SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervención en adicciones: drogodependencias
Asociación Proyecto Hogar
Si existen tantos profesionales involucrados en la intervención,
desarrollando diferentes funciones, se debe al modelo de
intervención en el que se basan los tratamientos en
drogodependencias. En los últimos años, el modelo de
intervención Bio-Psico-Social se ha instaurado como una
referencia en este campo. Por exclusión, no se interviene
únicamente a nivel físico, ni psicológico ni social. Por extensión,
esta propuesta integra estos factores para explicar el problema y
aportar soluciones conjuntas desde las diferentes áreas,
formando para ello equipos de trabajo multidisciplinares. De
esta forma, psiquiatras, médicos, psicólogos, trabajadores
sociales, educadores sociales, integradores sociales y terapeutas
ocupacionales, realizan sus funciones a partir de este modelo.
Vinculada a la salud física, en esta área participan activamente
médicos, psiquiatras y enfermeros, y los objetivos que abordan
son los siguientes:
 Atender las demandas derivadas del consumo de drogas y otras
adicciones.
 Facilitar la desintoxicación y deshabituación.
 Atender la sintomatología del síndrome de abstinencia orgánico.
 Prevenir, detectar y atender la patología orgánica y psiquiátrica
asociada a las conductas adictivas.
 Valorar y en su caso incluir en tratamientos sustitutivos a
aquellos pacientes que lo requieran.
 Orientar y asesorar a familias y usuarios/as.
Sobre todos, en esta área el responsable es el psicólogo, y las tareas
que pueden desarrollar los mismos son las siguientes: – Información
extraída del Colegio Oficial de Psicólogos –
 Elaboración y análisis de indicadores psicosociales. Monitorización
de problemas detectados. Selección de prioridades.
 Análisis de la motivación y expectativas. Análisis de la demanda del
usuario/a.
 Diagnóstico psicológico. Elección de objetivos terapéuticos
adecuados y eficaces.
 Determinación de las estrategias y actividades terapéuticas según
modelo de trabajo.
 Actividades psicoterapéuticas a nivel individual, grupal y familiar.
Coordinación con la red sociosanitaria.
 Seguimiento de casos a nivel clínico.
 Diseño y participación en la evaluación de los objetivos, a nivel de
proceso y resultados.
 Aplicación de métodos de identificación de déficits educativos,
conocimientos, actitudes y hábitos de consumo.
En esta área nos encontramos, principalmente con varios sectores
profesionales: trabajadores sociales, educadores sociales,
terapeutas ocupacionales e integradores sociales.
A continuación se detallan las funciones que realizan:
 Información, gestión y aplicación de los recursos necesarios según
las demandas planteadas.
 Información sobre alternativas de tratamiento, niveles de exigencia
 Estudio y diagnóstico de la problemática social.
 Apoyo psicosocial.
 Información y tramitación del acceso a recursos normalizados y
específicos formativos, de empleo y de ocio y tiempo libre.
 Gestión de los recursos, prestaciones existentes para cubrir las
necesidades planteadas.
 Fomentar una actitud independiente en la gestión de las
circunstancias judiciales, penales, administrativas, económicas…
 Coordinación con los recursos: sanitarios, judiciales, laborales,
formativos y culturales.
 Fomentar la participación activa e implicación de la familia como
apoyo al proceso de incorporación social de la persona atendida.
 Ayudar a favorecer el desarrollo de pautas de convivencia
normalizada y/o establecer o recuperar las relaciones familiares.
 Dotar a la familia de los conocimientos, técnicas y habilidades,
necesarios para lograr un cambio en la dinámica familiar que le
ayude a abordar adecuadamente el problema.
 Favorecer la adquisición o recuperación de comportamientos,
actitudes y habilidades personales que permitan al usuario/a
establecer y mantener relaciones normalizadas.
 Informar, orientar y motivar para la participación en actividades
culturales, lúdicas y deportivas.
 Informar, orientar y motivar para la utilización de recursos
normalizados que le permitan crear un sistema de relaciones
adecuado para su integración en la comunidad.
 Orientar y entrenar en la planificación del tiempo libre.
 Fomentar la adquisición y mantenimiento de actitudes
constructivas hacia el aprovechamiento del tiempo libre.
 Favorecer la autonomía personal y la participación social.
 Favorecer el desarrollo de potencialidades y la adquisición y
mantenimiento de estrategias y habilidades que faciliten la
incorporación social en un estilo de vida normalizado.
 Entrenar en estrategias, técnicas y habilidades que favorezcan la
maduración personal.
 Favorecer la motivación de cambio en usuarios/as de programas de
reducción de riesgos y daños.
 Promover el acompañamiento de la persona en el mantenimiento de
la abstinencia.
GRACIAS POR TU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los niveles de intervención
Características de los niveles de intervenciónCaracterísticas de los niveles de intervención
Características de los niveles de intervención
William Penagos
 
