SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 161
Descargar para leer sin conexión
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
1
HERRAMIENTAS TERAPEUTICAS
PROTOCOLOS, PROCEDIMIENTOS Y
GUIAS EN LA ATENCION INTEGRAL DE LA
FUNDACION SOCIAL GESTAR FUTURO IPS;
DESDE EL MODELO ECOSISTEMICO
CLINICO BAJO LA PERSPECTIVA DE
DERECHOS
I.- Técnicas y procedimientos de intervención:
Los psicólogos clínicos y de la salud utilizan un
gran número de técnicas y procedimientos de
intervención, que han resultado de los
conocimientos adquiridos en la práctica clínica, de
la psicología y de las ciencias afines. En este
apartado se recogen aquellas técnicas y los
procedimientos que más frecuentemente se usan en
el ámbito clínico, agrupados en los grandes
epígrafes teóricos que los sustentan. No se ha
intentado, en ningún caso, la pormenorización
exhaustiva y el agotamiento en la descripción de
todas las formas de intervención, ya que el
propósito se circunscribe a marcar las grandes
líneas por las que discurre la actividad terapéutica
en la psicología clínica y de la salud. Así por
ejemplo, las técnicas de sugestión y la hipnosis no
se recogen en un apartado específico ya que
pueden ser utilizadas por distintas corrientes u
orientaciones teóricas. Por otra parte, no en todos
los casos se ha descendido al mismo nivel
descriptivo, en orden a no alargar excesiva e
innecesariamente la exposición. Las principales
técnicas y procedimientos son:
1.1. Técnicas psicoanalíticas: Las principales
técnicas psicoanalíticas basadas o inspiradas en el
Psicoanálisis son la Interpretación, la Aclaración y
la Confrontación y se completan con otras
intervenciones racionales, incluyendo además el
adecuado manejo de fenómenos del proceso
terapéutico como la Alianza de Trabajo y la
Transferencia y Contratransferencia. Estas se
aplican dentro de las siguientes modalidades
principales: 1º) Tratamiento psicoanalítico
convencional. 2º) Psicoterapia psicoanalítica de
expresión (media y larga duración). 3º) Psicoterapia
psicoanalítica breve y/o focal. 4º) Psicoterapia
psicoanalítica de apoyo. 5º) Psicoterapia dinámica.
1.2. Técnicas de terapia o de modificación de
conducta: 1º) Técnicas de exposición
(Desensibilización Sistemática, Inundación,
Implosión, Exposición guiada y Autoexposición).
2º) Técnicas basadas en el Condicionamiento
Operante (Reforzamiento positivo y negativo,
Control estimular, Extinción operante, Tiempo fuera
de reforzamiento, Costo de Respuesta, Saciación,
Sobrecorrección, Refuerzo diferencial de otras
conductas, Programas de Economía de Fichas y
Contratos conductuales) y Técnicas aversivas
(Castigo, Procedimientos de escape y evitación y
Condicionamiento clásico con estímulos aversivos).
3º) Técnicas de condicionamiento encubierto
(Sensibilización Encubierta, Modelado Encubierto y
otras). 4º) Técnicas de autocontrol. 5º) Técnicas de
adquisición de habilidades (Juego de Roles,
Modelado, Ensayo de conducta) 6º) Técnicas de
relajación. 7º) Técnicas de Terapia cognitivo-
conductual. 8º) Técnicas cognitivas (Terapia
Racional Emotiva, Terapia Cognitiva de Beck,
Reestructuración Cognitiva y otras). 9º) Técnicas de
afrontamiento (Inoculación de Estrés, Solución de
Problemas y otras).
1.3. Técnicas de psicoterapias centradas en la
persona y experienciales: 1º) Técnicas de Terapia
centrada en el cliente. 2º) Técnicas de Psicoterapia
experiencial. 3º) Técnicas de Psicoterapia de
proceso experiencial. 4º) Técnicas de Terapia
bioenergética. 5º) Psicodrama.
1.4. Técnicas de psicoterapias
fenomenológicas y existenciales: 1º) Técnicas de
Psicoterapia gestáltica. 2º) Técnicas de Análisis
transaccional. 3º) Técnicas de Análisis existencial.
4º) Técnicas de Terapia existencial y logoterapia.
1.5. Técnicas de terapia sistémica: 1º)
Pautación escénica. 2º) Posicionamientos. 3º)
Preguntas lineales, estratégicas, circulares y
reflexivas. 4º) Reestructuraciones, reencuadres o
redefiniciones. 5º) Tareas de cambio en la pauta. 6º)
Tareas metafóricas, paradójicas, reestructurantes y
rituales. 7º) Relatos.
1.6. Tecnicas de consejeria terapéutica: 1º)
Elementos de un ProcesoTerapéutico de Consejería,
2º) Establecimiento de la Relación, 3º) Exploración
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
2
– Assessment, 4º) Identificación del Problema, 5º)
Conceptualización, 6º) Planificación, 7º)
Implantación del Plan de Acción, 8º) Evaluación
Formativa (De proceso), 9º) Evaluación Formativa
Sumativa (De resultado), 10º) Objetivos, 11º) Meta,
12º) Dimensiones de un Problema de Consejería:
Físico, Emocional, Familiar, Mental, Ocupacional,
Espiritual, Vocacional, Social; La exploración del
problema de consejería abarca todas estas
dimensiones.
2. Definición de conceptualización:
Actividad mental que realiza al consejero durante el
proceso de exploración “assessment” que incluye
conocer qué información obtener, cómo obtenerla,
organizarla en una manera coherente y usarla para
generar suposiciones clínicas o hipótesis acerca del
problema del cliente y suposiciones tentativas para
usarse en la planificación del tratamiento. Es la
manera en que el consejero conceptúa la
configuración del problema del cliente. Cornier, B.
& Cornier, S. (1998).
2.1. Definición: Ejercicio mental, diagnóstico
que consiste en describir y explicar la situación y
problema del cliente a la luz de un marco o teoría de
consejería y que sirve para guiar la intervención
terapéutica. Lebrón, N.
2.2. Propósito de la conceptualización de
casos: Ayuda al consejero a entender la complejidad
del problema del cliente y a integrar las diferentes
ramificaciones del mismo de forma lógica y
coherente. Que el consejero entienda de forma
culturalmente sensitiva los asuntos que presenta el
cliente. Ofrece un marco de referencia lógico y
sólido para conducir el proceso de intervención.
Lebrón, N
2.3. Método de conceptualizar: 1º) Entrevistar
al cliente, 2º) Involucrar al cliente en las actividades
de Exploracion (assessment), 3º) Recolectar la
mayor cantidad de datos posible, 4º) Integrar y
sintetizar los datos 5º) Planificar el proceso de ayuda
6º) Componentes de la Conceptualización de Casos
7º) Comunicación, 8º) Exploración (Assessment) del
Cliente: Físico, Conducta, Cogniciones,
Sentimientos, Emociones, 9º) Ambiente, Actitudes,
Consecuencias, 10º) Formulación de Hipótesis:
Formulación Tentativa de la Meta Terapéutica, 11º)
“Research” o Diagnóstico, 12º) Selección de la / las
Teorías de Consejería: Justificación de la selección
de las teorías, 13º) Elaboración del Proceso
Terapéutico: Meta Terapéutica, 14º) Etapas de
Consejería: Objetivos, Rol del Consejero, 15º)
Evaluación de Proceso: Técnicas, 16º) Evaluación
del Producto.
2.4. Componentes de la conceptualización de
casos: Etapas de Consejería: Inicial, Trabajo ó
Acción, Terminación, Exploración, Objetivos y Rol
del Consejero; Evaluación de Proceso, Técnicas,
Evaluación del Producto.
2.5. Elementos a considerar en la selección de
una teoría: La edad, género del cliente y su
capacidad intelectual, Problema que presenta, Su
cultura, Que la meta del cliente sea congruente con
la de la teoría, Nuestro conocimiento y “peritaje” de
la teoría, Que nos sintamos cómodos con la teoría
seleccionada.
2.6. Preguntas para hacerse en el ejercicio de
conceptualizar: 1º) ¿Qué tipo de persona es mi
cliente? (edad, género, cultura, ocupación). 2º) ¿En
qué etapa del desarrollo cognoscitivo se encuentra?
3º) ¿Cuál es su nivel de desarrollo cognoscitivo? 4º)
¿Cuál es el problema? ¿Se beneficiará más de
consejería individual o grupal? 5º) ¿Cuál es la
situación con la que se vincula el problema? 6º)
¿Está el cliente en crisis? 7º) ¿Qué teoría me sirve
más para entender a mi cliente y su problema? 8º)
¿Es verdaderamente funcional la aplicación de esta
teoría? 9º) ¿Guardan relación las metas terapéuticas
de esta teoría con lo que deseamos el cliente y yo
lograr? 10º) ¿Para qué me sirve esta teoría con mi
cliente? 10º) ¿Qué cosa en particular puedo utilizar?
2.7. Presentación de casos
2.7.1. Caso I: Niña de 10 años que acosa a otros
niños en la escuela, Problema de Consejería:
Conducta hostil, hostigadora (bulley) que causa un
problema interpersonal con sus compañeros en la
escuela. Teorías más adecuadas:
2.7.1.1. Marco Conductual: Teoría de
condicionamiento operante de B. Skinner:
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
3
Justificación: La conducta de hostigar (agredir
verbal y físicamente) ha sido reforzada, por lo que
tiende a repetirse y mantenerse. Es imperativo
eliminar dicha conducta. Meta terapéutica: eliminar
la conducta de hostigar. Técnicas apropiadas: 1.
castigo no aplicado. 2. modelaje (A. Bandura) 3.
refuerzo una vez presenta la conducta de interactuar
con sus compañeros sin hostigar.
2.7.1.2. Marco Conductual Cognoscitivo: Teoría
Cognitiva de A. Meichenbaum: Justificación: Hay
que retar las cogniciones defectuosas asociadas a las
interacciones con compañeros que provocan
conducta agresiva. Meta terapéutica: Sustituir
cogniciones defectuosas asociadas a la conducta de
agredir a sus compañeros y autocontrolarse. Técnica
apropiada: autoverbalizaciones, automonitoreo,
asignaciones terapéuticas.
2.7.1.3. Terapia de Realidad de W. Glasser:
Justificación: El agredir a los compañeros es una
conducta irresponsable que hay que sustituir por
conducta racional y realista para experimentar una
identidad exitosa en la escuela relacionada con el
aspecto social interpersonal. Meta terapéutica:
aprender a interactuar con los compañeros de forma
responsable satisfaciendo la necesidad de amar y ser
amado y permitiendole a sus compañeros satisfacer
las suyas.
2.7.2. Caso II: Adolescente en conflicto con sus
padres por conducta desafiante y llamativa por la
indumentaria que usa y la forma de expresarse.
Problema de consejería: Conducta desafiante y
rebeldía; conflicto de lealtad entre sus amigos y sus
padres, lo que se asocia a una pobre relación con los
padres.Teorías más adecuadas:
2.7.2.1. Marco Humanista: ChoiceTheory de W.
Glasser (Teoría de la Elección): Justificación: La
adolescente está escogiendo la conducta desafiante y
rebelde en un intento de satisfacer sus necesidades
psicológicas, en particular, la de asumir poder. En su
mundo de calidad ha sustituido a sus padres por sus
amigos lo que le causa un conflicto interno. Meta
terapéutica: Elegir fortalecer la interacción con sus
padres para satisfacer su necesidad de poder de
forma responsable. Técnicas apropiadas:
Consecuencias lógicas de la conducta, Cero castigo,
Cero coerción, crítica ni culpar.
2.7.2.2. Marco Conductual: Condicionamiento
Clásico I. Pavlov. Urge extinguir la conducta de
desafiar a los padres mediante la aplicación de
estímulo aversivo que pueda parear con la conducta
disfuncional para extinguir ésta. Meta terapéutica:
Extinguir la conducta llamativa e indisciplinada que
causa conflicto con sus padres.
Técnica apropiada: Sensitividad encubierta,
Ignorarle cuando se vista o actúe de forma
llamativa.
2.7.2.3. Aprendizaje Social de A. Bandura:
Justificación: La conducta desafiante y llamativa es
una aprendida por observación e imitación y que ha
sido reforzada. Es necesario que la adolescente
introyecte lo perjudicial que es para ella y que se
exponga a modelos positivos, significativos para ella
para que ésta imite.
Meta terapéutica: aprender la conducta de
interactuar con sus padres sin desafiar su autoridad.
Técnica apropiada: Modelaje, Reforzamiento de la
conducta imitada
2.7.3. Caso III: Mujer victima de violencia
doméstica: Problema de consejería: Pensamiento
irracional asociado a su convicción de que no puede
escapar de la situación y de que sin el agresor no
podrá vivir. Experimenta sentido de impotencia y
asume conducta sumisa de codependencia y
autodestrucción. Teorías más adecuadas:
2.7.3.1. Marco Conductual Cognoscitivo: Teoría
Terapia Racional Emotiva Conductual de A.
Ellis: Justificación: El pensamiento irracional de la
víctima tiene su origen en el desarrollo de una
filosofía de vida irrealista, producto de un proceso
de indoctrinación que le lleva a concebir ideas
autoderrotistas, tales como “sin él no sobreviviré”.
Dicha idea irracional se asocia con emociones
negativas de desamparo, impotencia, ira y conducta
autodestructiva como la sumisión. Todos estos
síntomas se pueden asociar con la condición de
codependencia. Meta terapéutica: Sustituir el
pensamiento irracional autoderrotista por una
filosofía de vida realista para experimentar
emociones positivas y conducta funcional (Racional
– Emotiva – Conductual). Técnicas apropiadas: 1.
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
4
reestructuración cognitiva - retar la validación del
