SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo lo que necesitas saber sobre los muelles de carga y
su principal componente: la rampa niveladora.
alapontlogistics.com
¿Necesitas información acerca de los muelles de carga? ¿quieres saber qué tipo de
rampa es mejor para tu almacén? ¿sabes cuáles son las medidas de seguridad
preventivas? En este artículo podrás encontrar todas las respuestas acerca de las rampas
niveladoras, comúnmente conocidas como muelles de carga.
Podemos definir a los muelles de carga como la zona logística de vital importancia en
la que se producen las operaciones de carga y descarga de la mercancía en las industrias
o almacenes. Los también llamados muelles (rampas niveladoras) permiten salvar el
desnivel entre el suelo del almacén y el vehículo de transporte, consiguiendo un ajuste
perfecto entre ambos.
La zona de los muelles de carga está compuesta por varios elementos:
• Rampas niveladoras (del que hablaremos detenidamente durante todo el artículo).
• Abrigos aislantes (retráctil, hinchable).
• Topes o bumpers.
• Sistemas retenedores de vehículos (calzos)
• Puertas industriales (seccionales, rápidas)
• Guías de camión
• Luz de muelle
alapontlogistics.com
Los protagonistas de los muelles de carga son las rampas niveladoras o también
llamados muelles de carga cosa que a veces lleva a confusión. Las rampas niveladoras
hidráulicas a pesar de las diferentes marcas, suelen tener unos componentes
fundamentales comunes, independientemente de que luego cada marca incorpore otros
elementos de seguridad, diferentes acabados, y protecciones adicionales.
La siguiente imagen muestra cada uno de los componentes principales de la rampa
niveladora (puedes obtener más información de cada uno de los componentes
pinchando en el enlace).
Existen varios tipos de rampas para los muelles de carga según las necesidades propias
de la mercancía tratada o de la instalación, por lo que es necesario conocer sus
características para saber cuál de ellos es la mejor solución.
En primer lugar, cabría distinguir entre:
Permiten la realización de la carga o descarga de una forma más segura y cómoda,
mediante un sistema de accionamiento hidráulico.
alapontlogistics.com
Muelle de carga vertical : es la
solución perfecta para aquellos
almacenes del sector alimenticio o
farmacéutico, ya que necesitan tener un
control estricto de la temperatura y
unos elevados estándares de higiene.
Gracias a su posicionamiento vertical en
el interior de la nave, las puertas del
camión pueden abrirse dentro del
edificio evitando romper así la cadena
de frío. Además, reducen el riesgo de
daños de puertas, minimizan la entrada
de residuos y facilitan las labores de
limpieza dadas sus características.
Muelle hidráulico estándar: se
caracterizan por su resistencia y
seguridad, apropiadas para su
utilización por personas y equipos de
transporte manual y motorizado
(carretillas elevadoras) incluso en las
situaciones más desfavorables.
Muelle telescópico: estos muelles se
caracterizan por disponer de un labio
retráctil, que es capaz de llegar a donde
la rampa estándar no llega. Está
especialmente indicada para aquellas
instalaciones donde el aislamiento
térmico, tanto interior como exterior, es
relevante. Otra de las ventajas que
supone este labio móvil, es que permite
una mejor fijación al suelo del vehículo.
alapontlogistics.com
Muelle mecánico: es adaptable al espacio
del muelle existente sin necesidad o escasa
obra civil. Es la solución rápida, económica
y fácil de maniobrar, para superar los
desniveles entre el muelle de carga y el
suelo del camión.
Pasarelas: son el camino de paso entre
el vehículo de transporte y las partes del
edificio donde se encuentra la
mercancía. Estas pasarelas de carga y
descarga, no precisan de corriente
eléctrica, por lo que es ideal para
aquellas naves que no dispongan de luz.
Además, pueden ser fijas, transportables
o móviles, pudiendo desplazarse
lateralmente optimizando su uso.
En Alapont disponemos de dos
tipos: Pasarelas Deslizantes a lo largo de
un carril guía, y Pasarelas Fijas. Si
necesitas más información acerca de las
pasarelas, puedes pinchar en el siguiente
enlace: pasarelas Alapont.
¿Más información sobre tipos de muelles, precios...?
alapontlogistics.com
Descubre en este vídeo cómo se fabrican los muelles de carga en Alapont Soluciones
logísticas .
Accede también al vídeo escaneando este código con tu móvil
Las rampas nivelables requieren de ciertas condiciones de seguridad para para evitar
accidentes en su manejo, tanto a operadores, personal de mantenimiento y todos
aquellos usuarios externos próximos al muelle. Entre todos los factores de riesgo
podemos enumerar los siguientes:
• Atrapamiento de personas entre un vehículo y el muelle, u otros vehículos.
• Estar situado en el muelle junto a los montantes verticales de la puerta al aproximarse
un vehículo.
alapontlogistics.com
• Caída de personas al mismo nivel, o a distinto.
• Caída o vuelco de un equipo de manutención.
• Caída de la carga o parte de ella durante el transbordo.
• Choques entre vehículos o atropellos de personas.
• Basculamiento del remolque.
Entre los principales requisitos técnicos y normativos que afectan a estas