Estrategias de intervención.
Estrategias de intervención.Estrategias de intervención.
Estrategias de intervención.Nereida_PS
 
Proyectos comunitarios 12
Proyectos comunitarios 12Proyectos comunitarios 12
Proyectos comunitarios 12
Yvan Balabarca
 
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGASPREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
Raul Ivan Nuñez
 
Paso 4 diana-leon
Paso 4 diana-leonPaso 4 diana-leon
Paso 4 diana-leon
Yenny Ortega
 
Intro ISyC
Intro ISyCIntro ISyC
Intro ISyC
isidromj
 
Presentación intervenciones en tss-castellano
Presentación intervenciones en tss-castellanoPresentación intervenciones en tss-castellano
Presentación intervenciones en tss-castellanojuan luis delgadoestévez
 
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-RiesgoInstrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
ssuser4132f5
 
Guia pedagogica practica salud familiar
Guia pedagogica practica salud familiarGuia pedagogica practica salud familiar
Guia pedagogica practica salud familiar
Liliana Zafra
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Programa habilidades para la vida P-HPV
Programa habilidades para la vida P-HPVPrograma habilidades para la vida P-HPV
Programa habilidades para la vida P-HPV
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Perfil de egreso del estudiante
Perfil de egreso del estudiantePerfil de egreso del estudiante
Perfil de egreso del estudianteesantiago-alcocer
 
Presentación intervenciones en tss-castellano-1
Presentación intervenciones en tss-castellano-1Presentación intervenciones en tss-castellano-1
Presentación intervenciones en tss-castellano-1juan luis delgadoestévez
 
Intervencion ante consumo de drogas
Intervencion ante consumo de drogasIntervencion ante consumo de drogas
Intervencion ante consumo de drogas
frodinpastamuro
 
Perfil de la carrera
Perfil de la carreraPerfil de la carrera
Perfil de la carrera
Cinthia Lopez Lopez
 
Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones
Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en institucionesApoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones
Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones
Eva Martínez Mellado
 
Factores de Prevención y de Riesgo para el desarrollo
Factores de Prevención y de Riesgo para el desarrollo Factores de Prevención y de Riesgo para el desarrollo
Factores de Prevención y de Riesgo para el desarrollo
SantiagoFuentesLeal
 
Modulo intervencion psicosocial
Modulo intervencion psicosocialModulo intervencion psicosocial
Modulo intervencion psicosocial
rocio caicedo mora
 

La actualidad más candente (20)

Características de los niveles de intervención
Características de los niveles de intervenciónCaracterísticas de los niveles de intervención
Características de los niveles de intervención
 
Estrategias de intervención.
Estrategias de intervención.Estrategias de intervención.
Estrategias de intervención.
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Proyectos comunitarios 12
Proyectos comunitarios 12Proyectos comunitarios 12
Proyectos comunitarios 12
 
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGASPREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
 
Paso 4 diana-leon
Paso 4 diana-leonPaso 4 diana-leon
Paso 4 diana-leon
 
Intro ISyC
Intro ISyCIntro ISyC
Intro ISyC
 
Presentación intervenciones en tss-castellano
Presentación intervenciones en tss-castellanoPresentación intervenciones en tss-castellano
Presentación intervenciones en tss-castellano
 
