado que requiere permiso.
“SOLDADURA DE PUNTOS DE IZAJE EN ALOJAMIENTO POSTERIOR DE
CAMIONES DE ACARREO”
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CASO
• Una de las actividades realizadas por personal de Komatsu Mitsui, en promedio una vez cada seis meses; es el
cambio de frenos (peso de frenos 200 kg); frenos que están ubicados en un alojamiento pequeño en la parte
posterior del camión (entre motores de tracción) con forma cilíndrica horizontal llamado Axel Box. Debido al tamaño
y diseño del alojamiento solo puede ingresar en su interior un trabajador. Es por ello, que durante actividad de
cambio de frenos se ha identificado una condición ergonómica por mejorar (carga manual).
• Es entonces que la empresa identifico la posibilidad de mejorar esta condición ergonómica, para ello propone el
implementar un punto de izaje en este alojamiento (trabajo en caliente). Para que de esta manera al realizar el
cambio de frenos el técnico mecánico cuente con una ayuda mecánica (tecle anclado en punto de izaje) eliminando
condición ergonómica de carga manual.
• Para ello se deberá realizar el soldeo de un punto de izaje en techo de alojamiento llamado Axel Box en los 50
camiones de acarreo que tiene la empresa, cuando los camiones ingresen a su mantenimiento programado (15
camiones al mes), considerando que en interior de alojamiento solo podrá ingresar un soldador, deberá usarse
soldadura Blanda, en promedio la soldadura de un punto de izaje toma 02 horas de realización.
• Es por ello que la gerencia de Komatsu Mitsui nos solicita la evaluación del riesgo de espacio confinado así como
las medidas de control a implementar para la realización segura de este trabajo, alineados a la normativa y estándar
del cliente minero donde se realiza actividad.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL
• Evaluar el riesgo y medidas de control de trabajo en espacio
confinado y trabajo en caliente durante el soldeo de un punto
de izaje en techo de alojamiento posterior de los camiones
de acarreo.
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS CUALITATIVOS Y ASPECTOS
CUANTITATIVOS
1. Descripción de Alojamiento Posterior
En los camiones de acarreo Komatsu, se tiene en
la parte posterior un alojamiento de forma cilíndrica
horizontal (entre motores de tracción), en el cual se
ingresa para el cambio de frenos (mantenimiento
preventivo/correctivo)
Ubicación de Alojamiento
donde se realizará actividad
de
Soldeo en Camión de Acarreo
Komatsu
Vista Externa de Alojamiento
en Parte Posterior de
Camiones de Acarreo (un solo
acceso de 50 x 50 cm)
Vista Lateral de Alojamiento en Parte
Posterior de
Camiones de Acarreo
•Acceso para ingreso de solo una
persona
•Acceso para ingreso de ventilación
natural
•Ubicación de motores de tracción
Vista Interna de Alojamiento en Parte
Posterior de
Camiones de Acarreo
(forma cilíndrica horizontal)
EVALUACIÓN DEL ESPACIO CONFINADO
CONDICIONES DE ESPACIO CONFINADO
¿CUMPLE? COMENTARIOS
Determinación de Espacio
Confinado
Si reúne las tres
condiciones es un
Espacio Confinado
¿Es lo bastante grande y está
configurado de tal manera
que una persona puede
ingresar con todo su cuerpo y
realizar la tarea asignada?
SI
El alojamiento donde se realizará la actividad es un
espacio ubicado en la parte posterior de chasis de
camión de acarreo, el cual es lo suficientemente grande
que permite el ingreso de una persona en su interior.
¿Tiene una entrada y salida
limitada o restringida (tiene
una configuración que
impediría que la persona
pueda auto rescatarse)?
SI
Este alojamiento tiene solo una abertura (escotilla) para
su acceso, lo cual limita o restringe el ingreso y salida en
el mismo.
¿No está diseñado para ser
ocupado de manera continua
(es decir, una persona no lo
podría ocupar durante
condiciones normales de
operación)?
SI
Este alojamiento no ha sido diseñado para que un
trabajador lo ocupe de manera continua.
Su diseño obedece a ventilación y enfriamiento de
motores de tracción de camiones de acarreo.
Se concluye que el alojamiento posterior de camión de acarreo donde se realizará la actividad de
soldeo es un Espacio Confinado.
EVALUACIÓN DE ATMOSFERA PELIGROSA EN AXEL BOX
CONDICIONES DE ESPACIO CONFINADO
¿CUMPLE
?
COMENTARIOS
Determinación
de Espacio
Confinado
Si reúne las
tres
condiciones
es un
Espacio
Confinado
¿Es lo bastante
grande y está
configurado de tal
manera que una
persona puede
ingresar con todo
su cuerpo y
realizar la tarea
asignada?
SI
El alojamiento donde se
realizará la actividad es un
espacio ubicado en la
parte posterior de chasis
de camión de acarreo, el
cual es lo suficientemente
grande que permite el
ingreso de una persona en
su interior.
Se concluye que al
realizar trabajo en
caliente dentro de
este alojamiento si
existe el potencial de
una atmosfera
peligrosa debido a
otra condición
inmediatamente
peligrosa para la
salud (trabajo en
caliente).
CONDICIONES DE ESPACIO CONFINADO
¿CUMPLE? COMENTARIOS
¿Tiene una
entrada y salida
limitada o
restringida (tiene
una configuración
que impediría
que la persona
pueda auto
rescatarse)?
SI