pensamiento irracional para sustituirlo por uno
lógico y empíricamente sostenible. 2. biblioterapia -
lectura sobre codependencia y otras para
concienciarse de los patrones autodestructivos que
se asumen.
2.7.3.2. Marco humanista - existencial:
Justificación: Es necesario redefinir la identidad y
desarrollo personal de la mujer de manera positiva.
La conducta de sumisión e impotencia es una
aprendida que responde a la estereotipación de roles
de género. En ese proceso la mujer falla en validarse
de forma auténtica y se disocia de la realidad. El
principal propósito de la ideología subyugante es
validar la imagen de mujer buena y perfecta que
demanda y espera la sociedad. Hay que concienciar
a la mujer de esta ideología sexista que limita su
desarrollo como ser humano. Meta terapéutica:
Adquirir el apoderamiento personal para salir del
ciclo de la violencia doméstica. Técnicas
apropiadas: 1. entrenamiento en asertividad 2.
Participar en grupos de apoyo.
2.7.4. Caso IV: Mujer adulta joven desempleada,
desesperada, deprimida con ideas suicidas:
Problema de consejería: Conducta depresiva con
ideas suicidas, Teorías más adecuadas:
2.7.4.1. Marco Conductual Cognoscitivo: Terapia
breve basada en la solución de problemas:
Justificación: Los problemas de las personas se
resuelven cambiando la percepción de los mismos y
cambiando la conducta improductiva (conducta de
dejadez y procrastinación). El cliente necesita tomar
acción certera para solucionar prontamente su
problema de desempleo. Meta terapéutica:
Desarrollar una visión de autocompetencia y
capacidad personal para identificar racionalmente
recursos que faciliten la solución del problema de
desplazamiento.
Técnicas apropiadas: 1. estrategia de solución de
problemas (los seis pasos) 2. asignaciones o tareas
terapéuticas.
2.7.4.2. Terapia Cognitiva de A. Beck:
Justificación: La manera en que las personas
estructuran cognitivamente el mundo o sus
experiencias determina las emociones y la conducta.
La manera exagerada e irrealista de percibir las
experiencias subyace a la conducta disfuncional que
se asume.
Meta terapéutica: Modificar los esquemas mentales
que el cliente interpreta sus experiencias y que
provoca el comportamiento disfuncional suicida.
Técnicas apropiadas: 1. reestructuración cognitiva
basada en el método socrático 2. Asignaciones
terapéuticas
2.7.5. Caso V: Mujer de edad mediana, jefa
prepotente que maltrata a los empleados. Tiene
además, la condición de “burnout” (quemazón):
Problema de consejería: Sentimiento de superioridad
y de omnipotencia más quemazón laboral. Teorías
más adecuadas:
2.7.5.1. Marco Psicodinámico, Análisis
Transaccional de Eric Berne:Justificación: El
predominio de un estado del ego sobre otros se
asocia con conductas disfuncionales que afectan las
transaccionespsicológicas entre las personas. La
falta de “caricias” psicológicas lleva a la persona a
asumir comportamientos neuróticos y depresivos.
Meta terapéutica: Mejorar las transacciones con sus
compañeros de trabajo asumiendo conductas menos
rígidas y punitivas (características del estado del ego
padre) y lograr un balance más saludable entre el
estado del ego adulto y el de un estado del ego de
niña.
Técnicas adecuadas: 1. análisis de transacciones
psicológicas 2. Reescribir el libreto de vida.
2.7.5.2. Marco Humanista: Psicología individual
de A. Adler: Justificación: El bienestar humano se
asocia con una interacción entre lo físico y lo
psicológico. La calidad de vida del cliente se ha
afectado por una merma en su interés social que le
lleva a interactuar de forma subyugadora con otros y
mina su alegría y sentido de bienestar. La persona
tiene el potencial de reorientar sus metas personales
para disfrutar de un mejor estilo de vida. Meta
terapéutica: Aprender a asumir las tareas de trabajo,
amistad y amor de forma significante y
experimentando satisfacción, aumentando así el
interés social y mejorando su estilo de vida.
Técnicas adecuadas: 1. Assessment o exploración
del estilo de vida 2. Confrontación leve y racional 3.
Establecimiento de prioridades. Meta terapéutica:
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
5
Optar por conductas funcionales que le permitan al
cliente asumir el control de su vida y experimentar
mejores relaciones interpersonales y de esta manera
nutrir su mundo de calidad, logrando así satisfacción
responsable de sus necesidades básicas.
Justificación: Nuestra conducta siempre se dirige a
satisfacer una ó más de las cinco necesidades
básicas que son: sobrevivencia; amor y pertenencia;
poder; libertad y diversión. Escogemos todo lo que
hacemos. Si nos enmarcamos en una psicología de
control externo, utilizaremos la coerción; la critica;
el culpar; el castigar; la manipulación en nuestras
relaciones con otros, lo que causa problemas e
infelicidad. El cliente está utilizando precisamente
estas conductas en sus relaciones con sus
subordinados lo que no le permite satisfacer sus
necesidades básicas. Técnicas más adecuadas: 1.
perfil de las cinco necesidades básicas 2. Realizar un
plan para entrar en control de la conducta 3.
Confrontación leve y racional.
2.7.6. Caso VI: Mujer en la etapa de vejez
temprana en proceso de enfermedad terminal.
Problema de consejería: Angustia, desesperación y
resistencia ante el proceso de enfermedad y muerte.
Teorías más adecuadas:
2.7.6.1. Marco Humanista – Existencial: a.
Logoterapia de V. Frankl: Justificación: Los
eventos impredecibles y desafortunados proveen al
individuo un incentivo para tomar acción
responsable. Se exalta el valor y la capacidad de la
persona para que, encontrándole significado a su
experiencia de vida, trascienda y se transforme.
Revisando su vida y entendiendo lo que ha
significado, aceptará el proceso de muerte sin temor.
Meta terapéutica: Aprender a aceptar el proceso de
enfermedad que atraviesa experimentando el menor
grado de ansiedad posible y encontrándole
significado a ese momento de vida, enfocándose en
el amor que ofrece y recibe y en el tratamiento que
necesita continuar. Técnicas adecuadas: 1.
Reenmarcar: “tu dolor y los síntomas que
experimentaste te llevaron a encontrar tratamientos
para tu condición y a estar viva todavía.” 2.
Identificación y utilización de apoyo y recursos 3.
Intención paradójica: Instar a la cliente a dejarse
morir.
2.7.6.2. Terapia Morita de Shoma Morita:
Justificación: Dado un problema mayor, las
personas comienzan a centrarse en si mismos y no
en el mundo exterior, por lo que dejan de hacer lo
que hay que hacer. La conección con grupos
significativos como la familia es vital para el manejo
del problema. Perdemos energía tratando de
controlar lo que no podemos; de aquí la frustración,
ira y sentido de impotencia. Es imprescindible vivir
lo que nos quede de vida con sentido e involucrarse
en actividades productivas para sentirse útil y
trascender. Meta terapéutica: Descentralizarse de su
problema para asumir responsabilidad social y por la
propia vida, a pesar de la depresión, ira, impotencia,
y frustración. Reconectarse con personas
significativas, trascender; hacer lo que se tiene que
hacer. Técnicas adecuadas: 1. Envolverse en trabajo
productivo (refocalización) 2. Meditar 3. Llevar un
diario reflexivo 4. Socializar
3. Eventos de intervencion en el proceso de
atencion
3.1. Asesoria inicial: Proceso terapéutico
oportuno y apropiado, cuya finalidad se centra en la
consulta de las situaciones criticas y se orienta
donde buscar ayuda secuencial y como adherisrse a
un proceso terapéutico.
3.1.1. ¿Qué es la asesoría Psicológica inicial?,
Es el método más oportuno y apropiado para
brindar ayuda, apoyo y prevenir conflictos. Se
trata de un servicio de apoyo profesional a través de
una acción preventiva y orientativa a personas,
grupos e instituciones, que necesitan apoyo para
tomar decisiones o resolver problemas que alteran
su ritmo de vida normal. Además de brindar
orientación, implica también, apoyo, contención,
discusión de temas en función de objetivos,
desarrollo de una planificación, establecimiento de
metas, etc Algunos de los temas que se tratan son:
duelos, crisis vitales, accidentales, conflictos
personales, familiares, laborales y educacionales. La
asesoría psicológica facilita al consultante el logro
de objetivos personales que le permitirán vivir de
una manera más satisfactoria y plena.
3.1.2. ¿En que se diferencian la Consultoría o
asesoraminento Psicológico y la Psicoterapia?:
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
6
Fundamentalmente la diferencia entre la
Psicoterapia y la asesoría psicológica inicial radica
en que en el primer caso se abordan patologías y
problematicas psicosociales mediante un proceso
psicoterapéutico planificado, mientras en el segundo
se asiste a personas que tienen que resolver un
conflicto puntual, tomar una decisión, resolver un
problema. La asesoría o consultoria radica en una
primera entrevista donde se analiza el punto central
de la consulta o de las situaciones criticas y se
orienta donde buscar ayuda secuencial y como
adherisrse a un proceso terapéutico.
3.1.3. ¿Cuándo se suele recurrir a la consultoría
psicológica?: En momentos de cambios vitales
importantes. Crisis personales, de pareja, familiares.
Estados de insatisfacción general. Cuando se han
agotado los intentos de solución a un problema y se
precisa un enfoque nuevo. En definitiva, en
cualquier situación en que la persona precise un
apoyo en un momento de crisis, definir los
problemas, identificar metas, objetivos y cómo
ponerse en marcha para conseguirlos.
3.1.4. ¿Cómo Funcionan las Sesiones de
Asesoramiento Psicológico?: básicamente funciona
por sesiones presenciales e individuales y
normalmente su duración de las sesiones es de 60
minutos.
3.1.5. ¿Durante cuánto tiempo?: La media de
sesiones por proceso de consultoría suelen depender
de la problemática a consultar, aunque normalmente
no se superan las 10 sesiones. Las sesiones suelen
ser semanales o quincenales. Una vez finalizada la
consultoría se realizan sesiones de seguimiento
esporádicas de ser necesario.
3.1.6. Un Enfoque Sistémico, breve y
estratégico: ¿A que se refiere? nos presenta al
individuo como parte de un sistema (social, familiar,
laboral) teniendo en cuenta la comunicación y
retroalimentación entre el sujeto y su entorno. La
terapia breve estratégica, es uno de los modelos
sistémicos más efectivos en lo que atañe a la
resolución de problemas. Se centra en buscar
soluciones sencillas y prácticas para solucionar el
problema que afecta al cliente en el menor
tiempo posible. La terapia breve se ha utilizado
para diversas patologías,entre las que se hallan los
trastornos de pánico, obsesivos, depresiones,
psicosis, etc. También ha adoptado la forma de
terapia familiar, de pareja o individual. La terapia
Breve se ha extendido no solo al área clínica, sino
que se implementa también en las
organizaciones,escuelas, empresas, instituciones,
etc. Diferentes profesiones que utilizan éste modelo
de pensamiento: educadores, economistas,
entrenadores, empresarios, directivos de empresas,
sociólogos, políticos, etc. Como modelo, la terapia
breve estratégica, es aplicable en las diferentes
profesiones que trabajan con los problemas
humanos, a saber: la Psiquiatría, la asistencia social,
la Psicología Clínica y el Counselling o Consultoría
Psicológica.
3.1.7. ¿Qué es la consultoria?: El término
procede del verbo "to coach" que en inglés significa
"entrenar". Es un método que consiste en dirigir,
instruir y entrenar a una persona o a un grupo de
ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o
de desarrollar habilidades específicas. El
Consultor es un asesor que acompaña y ayuda al
desarrollo personal y/o profesional de su cliente. El
Consultor Personal centra su atención en el
desarrollo de habilidades que mejoren las áreas
personales del individuo, sea su vida sentimental,
relacional, su estado físico y la obtención de metas
personales. Hay muchos métodos y tipos de
consultoria. Entre sus técnicas puede incluir charlas
motivacionales, seminarios, talleres y prácticas
supervisadas..etc.
3.2. Entrevista de ingreso y compromisos
iniciales
3.2.1. La Entrevista psicológica: Es la técnica
que más se usa y por la naturaleza de la información
que aporta es insustituible e indispensable para el
psicólogo. La primera entrevista reviste especial
consideración y una importancia ampliamente
reconocida en el proceso diagnostico. El tema
pretende exponer los aspectos más relevantes de esta
técnica desde una perspectiva ecléctica, integrando
aquello común y aceptado por diversos modelos
teóricos (perspectiva conciliadora entre las técnicas)
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