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-RiesgoInstrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
 
Guia pedagogica practica salud familiar
Guia pedagogica practica salud familiarGuia pedagogica practica salud familiar
Guia pedagogica practica salud familiar
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Programa habilidades para la vida P-HPV
Programa habilidades para la vida P-HPVPrograma habilidades para la vida P-HPV
Programa habilidades para la vida P-HPV
 
Perfil de egreso del estudiante
Perfil de egreso del estudiantePerfil de egreso del estudiante
Perfil de egreso del estudiante
 
Presentación intervenciones en tss-castellano-1
Presentación intervenciones en tss-castellano-1Presentación intervenciones en tss-castellano-1
Presentación intervenciones en tss-castellano-1
 
Intervencion ante consumo de drogas
Intervencion ante consumo de drogasIntervencion ante consumo de drogas
Intervencion ante consumo de drogas
 
Perfil de la carrera
Perfil de la carreraPerfil de la carrera
Perfil de la carrera
 
Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones
Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en institucionesApoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones
Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones
 
Factores de Prevención y de Riesgo para el desarrollo
Factores de Prevención y de Riesgo para el desarrollo Factores de Prevención y de Riesgo para el desarrollo
Factores de Prevención y de Riesgo para el desarrollo
 
Modulo intervencion psicosocial
Modulo intervencion psicosocialModulo intervencion psicosocial
Modulo intervencion psicosocial
 

Destacado

Taller CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Taller CIFRAS SIGNIFICATIVASTaller CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Taller CIFRAS SIGNIFICATIVASMympbio Mympbio
 
Presentacion del proyecto grupo emprendedor sec c
Presentacion del proyecto grupo emprendedor sec cPresentacion del proyecto grupo emprendedor sec c
Presentacion del proyecto grupo emprendedor sec cSandra Figueroa
 
diapositivas norma laboral
diapositivas norma laboraldiapositivas norma laboral
diapositivas norma laborallizaguimo
 
Dimension pedagógica propuesta 2013 2014
Dimension pedagógica propuesta 2013  2014Dimension pedagógica propuesta 2013  2014
Dimension pedagógica propuesta 2013 2014belisag
 
Ccooi pwpt - 2013 -final for carlos
Ccooi  pwpt - 2013 -final for carlosCcooi  pwpt - 2013 -final for carlos
Ccooi pwpt - 2013 -final for carlos
Carolina Motta
 
Wygday2010 - Supervision applicative avec System Center Operations Manager
Wygday2010 - Supervision applicative avec System Center Operations ManagerWygday2010 - Supervision applicative avec System Center Operations Manager
Wygday2010 - Supervision applicative avec System Center Operations Manager
Wygwam
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
70 ème anniversaire de l’appel du général
70 ème anniversaire de l’appel du général70 ème anniversaire de l’appel du général
70 ème anniversaire de l’appel du généralamrdl
 
Diaporama beer
Diaporama beer Diaporama beer
Diaporama beer
sainda
 
Recursos hídricos del perú
Recursos hídricos del perú Recursos hídricos del perú
Recursos hídricos del perú
Bigbaí Rupp
 
Lueurs Promo
Lueurs PromoLueurs Promo
Lueurs Promo
jazzfaction
 
2ºNöel
2ºNöel2ºNöel
2ºNöel
chema
 
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014
Fundación Adsis
 
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
Gloria Rax
 
Lesmeilleurespositionsaulit
LesmeilleurespositionsaulitLesmeilleurespositionsaulit
Lesmeilleurespositionsaulitbymafe
 
Competenciasbasicas 1229591132114421-1
Competenciasbasicas 1229591132114421-1Competenciasbasicas 1229591132114421-1
Competenciasbasicas 1229591132114421-1María Valbuena
 

Destacado (20)

Taller CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Taller CIFRAS SIGNIFICATIVASTaller CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Taller CIFRAS SIGNIFICATIVAS
 