instalaciones podemos encontrar los siguientes:
Legislación
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención (RSP), modificado por el RD. 604/2006.
486/1997, de 14 de abril de 1997, por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
Normativa técnica
UNE-EN 1398:2010 Rampas nivelables. Requisitos de seguridad A.E.N.O.R.
UNE-EN 349:1994+A1:2008 Seguridad de las máquinas. Distancias mínimas para
evitar el aplastamiento de partes del cuerpo humano. A.E.N.O.R.
UNE-EN 13.241-1:2004+A1:2011 Puertas industriales, comerciales, de garaje y
portones. Norma de producto. Parte1: Productos sin características de resistencia al
fuego o control de humos. A.E.N.O.R.
alapontlogistics.com
Frente a los riesgos mencionados anteriormente, existen una serie de medidas de
seguridad preventivas que han sido extraídas del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo (NTP 985-2013) y de la guía de seguridad en procesos de
almacenamiento y manejo de cargas, elaborada por el FREMAP.
• Riesgo: Atrapamiento de personas entre un vehículo y el muelle
Medidas:
-Deben existir unos topes que dejen un espacio mínimo libre de 0,50 entre la vertical
del muelle y la parte trasera de la caja del camión.
- Habilitar una salida, por ejemplo, una escalera de peldaños entre el nivel inferior y el
superior. Cuando el muelle tenga mucha longitud, se le deberá dotar con dos
escaleras.
• Riesgo: Caída de personas al mismo nivel
Medidas: todas las superficies del muelle y de los vehículos deben mantenerse limpias
y libres de objetos antes de iniciar cualquier operación de carga o descarga. Si se
produce cualquier derrame se debe limpiar de inmediato antes de seguir operando en
el muelle.
• Riesgo: Caída de personas a distinto nivel
Medidas:
– Posicionar el camión en relación al nivel del muelle no permitiendo la existencia de
huecos.
– Cuando no hay vehículos en carga o descarga se debe cerrar la estación de carga
correspondiente.
• Riesgo: Caída o vuelco de un equipo de manutención
Medidas: el movimiento de salida intempestiva del vehículo por fallo en los frenos o
una acción descoordinada entre el camionero y el conductor del equipo que efectúa la
carga o descarga debe prevenirse con los sistemas de bloqueo.
• Riesgo: Basculamiento del
remolque
Medidas: Antes de iniciar las
operaciones de carga se debe
comprobar que la resistencia de la
superficie de apoyo de los dos soportes
de remolque sin la cabeza tractora es
suficiente. Es recomendable poner un
soporte estabilizador del tráiler.
alapontlogistics.com
(fuente de información-INSHT)
• El solapamiento mínimo de una rampa niveladora ha de ser de al menos 100 mm.
• La distancia entre los muelles de carga ha de ser de mínimo 3.700 mm, medido
desde la mitad de cada puerta, siendo la distancia óptima de 4.600 mm. En el
caso de pared lateral, debería haber una distancia mínima de 2.400 mm y
óptima de 3.300 mm, entre el eje de la puerta y la pared lateral.
• Las puertas de carga y descarga deberán tener como referencia de anchura
entre los 2.500 y los 3.000 mm y 3.000 a 3.600 mm de altura.
• Para facilitar las maniobras de los semirremolques es recomendable una
distancia delante del muelle de 32 m , medida que podrá reducirse a 30 m si la
distancia entre 2 camiones es de mínimo 2000 mm.
alapontlogistics.com
• Tolva o playa. Para la salida del agua es recomendable una inclinación de 1% en el
tramo recto en dirección al pliegue. De esta forma se evita que el agua retenida sobre
el camión fluya en dirección al abrigo de muelle.
El largo óptimo de la tolva de carga –sin espacio de maniobra– se calcula de la siguiente
forma:
– Aproximadamente 18 m de tramo recto en función de la longitud del camión.
Esta longitud debe incrementarse para vehículos de longitud superior.
– Adicionalmente un tramo determinado con inclinación. La longitud del tramo
con inclinación depende de dos factores:
Vehículo: La mayoría de los vehículos permiten una inclinación de hasta un 10%.
En caso de sistemas de acoplamiento cortos, la inclinación máxima es del 7%.
Diferencia de altura entre la calzada y el alto de la rampa.
En el caso ideal, la rampa se debe encontrar por encima de la superficie de carga del
tipo de vehículo que la utilice con más frecuencia. De este modo se obtiene un ángulo
de inclinación favorable y se evita que los camiones se desvíen de los topes. En caso de
transportes mixtos, es decir con alturas de superficie de carga distintas, se debe elegir
un alto de rampa promedio, orientándose en los altos más frecuentes.
EN EL DISEÑO DE LAS RAMPAS SE DEBEN TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES
CRITERIOS:
• Evitar diferencias de altura de carga del camión.
• Utilizar equipos de manutención de acuerdo a la capacidad de carga de la rampa.
• Procurar que la longitud de los tubos de guiado tengan una anchura de 2,40 m y una
la altura de 0,3 m. La guías se deben montar a 5,00 m desde el tope del muelle, y la
distancia entre guía y guía debe ser de 2,60 m y como máximo de 2,65 m.
• Disponer de sistemas de bloqueo automático o manual para evitar desplazamientos
incontrolados en operaciones de carga y descarga.
• Existir señalización horizontal de las áreas de carga.
• Tener presente que la pendiente máxima (//alapontlogistics.com/la-pendiente-