Este alojamiento tiene solo
una abertura (escotilla)
para su acceso, lo cual
limita o restringe el ingreso
y salida en el mismo.
¿No está diseñado
para ser ocupado
de manera
continua (es decir,
una persona no lo
podría ocupar
durante
condiciones
normales de
operación)?
SI
Este alojamiento no ha
sido diseñado para que un
trabajador lo ocupe de
manera continua.
Su diseño obedece a
ventilación y enfriamiento
de motores de tracción de
camiones de acarreo.
EVALUACIÓN DE ESPACIO CONFINADO QUE
REQUIERE PERMISO
Se concluye que al realizar
trabajo en caliente dentro de este
alojamiento es un trabajo en
espacio confinado que requiere
permiso, debido a la potencial
presencia de una atmosfera
peligrosa y otro riesgo grave
como es el trabajo en caliente en
un alojamiento pequeño y
restringido.
Controles críticos a implementar
Aislamiento y Bloqueo (Lototo)
• Debido a que la actividad se ha de realizar dentro de
alojamiento posterior de camión de acarreo, para
evitar la exposición a las energías del equipo durante
funcionamiento se debe aplicar el procedimiento de
LOTOTO específico para el equipo, el cual está
estipulado en el PETS_KMMPpr_0078. Así como la
prueba de arranque y liberación de energía residual
en el sistema hidráulico de frenos.
• Proceso que debe ser realizado por personal
calificado y autorizado en este equipo.
DEMARCACIÓN E
IDENTIFICACIÓN
• Para permitir la identificación del alojamiento
posterior de camión de acarreo como un espacio
confinado, se debe identificar el acceso con señal
de riesgo de espacio confinado, la cual debe estar
en español y ser visible, acorde con la NTP 399.010
2014 de Señalización de Seguridad.
• De esta forma permitir a cualquier trabajo identificar
el riesgo presente identificado según evaluación en
ítems anteriores.
• Así mismo durante la realización del trabajo se
recomienda el demarcar el área de trabajo (según
estándar de la unidad minera), para restringir el
acceso y exposición al riesgo de trabajo en espacio
confinado y trabajo en caliente.
MONITOREO DE ATMOSFERA DE ESPACIO CONFINADO
De acuerdo al monitoreo de gases en
espacios confinados, el cual se realizó
los días 20 de enero y 19 de febrero
del 2022, con muestreos de Oxígeno,
LEL, sulfuro de hidrogeno (H2S),
monóxido de carbono (CO) y vapores
Orgánicos (COV).
PERMISO DE INGRESO A E.C
PETAR
VENTILACIÓN
No se cuenta con sistemas de ventilación forzada, sin embargo se realiza ventilación natural, con el
monitoreo de la atmosfera continua.
Según el resultado de monitoreos durante la realización de actividad, se deberá paralizar actividad e
permitir la ventilación forzada (equipos de extracción).
TRABAJO EN CALIENTE
• Realizar los trabajos desde el exterior siempre que sea
posible.
• Seguir el procedimiento de trabajo por escrito, en el
que se detallen todas las fases y/o tareas a realizar.
• Contar con el permiso de trabajo y evitando el acceso a
personas no autorizadas.
• Se mantendrá personal de vigilancia en el exterior: la
vigilancia exterior se mantendrá mientras haya personal
en el interior del recinto.
• El personal del interior estará estar en continua
comunicación con el exterior, con el objeto de informar
sobre cualquier posible anomalía en el proceso que
pueda poner en grave peligro la seguridad o salud del
trabajador. Entrarán al recinto dos trabajadores como
mínimo.
• Además de tener preparado todos los equipos y el material a utilizar, se preparará el material necesario para efectuar las operaciones de
salvamento.
• Se cuenta con personal entrenado y calificado para rescate de
posibles trabajadores afectados.
• Se designará un recurso preventivo para vigilar y comprobar la
eficacia de las medidas preventivas. Al igual que en el punto
anterior, la persona designada contará con la formación adecuada
para el desarrollo de tales competencias.
• Colocar la señalización correspondiente a los riesgos detectados,
así como el balizamiento necesario en caso de proximidad a zonas
de circulación de vehículos y/o maquinaria.
• Si procede, aislar el recinto ante un posible suministro eléctrico
intempestivo en los equipos ubicados en el interior, bloqueando y
señalizando las protecciones eléctricas.
• Previo al acceso de los trabajadores al recinto, se deberá medir y
evaluar la atmósfera interior desde el exterior o zona segura. Esta
medición y evaluación se llevará a cabo mediante un detector de
gases portátil (se podrá medir oxígeno, metano y otros explosivos,
sulfhídrico y otros gases tóxicos si procede).
• Si durante la realización de los trabajos, el detector avisa de
peligro, los trabajadores saldrán inmediatamente del recinto para
su posterior ventilación.
Los equipos de protección personal de uso obligatorio para
trabajos en caliente son:
• Casco de seguridad.
• Careta de soldar, con filtros de vidrios adecuados.
• Ropa de protección de cuero cromado
(casaca/pantalón o mandil, gorra, escarpines y guantes
hasta el codo).
• Zapatos de seguridad con punta de acero.
• Respirador con filtros para humos metálicos.
Evaluación profesional de riesgos
• Diseño con minimización de los riesgos de la
