SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía de fichas
Grupo #08
Integrantes
Massiel Richardson, 2017 -3200197
Pedro Julio Herasme silfa, 2020-3300461
Laura Infante Mercado, 2020-3300376
Arsenio Pérez Ramírez, 2020-3100590
Dileisy Rosa, 2016-3300997
Pasos iniciales en el establecimiento de un
programa de economía de fichas
Procedimientos específicos de
aplicación
Preparar un manual
El paso final antes de ponerle en una ficha un programa de economía de fichas
expresa un manual o conjunto de reglas escritas que describen exactamente
cómo va a funcionar el sistema. Este manual debe explicar en detalle qué
conductas se van a reforzar cómo se van a tener las fichas y los reforzadores de
apoyo los momentos en que estará disponible el reforzador qué datos se van a
recoger cómo y cuándo se van a registrar y las responsabilidades y obligaciones
de cada miembro de la plantilla. todas las normas serán no sólo razonables y no
aceptables para los usuarios y las plantillas.
Preparar un manual
Cada miembro del personal recibirá una copia del manual o una versión clara y
precisa de las partes concernientes a sus responsabilidades y funciones sí es
factibles todos los participantes recibirán también una versión clara y precisa de
los aportados que les conciernen si los clientes no saben leer con fluidez pero
entienden el lenguaje hablado se debe intentar facilitar una explicación oral muy
clara de las secciones pertinentes del manual. El Manual debería incluir
procedimientos concretos para evaluar si las reglas se están siguiendo
adecuadamente y para asegurarse de que se hace así.
Modificación de conducta cognitiva
Reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitiva es una técnica psicológica
utilizada en terapia cognitivo-conductual que sirve para
identificar y corregir los pensamientos disfuncionales o
negativos. Esta herramienta permite a psicólogo y paciente
trabajar juntos en la búsqueda de alternativas y en la
reestructuración de determinadas ideas y creencias nucleares
que generan un malestar sutil difícil de detectar por uno
mismo.
La reestructuración cognitiva se sustenta en
los siguientes fundamentos teóricos
● El modo en que las personas estructuran sus creencias e ideas ejerce
una influencia en cómo perciben el mundo y a sí mismos, en cómo
se sienten (incluidas las reacciones fisiológicas) y cómo actúan.
● Las cogniciones de las personas pueden detectarse a través de
métodos y herramientas psicológicas como la entrevista, los
cuestionarios, el método socrático o los autorregistros.
● Las cogniciones pueden modificarse para conseguir un cambio
terapéutico (modificación del comportamiento del paciente).
La reestructuración cognitiva se sustenta
en los siguientes fundamentos teóricos
Esta terapia se basa en el modelo cognitivo ABC, donde A representa el
acontecimiento o suceso que nos está generando problemas; B, las
creencias o la interpretación que hacemos de dicho acontecimiento; y C,
las consecuencias afectivas y conductuales (incluyendo las reacciones
fisiológicas) que todo ello nos provoca.
Albert Ellis
Otro método de reestructuración cognitiva es el incluido en la terapia
cognitiva desarrollada por el psiquiatra estadounidense Aarón Beck,
originalmente pensada para tratar trastornos depresivos, aunque en la
actualidad también se usa para tratar una amplia variedad de trastornos.
Aarón Beck
Métodos autodirigidos de afrontamientos
Técnicas de
afrontamiento y
solución de problema
Técnicas de
afrontamiento y
solución de problema
Inoculacion de estres
Inoculacion de estres
Metodos de solucion de problemas
¡Gracias!
Por su atención

Más contenido relacionado

Similar a grupo 8.pptx

Economia De Fichas
Economia De FichasEconomia De Fichas
Economia De Fichas
johana Monje
 
Herramientas basicas administracion_calidad
Herramientas basicas administracion_calidadHerramientas basicas administracion_calidad
Herramientas basicas administracion_calidad
Humberto Pereyra Rojas
 