maxima-muelle-rampa-carga/)en la posición de trabajo sea del 12,5% entre la
posición más alta y más baja.
• Estar diseñadas de forma que las superficies utilizadas por las personas o equipos de
transporte tengan propiedades antideslizantes y para que los líquidos puedan
evacuarse.
• Tener una anchura superior, a 0,70 m de la de paso de la carretilla y una achura
mínima total de 1,25 m, que podrá reducirse siempre que el equipo de transporte
este guiado sobre la rampa nivelable y el personal pueda utilizar una zona en medio
de la misma.
• Encontrarse apoyadas sobre la superficie de carga de un vehículo, ajustándose
automáticamente a las variaciones de altura durante la operación de carga.
• Incorporar paneles laterales para evitar los peligros de aplastamiento y cizallamiento
entre los bordes de la rampa nivelable instalada y las zonas colindantes de tráfico.
• Incorporar una pata de seguridad extensible en la posición de mantenimiento, que
permita realizar los trabajos con total seguridad.
alapontlogistics.com
• Una buena práctica preventiva es la Instalación de cuadros de mando de las
rampas protegidos contra daños mecánicos y en zona abierta, ya que permiten
una visibilidad amplia y se encuentran alejados de los vehículos durante las
maniobras.
• Los muelles deben tener al menos una salida y si su longitud es superior a 20 m,
una en cada extremo (tipo rampa o escalera)
• Si las plataformas niveladoras quedan instaladas en el exterior del almacén, en un
túnel con abrigo exterior, debe disponer de topes laterales que eviten la posible
caída de los equipos de manutención.
• Las plataformas niveladoras deberán contar con protectores laterales que
impidan el aplastamiento de los pies del operario cuando recuperan su
horizontalidad.
“Las rampas nivelables motorizadas se deben asegurar automáticamente contra
cualquier bajada incontrolada y peligrosa cuando soportan más del 25% de la carga
útil, por ejemplo, mediante una válvula hidráulica instalada directamente sobre el
cilindro de elevación. El panel de mandos debe estar situado y diseñado para que el
personal que lo maneja pueda observar fácilmente todos los movimientos y quede
fuera de cualquier riesgo de la rampa y del vehículo. Los dispositivos de mando deben
diseñarse para que cuando se desconecten, la rampa se pare o baje por sí misma por
efecto de su propio peso a una velocidad que no sobrepase los 0,20 m/s”. Norma
UNE-EN 1398.
• Nombre y dirección completa del fabricante y cuando
corresponda, de su representante autorizado.
• Denominación de la máquina.
• Capacidad de la rampa nivelable.
• Nº de serie o de fabricación.
• Año de fabricación, es decir, el año en que ha finalizado
el proceso de fabricación.
• Adicionalmente para rampas nivelables con suministro
externo, detalles de los requisitos de la alimentación
requerida (tensión, frecuencia, potencia).
En cuanto a la señalización, se dispondrá de un aviso
visible fácilmente y fijado permanentemente de
“prohibición personal” y en letras de una altura mínima de
15 mm que diga: “No situarse bajo esa rampa nivelable si
no está bloqueada mecánicamente”
Con respecto al marcado de las rampas, se deben contemplar los siguientes datos de
manera visible y legible:
alapontlogistics.com
Con carácter general, el marco regulador de la obligación de realizar el mantenimiento
a un equipo de trabajo se encuentra en el Real Decreto 1215/1997. En su artículo 3.5 se
contempla que “el empresario adoptará las medidas necesarias para que, mediante un
mantenimiento adecuado, los equipos de trabajo se conserven durante todo el tiempo de
utilización en unas condiciones tales que satisfagan las disposiciones del tercer párrafo
del apartado 1. Dicho mantenimiento se realizará teniendo en cuenta las instrucciones
del fabricante o, en su defecto, las características de estos equipos, sus condiciones de
utilización y cualquier otra circunstancia normal o excepcional que pudiera influir en su
deterioro o desajuste”.
El mantenimiento de todos los componentes de los muelles de carga y descarga, debe
realizarse de acuerdo con el Manual de Instrucciones de cada fabricante. Asimismo, el
propio artículo 3.5 indica que “las operaciones de mantenimiento, reparación o
transformación que supongan un riesgo específico para los trabajadores, solo podrán ser
encomendadas a personal especialmente capacitado para ello”.
Puedes encontrar más información relevante acerca del mantenimiento de los muelles
de carga así como los requisitos técnicos de acceso de personal externo para carga y
descarga en instalaciones de almacenamiento en el siguiente artículo: mantenimiento
de las rampas del muelle de carga.
alapontlogistics.com
Este documento y todo su contenido es propiedad exclusiva de Alapont Soluciones Logísticas SL y está sujeto a la le de propiedad intelectual. Queda
totalmente prohibida su reproducción o uso para fines propios sin citar las fuentes y sin el consentimiento de su autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estacionamiento discapacitados
Estacionamiento discapacitadosEstacionamiento discapacitados
Estacionamiento discapacitados
Manuel Zendejas
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
oscar rios
 