Frases!
Frases!Frases!
Frases!
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Presentacion del proyecto grupo emprendedor sec c
Presentacion del proyecto grupo emprendedor sec cPresentacion del proyecto grupo emprendedor sec c
Presentacion del proyecto grupo emprendedor sec c
 
diapositivas norma laboral
diapositivas norma laboraldiapositivas norma laboral
diapositivas norma laboral
 
Dimension pedagógica propuesta 2013 2014
Dimension pedagógica propuesta 2013  2014Dimension pedagógica propuesta 2013  2014
Dimension pedagógica propuesta 2013 2014
 
Ccooi pwpt - 2013 -final for carlos
Ccooi  pwpt - 2013 -final for carlosCcooi  pwpt - 2013 -final for carlos
Ccooi pwpt - 2013 -final for carlos
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Wygday2010 - Supervision applicative avec System Center Operations Manager
Wygday2010 - Supervision applicative avec System Center Operations ManagerWygday2010 - Supervision applicative avec System Center Operations Manager
Wygday2010 - Supervision applicative avec System Center Operations Manager
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
70 ème anniversaire de l’appel du général
70 ème anniversaire de l’appel du général70 ème anniversaire de l’appel du général
70 ème anniversaire de l’appel du général
 
Diaporama beer
Diaporama beer Diaporama beer
Diaporama beer
 
Recursos hídricos del perú
Recursos hídricos del perú Recursos hídricos del perú
Recursos hídricos del perú
 
Como buscar en google
Como buscar en googleComo buscar en google
Como buscar en google
 
Lueurs Promo
Lueurs PromoLueurs Promo
Lueurs Promo
 
2ºNöel
2ºNöel2ºNöel
2ºNöel
 
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014
 
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
Gloria rax presentacion de modelos pedagogicos.
 
Lesmeilleurespositionsaulit
LesmeilleurespositionsaulitLesmeilleurespositionsaulit
Lesmeilleurespositionsaulit
 
Competenciasbasicas 1229591132114421-1
Competenciasbasicas 1229591132114421-1Competenciasbasicas 1229591132114421-1
Competenciasbasicas 1229591132114421-1
 

Similar a Un acercamiento al trabajo de los profesionales que

Guia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
Guia Intervención Psicológica y Mediación FamiliarGuia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
Guia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
María Débora García Monte
 
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mentalFuncionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mentalFordis
 
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
Liliana Flores
 
TRABAJO DE APLICACIÓN DE CASO, INTERVENCIÓN PROFESIONAL
TRABAJO DE APLICACIÓN DE CASO, INTERVENCIÓN PROFESIONAL TRABAJO DE APLICACIÓN DE CASO, INTERVENCIÓN PROFESIONAL
TRABAJO DE APLICACIÓN DE CASO, INTERVENCIÓN PROFESIONAL
PaolaOrtega75
 
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Fredy Guzman
 
Formación recurso humano en asistencia de adicciones
Formación recurso humano en asistencia de adiccionesFormación recurso humano en asistencia de adicciones
Formación recurso humano en asistencia de adiccionesANDREA AGRELO
 
Asaenes plan estrategico
 Asaenes plan estrategico Asaenes plan estrategico
Asaenes plan estrategicoSat Án
 
Trabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdf
MeluS4
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
Nery Perez
 
faceljkjk.pptx
faceljkjk.pptxfaceljkjk.pptx
faceljkjk.pptx
JUANCARLOSDELGADOULL
 
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
One Point Formación y Desarrollo
 
Articulo prevencion
Articulo prevencionArticulo prevencion
Articulo prevencionirdi40
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicolettynunez
 
Guia saludmentalpositiva
Guia saludmentalpositivaGuia saludmentalpositiva
Guia saludmentalpositiva
arisdegracia
 
Guia salud mental positiva jovenes
Guia salud mental positiva jovenesGuia salud mental positiva jovenes
Guia salud mental positiva jovenes
Independiente / Freelance
 
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientesTecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
marigabi18
 