8. portafolio segundo corte.
8. portafolio segundo corte.8. portafolio segundo corte.
8. portafolio segundo corte.
caritorojas2395
 
Introduccion metodolgia Enfermera
Introduccion metodolgia EnfermeraIntroduccion metodolgia Enfermera
Introduccion metodolgia Enfermera
Juanj_Guerrero
 
Informe final
Informe final Informe final
Informe final
Eric Cruz
 
Presentación, módulo 4, díaz páramo d. v., valdez patricio a., 1752 a
Presentación, módulo 4, díaz páramo d. v., valdez patricio a., 1752 aPresentación, módulo 4, díaz páramo d. v., valdez patricio a., 1752 a
Presentación, módulo 4, díaz páramo d. v., valdez patricio a., 1752 aCINVESTAV
 
Patrones funcionales de salud
Patrones funcionales de saludPatrones funcionales de salud
Patrones funcionales de salud
Liga
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Laura Alarcon
 
planeacion .pptx
planeacion .pptxplaneacion .pptx
planeacion .pptx
ssuser769a1a1
 
Modelo de modificacion de la conducta
Modelo de modificacion de la conductaModelo de modificacion de la conducta
Modelo de modificacion de la conducta
PauloAman
 
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríAEl Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríAguest11d014
 
Un acercamiento al trabajo de los profesionales que
Un acercamiento al trabajo de los profesionales queUn acercamiento al trabajo de los profesionales que
Un acercamiento al trabajo de los profesionales queAsociación Proyecto Hogar
 
PAE.pdf
PAE.pdfPAE.pdf
PAE.pdf
YanettMarr
 
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al PacienteProceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
reyssReyes
 
GRUPO N° 1 MOF (1).pptx
GRUPO N° 1 MOF (1).pptxGRUPO N° 1 MOF (1).pptx
GRUPO N° 1 MOF (1).pptx
CHOCCADELACRUZVANESA
 
Guia herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticasGuia   herramientas psicoterapeuticas
Guia herramientas psicoterapeuticas
NELLY AIDE FAJARDO IBARRA
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
KatherineCollahua
 

Similar a grupo 8.pptx (20)

Economia De Fichas
Economia De FichasEconomia De Fichas
Economia De Fichas
 
Herramientas basicas administracion_calidad
Herramientas basicas administracion_calidadHerramientas basicas administracion_calidad
Herramientas basicas administracion_calidad
 
8. portafolio segundo corte.
8. portafolio segundo corte.8. portafolio segundo corte.
8. portafolio segundo corte.
 
Introduccion metodolgia Enfermera
Introduccion metodolgia EnfermeraIntroduccion metodolgia Enfermera
Introduccion metodolgia Enfermera
 
Informe final
Informe final Informe final
Informe final
 
Presentación, módulo 4, díaz páramo d. v., valdez patricio a., 1752 a
Presentación, módulo 4, díaz páramo d. v., valdez patricio a., 1752 aPresentación, módulo 4, díaz páramo d. v., valdez patricio a., 1752 a
Presentación, módulo 4, díaz páramo d. v., valdez patricio a., 1752 a
 
Patrones funcionales de salud
Patrones funcionales de saludPatrones funcionales de salud
Patrones funcionales de salud
 
pae-1.pptx
pae-1.pptxpae-1.pptx
pae-1.pptx
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
planeacion .pptx
planeacion .pptxplaneacion .pptx
planeacion .pptx
 
Modelo de modificacion de la conducta
Modelo de modificacion de la conductaModelo de modificacion de la conducta
Modelo de modificacion de la conducta
 
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríAEl Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
 
Un acercamiento al trabajo de los profesionales que
Un acercamiento al trabajo de los profesionales queUn acercamiento al trabajo de los profesionales que
Un acercamiento al trabajo de los profesionales que
 
PAE.pdf
PAE.pdfPAE.pdf
PAE.pdf
 
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al PacienteProceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
 
GRUPO N° 1 MOF (1).pptx
GRUPO N° 1 MOF (1).pptxGRUPO N° 1 MOF (1).pptx
GRUPO N° 1 MOF (1).pptx
 
P.A.E.
P.A.E.P.A.E.
P.A.E.
 