Manual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampasManual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampas
Juan Cardona
 
Plazola estacionamientos
Plazola estacionamientosPlazola estacionamientos
Plazola estacionamientos
Edy Sandoval
 
Pasos peatonales
Pasos peatonalesPasos peatonales
Pasos peatonales
angel menchaca puente
 
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASMETODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
IPN, ESIA
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
Daniel Joel Cuba alva
 
Escaleras eléctricas
Escaleras eléctricasEscaleras eléctricas
Escaleras eléctricas
Fernanda Ramírez
 
Medios de salida caja de escalera
Medios de salida caja de escaleraMedios de salida caja de escalera
Medios de salida caja de escalera
leandroeara
 
DiseñO Urbano
DiseñO UrbanoDiseñO Urbano
DiseñO Urbano
victoria rivas
 
Criterios Escalera Mecanica
Criterios Escalera MecanicaCriterios Escalera Mecanica
Criterios Escalera Mecanica
ernestovech
 
01 cajones de estacionamiento
01 cajones de estacionamiento01 cajones de estacionamiento
01 cajones de estacionamiento
uyyadgc
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Frank Ansias'
 
90131824 curso-formacion-ascensores
90131824 curso-formacion-ascensores90131824 curso-formacion-ascensores
90131824 curso-formacion-ascensores
Alex Ander
 
Om 4100 reglamento complementario a la normativa urbana
Om 4100   reglamento complementario a la normativa urbanaOm 4100   reglamento complementario a la normativa urbana
Om 4100 reglamento complementario a la normativa urbana
AldoSolano
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
Fiorelly21
 
Arañas para fachada de vidrio Templado
Arañas para fachada de vidrio TempladoArañas para fachada de vidrio Templado
Arañas para fachada de vidrio Templado
MarlonCastaneda
 
Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
Brayan Romero Calderon
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
Amanda Diana
 
Representación gráfica de una escalera y una rampa
Representación gráfica de una escalera y una rampaRepresentación gráfica de una escalera y una rampa
Representación gráfica de una escalera y una rampa
Gabriel Buda
 

La actualidad más candente (20)

Estacionamiento discapacitados
Estacionamiento discapacitadosEstacionamiento discapacitados
Estacionamiento discapacitados
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
 
Manual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampasManual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampas
 
Plazola estacionamientos
Plazola estacionamientosPlazola estacionamientos
Plazola estacionamientos
 
Pasos peatonales
Pasos peatonalesPasos peatonales
Pasos peatonales
 
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASMETODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
Escaleras eléctricas
Escaleras eléctricasEscaleras eléctricas
Escaleras eléctricas
 
Medios de salida caja de escalera
Medios de salida caja de escaleraMedios de salida caja de escalera
Medios de salida caja de escalera
 
DiseñO Urbano
DiseñO UrbanoDiseñO Urbano
DiseñO Urbano
 
Criterios Escalera Mecanica
Criterios Escalera MecanicaCriterios Escalera Mecanica
Criterios Escalera Mecanica
 
01 cajones de estacionamiento
01 cajones de estacionamiento01 cajones de estacionamiento
01 cajones de estacionamiento
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
 
90131824 curso-formacion-ascensores
90131824 curso-formacion-ascensores90131824 curso-formacion-ascensores
90131824 curso-formacion-ascensores
 
Om 4100 reglamento complementario a la normativa urbana
Om 4100   reglamento complementario a la normativa urbanaOm 4100   reglamento complementario a la normativa urbana
Om 4100 reglamento complementario a la normativa urbana
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
Arañas para fachada de vidrio Templado
Arañas para fachada de vidrio TempladoArañas para fachada de vidrio Templado
Arañas para fachada de vidrio Templado
 
Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
 
Representación gráfica de una escalera y una rampa
Representación gráfica de una escalera y una rampaRepresentación gráfica de una escalera y una rampa
Representación gráfica de una escalera y una rampa
 

Similar a Guia muelles de carga

Seguridad zona de carga Alapont Soluciones Logísticas
Seguridad zona de carga   Alapont Soluciones LogísticasSeguridad zona de carga   Alapont Soluciones Logísticas
Seguridad zona de carga Alapont Soluciones Logísticas
Alapont Logistics
 