7
3.2.2. Definición conceptual y características
específicas de la entrevista psicológica:
Definición de Sullivan y Pope:
conversación/relación interpersonal entre 2 o más
personas, con unos objetivos determinados, en la
que se solicita ayuda y otro la ofrece, lo que
configura una diferencia de roles, estos roles marcan
una relación asimétrica, ya que uno es experto y el
otro necesita ayuda
3.2.3. Características específicas: (Previa al
diagnóstico; conversación con una finalidad;
Espacio y tiempo limitados; Petición de ayuda;
Roles específicos; Interacción Recíproca;
Flexibilidad; Modelo de trabajo; Objetivos y
funciones diversas): 1ª) Es una técnica previa al
diagnostico e intervención, y imprescindible en el
proceso por la cantidad de información y
conocimiento del Sujeto. 2ª) La conversación tiene
una finalidad al centrarse y identificar las
demandas del Sujeto y sus problemas y
sentimientos, analizando tanto elementos verbales y
no verbales, elaborando hipotesis sobre la consulta
para después proponer la estrategia de resolución y
dar respuesta a esa solicitud. 3ª) Se prefija en un
espacio de tiempo y lugar para comprender y
responder al Sujeto referidas al contenido y forma
de solicitarlo (tiempo, ritmo, latencia, organización
de ideas,..) 4ª) Para ambos es el punto de partida
de una relación interpersonal donde, en común, se
limitan y orientan las demandas. 5ª) Relación que se
inicia con desconocimiento mutuo por lo que se
necesitan estrategias de acercamiento. La
responsabilidad recae en el terapeuta para en poco
tiempo conocer al Sujeto y su entorno. 6ª) La
información es amplia y general y específica y
concreta, que hacen que las habilidades del
terapeuta de escucha y preguntar sean decisivas. 7ª)
Recoge la petición de ayuda, especialmente en la
primera entrevista, sobre su conflicto,
sufrimiento,..No solo busca datos sino también
como percibe el Sujeto el malestar. 8ª) La
configuración asimétrica de roles: el terapeuta usa
conocimientos, experiencia y técnicas de profesional
para ayudar en la petición del Sujeto. Estas actitudes
y roles hacen esta entrevista diferente de la
relación de amistad; aquí la variable Examinador
modula y condiciona la relación. Su formación,
experiencias, estatus, elecciones, conflictos,.. están
implicados. 9ª) Buen psicólogo: el que diferencia
su vida/creencias/valores de lo que es mejor para el
Sujeto.
3.2.4. Entrevista Psicologia como un modelo de
trabajo clínico, donde no hay libertad absoluta de
relación, ya que en la relación se da una influencia
reciproca de gran intensidad de sentimientos, e
ideas y más intenso cuanto más significativa. Esta
bidireccionalidad hace difícil el control de variables.
Según la terapia Gestalt, La relación es como una
gestalt y no como la suma de las partes. Es
especifico de esta técnica la flexibilidad en el
desarrollo de la misma, al adaptarse a las
características del Sujeto en el “aquí y ahora” pese
a los objetivos prefijados. Aún que deja ver la
conducta del Sujeto no agota su repertorio
conductual en la entrevista, son solo muestras de
su condicion. Otras técnicas permiten nuevos datos
que se integraran y tendrán sentido gracias a la
entrevista.
3.2.5. Funciones de la entrevista:
3.2.5.1. Función Motivadora: estimula y
posibilita el cambio,
3.2.5.2. Función Clasificadora: al nombrar,
clasificar ordenar y buscarles la razón de ser a los
problemas. se permite que clarifique la demanda,
3.2.5.3. Función Terapéutica: al verbalizar
lo que preocupa y al ofrecer alternativas y
estrategias de cambio aporta puntos de vista
diferentes que modifican la cognición y
indirectamente la conducta.
3.2.6. Tipos de entrevista: No es una técnica
unívoca aprendida y aplicada independientemente
del nivel de estructuración, objetivos o contexto.
Las entrevistas varían en función de las variables
que la configuran, asi:
3.2.6.1. Por el grado de estructuración:
3.2.6.1.1. Estructurada: Hay un guión
establecido y generalmente estandarizado para
formular preguntas. Las hay mecanizadas donde en
un computador el Sujeto responde a las preguntas
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
8
(de amplio desarrollo en la última década); y
Cuestionarios guiados por el entrevistador: el Sujeto
responde al terapeuta o por su cuenta pudiendo
preguntar dudas.
3.2.6.1.2. Semiestructurada: hay un guión
previo con cierto grado de libertad para preguntas ad
hoc (para un fin específico) en la entrevista,
ampliando o alterando las preguntas.
3.2.6.1.3. Libre: se permite que hable en
función de sus necesidades formulando preguntas
abiertas que promueven el hablar, facilitando la
ampliación del panorama del conflicto.
3.2.6.2. Por la finalidad:
3.2.6.2.1. Entrevista diagnóstica: orientadas
a un diagnostico ante un problema que se consulta.
Es la primera y mas importante técnica del proceso
que tiene otras técnicas.
3.2.6.2.2. Entrevista consultiva: objetivo
prioritario, responder a una pregunta en un tema
específico con una finalidad concreta y donde no se
sigue un trabajo clínico.
3.2.6.2.3. Entrevista de orientación
vocacional: orientar que estudios /trabajo elegir
según las capacidades, intereses y valores.
3.2.6.2.4. Entrevistas terapéuticas y de
consejo: finalidad: operar un cambio en una
dirección acordada por ambos. Tiene objetivos,
estrategias y temática definidos.
3.2.6.2.5. Entrevista de investigación: para
determinar la adscripción o no de un Sujeto a la
investigación (definición del caso), conocer,
comprobar, confirmar y abrir vías de conocimiento
psicológicos, sin olvidar las variables, técnicas de
registro, fiabilidad, validez y estructuración.
3.2.6.3. En función de la temporalidad del
proceso: La entrevista se encuadra en un proceso
temporal en diferentes momentos y objetivos.
3.2.6.3.1. Entrevista inicial: La que en la
primera fase del proceso abre la relación, identifica
el objeto y objetivos, encuadrando la interacción,
reúne las características a examinar.
3.2.6.3.2. Entrevista de información
complementaria: Para conocer datos más
completos del Sujeto con entrevistas a familiares,
profesionales,…etc.
3.2.6.3.3. Entrevista biográfica o
anamnesis: Recorren los hitos evolutivos, del
desarrollo temprano, maduración y autonomía en un
esquema ordenado cronológicamente. En la
evaluacion infanto-juvenil es imprescindible para el
diagnostico y permite la valoración de la vivencia de
los padres ante el desarrollo del hijo.
3.2.6.3.4. Entrevista de devolución: Ofrece
información elaborada del diagnostico, pronostico, y
estrategias planteadas. requiere entrenamiento
específico o mayor que la entrevista inicial. Debe
haber comprensión del problema del Sujeto,
motivación para el cambio, y aceptación de las
estrategias de tratamiento. (es la comunicación de
los resultados de la evaluación e informe).
3.2.6.3.5. Entrevista de alta clínica o
cumplimiento de objetivos: Objetivo, despedir
física y administrativamente al Sujeto y cerrar el
caso. Y aun que puede continuar, finaliza, al
cumplirse el objetivo.
3.2.6.4. En función de la edad del
entrevistado: se encuadra según el ciclo vital del
consultante o usuario.
3.2.6.4.1. Entrevista a niños y adolescentes:
Categoría muy amplia que generalmente no piden
ayuda, sino que la demanda es de los adultos que
suelen ser parte del problema y la resolución. Las
capacidades del niño obligan a una adaptación muy
personalizada del caso, más que en adultos. El
conocimiento evolutivo y experiencia profesional
del terapeuta son imprescindibles aquí.
3.2.6.4.2. Entrevista a adultos: (mayoría
edad – vejez) Los problemas dependen en parte de
la evaluación la importancia de la pareja y
relaciones sexuales, etapa de crianza, dificultades
adolescentes, limitaciones físico/psicológicas,
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
9
laborales o eventos en la vida que son diferentes
según la persona y el momento o etapa en que
ocurren.
3.2.6.4.3. Entrevista en ancianos o personas
con deterioro: requieren entrenamiento específico,
al tipo de lenguaje, modo de preguntar, objetivos del
cambio, apoyos económicos, sociales y emocionales
con los que cuentan.
3.2.7. Objetivos: Los objetivos de la entrevista
inicial varían según el modelo teórico pero existe
acuerdos en relación a:
3.2.7.1. Guiar la entrevista al objetivo
establecido, a) Establecer un buen Rapport (clima
de confianza para propiciar la comunicación). b)
Percibir al paciente en su totalidad tal y como es,
según las condiciones verbales y no verbales y su
grado de coherencia. c) Contener la angustia del
Sujeto. d) Estimular la expresión verbal con
preguntas adecuadas para obtener la información y
datos necesarios (y escuchar sin interrumpir más que
hablar o preguntar) e interesarse por lo que cuenta y
como lo cuenta.
3.2.7.2. Definición operativa del
problema, captando lo que solicita el Sujeto. a)
Supone integrar datos darles sentido y Conocer
los antecedentes y consecuentes del mismo. b)
Conocer las tentativas de solución y sus
resultados. c) Establecer hipótesis diagnósticas
según el marco teórico y las clasificaciones
nosológicas. d) Planificar el proceso de evaluación
psicológica; comunicar las condiciones de trabajo,
horario, duración de las sesiones, técnicas, objetivos,
precio (si fuera el caso),…e) Elaborar un mapa
conceptual del caso integrativo de los problemas.
(Nota importante) Tras la entrevista conviene
reflexionar y elaborar gráficamente el mapa
conceptual del caso para aportar una explicación y
comprensión del mismo
3.3. Etapas de la entrevista: La entrevista
inicial tiene una secuencia temporal encuadrada en
un contexto mayor del proceso. Esta secuencia tiene
sus etapas bien delimitadas: Pre-entrevista;
Entrevista (mutuo conocimiento, exploración y
despedida) y Post-entrevista
3.3.1. Pre-entrevista: Los profesionales no
reciben al Sujeto directamente sino por otro que lo
recepciona a la consulta. Se conoce de él el motivo
de consulta y algún otro dato. En Gestar Futuro
toma nota de los datos personales, motivo de
consulta, profesional que deriva quien recepciona el
sujeto, al cual se le asigna una nueva cita precisando
fecha y hora de consulta. En la institución en
algunos casos es el propio profesional el que atiende
o la coordinadora de programas es otra persona que
atiende y que recoge los datos oportunos. Así
cuando llega a la consulta el psicólogo ya sabe de
forma breve quien solicita ayuda y por qué. En la
pre-entrevista se recoge información sobre:
3.3.1.1. El paciente: quien llama o consulta,
si es el Sujeto u otra persona en su nombre, años, y
datos para contactar.
3.3.1.2. Motivo de la consulta: Motivo
concreto por el que se solicita la consulta de forma
breve para no interferir con el profesional. Hay que
anotar que dice (literalmente) y como lo dice.
3.3.1.3. Referente: si es derivado o por
iniciativa. En los servicios públicos de protección o
salud deriva o remite el defensor de familia, el juez
de familia, las EPS, entidades contratistas o el
medico de atención primaria y en salud infantil o
servicios privados por iniciativa personal.
3.3.2. Entrevista: El profesional se relaciona
directamente con el usuario y se inicia el proceso
asi:
3.3.2.1. Primera fase: Mutuo
Conocimiento, Tres aspectos básicos: El (1)
contacto físico y (2) Saludos sociales: Momento en
que toman contacto los integrantes, necesitan un
tiempo para situarse ante el otro interlocutor. Se
suceden los saludos y presentaciones. Extendiendo
la mano y saludando y presentándose o saludando y
presentándose sin contacto físico. Como la
preocupación y ansiedad del Sujeto es elevada,
conviene una actitud acogedora, cálida y empática y
con esmero, también en comunicación no verbal.
Esta cortesía inicial será definitiva de la relación
establecida y el clima de confianza determinará y
condicionará el proceso. Tras los saludos se toma
asiento y se le indica el asiento al Sujeto. (3)
Tentativas de conocimiento mutuo: Se abre la
entrevista clarificando los objetivos, tiempo a
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
10
invertir, conocimientos de su demanda con: -- “Vd.
solicitó una consulta o entrevista porque...”; -- “Vd.
llamó preocupado porque…puede indicarme qué
desea/necesita/preocupa…”. Si el Sujeto no
prosigue, se le puede dar tiempo (para verse en el
sitio y situarse para poder iniciar el relato sin tanta
ansiedad) diciendo unas cuantas frases: -- “Vamos a
tener un tiempo de x horas/minutos para hablar de
lo que a Vd. le preocupa. Puede Vd. contarme en el
orden y modo que vea más fácil aquello por lo que
ha venido. Yo intervendré cuando considere
necesario e iré tomando notas para mi trabajo
posterior”
3.3.2.2. Segunda fase: Exploración e