Constitucion politica actividad 3
Constitucion politica actividad 3Constitucion politica actividad 3
Constitucion politica actividad 3
Luis Fernando Estrada Moreno
 
Enfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEnfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEli Salazar
 
Clcgs orientacion escolar
Clcgs orientacion  escolarClcgs orientacion  escolar
Clcgs orientacion escolarmilena1016
 

Similar a Un acercamiento al trabajo de los profesionales que (20)

Guia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
Guia Intervención Psicológica y Mediación FamiliarGuia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
Guia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
 
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mentalFuncionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
 
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
 
TRABAJO DE APLICACIÓN DE CASO, INTERVENCIÓN PROFESIONAL
TRABAJO DE APLICACIÓN DE CASO, INTERVENCIÓN PROFESIONAL TRABAJO DE APLICACIÓN DE CASO, INTERVENCIÓN PROFESIONAL
TRABAJO DE APLICACIÓN DE CASO, INTERVENCIÓN PROFESIONAL
 
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
 
Formación recurso humano en asistencia de adicciones
Formación recurso humano en asistencia de adiccionesFormación recurso humano en asistencia de adicciones
Formación recurso humano en asistencia de adicciones
 
Asaenes plan estrategico
 Asaenes plan estrategico Asaenes plan estrategico
Asaenes plan estrategico
 
Trabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdf
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
 
faceljkjk.pptx
faceljkjk.pptxfaceljkjk.pptx
faceljkjk.pptx
 
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
Mantenimiento y rehabilitación psicosocial, de las personas dependientes en d...
 
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De EsperanzaExperiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
 
Articulo prevencion
Articulo prevencionArticulo prevencion
Articulo prevencion
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
 
Guia saludmentalpositiva
Guia saludmentalpositivaGuia saludmentalpositiva
Guia saludmentalpositiva
 
Guia salud mental positiva jovenes
Guia salud mental positiva jovenesGuia salud mental positiva jovenes
Guia salud mental positiva jovenes
 
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientesTecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
 
Constitucion politica actividad 3
Constitucion politica actividad 3Constitucion politica actividad 3
Constitucion politica actividad 3
 
Enfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEnfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria i
 
Clcgs orientacion escolar
Clcgs orientacion  escolarClcgs orientacion  escolar
Clcgs orientacion escolar
 

Más de Asociación Proyecto Hogar (7)

Recursos y tratamientos en drogodependencias
Recursos y tratamientos en drogodependenciasRecursos y tratamientos en drogodependencias
Recursos y tratamientos en drogodependencias
 
4 - Canciones
4 - Canciones4 - Canciones
4 - Canciones
 
Definición drogodependencia
Definición drogodependenciaDefinición drogodependencia
Definición drogodependencia
 
Sustancias
SustanciasSustancias
Sustancias
 
Breve historia sobre la aparición del fenómeno de drogas
Breve historia sobre la aparición del fenómeno de drogasBreve historia sobre la aparición del fenómeno de drogas
Breve historia sobre la aparición del fenómeno de drogas
 
Cosas a tener en cuenta en adicciones
Cosas a tener en cuenta en adiccionesCosas a tener en cuenta en adicciones
Cosas a tener en cuenta en adicciones
 
24 ejercicios para emprender
24 ejercicios para emprender24 ejercicios para emprender
24 ejercicios para emprender
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Un acercamiento al trabajo de los profesionales que