organización del trabajo/procesos
• Inertización, ventilación, purga de espacios confinados
• Medición previa al acceso según la autorización de
trabajo
• Encargado de seguridad en servicio durante el acceso
• Control continuo de la presencia de gases
• Uso y mantenimiento seguro de los EPI
• Formación y supervisión de los procesos de trabajo –
Formación para situaciones de rescate
Conclusiones
 De acuerdo a la realización del trabajo de “Soldeo de puntos de izaje en alojamiento posterior de camiones
de acarreo por personal de la empresa Komatsu Mitsui, se puede concluir que se encuentra dentro de los
trabajos de alto riesgo, por reunir las condiciones de trabajo en caliente y en espacio confinado, para los
cuales se implanto los controles adecuados para poder ingresar y realizar los trabajos de forma segura.
 Considerando la evaluación del IPER y los PETS, se realiza la tarea de ingreso en alojamiento posterior de
camiones de acarreo como trabajo de espacio confinado.
 Además de acuerdo a la evaluación de presencia de atmosfera peligrosa en el alojamiento posterior de
camiones de acarreo, se concluye que todos los gases evaluados se encuentran dentro de los límites
permisibles.
 Se concluye que se cuenta con todo los permisos de trabajo para realizar la actividad del “Soldeo de puntos
de izaje en alojamiento posterior de camiones de acarreo por personal de la empresa Komatsu”, el cual fue
identificado como una actividad de alto riesgo.
 Finalmente se concluye que las medidas de control implementadas en la actividad cumple con reducir el
riesgo a condiciones en los que se puede realizar la actividad de “Soldeo de puntos de izaje en alojamiento
posterior de camiones de acarreo por personal de la empresa Komatsu”.
Recomendaciones
 Se recomienda seguir los procedimientos de identificación de peligros y riesgos con la finalidad de poder tomar
las medidas de control adecuadas y reducir el riesgo de sufrir algún accidente o enfermedad.
 Se recomienda en lo posible realizar una ventilación mecánica en los espacios confinados por un tiempo
mínimo de 5 minutos de acuerdo al informe de monitoreo de agentes químicos presentes en el ambiente de
trabajo.
 El personal del interior deberá estar en continua comunicación con el exterior, con el objeto de informar sobre
cualquier posible anomalía en el proceso que pueda poner en grave peligro la salud o seguridad de los
trabajadores.
 Establecer un procedimiento que especifique claramente las situaciones en que se procederá a evacuar a los
trabajadores, y si es preciso el rescate, aquellas en que será efectuado por el personal de vigilancia o se
recurrirá a equipos especializados. Establecer así mismo un procedimiento de anulación de entrada y retirada
del personal entrante, cuando las circunstancias lo requieran.
 Disponer de todo el material necesario para efectuar las operaciones de salvamento, en particular sistemas de
comunicación y equipos de respiración autónomos adecuados a las condiciones más desfavorables, que
garantice el acceso incluso cuando se agrave la situación y, en los casos en que sea necesario, equipo de
elevación que asegure el rescate del/los operario/s. Dicho equipo de elevación comprende el torno de
elevación, los pestillos de fijación telescópica de las patas, el trípode de apoyo, el cable de elevación, el
mosquetón de sujeción y el sistema anticaída.
 En todo caso, las actividades de salvamento o socorro se efectuarán por personal específicamente entrenado
para dichas tareas.
 Diseñar un programa para la realización periódica de simulacros de emergencia, incluyendo el
rescate y el auxilio de los accidentados y tener disponibles los números de teléfonos de urgencias.
 Celebrar de reuniones periódicas entre las empresas concurrentes.
 Establecer un conjunto de medidas específicas de prevención de los riesgos existentes en el
centro de trabajo que puedan afectar a los trabajadores de las empresas concurrentes o de
procedimientos o protocolos de actuación.
 Designar a una o más personas encargadas de la coordinación de las actividades preventivas.
 Colocar la señalización correspondiente a los riesgos detectados en este tipo de recintos, como
por ejemplo: señal de riesgo químico, señal de riesgo biológico, señal de riesgo de explosión, señal
de uso obligatorio del EPI correspondiente, etc
 Hacer una vigilancia de la salud de los trabajadores que vayan a efectuar trabajos en el interior de
los espacios confinados, encaminada específicamente a detectar posibles patologías
contraindicadas para este tipo de recintos (sobre aspectos físicos como mareos, claustrofobia,
vértigo, epilepsia,…y psicológicos como dificultad de compresión, sentido común poco
desarrollado, capacidad lenta de reacción,…) o estados biológicos incompatibles con la
permanencia en este tipo de recintos (por ejemplo, trabajadoras embarazadas).
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
Eduardo Rodriguez
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Alfonso Gil
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
uzzi
 