Identificación del Problema: Es el cuerpo de la
entrevista donde el Sujeto explica su demanda,
formula un problema y solicita ayuda y el
profesional deberá analizar las demandas, quejas y
metas, 1º) El psicólogo trata de escuchar, observar
y preguntar adecuadamente para elaborar las
hipotesis a confirmar/rechazar durante el proceso
para dar respuesta a la demanda. 2º) El tiempo entre
que el Sujeto explica el problema y que el
profesional identifica la naturaleza e importancia
del contenido y elabora hipótesis no es homogéneo
de una entrevista a otra ni con Sujetos diferentes y
no suele durar mas de 50-60 min. y esta 2 ª fase 40
minutos. 3º) El profesional atendiendo a sus
verbalizaciones y comunicación no verbal elabora
hipótesis en el proceso, para ello deberá dejar
constancia de su rol, guiar al Sujeto y usar
conocimientos, experiencias, técnicas y habilidades
comunicacionales para conseguir esos fines. Aquí la
actitud, experiencia y habilidades personales y
profesionales son la base para comprender
porqué y para qué el Sujeto acude. Importa
saber escuchar, saber qué preguntar y cómo y
cuándo hacerlo. Lograr la comprensión del
problema implica conocer el motivo real y como lo
percibe el Sujeto, sus antecedentes y consecuentes y
que soluciones previas ha implementado. 4º) Antes
de la fase final conviene que el profesional haga
una síntesis de los problemas planteados y los
formule de forma breve para obtener feed-back
comprensivo. Eso acuerda un foco de trabajo
común y clarifica la consulta y es el punto de
partida del trabajo clínico posterior, esas síntesis
pueden ser como sigue: -- “Si he entendido bien, lo
que en definitiva a Vd. le preocupa es..”; -- “Me
gustaría saber, tras lo que hemos hablado, si su
principal preocupación en este momento es…”; --
“Quizá, como síntesis, podemos decir que Vd. está
sufriendo especialmente por…¿He entendido
bien?”
3.3.2.3. Tercera fase: Despedida: es la
garantía de la continuidad o no frente al proceso
terapéutico; sus aspectos básicos: Encuadre o plan
de trabajo, Nueva cita y Despedida física. La fase
final o de cierre de la entrevista es donde se despide
al Sujeto. Conviene clarificar el modo de trabajo
en la próxima/s sesión/es, horarios, duración,
frecuencia, coste económico,..Si ya se ha hecho
antes, ahora debe recordársele. Se concreta una
nueva fecha de sesión y tras eso, levantarse y
despedirse. En esta fase final los Sujetos reaccionan
diferentemente, unos tranquilos por exponer su
problema, y pasar el primer momento de ansiedad a
lo desconocido, otros se sienten mal por no decir lo
que querían y plantean nuevos e importantes datos,
generalmente deberá dar por finalizada la consulta y
proponer hablarlo en la siguiente. Por respeto al
trabajo del profesional y de otros pacientes.
3.3.3. Post-entrevista: Tras despedir al Sujeto
conviene completar las notas, anotar las impresiones
y formular los objetivos de la entrevista y un mapa
conceptual sobre los problemas. Esto implica
reflexionar y elaborar una representación gráfica
que estructure el caso y aporte una explicación y
comprensión del mismo. En función de los
problemas las hipótesis deberán comprobarse con
técnicas de evaluación en siguientes sesiones
3.4. Elementos o variables que configuran la
comunicación
3.4.1. Emisor o Entrevistado: Persona que está
interesada en comunicar algo. La motivación de
acudir, grado de insight o nivel de conciencia del
problema, actitud, motivación para el cambio,
consecuencias y áreas afectadas, grado de
sufrimiento, nivel de desorganización de aspectos
cognitivos, nivel intelectual, y variables laborales,
de pareja, apoyos familiares, sociales…
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
11
3.4.2. Receptor o Examinador: El interlocutor
del que se espera escuche y responda al emisor.
Las variables implicadas son más importantes son
diversos aspectos de su formación y experiencia,
destrezas y habilidades personales en comunicación;
y también tanto aspecto físicos (sexo, raza,
vestimenta, arreglo personal), como característica de
su personalidad y distancia física al entrevistado,
voz, entonación, ritmo, tipo de lenguaje; si es cálido
o distante, tono vital, minuciosidad, orden.
3.4.3. Mensaje: el tema sobre el que versa la
comunicación o exposición de problema o
problemas. Es aquello de lo que se trata y habla. Es
primordial al ser el motivo del encuentro y para el
posterior análisis de los datos
3.4.3.1. Conducta verbal  QUÉ se dice
es el contenido verbal y CÓMO se dice tiene
componentes verbales y no verbales tales como, el
tono emocional, orden de los temas tratados,
secuencia, lógica de los sucesos, olvidos,
repeticiones, tartamudeos, indiferencia, jerga propia,
muletillas,… El análisis posterior tendrá en cuenta el
QUÉ pero el CÓMO mediatizara las conclusiones
3.4.3.2. Conducta No verbal  asociada a
lo que se dice, se observa el nivel de confirmación o
contradicción entre ambas formas de conducta.
Registrar la forma de situarse, moverse, de brazos,
piernas, manos, dedos, pies. Cuando hay ansiedad,
manipulación de objetos, dedos, cara, arrancarse
pieles de las uñas,.. La cabeza y cara son los más
elocuentes: sonrisas, bajar cabeza, sostener mirada,
evitar contacto ocular, apretar labios, cabeceos,
fruncir ceño, morder labios, cerrar ojos… y gestos
de angustia, malestar, ira, miedo, distensión,…
3.4.3.2.1. Sonidos No verbales: tos,
carraspeos, bostezos, ¿mm? extrañeza ¿mm! ,
uhum,… Esto ocurre rápido y simultáneamente y
requiere habilidades entrenadas siendo de gran
dificultad su evaluación.
3.4.4. Variables contextuales: que encuadran o
enmarcan la reunión, estas variables no son neutras
sino que influyen en la entrevista:
3.4.4.1. El espacio físico Tales como la
luminosidad, ventilación, temperatura, ruidos,
dimensiones, privacidad confort, orden, y muy
importante la disposición de mesas y sillas, hay que
lograr cercanía física y emocional pero con la
diferenciación de roles. Indicar visiblemente si se
puede fumar. Si hay sala de espera igualmente
acogedor y cálido y discreto. No hay normas en
como sentarse, de frente o no y donde, con o sin
mesa, butaca, sillón, …lugar institucional o
particular, duración, hora, dia,..
3.4.4.2. Interacciones: Las motivaciones de
ambos, las actitudes y las que se derivan de los roles
específicos de cada uno. Entrevistar es atender
simultáneamente a todas estas variables y captarlas
como una gestalt del paciente de enfrente, de su
demanda, de sí mismo, y establecer hipótesis para el
proceso. Así hay un bucle o puente de
intercacciones entre el Sujeto y el profesional.
3.5. Análisis y comprensión del problema
3.5.1. Motivo de la consulta: Identificar el
problema o los problemas en todas sus
dimensiones: su naturaleza. Se puede tratar de
síntomas que deben quedar contextualizados en un
problema más global, o en otra ocasiones, no es el
exceso de concretismo sino la excesiva generalidad
lo que se debe trabajar. Es la razón de la consulta,
aunque a veces el profesional considera que no es
ese el problema principal. Ser feliz, dejar de sufrir o
cambiar no son operativos, deben identificarse
correctamente los problemas.
3.5.2. Percepción del sujeto: Conocer cómo
percibe el sujeto dicho problema y las emociones
vinculadas al mismo y escuchar su exposición de
los hechos. El sufrimiento tiene una carga subjetiva
y afectiva de donde se partirá para trabajar. Cada
Sujeto intenta analizar como y porque ocurrió y al
responsable.
3.5.3. Análisis de la demanda: Por qué acude
ahora, consultas previas, expectativas de solución.
Quien le animó a venir, si se agravaron los
síntomas,…Todos ellos importantes para el
diagnóstico y pronóstico del caso.
3.5.4. Antecedentes de su/s problema/s en su
momento de aparición y en el momento actual. Es
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
12
importante conocer que precipita los síntomas y que
los mantiene. Los factores asociados, precipitantes
o mantenedores de los síntomas, suelen requerir
tiempo y una gran variedad de cuestiones muy
diversas de unos pacientes a otros y de diferente
índole. Para algunos Sujetos es absolutamente
necesario la biografía, para otros solo saber en qué o
ante quién se produce el problema.
3.5.5. Consecuencias del problema: observar el
grado de compromiso clínico que conllevan estos
problemas, en su vida diaria, para el paciente es
tarea primordial para analizar posteriormente la
gravedad, pronóstico y perspectivas de cambio. A
veces hay que modificar la visión de cómo perciben
los problemas en su vida, más ajustada a la realidad.
3.5.5.1. Determinar la severidad del
mismo. Análisis de las áreas implicadas y nivel de
implicación en su vida posibilita determinar la
severidad. Ciertos trastornos son graves pero otros
según las variables del Sujeto tales como la edad,
sexo, estatus, cronificación, apoyos sociales,..etc.
3.5.5.2. Tentativas de solución que el
paciente ha implementado hasta el momento y los
resultados obtenidos de las mismas. Algunos han
ido previamente a otro psicólogo. El análisis de las
propuestas de solución, las expectativas y los
fracasos previos en la resolución de los problemas
son indicadores diagnósticos y pronósticos
importantes.
3.5.5.3. Jerarquizar los problemas
presentados dependiendo de la gravedad de los
mismos, de la urgencia en solventarlos o bien de la
viabilidad del cambio. El profesional trata de
ordenar y dar sentido en funcion de algunos
parámetros según la importancia que puede no
coincidir con la que le da el Sujeto.
3.5.5.4. Definición operativa del problema
o problemas del paciente. Al término de la
entrevista hay dos (2) tareas que el psicólogo debe
cumplimentar o realizar:
3.5.5.5. Hipótesis diagnósticas iniciales en
los términos que cada profesional entienda en
función de su marco teórico; para dar coherencia a
los datos del Sujeto, entablar relaciones causa-
efecto, asociar síntomas con antecedentes y
consecuentes, jerarquizar y contextualizar. Todas las
lagunas que aparezcan debe preverse que en las
sesiones siguientes de exploración clínica pueda
continuarse con el proceso de evaluación y terminar
de formular un diagnóstico. Así se prevee la
exploración y técnicas que necesitará. Todo ello
puede realizarse mediante un mapa conceptual
3.5.5.6. Pronóstico: determinar el mismo
atendiendo a las variables implicadas: personales,
familiares, sociales...
3.5.6. Características de un buen entrevistador:
todo entrevistador debe reunir tres (3) características
básicas: 1ª) Caracteristicas actitudinales, 2ª)
Habilidades de escucha y 3ª) Estrategias de manejo
de las verbalizaciones.
3.5.6.1. ACTITUDES
FUNDAMENTALES DEL ENTREVISTADOR
3.5.6.1.1. Empatía: Capacidad para
comprender al paciente en sus preocupaciones
cognitivas y emocionales, y ser capaz de transmitir
dicha compresión. Es un camino que genera un
feed-back receptivo-expresivo. Supone ponerse en
lugar del Sujeto, aceptar lo que dice, como lo dice
y desde su punto de vista y valores. Bleger en
1977 lo llamó Disociación instrumental: El
psicólogo muestra una actitud de cercanía emocional
con el problema del paciente y se mantiene lo
suficientemente distante cognitiva y
emocionalmente como para permitirse pensar sobre
lo que escucha y realizar hipótesis diagnósticas
congruentes y válidas1
. Prima el componente no
verbal sobre el verbal, y favorece el rapport donde
se da confianza al entrevistado y se propicia la
interrelación. No interpreta se intenta captar los
sentimientos, no valora ni juzga, se respeta la
libertad y no aconseja o consuela prematura e
indiscriminadamente. Ser empáticos significa:
entender los problemas del otro, captar sus
sentimientos, ponerse en su lugar, confiar en su
capacidad para salir adelante, respetar su
libertad y su intimidad, no juzgarle, aceptarlo
como es y tal y como quiere ser, ver al otro desde
sí mismo. La empatía presupone tres (3)
1
BLEGER, Jorge. Temas de Psicología. Bs. As. Nueva
Visión. 1977
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
13
condiciones básicas: 1ª) Congruencia CONSIGO
MISMO: vivir como pensamos. 2ª) Aceptación
incondicional positiva del OTRO. 3ª) Esfuerzo por
ponernos en el lugar del otro sin dejar de ser UNO
MISMO.
3.5.6.1.2. Calidez: es una actitud de acogida,
cercanía y contención que se transmite tanto en el
lenguaje verbal como no verbal y en las posturas y
gestos de aceptación. Esta actitud cálida comunica
al paciente la aceptación positiva y aproximación
afectiva del mismo. La frialdad o perdida de
afectividad nunca ayuda al Sujeto. La persona
asertiva: sabe enfrentarse a los conflictos, mantener
la serenidad, y crear las condiciones óptimas para
solventarlos. Es capaz de mantener su opinión y