Rampas
RampasRampas
Ntp 985 w
Ntp 985 wNtp 985 w
Manejo de monta carga
Manejo de monta cargaManejo de monta carga
Manejo de monta carga
Diomer Mamani
 
riesgos_7561.pdf
riesgos_7561.pdfriesgos_7561.pdf
riesgos_7561.pdf
LifeEquipos
 
PUENTE GRUA.docx
PUENTE GRUA.docxPUENTE GRUA.docx
PUENTE GRUA.docx
MarcosVera46
 
Movimiento mecanico de materiales
Movimiento mecanico de materialesMovimiento mecanico de materiales
Movimiento mecanico de materiales
Juan Bayona Arenas
 
Barreras de seguridad ing ana carolina monterrey guerrero
Barreras de seguridad   ing  ana carolina monterrey guerreroBarreras de seguridad   ing  ana carolina monterrey guerrero
Barreras de seguridad ing ana carolina monterrey guerrero
Fredy Ponce
 
presentaciongruas
presentaciongruaspresentaciongruas
presentaciongruas
ssuserd982db
 
Curso de rescate vehicular pesado HOLMATRO
Curso de rescate vehicular pesado HOLMATROCurso de rescate vehicular pesado HOLMATRO
Curso de rescate vehicular pesado HOLMATRO
goalsar10
 
Seguridad montacargas
Seguridad montacargasSeguridad montacargas
Seguridad montacargas
Luis Laguna
 
Seguridad montacargas
Seguridad montacargasSeguridad montacargas
Seguridad montacargas
Luis Laguna
 
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajoUso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Alfredo Rico
 
Artalmacenamiento
ArtalmacenamientoArtalmacenamiento
Artalmacenamiento
Luz Cielo Cardona
 
Inst 008-operacion de montacargas
Inst 008-operacion de montacargasInst 008-operacion de montacargas
Inst 008-operacion de montacargas
Orlando Sanchez
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
SST Asesores SAC
 
seguridad en elevadores industrales.pptx
seguridad en elevadores industrales.pptxseguridad en elevadores industrales.pptx
seguridad en elevadores industrales.pptx
MiguelAngelGarciaMor8
 
Equipo para el manejo de materiales
Equipo para el manejo de materialesEquipo para el manejo de materiales
Equipo para el manejo de materiales
antonio tejeda lobato
 
(784684906) estudio de un puesto de trabajo
(784684906) estudio de un puesto de trabajo(784684906) estudio de un puesto de trabajo
(784684906) estudio de un puesto de trabajo
Emigdio Bustillos
 
Maria Piedra
Maria PiedraMaria Piedra
Maria Piedra
María Piedra
 

Similar a Guia muelles de carga (20)

Seguridad zona de carga Alapont Soluciones Logísticas
Seguridad zona de carga   Alapont Soluciones LogísticasSeguridad zona de carga   Alapont Soluciones Logísticas
Seguridad zona de carga Alapont Soluciones Logísticas
 
Rampas
RampasRampas
Rampas
 
Ntp 985 w
Ntp 985 wNtp 985 w
Ntp 985 w
 
Manejo de monta carga
Manejo de monta cargaManejo de monta carga
Manejo de monta carga
 
riesgos_7561.pdf
riesgos_7561.pdfriesgos_7561.pdf
riesgos_7561.pdf
 
PUENTE GRUA.docx
PUENTE GRUA.docxPUENTE GRUA.docx
PUENTE GRUA.docx
 
Movimiento mecanico de materiales
Movimiento mecanico de materialesMovimiento mecanico de materiales
Movimiento mecanico de materiales
 
Barreras de seguridad ing ana carolina monterrey guerrero
Barreras de seguridad   ing  ana carolina monterrey guerreroBarreras de seguridad   ing  ana carolina monterrey guerrero
Barreras de seguridad ing ana carolina monterrey guerrero
 
presentaciongruas
presentaciongruaspresentaciongruas
presentaciongruas
 
Curso de rescate vehicular pesado HOLMATRO
Curso de rescate vehicular pesado HOLMATROCurso de rescate vehicular pesado HOLMATRO
Curso de rescate vehicular pesado HOLMATRO
 
Seguridad montacargas
Seguridad montacargasSeguridad montacargas
Seguridad montacargas
 
Seguridad montacargas
Seguridad montacargasSeguridad montacargas
Seguridad montacargas
 
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajoUso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajo
 
Artalmacenamiento
ArtalmacenamientoArtalmacenamiento
Artalmacenamiento
 
Inst 008-operacion de montacargas
Inst 008-operacion de montacargasInst 008-operacion de montacargas
Inst 008-operacion de montacargas
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 
seguridad en elevadores industrales.pptx
seguridad en elevadores industrales.pptxseguridad en elevadores industrales.pptx
seguridad en elevadores industrales.pptx
 
Equipo para el manejo de materiales
Equipo para el manejo de materialesEquipo para el manejo de materiales
Equipo para el manejo de materiales
 
(784684906) estudio de un puesto de trabajo
(784684906) estudio de un puesto de trabajo(784684906) estudio de un puesto de trabajo
(784684906) estudio de un puesto de trabajo
 