Asme b30 5-2004 español ok
Asme b30 5-2004 español okAsme b30 5-2004 español ok
Asme b30 5-2004 español ok
SIGPROMAP
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
Charlie Carpio
 
Pre uso de equipos
Pre uso de equiposPre uso de equipos
Pre uso de equipos
Jose Llorca
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
Edwin De La Cruz
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Yanet Caldas
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
CarlosAlberto702657
 
Presentacion atmosferas peligrosas ii
Presentacion atmosferas peligrosas iiPresentacion atmosferas peligrosas ii
Presentacion atmosferas peligrosas ii
superoctanos, C.A
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
DiegoTacanga1
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Manual trabajo en altura
Manual trabajo en alturaManual trabajo en altura
Manual trabajo en altura
Fredy Romeo
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Julissa Cardona
 
Actos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandaresActos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandares
UNI
 
Introduccion espacios confinados
Introduccion espacios confinadosIntroduccion espacios confinados
Introduccion espacios confinados
Edison Rodriguez
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
 
Asme b30 5-2004 español ok
Asme b30 5-2004 español okAsme b30 5-2004 español ok
Asme b30 5-2004 español ok
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
 
Pre uso de equipos
Pre uso de equiposPre uso de equipos
Pre uso de equipos
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
 
Presentacion atmosferas peligrosas ii
Presentacion atmosferas peligrosas iiPresentacion atmosferas peligrosas ii
Presentacion atmosferas peligrosas ii
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Manual trabajo en altura
Manual trabajo en alturaManual trabajo en altura
Manual trabajo en altura
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Actos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandaresActos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandares
 
Introduccion espacios confinados
Introduccion espacios confinadosIntroduccion espacios confinados
Introduccion espacios confinados
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 

Similar a GRUPO 7 TRABAJO EN CALIENTE EN ESPACIOS CONFINADOS.pptx

4 b5 comunicación angel gonzalo -coordinación hiperbáricos
4 b5   comunicación angel gonzalo -coordinación hiperbáricos4 b5   comunicación angel gonzalo -coordinación hiperbáricos
4 b5 comunicación angel gonzalo -coordinación hiperbáricos
Javier García Bueno
 
19376817 botaderos
19376817 botaderos19376817 botaderos
Maquinaria para carga
Maquinaria para cargaMaquinaria para carga
Maquinaria para carga
pabloglvzam
 
procedimiento emergencias caex-930e pptpdf
procedimiento emergencias caex-930e pptpdfprocedimiento emergencias caex-930e pptpdf
procedimiento emergencias caex-930e pptpdf
RicardoBerriosHenriq1
 
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minaslocomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
MirkaCBauer
 
01 alturas 2011
01 alturas 2011 01 alturas 2011
01 alturas 2011
edruz3309
 
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajoMaquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
José Manuel García
 
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Factores de riesgo y peligros laborales.
Factores de riesgo y peligros laborales.Factores de riesgo y peligros laborales.
Factores de riesgo y peligros laborales.
marisolquintero20
 
Operacion retroexcavadora.ppt
Operacion retroexcavadora.pptOperacion retroexcavadora.ppt
Operacion retroexcavadora.ppt
HeberArcana1
 
Locomotoras en minería subterranea
Locomotoras en minería subterraneaLocomotoras en minería subterranea
Locomotoras en minería subterranea
Cesar Edison Santisteban Chura
 
Guia muelles de carga
Guia muelles de cargaGuia muelles de carga
Guia muelles de carga
Alapont Logistics
 
9ESPACIOS CONFINADOS trabajos especiales.pdf
9ESPACIOS CONFINADOS trabajos especiales.pdf9ESPACIOS CONFINADOS trabajos especiales.pdf
9ESPACIOS CONFINADOS trabajos especiales.pdf
BellaVida11
 
8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos
Marco Meza
 
Instalación de faenas y obras provisorias
Instalación de faenas y obras provisoriasInstalación de faenas y obras provisorias
Instalación de faenas y obras provisorias
Pablo Cifuentes
 
arpegio
arpegioarpegio
MOVILIZACION DE EQUIPOS.pdf
MOVILIZACION DE EQUIPOS.pdfMOVILIZACION DE EQUIPOS.pdf
MOVILIZACION DE EQUIPOS.pdf
LeonardoAntonioRoa1
 