Guia herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticasGuia   herramientas psicoterapeuticas
Guia herramientas psicoterapeuticas
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

grupo 8.pptx

  • 2. Integrantes Massiel Richardson, 2017 -3200197 Pedro Julio Herasme silfa, 2020-3300461 Laura Infante Mercado, 2020-3300376 Arsenio Pérez Ramírez, 2020-3100590 Dileisy Rosa, 2016-3300997
  • 3. Pasos iniciales en el establecimiento de un programa de economía de fichas
  • 5. Preparar un manual El paso final antes de ponerle en una ficha un programa de economía de fichas expresa un manual o conjunto de reglas escritas que describen exactamente cómo va a funcionar el sistema. Este manual debe explicar en detalle qué conductas se van a reforzar cómo se van a tener las fichas y los reforzadores de apoyo los momentos en que estará disponible el reforzador qué datos se van a recoger cómo y cuándo se van a registrar y las responsabilidades y obligaciones de cada miembro de la plantilla. todas las normas serán no sólo razonables y no aceptables para los usuarios y las plantillas.
  • 6. Preparar un manual Cada miembro del personal recibirá una copia del manual o una versión clara y precisa de las partes concernientes a sus responsabilidades y funciones sí es factibles todos los participantes recibirán también una versión clara y precisa de los aportados que les conciernen si los clientes no saben leer con fluidez pero entienden el lenguaje hablado se debe intentar facilitar una explicación oral muy clara de las secciones pertinentes del manual. El Manual debería incluir procedimientos concretos para evaluar si las reglas se están siguiendo adecuadamente y para asegurarse de que se hace así.
  • 8. Reestructuración cognitiva La reestructuración cognitiva es una técnica psicológica utilizada en terapia cognitivo-conductual que sirve para identificar y corregir los pensamientos disfuncionales o negativos. Esta herramienta permite a psicólogo y paciente trabajar juntos en la búsqueda de alternativas y en la reestructuración de determinadas ideas y creencias nucleares que generan un malestar sutil difícil de detectar por uno mismo.
  • 9. La reestructuración cognitiva se sustenta en los siguientes fundamentos teóricos
  • 10. ● El modo en que las personas estructuran sus creencias e ideas ejerce una influencia en cómo perciben el mundo y a sí mismos, en cómo se sienten (incluidas las reacciones fisiológicas) y cómo actúan. ● Las cogniciones de las personas pueden detectarse a través de métodos y herramientas psicológicas como la entrevista, los cuestionarios, el método socrático o los autorregistros. ● Las cogniciones pueden modificarse para conseguir un cambio terapéutico (modificación del comportamiento del paciente). La reestructuración cognitiva se sustenta en los siguientes fundamentos teóricos
  • 11. Esta terapia se basa en el modelo cognitivo ABC, donde A representa el acontecimiento o suceso que nos está generando problemas; B, las creencias o la interpretación que hacemos de dicho acontecimiento; y C, las consecuencias afectivas y conductuales (incluyendo las reacciones fisiológicas) que todo ello nos provoca. Albert Ellis
  • 12. Otro método de reestructuración cognitiva es el incluido en la terapia cognitiva desarrollada por el psiquiatra estadounidense Aarón Beck, originalmente pensada para tratar trastornos depresivos, aunque en la actualidad también se usa para tratar una amplia variedad de trastornos. Aarón Beck
  • 13. Métodos autodirigidos de afrontamientos Técnicas de afrontamiento y solución de problema Técnicas de afrontamiento y solución de problema
  • 16. Metodos de solucion de problemas