autoaafirmarse en sus criterios, a pesar de la no
aceptación o incluso oposición del paciente. Es una
capacidad imprescindible para desempeñar con
seguridad el rol del profesional.
3.5.6.1.3. Competencia: El entrevistado debe
recibir mensajes que le aseguren haber consultado
con un experto. 1º) Cuando sea necesario mostrará
sin ostentación, su experiencia en este ámbito de
trabajo, capacidad para entender al paciente y de
ofrecerle posibilidades de cambio. 2º) En su forma
de hablar y referirse a los temas o problemas del
paciente, mantendrá un discurso marcado por su
saber profesional. 3º) Su competencia implica:
conocer sus limitaciones y derivar al paciente si
considera que él no es suficientemente
competente para trabajar con él.
3.5.6.1.4. Flexibilidad y tolerancia:
Capacidad para adaptarse a las distintas personas y
de aceptar otros puntos de vista que no son el suyo
propio permite realizar el trabajo desde el lado del
paciente, no sólo desde el punto de vista del
profesional. Tolerancia y flexibilidad son
cualidades imprescindibles para poder aplicar las
técnicas individualizadas a cada Sujeto. Debido a
la imposibilidad de saber qué va a ocurrir en una
entrevista, debe saber responder antes situaciones
imprevistas sin perder su objetivo.
3.5.6.1.5. Honestidad y ética profesional:
siendo coherente con sus principios, sus valores, su
modelo teórico: honestidad, sinceridad, actitud
abierta y honrada. 1º) Mostrar respeto al paciente en
todos los aspectos idiosincráticos y personales que
no entran a formar parte de la valoración terapéutica
o del cambio. Inclusive los aspectos a modificar
deben ser tratados con profundo respecto y desde la
autenticidad y coherencia que el psicólogo debe
mostrar. 2º) Las normas deontológicas deben regular
su actuación y la toma de decisiones a lo largo de
todo el proceso diagnóstico y terapéutico y
informará explícitamente que las practica, con el
consentimiento informado, la confidencialidad y
protección de la información garantizadas.
3.5.6.2. Habilidades de escucha: Hay
habilidades de escucha que no son verbales como el
contacto visual, distancia, gestos y expresiones
“puede continuar con tranquilidad”, “siga por
favor..”, Este clima de aceptación y ayuda puede
tomarse su tiempo. Y merecen destacarse técnicas
como:
3.5.6.2.1. Dejar hablar: Para saber que
ocurre es importante escuchar: ¡Deje hablar!,
Demuestre interés en escuchar, Propicie un
ambiente de confianza, Evite distracciones,
Establezca un buen Rapport, No interrumpa, dé y
dese a usted tiempo, Controle la impulsividad y
enojo, No hacer valoración crítica o entre en
discusiones, Pregunte lo necesario, pero no
interrogue, y ¡Deje hablar!2
, Según Colombero la
escucha implica dos (2) actitudes basicas: 1ª)
Actitud Receptiva: Atención; no hacer ruidos u
otras distracciones; ser una presencia elocuente y
estimulante; responder a la escucha y a la
comunicación con el mundo interior del Sujeto;
mantener los silencios sin angustia; no interrumpir y
ofrecer un tiempo de reactividad baja. 2ª) Actitud
Directiva: Dar ayuda operativa; rectificar errores
cognitivos; distorsiones,..; clarificar identificar y
aceptar las emociones; guiar al sujeto en la
comprensión de su malestar; reconceptualizar el
problema; proponer cambios3
.
3.5.6.2.2. Escucha activa: Para Alemany
empatía y escucha activa están íntimamente
2 DAVIS y Newstrom. Comportamiento humano:
Comportamiento organizacional. Ed. Mc Graw Hill. “Decálogo
de escucha de Davis y Newstron”
3
Colombero
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
14
implicados por lo que considera que algunos
términos utilizados por autores que siguen este
modelo de relación, son distintas formas de
conceptualizar esta esucha activa como un proceso
de atención psicológica interna4
. Pallarés afirma
que los signos de escuha activa se manifiestan a
través de: mantenimiento ocular, afirmando “sí” o
con la cabeza, mostrar que se comprende lo que
dice, dejar pausas (no llenar los silencios) para
animal a que siga hablando, no desplazar la
conversación mostrando desacuerdo o hablando de
uno mismo, formular preguntas abiertas, responder a
los sentimientos, mostrar que se comprende cómo se
siente5
. Al mismo tiempo Rogers expresa que los
beneficios de la escucha activa e incondicional
genera relajación progresiva, crece el deseo de
seguir hablando de sí mismo, disminuye el estado de
tensión y miedo, cambio de visión, es capaz de
aceptar estados de ánimos o pensamientos antes
rechazados, proceso de objetivación que
corresponde a clarificarse a sí mismo, identificarse
con lo que ocurre, sin negarlos ni sobrevalorarlo,
propicia experimentar bienestar emocional al ser
comprendido6
.
3.5.6.2.3. Baja reactividad verbal o latencia
prolongada del profesional: Es entendida como el
tiempo que tarda en contestar el entrevistador desde
que el entrevistado intervino .Una latencia
prolongada favorece la expresión verbal del
entrevistado y manifiesta capacidad de escucha,
antes de una pregunta o ofercer una respuesta.
3.5.6.2.4. Silencios instrumentales: Que
favorecen la relación Interaccional y promueven en
el entrevistado el seguir hablando. Están al servicio
de facilitar la reflexión y comprensión, promueven
profundizar en el tema o bien deshinhibir el bloqueo
en la comunicación. No son fruto del no saber que
hacer o decir ni fruto del nerviosismo. Mantiene la
cercanía y favorece la escucha. Suele ser mal
soportado por profesionales noveles (como tensión o
fracaso personal)
4
Alemany
5
Pallarés
6 ROGERS, Carl, Psicoterapia centrada en el cliente. Ediciones
Paidós, Barcelona (1997).
3.5.6.2.5. Habilidades comunicacionales:
Estrategias en el manejo de las verbalizaciones: El
evaluador es responsable del manejo de las
verbalizaciones propias y del paciente. La conducta
del profesional condiciona la del Sujeto y la
conducta verbal y no verbal de cada uno elicita
respuestas diferentes en el otro. Ambos se
realimentan en un feed-bak progresivo. Se ha
confirmado que la duración del discurso del
profesional, interrupciones y tipo de intervenciones
modifican el discurso verbal del sujeto (por ello es
de suma importancia entrenarse en el manejo de las
verbalizaciones). Generalmente las verbalizaciones
cumplen dos funciones: preguntar y informar
3.5.6.3. ESTRATEGIAS PARA
FAVORECER, MOTIVAR O MANTENER
UNA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE,
o manejo de las verbalizaciones: Será pertinente
las que ayuden esclarecer el problema y a definirlo
operativamente o a comprenderlo y serán
desestimables los que están fuera de la relación
psicológica.
3.5.6.3.1. Técnica especular: Llamada ECO,
es una de las que mas facilitan el mantenimiento
de una conversación. Tiene componentes no
verbales importantes pero en lo verbal se expresa
con una frase similar a la dicha por el Sujeto o por la
repetición de su última frase, como un espejo. Ello
permite al Sujeto centrarse y orientarse en el tema.
Puede ser un simple cabeceo, mueca de
consentimiento, o parpadeo confirmatorio. Alvarez
lo denomina técnicas-no-inducidas ya que las
verbalizaciones del profesional son neutras y no
comprometen, solo indican que siga adelante que
estamos escuchando7
.
3.5.6.3.2. Darle la palabra: La técnica de
apoyo verbal más común es la de frases dichas sin
prisas : “continúe, por favor”, “Que más le ocurre”,
“Si, ya entiendo, siga si lo desea”,…
3.5.6.3.3. Comentarios confirmatorios: Para
alentar al Sujeto a continuar su discurso, se le llama
Expresar Aprobación. Son comentarios
generalmente verbales pero los no verbales van en el
7
Alvarez
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
15
mismo sentido. “efectivamente, usted tiene razón,
yo también creo que sus problemas de… tienen que
ver con …”
3.5.6.3.4. Retroalimentación
comunicacional: Es una de las técnicas que más
ayuda, y hay varias, entre ellas se encuentran: 1º)
Retroalimentacion informativa: Hechos. repetir lo
que el Sujeto ha dicho para asegurarnos que lo
entendemos “si no he entendido mal, me decían que
las cosas se complicaron con el accidente”. 2º)
Retroalimentacion del comportamiento: Cuando
le decimos las reacciones que sus palabras o
comportamiento tienen. “cuando usted habla con ese
tono de voz su hijo se queda bloqueado”. Es una
forma de retroalimentación muy importante al dar a
conocer la reaccion a su condición, sobretodo a
personas importantes para él. No prejuzga, ni
atribuye intenciones ni sentimientos, solo expone la
reacción a la conducta. 3º) Una retroalimentacion
eficaz tiene como características; 1ª) Ser mas
descriptiva que valorativa, sin juzgar y el Sujeto
puede corregir su conducta; 2ª) Ser concreta y no
general; tener en cuenta las necesidades del otro,
sino puede ser inoportuno o herirle; son condiciones
modificables, y no limitaciones del Sujeto no
modificables; 3ª) Es contrastada por el Sujeto
favoreciendo que la contradiga y debe darse en el
momento oportuno y lo antes posible.
3.5.6.3.5. El Señalamiento: El profesional
pretende evidenciar un problema que el Sujeto ha
verbalizado sin tomar conciencia de ello. Eso
permite focalizarse en aspectos de mayor interés.
3.5.6.3.6. La Interpretación: Objetivo,
establecer causas y consecuencias de los hechos
narrados. A veces va más allá de lo manifiesto, pero
la relación causal debe ser comprendida por el
Sujeto para poder profundizar. Esta técnica supone
conocimiento profesional de los problemas desde
otra dimensión. “creo entender que usted está
preocupado por lo que hizo hace años, y que ahora
se siente culpable”
3.5.6.3.7. Aterrizaje en Paracaidas: El
Sujeto no está planteando un tema necesario y es el
profesional el que lo hace de manera sorpresiva y
directa, debiendo el Sujeto encararlo directamente,
ayudándolo a desbloquear la situación que no sabia
como afrontar. No tiene porque ser una intervención
aversiva o negativa.
3.5.6.4. ESTRATEGIAS EN EL MODO
DE HACER PREGUNTAS
3.5.6.4.1. Preguntas abiertas: El entrevistado
se expresa con sus propias palabras, a su ritmo y en
el orden que a él resulte más cómodo. Son para
explorar el campo ya que si es información inducida
por el profesional será menos fiable y cierra la
exploración.
3.5.6.4.2. Preguntas cerradas: Suelen
contestarse con un monosílabo, acotan la
información y estrechan el foco de investigación.
Son para confirmar datos, o un aspecto particular,
para esclarecer las causas de los hechos y para
delimitar el diagnostico.
3.5.6.4.3. Devolver la pregunta: Hecha por el
Sujeto pero formulada de otro modo, facilita o
favorece que siga hablando y pueda él mismo
encontrar la respuesta y gane confianza en su
capacidad de indagar.
3.5.6.4.4. Preguntas facilitadoras: que no
crean ambigüedad, facilitan una respuesta en una
dirección. Permiten hablar de él mismo y el tema o
contestar directamente sin sentirse mal. “Qué hace
cuando se pone nervioso”
3.5.6.4.5. Preguntas clarificadoras o técnica
de sondeo: Forma neutra de solicitar información de
cómo entiende lo que se está hablando, con
preguntas o gestos que demuestran interés y no
prejuzgan. “¿Qué quiere decir para usted.?”, “Me
podría explicar algo más”
3.5.6.4.6. Preguntas con encabezamiento del
que surgen varias posibilidades. “suele presentar las
mismas conductas que en la escuela?”
3.5.6.4.7. Preguntas guiadas o inducidas,
lleva implícita una respuesta monosilábica. Son
preguntas de respuesta inducida por el profesional
“ha pensado que quizás no dedica el tiempo
suficiente”
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
16
3.5.6.4.8. Preguntas de confrontación:
además de inductivas y guiadas, confrontan al
paciente con el problema que se está planteando.
Generalmente se enuncian para responder sí o no.
Conviene ser cauto en la primera entrevista. En
algunos Sujetos la motivación al acudir a la
entrevista, su actitud ante el entrevistador, el modo
de expresar sus problemas y el deseo de cambio no
siguen patrones esperados. Sin llegar a estos límites,
algunos necesitan una intervención verbal diferente
a la expuesta anteriormente, algunas técnicas ue
favorecen el desarrollo de las preguntas de
confrontación son:
3.5.6.4.8.1. Técnicas de presión: como la
confrontación directa, la presión del tiempo, como
otras, pueden ser técnicas útiles si se conocen los
objetivos a conseguir y se hacen con cautela.
3.5.6.4.8.2. Técnica de la confrontación
directa: hacer tomar conciencia al entrevistado de
las contradicciones entre lo que está diciendo y
conducta no verbal, o bien entre lo que ha dicho en
un momento y lo que dice en otro. Confrontar un
dato o hecho que es falso en sí mismo, pero que dice
para salir de la situación y no quiere admitirlo. Son
situaciones difíciles que requieren de experiencia,