Boletin hsec 023 izaje sobre la planta de cal
Boletin hsec 023 izaje sobre la planta de calBoletin hsec 023 izaje sobre la planta de cal
Boletin hsec 023 izaje sobre la planta de cal
Jhon Cordova Cruz
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
NatalieMahechaDiaz
 
capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............
ssuser8827cb1
 

Similar a GRUPO 7 TRABAJO EN CALIENTE EN ESPACIOS CONFINADOS.pptx (20)

4 b5 comunicación angel gonzalo -coordinación hiperbáricos
4 b5   comunicación angel gonzalo -coordinación hiperbáricos4 b5   comunicación angel gonzalo -coordinación hiperbáricos
4 b5 comunicación angel gonzalo -coordinación hiperbáricos
 
19376817 botaderos
19376817 botaderos19376817 botaderos
19376817 botaderos
 
Maquinaria para carga
Maquinaria para cargaMaquinaria para carga
Maquinaria para carga
 
procedimiento emergencias caex-930e pptpdf
procedimiento emergencias caex-930e pptpdfprocedimiento emergencias caex-930e pptpdf
procedimiento emergencias caex-930e pptpdf
 
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minaslocomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
locomotas v siclo.ppt de ingenieria de minas
 
01 alturas 2011
01 alturas 2011 01 alturas 2011
01 alturas 2011
 
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajoMaquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
Maquinaria de arranque. Tareas básicas del puesto de trabajo
 
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
Fire Command 15 Nivel 1 (2010)
 
Factores de riesgo y peligros laborales.
Factores de riesgo y peligros laborales.Factores de riesgo y peligros laborales.
Factores de riesgo y peligros laborales.
 
Operacion retroexcavadora.ppt
Operacion retroexcavadora.pptOperacion retroexcavadora.ppt
Operacion retroexcavadora.ppt
 
Locomotoras en minería subterranea
Locomotoras en minería subterraneaLocomotoras en minería subterranea
Locomotoras en minería subterranea
 
Guia muelles de carga
Guia muelles de cargaGuia muelles de carga
Guia muelles de carga
 
9ESPACIOS CONFINADOS trabajos especiales.pdf
9ESPACIOS CONFINADOS trabajos especiales.pdf9ESPACIOS CONFINADOS trabajos especiales.pdf
9ESPACIOS CONFINADOS trabajos especiales.pdf
 
8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos
 
Instalación de faenas y obras provisorias
Instalación de faenas y obras provisoriasInstalación de faenas y obras provisorias
Instalación de faenas y obras provisorias
 
arpegio
arpegioarpegio
arpegio
 
MOVILIZACION DE EQUIPOS.pdf
MOVILIZACION DE EQUIPOS.pdfMOVILIZACION DE EQUIPOS.pdf
MOVILIZACION DE EQUIPOS.pdf
 
Boletin hsec 023 izaje sobre la planta de cal
Boletin hsec 023 izaje sobre la planta de calBoletin hsec 023 izaje sobre la planta de cal
Boletin hsec 023 izaje sobre la planta de cal
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
 
capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

GRUPO 7 TRABAJO EN CALIENTE EN ESPACIOS CONFINADOS.pptx

  • 1. INTEGRANTES : GRUPO 7 - ARIAS ROSADO JESUS - CHIRINOS CERVANTES AARON - ESCOBAR CAÑARI LURDES LUZ - HUANCA LLERENA ROCIO VALOIS - ORTIZ CHAVEZ ERIKA DAYANA - ROLDÁN RODRÍGUEZ JOSÉ - VILCA MAMANI JAVIER EDUARDO CURSO: ESPACIOS CONFINADOS CASO DE TRABAJO EN ESPACIO CONFINADO CON TRABAJO EN CALIENTE
  • 2. 1. ALCANCE • El presente caso de estudio tiene como alcance la evaluación de la actividad de “Soldeo de puntos de izaje en alojamiento posterior de Camiones de Acarreo” a realizar por la empresa Komatsu Mitsui en la unidad minera Cerro Verde. 1. OBJETIVOS Objetivo General  Establecer medidas de control adecuadas para para ingresar y trabajar en forma segura durante la realización del trabajo de “Soldeo de puntos de izaje en alojamiento posterior de camiones de acarreo por personal de la empresa Komatsu Mitsui. Objetivos Especificos  Evaluar si el ingreso en alojamiento posterior de camiones de acarreo es un trabajo es espacio confinado.  Evaluar la presencia de atmosfera peligrosa en el alojamiento posterior de camiones de acarreo.  Determinar si la realización del “Soldeo de puntos de izaje en el alojamiento posterior de camiones de acarreo por personal de la empresa Komatsu es un trabajo en espacio confinado que requiere permiso.
  • 3. “SOLDADURA DE PUNTOS DE IZAJE EN ALOJAMIENTO POSTERIOR DE CAMIONES DE ACARREO” DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CASO • Una de las actividades realizadas por personal de Komatsu Mitsui, en promedio una vez cada seis meses; es el cambio de frenos (peso de frenos 200 kg); frenos que están ubicados en un alojamiento pequeño en la parte posterior del camión (entre motores de tracción) con forma cilíndrica horizontal llamado Axel Box. Debido al tamaño y diseño del alojamiento solo puede ingresar en su interior un trabajador. Es por ello, que durante actividad de cambio de frenos se ha identificado una condición ergonómica por mejorar (carga manual). • Es entonces que la empresa identifico la posibilidad de mejorar esta condición ergonómica, para ello propone el implementar un punto de izaje en este alojamiento (trabajo en caliente). Para que de esta manera al realizar el cambio de frenos el técnico mecánico cuente con una ayuda mecánica (tecle anclado en punto de izaje) eliminando condición ergonómica de carga manual. • Para ello se deberá realizar el soldeo de un punto de izaje en techo de alojamiento llamado Axel Box en los 50 camiones de acarreo que tiene la empresa, cuando los camiones ingresen a su mantenimiento programado (15 camiones al mes), considerando que en interior de alojamiento solo podrá ingresar un soldador, deberá usarse soldadura Blanda, en promedio la soldadura de un punto de izaje toma 02 horas de realización. • Es por ello que la gerencia de Komatsu Mitsui nos solicita la evaluación del riesgo de espacio confinado así como las medidas de control a implementar para la realización segura de este trabajo, alineados a la normativa y estándar del cliente minero donde se realiza actividad.
  • 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL • Evaluar el riesgo y medidas de control de trabajo en espacio confinado y trabajo en caliente durante el soldeo de un punto de izaje en techo de alojamiento posterior de los camiones de acarreo.
  • 5. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS CUALITATIVOS Y ASPECTOS CUANTITATIVOS 1. Descripción de Alojamiento Posterior En los camiones de acarreo Komatsu, se tiene en la parte posterior un alojamiento de forma cilíndrica horizontal (entre motores de tracción), en el cual se ingresa para el cambio de frenos (mantenimiento preventivo/correctivo) Ubicación de Alojamiento donde se realizará actividad de Soldeo en Camión de Acarreo Komatsu Vista Externa de Alojamiento en Parte Posterior de Camiones de Acarreo (un solo acceso de 50 x 50 cm)
  • 6. Vista Lateral de Alojamiento en Parte Posterior de Camiones de Acarreo •Acceso para ingreso de solo una persona •Acceso para ingreso de ventilación natural •Ubicación de motores de tracción Vista Interna de Alojamiento en Parte Posterior de Camiones de Acarreo (forma cilíndrica horizontal)
  • 7. EVALUACIÓN DEL ESPACIO CONFINADO CONDICIONES DE ESPACIO CONFINADO ¿CUMPLE? COMENTARIOS Determinación de Espacio Confinado Si reúne las tres condiciones es un Espacio Confinado ¿Es lo bastante grande y está configurado de tal manera que una persona puede ingresar con todo su cuerpo y realizar la tarea asignada? SI El alojamiento donde se realizará la actividad es un espacio ubicado en la parte posterior de chasis de camión de acarreo, el cual es lo suficientemente grande que permite el ingreso de una persona en su interior. ¿Tiene una entrada y salida limitada o restringida (tiene una configuración que impediría que la persona pueda auto rescatarse)? SI Este alojamiento tiene solo una abertura (escotilla) para su acceso, lo cual limita o restringe el ingreso y salida en el mismo. ¿No está diseñado para ser ocupado de manera continua (es decir, una persona no lo podría ocupar durante condiciones normales de operación)? SI Este alojamiento no ha sido diseñado para que un trabajador lo ocupe de manera continua. Su diseño obedece a ventilación y enfriamiento de motores de tracción de camiones de acarreo. Se concluye que el alojamiento posterior de camión de acarreo donde se realizará la actividad de soldeo es un Espacio Confinado.