Maria Piedra
Maria PiedraMaria Piedra
Maria Piedra
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Guia muelles de carga

  • 1. Todo lo que necesitas saber sobre los muelles de carga y su principal componente: la rampa niveladora. alapontlogistics.com
  • 2. ¿Necesitas información acerca de los muelles de carga? ¿quieres saber qué tipo de rampa es mejor para tu almacén? ¿sabes cuáles son las medidas de seguridad preventivas? En este artículo podrás encontrar todas las respuestas acerca de las rampas niveladoras, comúnmente conocidas como muelles de carga. Podemos definir a los muelles de carga como la zona logística de vital importancia en la que se producen las operaciones de carga y descarga de la mercancía en las industrias o almacenes. Los también llamados muelles (rampas niveladoras) permiten salvar el desnivel entre el suelo del almacén y el vehículo de transporte, consiguiendo un ajuste perfecto entre ambos. La zona de los muelles de carga está compuesta por varios elementos: • Rampas niveladoras (del que hablaremos detenidamente durante todo el artículo). • Abrigos aislantes (retráctil, hinchable). • Topes o bumpers. • Sistemas retenedores de vehículos (calzos) • Puertas industriales (seccionales, rápidas) • Guías de camión • Luz de muelle alapontlogistics.com
  • 3. Los protagonistas de los muelles de carga son las rampas niveladoras o también llamados muelles de carga cosa que a veces lleva a confusión. Las rampas niveladoras hidráulicas a pesar de las diferentes marcas, suelen tener unos componentes fundamentales comunes, independientemente de que luego cada marca incorpore otros elementos de seguridad, diferentes acabados, y protecciones adicionales. La siguiente imagen muestra cada uno de los componentes principales de la rampa niveladora (puedes obtener más información de cada uno de los componentes pinchando en el enlace). Existen varios tipos de rampas para los muelles de carga según las necesidades propias de la mercancía tratada o de la instalación, por lo que es necesario conocer sus características para saber cuál de ellos es la mejor solución. En primer lugar, cabría distinguir entre: Permiten la realización de la carga o descarga de una forma más segura y cómoda, mediante un sistema de accionamiento hidráulico. alapontlogistics.com
  • 4. Muelle de carga vertical : es la solución perfecta para aquellos almacenes del sector alimenticio o farmacéutico, ya que necesitan tener un control estricto de la temperatura y unos elevados estándares de higiene. Gracias a su posicionamiento vertical en el interior de la nave, las puertas del camión pueden abrirse dentro del edificio evitando romper así la cadena de frío. Además, reducen el riesgo de daños de puertas, minimizan la entrada de residuos y facilitan las labores de limpieza dadas sus características. Muelle hidráulico estándar: se caracterizan por su resistencia y seguridad, apropiadas para su utilización por personas y equipos de transporte manual y motorizado (carretillas elevadoras) incluso en las situaciones más desfavorables. Muelle telescópico: estos muelles se caracterizan por disponer de un labio retráctil, que es capaz de llegar a donde la rampa estándar no llega. Está especialmente indicada para aquellas instalaciones donde el aislamiento térmico, tanto interior como exterior, es relevante. Otra de las ventajas que supone este labio móvil, es que permite una mejor fijación al suelo del vehículo. alapontlogistics.com
  • 5. Muelle mecánico: es adaptable al espacio del muelle existente sin necesidad o escasa obra civil. Es la solución rápida, económica y fácil de maniobrar, para superar los desniveles entre el muelle de carga y el suelo del camión. Pasarelas: son el camino de paso entre el vehículo de transporte y las partes del edificio donde se encuentra la mercancía. Estas pasarelas de carga y descarga, no precisan de corriente eléctrica, por lo que es ideal para aquellas naves que no dispongan de luz. Además, pueden ser fijas, transportables o móviles, pudiendo desplazarse lateralmente optimizando su uso. En Alapont disponemos de dos tipos: Pasarelas Deslizantes a lo largo de un carril guía, y Pasarelas Fijas. Si necesitas más información acerca de las pasarelas, puedes pinchar en el siguiente enlace: pasarelas Alapont. ¿Más información sobre tipos de muelles, precios...? alapontlogistics.com
  • 6. Descubre en este vídeo cómo se fabrican los muelles de carga en Alapont Soluciones logísticas . Accede también al vídeo escaneando este código con tu móvil Las rampas nivelables requieren de ciertas condiciones de seguridad para para evitar accidentes en su manejo, tanto a operadores, personal de mantenimiento y todos aquellos usuarios externos próximos al muelle. Entre todos los factores de riesgo podemos enumerar los siguientes: • Atrapamiento de personas entre un vehículo y el muelle, u otros vehículos. • Estar situado en el muelle junto a los montantes verticales de la puerta al aproximarse un vehículo. alapontlogistics.com