respeto y asertividad.
3.5.6.4.8.3. Recordar límites: presión del
tiempo: En el caso de que los Sujetos no se
acomoden al tiempo determinado o a los límites
establecidos en la entrevista, se trata de observar
cómo trabaja un individuo bajo la presión del
tiempo, cómo organiza la información restante y se
encara con el límite temporal.
3.5.6.4.8.4. Centrar el problema/revisión de
síntomas: Cuando el paciente tiene tendencia
escapatoria o trivializante, la presión respecto a las
preguntas que se hagan y los cambios de
conversación que introduzca deben de permitir al
paciente encarar los conflictos, cuidando de no
bloquearle aún más. Para Othmer y Othmer es una
técnica básica de conducción de entrevista. En el
manejo de las verbalizaciones de la primera (1ª)
entrevista: Se aconsejan técnicas facilitadoras de la
comunicación, tales como: a) Empezar con
preguntas abiertas (de lo general a lo particular), b)
Centrarse progresivamente en el problema o
problemas consultados, c) Son deseables las
preguntas no inductivas, d) Los aspectos verbales
deben cuidarse para propiciar la comunicación, e)
Escuchar activamente favorece la comunicación, f)
Dejar hablar y no interrumpir son las reglas de oro
básicas8
.
3.6. Algunas consideraciones relevantes
cuando se consulta por un niño o adolescente,
personas que directamente intervienen en la
entrevista inicial: el psicólogo infantil, los padres
que consultan y el sujeto que es objeto de la
evaluación
3.6.1. El psicólogo que trabaja con población
infanto-juvenil: Aparte del conocimiento y
experiencia en la entrevista, debe ser también un
profundo conocedor del desarrollo evolutivo y de
la psicopatología infantil; Esto permite
contextualizar los motivos de consulta en una edad y
en una etapa del desarrollo, discriminar las
conductas transitorias de las estables, no
patologizar las consecuencias naturales de las
crisis evolutivas, diferenciar cuándo la
intervención precoz es adecuada o propiciar
morbilidad y tomar decisiones a tiempo evitando
la cronificación de síntomas. Estar al día de los
aspectos que configuran el contexto social, hasta
todas la variables del microcontexto familiar y
escolar.
3.6.1.1. Características personales: 1º)
Sentido de humor, curiosidad crítica, ser plástico,
ser riguroso pero flexible y tener respeto al
evaluado. 2º) Debe cuidar las actitudes hacia el
evaluado y entrenarse en habilidades de escucha y
comunicación en función del desarrollo del niño. 3º)
El psicólogo indicará a los padres la necesidad de
explicar al niño con las palabras que estos
consideren oportunas, los siguientes aspectos: a) su
preocupación por lo que ocurre; b) la consulta a un
profesional psicólogo; c) el modo de trabajo de
dicho profesional y su significado; d) la necesidad
de que él asista con el objetivo de recibir ayuda en
sus problemas. 4º) El psicólogo averiguará qué le
han explicado al niños con relación a por qué viene,
8
Othmer y Othmer
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
17
qué ha entendido en el caso de que lo hayan hecho,
y qué grado de acuerdo tiene él con los problemas
por los que consultan. 5º) El psicólogo solicitará de
forma explícita su consentimiento para realizar una
evaluación, le informará del derecho a la intimidad y
confidencialidad, así como del derecho a conocer los
resultados de la evaluación y las decisiones
terapéuticas que se tomen por él.
3.6.1.2. La presencia de los padres en la
entrevista: Son informantes privilegiados en la vida
del hijo, pero ambos están personalmente
implicados en la información que aportan. Hay que
mantener una relación a varias bandas  con la
pareja como tal, con cada uno de ellos como
progenitores diferenciados, además de la relación
con el hijo, y también todos ellos como sistema
familiar. En ocasiones se necesitan profesionales
como informantes.
3.6.1.3. Quien decide acudir a la consulta.
la presencia de ambos padres: El motivo para
decidirse acudir a consulta suele ser la repercusión
que la conducta de los menores tiene para ellos
mimos o para el ambiente  el grado de
responsabilidad que los padres mismos se atribuyan
ante el problema va a condicionar su participación
en el proceso.
3.6.1.4. Pre-entrevista: Demandará a la
persona que inicia la consulta que es necesaria la
presencia de ambos padres en la entrevista inicial,
porque supone asumir la responsabilidad de ambos
en la educación de los hijos, en las dificultades que
presentan y en las soluciones que se planteen para
resolverlas. a) Si uno de los cónyuges se exime de
acudir a consulta, es difícil que se responsabilice del
problema y el modo que se considera más idóneo
para resolverlo, b) Es primordial conocer a ambos
no sólo como personas sino también como pareja, la
versión que cada uno de ellos tiene sobre el
problema del hijo y el modo que considera más
idóneo para resolverlo. c) Existen excepciones dadas
por los diferentes modos de convivencia familiar
que se van incrementando en la sociedad actual.
3.6.1.5. Implicación de ambos padres en
el diagnostico: Evaluar a un menor niño, niña o
adolescente obliga a conocer: 1º) La salud mental
de los propios padres, así como parte de sus
antecedentes e historia personal. 2º) Los deseos y
expectativas de tener hijos y formar una familia,
así como la experiencia emocional y vinculante con
ellos  la familia sistema microsocial. 3º) Las
relaciones o vínculos de cada uno de ellos con el
hijo por el que consultan. 4º) Las tentativas de
solución que han planteado anteriormente, así como
las consultas previas que han realizado. 5º) Los
sentimientos de culpa que se atribuyen, ya sean
mutuamente o aisladamente, o si en absoluto
consideran que son responsables de lo que acontece.
Y todos aquellos aspectos de la vida de los padres
que el psicólogo considere de interés. 6º) La
evaluación para los padres entraña cambios
(mayores o menores)  modificar la visión del
problema, corrigen errores cognitivos, discriminan
mejor responsabilidades, realizan atribuciones más
correctas, sitúan más objetivamente los antecedentes
y consecuentes, focalizan con más precisión las
expectativas de cambio y ajustan con más realismo
metas inmediatas y metas a largo plazo, así como
objetivos imposibles. 7º) Se producen cambios
personales que vienen en cadena o como efecto
onda a consecuencia de los cambios que también
acontecen en el sujeto infantil o en otros miembros
de la familia  derivado de ello suelen plantearse
cambios comportamentales
3.6.1.6. Cómo percibe cada uno de los
cónyuges los problemas del hijo: Difieren en
aspectos tan importantes como: 1º) Qué considera
cada uno que es o no es un problema. 2º) Cuál de los
problemas por los que consultan es más importante.
3º) Qué percepción tiene cada uno de cómo afecta al
hijo el motivo de consulta. 4º) La gravedad que cada
uno infiere sobre lo que le ocurre al hijo. 5º) La
explicación que cada uno atribuye a los antedecentes
del problema, incluyéndose a sí mismos y a la
familia extensa del padre o madre. 6º) La
responsabilidad que le atribuyen al propio hijo en el
conflicto que sufre. 7º) Las posibilidades de cambio
que prevén 8º) La propia motivación para acudir a
un psicólogo. 9º) Lo que el profesional observa en la
primera entrevista sobre la conducta de los
progenitores, es una muestra de la conducta que el
niño percibe en el ámbito familiar  diferencias
parentales respecto a su propia persona, en relación
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
18
con aspectos que entraña la educación y la crianza
(+ y –relevantes).
3.6.2. Dimensión evolutiva:
3.6.2.1. 1 a 5 años  consulta por duda o
sospecha de retrasos en algún área del desarrollo, o
por termor o sospecha de un retraso generalizado.
3.6.2.2. 1 a 11 años  se mantienen las
demandas por adquisición evolutivas sin resolver,
los primeros aprendizajes básicos y el fracaso en los
mimos genera un incremento de consultas y por
algunos problemas de conducta como déficit de
atención, hiperactividad,... que se inicia en estas
edades.
3.6.2.3. Pubertad y adolescencia  la
demanda proviene de la necesidad de valorar
habilidades cognitivas, orientación
profesional/laboral, o bien evaluar los trastornos de
conducta de mayor prevalencia en estas edades
(trastornos de conducta, conducta alimentaria,
depresión y ansiedad).
3.7. La anamnesis supone una recogida de
información sistematizada y cronológica de los
hitos evolutivos del sujeto a saber:
3.7.1. Pautas de crianza y el desarrollo alcanzado
pro el niño en distintos momentos de su proceso
evolutivo.
3.7.2. Interesa especialmente conocer las
adquisiciones y los retrasos, el modo de afrontar
los cambios y la adaptación a situaciones nuevas.
3.7.3. Se requiere particular atención investigar
las siguiente áreas: embarazo y parto, lactancia,
destete, alimentación, el sueño, desarrollo motor
grueso y fino, aprendizaje del control de esfínteres,
autonomía en el aseo personal y en el cuidado de sus
cosas, historia escolar, intereses, juegos, hobbies,
enfermedades infantiles, hospitalizaciones y estado
de salud, socialización y relaciones interpersonales,
cambios en la adolescencia, la sexualidad,
acontecimientos vitales.
3.7.4. Tan importante como lo anterior, es
observar qué progenitor informa más y de qué
aspectos evolutivos, cuándo interviene cada uno,
cómo lo cuenta, en que orden, qué ansiedad y
satisfacción se produce a revivirlo, quién expone
preferentemente lo negativo o lo positivo, qué
repiten, omiten,...
3.7.5. Antes de finalizar la entrevista el
psicólogo interrogará específicamente por los
aspectos adaptativos del sujeto, cuáles son a juicio
de los padres. Esto propicia en los progenitores la
posibilidad de comprender los aspectos de
normalidad y patología como una realidad integrada.
3.8. La entrevista con el niño: Hughes y
Barker (1990)  similares  los aspectos comunes
de la entrevista ya expuestos (bidireccional,
objetivos definidos, roles específicos y
diferenciados, y un propósito específico) y a los que
cofiguran la comunicación (emisor, receptor,
mensaje, versus VVSS contextuales e
interaccionales). En el caso de niños y adolescentes,
en la entrevista ha de hacerse explícito el
conocimiento del motivo de consulta y el tipo de
trabajo que realiza el profesional, ya que los niños
no tienen una representación mental sobre lo que es
un psicólogo. El modo específico de llevar la
entrevista difiere de los adultos fundamentalmente
por la edad de los sujetos y del problema por el que
se consulta. La edad es una variables crítica porque
mediatiza dos aspectos fundamentales: el modo de
interacción y el método a utilizar para obtener
información9
.
3.8.1. La relación con el psicólogo desde el
punto de vista evolutivo:
3.8.1.1. Entre los cero y cinco años: El
sujeto de evaluación es en realidad una parte de la
díada madre-hijo.
3.8.1.2. 4-5 años  la madre ya puede estar
ausente momentáneamente y el juego libre o
semiestructurado y la expresión gráfica y plástica
9
BARKER, R. G. (1968). Ecological psychology.
California: Stanford University Press. Hughes y Barker
(1990)
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
19
(técnicas proyectivas), son herramientas de trabajo
clínico aceptadas.
3.8.1.3. 2-3 años  se utiliza las
herramientas anteriores para explicarle el motivo de
la consulta (por qué y para qué está ahí, y lo que se
espera de él).
3.8.1.4. 4-5-años ----Exploración 
observación juego y comunicación.
3.8.1.5. Entre los 6 y 11 años, Nivel
relacional verbal  reducido, pero diversos de unos
niños a otros, y diferente de 6 a 11 años. 6-8 años 
el juego y dibujo son dos estrategias de entrevista
con las que se expresan de forma espontánea y fácil.
Con posterioridad el lenguaje empieza a ser un
medio válido para exponer el motivo de consulta y
dialogar sobre la situación de la evaluación. Es
relevante la mediación e intervención de terceras
personas.
3.8.1.6. Entre los 12 y 18 años: La relación
es más directa y personal, y la figuras parentales
pierden protagonismo. Capacidad de comunicación
y de relación interpersonal (similitud con el examen
del un adulto). Capacidades de reconocer el
problema y capacidad verbal para hablar de su
preocupación y malestar. Capacidad introspectiva
para analizar las cuestiones planteadas, las causas y
su propia responsabilidad. Anticipan los cambios
posibles y la mejoría, así como la toma de
decisiones sobre la evaluación
3.8.2. FASES O ETAPAS DE LA
ENTREVISTA CON NIÑOS Y
ADOLESCENTES
3.8.2.1. 1ª FASE: Mutuo conocimiento 
precisan de un tiempo para situarse en el contexto en
el que están (pendientes del lugar, el examinador y
apenas atienden a lo que se les dice). Se les
explicará la función del psicólogo (ayudar), le