  • 1. Intervención en adicciones: drogodependencias Asociación Proyecto Hogar
  • 2. Si existen tantos profesionales involucrados en la intervención, desarrollando diferentes funciones, se debe al modelo de intervención en el que se basan los tratamientos en drogodependencias. En los últimos años, el modelo de intervención Bio-Psico-Social se ha instaurado como una referencia en este campo. Por exclusión, no se interviene únicamente a nivel físico, ni psicológico ni social. Por extensión, esta propuesta integra estos factores para explicar el problema y aportar soluciones conjuntas desde las diferentes áreas, formando para ello equipos de trabajo multidisciplinares. De esta forma, psiquiatras, médicos, psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales, integradores sociales y terapeutas ocupacionales, realizan sus funciones a partir de este modelo.
  • 3. Vinculada a la salud física, en esta área participan activamente médicos, psiquiatras y enfermeros, y los objetivos que abordan son los siguientes:  Atender las demandas derivadas del consumo de drogas y otras adicciones.  Facilitar la desintoxicación y deshabituación.  Atender la sintomatología del síndrome de abstinencia orgánico.  Prevenir, detectar y atender la patología orgánica y psiquiátrica asociada a las conductas adictivas.  Valorar y en su caso incluir en tratamientos sustitutivos a aquellos pacientes que lo requieran.  Orientar y asesorar a familias y usuarios/as.
  • 4. Sobre todos, en esta área el responsable es el psicólogo, y las tareas que pueden desarrollar los mismos son las siguientes: – Información extraída del Colegio Oficial de Psicólogos –  Elaboración y análisis de indicadores psicosociales. Monitorización de problemas detectados. Selección de prioridades.  Análisis de la motivación y expectativas. Análisis de la demanda del usuario/a.  Diagnóstico psicológico. Elección de objetivos terapéuticos adecuados y eficaces.  Determinación de las estrategias y actividades terapéuticas según modelo de trabajo.  Actividades psicoterapéuticas a nivel individual, grupal y familiar. Coordinación con la red sociosanitaria.  Seguimiento de casos a nivel clínico.
  • 5.  Diseño y participación en la evaluación de los objetivos, a nivel de proceso y resultados.  Aplicación de métodos de identificación de déficits educativos, conocimientos, actitudes y hábitos de consumo.
  • 6. En esta área nos encontramos, principalmente con varios sectores profesionales: trabajadores sociales, educadores sociales, terapeutas ocupacionales e integradores sociales. A continuación se detallan las funciones que realizan:  Información, gestión y aplicación de los recursos necesarios según las demandas planteadas.  Información sobre alternativas de tratamiento, niveles de exigencia  Estudio y diagnóstico de la problemática social.  Apoyo psicosocial.  Información y tramitación del acceso a recursos normalizados y específicos formativos, de empleo y de ocio y tiempo libre.  Gestión de los recursos, prestaciones existentes para cubrir las necesidades planteadas.
  • 7.  Fomentar una actitud independiente en la gestión de las circunstancias judiciales, penales, administrativas, económicas…  Coordinación con los recursos: sanitarios, judiciales, laborales, formativos y culturales.  Fomentar la participación activa e implicación de la familia como apoyo al proceso de incorporación social de la persona atendida.  Ayudar a favorecer el desarrollo de pautas de convivencia normalizada y/o establecer o recuperar las relaciones familiares.  Dotar a la familia de los conocimientos, técnicas y habilidades, necesarios para lograr un cambio en la dinámica familiar que le ayude a abordar adecuadamente el problema.  Favorecer la adquisición o recuperación de comportamientos, actitudes y habilidades personales que permitan al usuario/a establecer y mantener relaciones normalizadas.  Informar, orientar y motivar para la participación en actividades culturales, lúdicas y deportivas.
  • 8.  Informar, orientar y motivar para la utilización de recursos normalizados que le permitan crear un sistema de relaciones adecuado para su integración en la comunidad.  Orientar y entrenar en la planificación del tiempo libre.  Fomentar la adquisición y mantenimiento de actitudes constructivas hacia el aprovechamiento del tiempo libre.  Favorecer la autonomía personal y la participación social.  Favorecer el desarrollo de potencialidades y la adquisición y mantenimiento de estrategias y habilidades que faciliten la incorporación social en un estilo de vida normalizado.  Entrenar en estrategias, técnicas y habilidades que favorezcan la maduración personal.  Favorecer la motivación de cambio en usuarios/as de programas de reducción de riesgos y daños.  Promover el acompañamiento de la persona en el mantenimiento de la abstinencia.
  • 9. GRACIAS POR TU ATENCIÓN