  • 7. • Caída de personas al mismo nivel, o a distinto. • Caída o vuelco de un equipo de manutención. • Caída de la carga o parte de ella durante el transbordo. • Choques entre vehículos o atropellos de personas. • Basculamiento del remolque. Entre los principales requisitos técnicos y normativos que afectan a estas instalaciones podemos encontrar los siguientes: Legislación Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP), modificado por el RD. 604/2006. 486/1997, de 14 de abril de 1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Normativa técnica UNE-EN 1398:2010 Rampas nivelables. Requisitos de seguridad A.E.N.O.R. UNE-EN 349:1994+A1:2008 Seguridad de las máquinas. Distancias mínimas para evitar el aplastamiento de partes del cuerpo humano. A.E.N.O.R. UNE-EN 13.241-1:2004+A1:2011 Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Norma de producto. Parte1: Productos sin características de resistencia al fuego o control de humos. A.E.N.O.R. alapontlogistics.com
  • 8. Frente a los riesgos mencionados anteriormente, existen una serie de medidas de seguridad preventivas que han sido extraídas del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (NTP 985-2013) y de la guía de seguridad en procesos de almacenamiento y manejo de cargas, elaborada por el FREMAP. • Riesgo: Atrapamiento de personas entre un vehículo y el muelle Medidas: -Deben existir unos topes que dejen un espacio mínimo libre de 0,50 entre la vertical del muelle y la parte trasera de la caja del camión. - Habilitar una salida, por ejemplo, una escalera de peldaños entre el nivel inferior y el superior. Cuando el muelle tenga mucha longitud, se le deberá dotar con dos escaleras. • Riesgo: Caída de personas al mismo nivel Medidas: todas las superficies del muelle y de los vehículos deben mantenerse limpias y libres de objetos antes de iniciar cualquier operación de carga o descarga. Si se produce cualquier derrame se debe limpiar de inmediato antes de seguir operando en el muelle. • Riesgo: Caída de personas a distinto nivel Medidas: – Posicionar el camión en relación al nivel del muelle no permitiendo la existencia de huecos. – Cuando no hay vehículos en carga o descarga se debe cerrar la estación de carga correspondiente. • Riesgo: Caída o vuelco de un equipo de manutención Medidas: el movimiento de salida intempestiva del vehículo por fallo en los frenos o una acción descoordinada entre el camionero y el conductor del equipo que efectúa la carga o descarga debe prevenirse con los sistemas de bloqueo. • Riesgo: Basculamiento del remolque Medidas: Antes de iniciar las operaciones de carga se debe comprobar que la resistencia de la superficie de apoyo de los dos soportes de remolque sin la cabeza tractora es suficiente. Es recomendable poner un soporte estabilizador del tráiler. alapontlogistics.com
  • 9. (fuente de información-INSHT) • El solapamiento mínimo de una rampa niveladora ha de ser de al menos 100 mm. • La distancia entre los muelles de carga ha de ser de mínimo 3.700 mm, medido desde la mitad de cada puerta, siendo la distancia óptima de 4.600 mm. En el caso de pared lateral, debería haber una distancia mínima de 2.400 mm y óptima de 3.300 mm, entre el eje de la puerta y la pared lateral. • Las puertas de carga y descarga deberán tener como referencia de anchura entre los 2.500 y los 3.000 mm y 3.000 a 3.600 mm de altura. • Para facilitar las maniobras de los semirremolques es recomendable una distancia delante del muelle de 32 m , medida que podrá reducirse a 30 m si la distancia entre 2 camiones es de mínimo 2000 mm. alapontlogistics.com
  • 10. • Tolva o playa. Para la salida del agua es recomendable una inclinación de 1% en el tramo recto en dirección al pliegue. De esta forma se evita que el agua retenida sobre el camión fluya en dirección al abrigo de muelle. El largo óptimo de la tolva de carga –sin espacio de maniobra– se calcula de la siguiente forma: – Aproximadamente 18 m de tramo recto en función de la longitud del camión. Esta longitud debe incrementarse para vehículos de longitud superior. – Adicionalmente un tramo determinado con inclinación. La longitud del tramo con inclinación depende de dos factores: Vehículo: La mayoría de los vehículos permiten una inclinación de hasta un 10%. En caso de sistemas de acoplamiento cortos, la inclinación máxima es del 7%. Diferencia de altura entre la calzada y el alto de la rampa. En el caso ideal, la rampa se debe encontrar por encima de la superficie de carga del tipo de vehículo que la utilice con más frecuencia. De este modo se obtiene un ángulo de inclinación favorable y se evita que los camiones se desvíen de los topes. En caso de transportes mixtos, es decir con alturas de superficie de carga distintas, se debe elegir un alto de rampa promedio, orientándose en los altos más frecuentes. EN EL DISEÑO DE LAS RAMPAS SE DEBEN TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS: • Evitar diferencias de altura de carga del camión. • Utilizar equipos de manutención de acuerdo a la capacidad de carga de la rampa. • Procurar que la longitud de los tubos de guiado tengan una anchura de 2,40 m y una la altura de 0,3 m. La guías se deben montar a 5,00 m desde el tope del muelle, y la distancia entre guía y guía debe ser de 2,60 m y como máximo de 2,65 m. • Disponer de sistemas de bloqueo automático o manual