indicará brevemente su modo de trabajo (conversar,
dibujos,...) y qué se espera que haga él.
3.8.2.2. 2ª FASE: Identificación del
motivo de consulta y de los problemas del sujeto
 es preciso una clarificación de la información por
parte de ambos, exposición de lo que conoce de él el
psicólogo y recabar su opinión  qué piensa, siente,
por qué y cambio de los acontecimientos ocurridos.
A continuación se explora generalmente con
preguntas abiertas o más cerradas, dependiendo de
la edad y características, los siguientes aspectos:
3.8.2.2.1. Aspectos generales: intereses,
emociones, preocupaciones, etc.
3.8.2.2.2. Aspectos relacionados con la
escolaridad, rendimiento.
3.8.2.2.3. Relaciones sociales  saber si es
un sujeto aislado, o es sujeto sociable (amigos,
actividad, relación social, colaborador, deporte,
etc.).
3.8.2.2.4. Conocimiento familiar 
cuéntame cómo es tu familia, pregunta abierta que
abre el campo a cada miembro familiar (técnicas
proyectivas).
3.8.2.2.5. PREGUNTAS ESPECÍFICAS
PARA ADOLESCENTES.
3.8.2.2.6. Aspectos adaptativos 
preguntarle en qué áreas considera que no tiene
ningún problema (puntos fuertes o aspectos
potenciadores).
3.8.2.2.7. Expectativas de cambio  qué
cambiarias, es fácil o difícil, quienes te ayudarían,
que puedes hacer tu, hacer tus padres, como puedo
ayudarte.
3.8.2.2.8. Después de lo hablado se le
explica como se ve la situación y qué acuerdo se
establece para trabajar juntos.
3.8.2.3. 3ª FASE: Despedida  despedida
precedida de una fecha de encuentro acordando el
método de trabajo para ambos y los compromisos a
los que llegan (normas deontológicas).
3.8.3. Cómo registrar la información: Sólo hay
ventajas e inconvenientes entre las distintas
modalidades de registro, en cualquier caso, lo que se
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
20
registra es confidencial, aspectos que pueden
favorecer el regstro de información:
3.8.3.1. Tomar notas en la entrevista:
puede ser conveniente, pero también puede inhibir al
entrevistado.
3.8.3.2. Anotaciones al final de la
entrevista: puede ocurrir que sólo se recoja aquello
que puede ser objeto de hipótesis del momento
presente.
3.8.3.3. Registro mecánico: necesita
consentimiento informado de los pacientes.
Exactitud alta y permite el análisis con otro
profesionales, Se suelen utilizar en instituciones que
tienen una finalidad didáctica
3.8.3.4. Sirve para entrenamiento de
examinadores, aprender sobre los pacientes y
patologías específicas y necesita mucho tiempo
3.8.4. Fiabilidad y Validez: El intento de dotar a
esta técnica de garantías científicas ha promovido
estudios sobre fiabilidad y validez con resultado
menos fructuosos de lo deseable o Ilimitado número
de variables y la dificultad de controlar las mismas o
de operativizarlas. El aspecto interaccional
propicia ausencia de objetividad a la
investigación científica  el investigador y el
entrevistado no pueden considerarse objetivos o La
entrevista es una muestra de la conducta de un
sujeto en parte irrepetible, y por otra, el exponente
de un estilo relacional en parte repetible. Kvale
(1996) propone valorar la validez y la fiabilidad
junto a la generalizabilidad  metodología de
investigación más amplia a través de siete etapas10
:
3.8.4.1. Delimitar el tema  formular el
propósito antes de iniciar la entrevista  por qué y
el qué debe preceder al cómo.
3.8.4.2. Diseñar el plan a seguir para
obtener la información (considerar las implicaciones
éticas del conocimiento que se obtiene).
3.8.4.3. Entrevistar a la persona, guiando
la entrevista al objetivo planteado y considerando la
relación interpersonal de la situación de entrevista.
10
Kvale (1996)
3.8.4.4. Transcribir lo ocurrido, sistema de
registro (mecánico o escrito) que pueda ser
analizado con posterioridad sin problemas.
3.8.4.5. Analizar los datos obtenidos con
los métodos de análisis.
3.8.4.6. Verificar la generalizabilidad de
los resultados, su fiabilidad y validez con una
metodología propia de entrevista.
3.8.4.7. Informar (comunicar)
verbalmente o por escrito dichos resultados
teniendo en cuenta criterios científicos y la
comprensibilidad de los mismos.
3.8.5. Concepto de objetividad: para Bernstein
(1983) existe si el conocimiento que se obtiene
reúne las características de verdadero, real y estable,
independientemente del observador que participa en
la entrevista11
. Para Kvale (1996) y Polkinghorne
(1989) no es un concepto unívoco y se precisan
estudio que delimiten y clarifiquen el concepto antes
de valorar la objetividad o subjetividad de esta
técnica12
.
3.9. Estrevistas de diagnóstico: estructuradas
que intentan paliar la variación  Ezpeleta (2001)
para mejorar se necesita mayor nivel de
estructuración y la contrastación de la información
cuando la entrevista es de nuevo recogida por el
mismo examinador13
.
3.9.1. Variable examinador: el estudio de la
fiabilidad analizada a través de la variable
examinador ha demostrado ser la de mayor
variabilidad  sesgos.
3.9.2. Validez de contenido: el modelo
conductual, el análisis topográfico y funcional de la
conducta, proporciona alta validez de contenido al
acotar variables antecedentes o consecuentes del
problema.
11
Bernstein (1983)
12
Kvale (1996) y Polkinghorne (1989)
13
Ezpeleta (2001)
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
21
3.9.3. Validez de criterio: trata de confirmar que
la conducta que expresa tiene que ver con su vida
real.
3.10. Recomendaciones a modo de síntesis:
Puntos primordiales de la primera entrevista:
3.10.1. En la fase inicial de la entrevista: 1º)
Preparar la entrevista en función de la pre-entrevista.
2º) Ser puntual, cortés y empático en el momento
inicial. 3º) Informar del modo de trabajo actual y en
sesiones posteriores. 4º) Explicitar al Sujeto las
normas deontológicas básicas
3.10.2. En la fase media de la entrevista: 1º) No
dejar que sea exclusivamente el Sujeto quien dirija
la entrevista. 2º) Usar discriminadamente refuerzos
positivos con el Sujeto 3º) No perder el control o
directividad en la comunicación 4º) No hacer
demasiadas preguntas en un momento 5º) Escuchar,
dejar hablar y no interrumpir frecuentemente 6º)
Usar adecuadamente preguntas abiertas y cerradas
7º) Centrar el tema e interrogar sobre los probl por
los que consulta, sin sin obviarlos por miedo a
angustiar o hacer sufrir al Sujeto 8º) Atender la
comunicación no verbal, 9º) Tomar notas de forma
pausada, no continua, a fin de no bloquear la
espontaneidad 10º) No emitir juicios de valor, 11º)
Eliminar distractores. 12º) Alentar al Sujeto con
comentarios o conductas no verbales 13º) Elaborar
adecuadamente la información recibida 14º) Cuidar
el tiempo de la entrevista 15º) Ofrecer
informaciones profesionales cuando sea necesario
16º) Exponer un resumen de lo tratado en la
entrevista
3.10.3. En la fase final de la entrevista: 1º)
Explicar el modo de trabajo en las sesiones de
evaluación próximas 2º) Despedirse proponiendo
otra cita 3º) Darse tiempo para elaborar un mapa
conceptual del problema.
3.10.4. RESUMEN
Caraste
rísticas
básicas
Petición
de ayuda
Roles
diferenciados
Flexibil
idad y
objetiv
os
Interac
ción
recípro
ca
Tipos
de
entrevis
ta
En
función
de la
edad
Nivel de
estructua
Por el
proceso
Por la
finalida
d
Objetiv
os
Escuchar
,
observar
Obtener
información
Guiar
la
entrevi
sta
Estable
cer
hipótes
is
Etapas
de la
entrevis
ta
Pre-
entrevist
a
Entrevista: 1ª fase:
Mutuo conocimiento
2ª fase: Exploración e
identificación del
problema, 3ª fase:
Despedida
Post-
entrevi
sta
Variabl
es de la
comuni
cación
Emisor:
conducta
verbal y
no
verbal
Receptor:
conducta
verbal y no
verbal
Mensaje:
qué y
cómo
Variab
les del
context
o e
interac
ción
Análisi
s del
proble
ma
Motivo
de
consulta
Análisis
de la
demanda
Anteceden
tes
Consecuen
tes
Jerarquiza
r los
problemas
y
definición
operativa
Hipóte
sis
Mapa
concep
tual
Pronós
tico
Caracte
rísticas
del
entrevis
tador
Actitudes
específic
as
Habilidade
s de
escucha
Habilidade
s
comunicaci
onales
Manejo
de
verbaliz
ación
Consid
eracion
es
cuando
se
consult
a por
un
niño
Demand
a
proviene
del
adulto:
-
Valores
-
Expectat
ivas
-
Estrés de
los
síntomas
Presencia
de ambos
padres: +
Informació
n, +
Colaboraci
ón, +
Motivació
n, +
pareja/fam
lia como
un todo
Padres
implicados
en:+
Problemas
, +
Evaluación
, +
Solución, +
Importanc
ia de la
informació
n
Cambi
os en
los
padres
consec
uentes
y/o
asociad
os a la
evoluci
ón
Entrevi
sta con
el niño
Estilo
interacci
onal en
función
de la
edad
Explicar:
1º) Motivo
consulta,
2º) Rol
psicólogo
3º)
Normas
deontológi
cas
1º)Análisis
del
problema,
2º)
Motivació
n de
cambio
Contra
to
compr
omiso
de
trabajo
Cómo
registra
r la
inform
ación
Durante
la
entrevist
a
Después de
la
entrevista
Métodos
de
grabación
mecanizad
a
Fiabili
dad y
validez
Dificulta
des para
validez y
fiabilida
Intentos de
dotarlas de
rigor
Reconcept
ualización
de la
metodologí
Nuevas
vías de
investi
gación
Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93
E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com
Pasto - Nariño – Colombia
PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO
DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas
adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor-
22
d a
4. PAUTAS DE EXAMEN MENTAL EN
PACIENTES QUE NO COLABORAN
4.1. Porte y Actitud, generalidades:
4.1.1. Examen de postura: Posición asumida
(permanencia, cambio, variedad). Grado de
actividad.
4.1.2. Tono: Estado de tensión o de relajación
(constancia, irregularidad). Catatonia.
4.1.3. Primera reacción a la presencia del
examinador: Se percata de su presencia o se
oculta.
4.1.4. Expresión facial: Cambiante, fija,
tensa, fláccida, apática, vacua, tonta, triste,
miedosa, complaciente, dramática, colérica,
suspicaz, estática, exótica, erótica.
4.1.5. Mirada: Miradas furtivas, miradas
perdidas en el espacio, globos, oculares
móviles, inmóviles, vueltos hacia arriba bajo los
párpados, consistencia de los globos oculares,
presencia o ausencia de parpadeo, parpadeo
reflejo de defensa, estado de las pupilas,
sensibilidad corneal.
4.1.6. Espontaneidad: Anotar toda expresión
del rostro, gestos, palabras y acciones que
aparezcan con espontaneidad. En este caso
aprovechar la oportunidad para iniciar una
conversación sencilla. Si la mímica demuestra
tristeza, preguntar el porqué; si empieza a
hablar y luego interrumpe la conversación,
puede preguntársele si algo le molesta o le
preocupa. Algo le impide responder. Insinuar si
acaso se siente atemorizado o avergonzado de
hablar.
4.1.7. Reflejos: Respuesta a las diversas
estímulos, pruebas o situaciones naturales.
4.1.8. Sensibilidad: Sensibilidad al dolor.
Anotar las reacciones consiguientes (grado,
naturaleza, adecuación). Sensibilidad a la
posiciones incómodas y a los estímulos
molestos (moscas, contra-sol, etc.).
4.1.9. Movimientos: normales o
estereotipados o bizarros
4.2. La comunicacion No Verbal:
Perspectivas en la clasificacion del
comportamiento No Verbal: Los escritos y las
investigaciones sobre comunicación no verbal
pueden dividirse en las siguientes áreas:
4.2.1. Movimiento corporal o movimiento
cinéstesico:
4.2.1.1. Los emblemas (gestuales o
faciales, manuales o ademanes y lapsus
emblemáticos),
4.2.1.2. Los ilustradores (movimientos
que acentúan o acompañan a un apalabra o
frase, esbozan una vía de pensamiento, señalan
sujetos u objetos presentes, describan una
relación espacial o el ritmo de un
acontecimiento, tracen un cuadro del referente o
representen una acción corporal),
4.2.1.3. Las muestras de afecto
(configuraciones faciales o corporales
concientes o inconscientes que pueden repetir,
aumentar, contradecir o no guardar relación con
las manifestaciones afectivas verbales),
4.2.1.4. Los reguladores (indican al
hablante que continúe, repita, se extienda en
detalles, se apresure, haga más ameno su
discurso, conceda al interlocutor su turno de
hablar; el saludo y la despedida indican el inicio
o fin de una comunicación cara a cara; el tipo de
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo estratégico
Modelo estratégicoModelo estratégico
Modelo estratégicoalondrabelem
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoMariana Domínguez
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación kisbelduran
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionGeovanni Mota
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínicacentrocodex
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Carlos Gavancho
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckBOGUMA
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia NarrativaAura Silva
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraGerardo Viau Mollinedo
 