  • 8. EVALUACIÓN DE ATMOSFERA PELIGROSA EN AXEL BOX CONDICIONES DE ESPACIO CONFINADO ¿CUMPLE ? COMENTARIOS Determinación de Espacio Confinado Si reúne las tres condiciones es un Espacio Confinado ¿Es lo bastante grande y está configurado de tal manera que una persona puede ingresar con todo su cuerpo y realizar la tarea asignada? SI El alojamiento donde se realizará la actividad es un espacio ubicado en la parte posterior de chasis de camión de acarreo, el cual es lo suficientemente grande que permite el ingreso de una persona en su interior.
  • 9. Se concluye que al realizar trabajo en caliente dentro de este alojamiento si existe el potencial de una atmosfera peligrosa debido a otra condición inmediatamente peligrosa para la salud (trabajo en caliente). CONDICIONES DE ESPACIO CONFINADO ¿CUMPLE? COMENTARIOS ¿Tiene una entrada y salida limitada o restringida (tiene una configuración que impediría que la persona pueda auto rescatarse)? SI Este alojamiento tiene solo una abertura (escotilla) para su acceso, lo cual limita o restringe el ingreso y salida en el mismo. ¿No está diseñado para ser ocupado de manera continua (es decir, una persona no lo podría ocupar durante condiciones normales de operación)? SI Este alojamiento no ha sido diseñado para que un trabajador lo ocupe de manera continua. Su diseño obedece a ventilación y enfriamiento de motores de tracción de camiones de acarreo.
  • 10. EVALUACIÓN DE ESPACIO CONFINADO QUE REQUIERE PERMISO
  • 11. Se concluye que al realizar trabajo en caliente dentro de este alojamiento es un trabajo en espacio confinado que requiere permiso, debido a la potencial presencia de una atmosfera peligrosa y otro riesgo grave como es el trabajo en caliente en un alojamiento pequeño y restringido.
  • 12. Controles críticos a implementar Aislamiento y Bloqueo (Lototo) • Debido a que la actividad se ha de realizar dentro de alojamiento posterior de camión de acarreo, para evitar la exposición a las energías del equipo durante funcionamiento se debe aplicar el procedimiento de LOTOTO específico para el equipo, el cual está estipulado en el PETS_KMMPpr_0078. Así como la prueba de arranque y liberación de energía residual en el sistema hidráulico de frenos. • Proceso que debe ser realizado por personal calificado y autorizado en este equipo.
  • 13. DEMARCACIÓN E IDENTIFICACIÓN • Para permitir la identificación del alojamiento posterior de camión de acarreo como un espacio confinado, se debe identificar el acceso con señal de riesgo de espacio confinado, la cual debe estar en español y ser visible, acorde con la NTP 399.010 2014 de Señalización de Seguridad. • De esta forma permitir a cualquier trabajo identificar el riesgo presente identificado según evaluación en ítems anteriores. • Así mismo durante la realización del trabajo se recomienda el demarcar el área de trabajo (según estándar de la unidad minera), para restringir el acceso y exposición al riesgo de trabajo en espacio confinado y trabajo en caliente.
  • 14. MONITOREO DE ATMOSFERA DE ESPACIO CONFINADO De acuerdo al monitoreo de gases en espacios confinados, el cual se realizó los días 20 de enero y 19 de febrero del 2022, con muestreos de Oxígeno, LEL, sulfuro de hidrogeno (H2S), monóxido de carbono (CO) y vapores Orgánicos (COV).
  • 16. PETAR
  • 17. VENTILACIÓN No se cuenta con sistemas de ventilación forzada, sin embargo se realiza ventilación natural, con el monitoreo de la atmosfera continua. Según el resultado de monitoreos durante la realización de actividad, se deberá paralizar actividad e permitir la ventilación forzada (equipos de extracción).
  • 18. TRABAJO EN CALIENTE • Realizar los trabajos desde el exterior siempre que sea posible. • Seguir el procedimiento de trabajo por escrito, en el que se detallen todas las fases y/o tareas a realizar. • Contar con el permiso de trabajo y evitando el acceso a personas no autorizadas. • Se mantendrá personal de vigilancia en el exterior: la vigilancia exterior se mantendrá mientras haya personal en el interior del recinto. • El personal del interior estará estar en continua comunicación con el exterior, con el objeto de informar sobre cualquier posible anomalía en el proceso que pueda poner en grave peligro la seguridad o salud del trabajador. Entrarán al recinto dos trabajadores como mínimo. • Además de tener preparado todos los equipos y el material a utilizar, se preparará el material necesario para efectuar las operaciones de salvamento.
  • 19. • Se cuenta con personal entrenado y calificado para rescate de posibles trabajadores afectados. • Se designará un recurso preventivo para vigilar y comprobar la eficacia de las medidas preventivas. Al igual que en el punto anterior, la persona designada contará con la formación adecuada para el desarrollo de tales competencias. • Colocar la señalización correspondiente a los riesgos detectados, así como el balizamiento necesario en caso de proximidad a zonas de circulación de vehículos y/o maquinaria. • Si procede, aislar el recinto ante un posible suministro eléctrico intempestivo en los equipos ubicados en el interior, bloqueando y señalizando las protecciones eléctricas. • Previo al acceso de los trabajadores al recinto, se deberá medir y evaluar la atmósfera interior desde el exterior o zona segura. Esta medición y evaluación se llevará a cabo mediante un detector de gases portátil (se podrá medir oxígeno, metano y otros explosivos, sulfhídrico y otros gases tóxicos si procede). • Si durante la realización de los trabajos, el detector avisa de peligro, los trabajadores saldrán inmediatamente del recinto para su posterior ventilación.