para evitar desplazamientos incontrolados en operaciones de carga y descarga. • Existir señalización horizontal de las áreas de carga. • Tener presente que la pendiente máxima (//alapontlogistics.com/la-pendiente- maxima-muelle-rampa-carga/)en la posición de trabajo sea del 12,5% entre la posición más alta y más baja. • Estar diseñadas de forma que las superficies utilizadas por las personas o equipos de transporte tengan propiedades antideslizantes y para que los líquidos puedan evacuarse. • Tener una anchura superior, a 0,70 m de la de paso de la carretilla y una achura mínima total de 1,25 m, que podrá reducirse siempre que el equipo de transporte este guiado sobre la rampa nivelable y el personal pueda utilizar una zona en medio de la misma. • Encontrarse apoyadas sobre la superficie de carga de un vehículo, ajustándose automáticamente a las variaciones de altura durante la operación de carga. • Incorporar paneles laterales para evitar los peligros de aplastamiento y cizallamiento entre los bordes de la rampa nivelable instalada y las zonas colindantes de tráfico. • Incorporar una pata de seguridad extensible en la posición de mantenimiento, que permita realizar los trabajos con total seguridad. alapontlogistics.com
  • 11. • Una buena práctica preventiva es la Instalación de cuadros de mando de las rampas protegidos contra daños mecánicos y en zona abierta, ya que permiten una visibilidad amplia y se encuentran alejados de los vehículos durante las maniobras. • Los muelles deben tener al menos una salida y si su longitud es superior a 20 m, una en cada extremo (tipo rampa o escalera) • Si las plataformas niveladoras quedan instaladas en el exterior del almacén, en un túnel con abrigo exterior, debe disponer de topes laterales que eviten la posible caída de los equipos de manutención. • Las plataformas niveladoras deberán contar con protectores laterales que impidan el aplastamiento de los pies del operario cuando recuperan su horizontalidad. “Las rampas nivelables motorizadas se deben asegurar automáticamente contra cualquier bajada incontrolada y peligrosa cuando soportan más del 25% de la carga útil, por ejemplo, mediante una válvula hidráulica instalada directamente sobre el cilindro de elevación. El panel de mandos debe estar situado y diseñado para que el personal que lo maneja pueda observar fácilmente todos los movimientos y quede fuera de cualquier riesgo de la rampa y del vehículo. Los dispositivos de mando deben diseñarse para que cuando se desconecten, la rampa se pare o baje por sí misma por efecto de su propio peso a una velocidad que no sobrepase los 0,20 m/s”. Norma UNE-EN 1398. • Nombre y dirección completa del fabricante y cuando corresponda, de su representante autorizado. • Denominación de la máquina. • Capacidad de la rampa nivelable. • Nº de serie o de fabricación. • Año de fabricación, es decir, el año en que ha finalizado el proceso de fabricación. • Adicionalmente para rampas nivelables con suministro externo, detalles de los requisitos de la alimentación requerida (tensión, frecuencia, potencia). En cuanto a la señalización, se dispondrá de un aviso visible fácilmente y fijado permanentemente de “prohibición personal” y en letras de una altura mínima de 15 mm que diga: “No situarse bajo esa rampa nivelable si no está bloqueada mecánicamente” Con respecto al marcado de las rampas, se deben contemplar los siguientes datos de manera visible y legible: alapontlogistics.com
  • 12. Con carácter general, el marco regulador de la obligación de realizar el mantenimiento a un equipo de trabajo se encuentra en el Real Decreto 1215/1997. En su artículo 3.5 se contempla que “el empresario adoptará las medidas necesarias para que, mediante un mantenimiento adecuado, los equipos de trabajo se conserven durante todo el tiempo de utilización en unas condiciones tales que satisfagan las disposiciones del tercer párrafo del apartado 1. Dicho mantenimiento se realizará teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante o, en su defecto, las características de estos equipos, sus condiciones de utilización y cualquier otra circunstancia normal o excepcional que pudiera influir en su deterioro o desajuste”. El mantenimiento de todos los componentes de los muelles de carga y descarga, debe realizarse de acuerdo con el Manual de Instrucciones de cada fabricante. Asimismo, el propio artículo 3.5 indica que “las operaciones de mantenimiento, reparación o transformación que supongan un riesgo específico para los trabajadores, solo podrán ser encomendadas a personal especialmente capacitado para ello”. Puedes encontrar más información relevante acerca del mantenimiento de los muelles de carga así como los requisitos técnicos de acceso de personal externo para carga y descarga en instalaciones de almacenamiento en el siguiente artículo: mantenimiento de las rampas del muelle de carga. alapontlogistics.com Este documento y todo su contenido es propiedad exclusiva de Alapont Soluciones Logísticas SL y está sujeto a la le de propiedad intelectual. Queda totalmente prohibida su reproducción o uso para fines propios sin citar las fuentes y sin el consentimiento de su autor.