  • 20. Los equipos de protección personal de uso obligatorio para trabajos en caliente son: • Casco de seguridad. • Careta de soldar, con filtros de vidrios adecuados. • Ropa de protección de cuero cromado (casaca/pantalón o mandil, gorra, escarpines y guantes hasta el codo). • Zapatos de seguridad con punta de acero. • Respirador con filtros para humos metálicos. Evaluación profesional de riesgos • Diseño con minimización de los riesgos de la organización del trabajo/procesos • Inertización, ventilación, purga de espacios confinados • Medición previa al acceso según la autorización de trabajo • Encargado de seguridad en servicio durante el acceso • Control continuo de la presencia de gases • Uso y mantenimiento seguro de los EPI • Formación y supervisión de los procesos de trabajo – Formación para situaciones de rescate
  • 21. Conclusiones  De acuerdo a la realización del trabajo de “Soldeo de puntos de izaje en alojamiento posterior de camiones de acarreo por personal de la empresa Komatsu Mitsui, se puede concluir que se encuentra dentro de los trabajos de alto riesgo, por reunir las condiciones de trabajo en caliente y en espacio confinado, para los cuales se implanto los controles adecuados para poder ingresar y realizar los trabajos de forma segura.  Considerando la evaluación del IPER y los PETS, se realiza la tarea de ingreso en alojamiento posterior de camiones de acarreo como trabajo de espacio confinado.  Además de acuerdo a la evaluación de presencia de atmosfera peligrosa en el alojamiento posterior de camiones de acarreo, se concluye que todos los gases evaluados se encuentran dentro de los límites permisibles.  Se concluye que se cuenta con todo los permisos de trabajo para realizar la actividad del “Soldeo de puntos de izaje en alojamiento posterior de camiones de acarreo por personal de la empresa Komatsu”, el cual fue identificado como una actividad de alto riesgo.  Finalmente se concluye que las medidas de control implementadas en la actividad cumple con reducir el riesgo a condiciones en los que se puede realizar la actividad de “Soldeo de puntos de izaje en alojamiento posterior de camiones de acarreo por personal de la empresa Komatsu”.
  • 22. Recomendaciones  Se recomienda seguir los procedimientos de identificación de peligros y riesgos con la finalidad de poder tomar las medidas de control adecuadas y reducir el riesgo de sufrir algún accidente o enfermedad.  Se recomienda en lo posible realizar una ventilación mecánica en los espacios confinados por un tiempo mínimo de 5 minutos de acuerdo al informe de monitoreo de agentes químicos presentes en el ambiente de trabajo.  El personal del interior deberá estar en continua comunicación con el exterior, con el objeto de informar sobre cualquier posible anomalía en el proceso que pueda poner en grave peligro la salud o seguridad de los trabajadores.  Establecer un procedimiento que especifique claramente las situaciones en que se procederá a evacuar a los trabajadores, y si es preciso el rescate, aquellas en que será efectuado por el personal de vigilancia o se recurrirá a equipos especializados. Establecer así mismo un procedimiento de anulación de entrada y retirada del personal entrante, cuando las circunstancias lo requieran.  Disponer de todo el material necesario para efectuar las operaciones de salvamento, en particular sistemas de comunicación y equipos de respiración autónomos adecuados a las condiciones más desfavorables, que garantice el acceso incluso cuando se agrave la situación y, en los casos en que sea necesario, equipo de elevación que asegure el rescate del/los operario/s. Dicho equipo de elevación comprende el torno de elevación, los pestillos de fijación telescópica de las patas, el trípode de apoyo, el cable de elevación, el mosquetón de sujeción y el sistema anticaída.  En todo caso, las actividades de salvamento o socorro se efectuarán por personal específicamente entrenado para dichas tareas.
  • 23.  Diseñar un programa para la realización periódica de simulacros de emergencia, incluyendo el rescate y el auxilio de los accidentados y tener disponibles los números de teléfonos de urgencias.  Celebrar de reuniones periódicas entre las empresas concurrentes.  Establecer un conjunto de medidas específicas de prevención de los riesgos existentes en el centro de trabajo que puedan afectar a los trabajadores de las empresas concurrentes o de procedimientos o protocolos de actuación.  Designar a una o más personas encargadas de la coordinación de las actividades preventivas.  Colocar la señalización correspondiente a los riesgos detectados en este tipo de recintos, como por ejemplo: señal de riesgo químico, señal de riesgo biológico, señal de riesgo de explosión, señal de uso obligatorio del EPI correspondiente, etc  Hacer una vigilancia de la salud de los trabajadores que vayan a efectuar trabajos en el interior de los espacios confinados, encaminada específicamente a detectar posibles patologías contraindicadas para este tipo de recintos (sobre aspectos físicos como mareos, claustrofobia, vértigo, epilepsia,…y psicológicos como dificultad de compresión, sentido común poco desarrollado, capacidad lenta de reacción,…) o estados biológicos incompatibles con la permanencia en este tipo de recintos (por ejemplo, trabajadoras embarazadas).