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesTerapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesDelein B. Grossi
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoMiguel De Jesus
 
Terapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoTerapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoCris Rubio
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaIgnacio González Sarrió
 

La actualidad más candente (20)

Modelo estratégico
Modelo estratégicoModelo estratégico
Modelo estratégico
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
5. trec (ellis)
5. trec (ellis)5. trec (ellis)
5. trec (ellis)
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
 
Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
Tecnica de ellis
Tecnica de ellisTecnica de ellis
Tecnica de ellis
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
 
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesTerapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
 
Terapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoTerapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niño
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
 

Similar a Guia herramientas psicoterapeuticas

SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdfMarnyEmely
 
Presentación, módulo 4, díaz páramo d. v., valdez patricio a., 1752 a
Presentación, módulo 4, díaz páramo d. v., valdez patricio a., 1752 aPresentación, módulo 4, díaz páramo d. v., valdez patricio a., 1752 a
Presentación, módulo 4, díaz páramo d. v., valdez patricio a., 1752 aCINVESTAV
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje. Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje. LourdesBeatrizCoaDeR
 
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo aplicando la metodo...
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo  aplicando la metodo...Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo  aplicando la metodo...
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo aplicando la metodo...Myrna McLaughlin de Anderson
 
Plan formacionencoachingtransaccional
Plan formacionencoachingtransaccionalPlan formacionencoachingtransaccional
Plan formacionencoachingtransaccionalhobbhaya
 
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado PaliativoEl Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado PaliativoMyrna McLaughlin de Anderson
 
Portafoliopsicologiacognitivoconductalaplicada
PortafoliopsicologiacognitivoconductalaplicadaPortafoliopsicologiacognitivoconductalaplicada
PortafoliopsicologiacognitivoconductalaplicadaJesSica CueRvo
 
Actividades cooperativas
Actividades cooperativasActividades cooperativas
Actividades cooperativascarlos64
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Paeguest799669
 
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptxmodelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptxDanielGonzalez26055
 
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOMODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOCelesteSilvaDelC
 

Similar a Guia herramientas psicoterapeuticas (20)

SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
 
Presentación, módulo 4, díaz páramo d. v., valdez patricio a., 1752 a
Presentación, módulo 4, díaz páramo d. v., valdez patricio a., 1752 aPresentación, módulo 4, díaz páramo d. v., valdez patricio a., 1752 a
Presentación, módulo 4, díaz páramo d. v., valdez patricio a., 1752 a
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje. Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
 
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo aplicando la metodo...
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo  aplicando la metodo...Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo  aplicando la metodo...
Perfil del profesional especialista en cuidado paliativo aplicando la metodo...
 
Ensayo ing del com
Ensayo ing del comEnsayo ing del com
Ensayo ing del com
 
Ensayo ing del com
Ensayo ing del comEnsayo ing del com
Ensayo ing del com
 
Plan formacionencoachingtransaccional
Plan formacionencoachingtransaccionalPlan formacionencoachingtransaccional
Plan formacionencoachingtransaccional
 
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptxS08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
 
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De EsperanzaExperiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
 
Proyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdfProyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdf
 
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado PaliativoEl Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
El Metodo ETED: Perfil del Profesional Especialista en Cuidado Paliativo
 
Portafoliopsicologiacognitivoconductalaplicada
PortafoliopsicologiacognitivoconductalaplicadaPortafoliopsicologiacognitivoconductalaplicada
Portafoliopsicologiacognitivoconductalaplicada
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdfPSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
 
Actividades cooperativas
Actividades cooperativasActividades cooperativas
Actividades cooperativas
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Pae
 
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptxmodelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
 
Pti cg 6
Pti cg 6Pti cg 6
Pti cg 6
 
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOMODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
 

Último

Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxBrandonMendivilEscan
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 
Expresiones comportamentales de la sexualidad.ppt
Expresiones comportamentales de la sexualidad.pptExpresiones comportamentales de la sexualidad.ppt
Expresiones comportamentales de la sexualidad.pptJuanAlbertoGutierrez11
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesLuzIreneBancesGuevar
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIgeraldinagutierrez81
 

Último (7)

Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 
Expresiones comportamentales de la sexualidad.ppt
Expresiones comportamentales de la sexualidad.pptExpresiones comportamentales de la sexualidad.ppt
Expresiones comportamentales de la sexualidad.ppt
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
 

Guia herramientas psicoterapeuticas

  • 1. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 1 HERRAMIENTAS TERAPEUTICAS PROTOCOLOS, PROCEDIMIENTOS Y GUIAS EN LA ATENCION INTEGRAL DE LA FUNDACION SOCIAL GESTAR FUTURO IPS; DESDE EL MODELO ECOSISTEMICO CLINICO BAJO LA PERSPECTIVA DE DERECHOS I.- Técnicas y procedimientos de intervención: Los psicólogos clínicos y de la salud utilizan un gran número de técnicas y procedimientos de intervención, que han resultado de los conocimientos adquiridos en la práctica clínica, de la psicología y de las ciencias afines. En este apartado se recogen aquellas técnicas y los procedimientos que más frecuentemente se usan en el ámbito clínico, agrupados en los grandes epígrafes teóricos que los sustentan. No se ha intentado, en ningún caso, la pormenorización exhaustiva y el agotamiento en la descripción de todas las formas de intervención, ya que el propósito se circunscribe a marcar las grandes líneas por las que discurre la actividad terapéutica en la psicología clínica y de la salud. Así por ejemplo, las técnicas de sugestión y la hipnosis no se recogen en un apartado específico ya que pueden ser utilizadas por distintas corrientes u orientaciones teóricas. Por otra parte, no en todos los casos se ha descendido al mismo nivel descriptivo, en orden a no alargar excesiva e innecesariamente la exposición. Las principales técnicas y procedimientos son: 1.1. Técnicas psicoanalíticas: Las principales técnicas psicoanalíticas basadas o inspiradas en el Psicoanálisis son la Interpretación, la Aclaración y la Confrontación y se completan con otras intervenciones racionales, incluyendo además el adecuado manejo de fenómenos del proceso terapéutico como la Alianza de Trabajo y la Transferencia y Contratransferencia. Estas se aplican dentro de las siguientes modalidades principales: 1º) Tratamiento psicoanalítico convencional. 2º) Psicoterapia psicoanalítica de expresión (media y larga duración). 3º) Psicoterapia psicoanalítica breve y/o focal. 4º) Psicoterapia psicoanalítica de apoyo. 5º) Psicoterapia dinámica. 1.2. Técnicas de terapia o de modificación de conducta: 1º) Técnicas de exposición (Desensibilización Sistemática, Inundación, Implosión, Exposición guiada y Autoexposición). 2º) Técnicas basadas en el Condicionamiento Operante (Reforzamiento positivo y negativo, Control estimular, Extinción operante, Tiempo fuera de reforzamiento, Costo de Respuesta, Saciación, Sobrecorrección, Refuerzo diferencial de otras conductas, Programas de Economía de Fichas y Contratos conductuales) y Técnicas aversivas (Castigo, Procedimientos de escape y evitación y Condicionamiento clásico con estímulos aversivos). 3º) Técnicas de condicionamiento encubierto (Sensibilización Encubierta, Modelado Encubierto y otras). 4º) Técnicas de autocontrol. 5º) Técnicas de adquisición de habilidades (Juego de Roles, Modelado, Ensayo de conducta) 6º) Técnicas de relajación. 7º) Técnicas de Terapia cognitivo- conductual. 8º) Técnicas cognitivas (Terapia Racional Emotiva, Terapia Cognitiva de Beck, Reestructuración Cognitiva y otras). 9º) Técnicas de afrontamiento (Inoculación de Estrés, Solución de Problemas y otras). 1.3. Técnicas de psicoterapias centradas en la persona y experienciales: 1º) Técnicas de Terapia centrada en el cliente. 2º) Técnicas de Psicoterapia experiencial. 3º) Técnicas de Psicoterapia de proceso experiencial. 4º) Técnicas de Terapia bioenergética. 5º) Psicodrama. 1.4. Técnicas de psicoterapias fenomenológicas y existenciales: 1º) Técnicas de Psicoterapia gestáltica. 2º) Técnicas de Análisis transaccional. 3º) Técnicas de Análisis existencial. 4º) Técnicas de Terapia existencial y logoterapia. 1.5. Técnicas de terapia sistémica: 1º) Pautación escénica. 2º) Posicionamientos. 3º) Preguntas lineales, estratégicas, circulares y reflexivas. 4º) Reestructuraciones, reencuadres o redefiniciones. 5º) Tareas de cambio en la pauta. 6º) Tareas metafóricas, paradójicas, reestructurantes y rituales. 7º) Relatos. 1.6. Tecnicas de consejeria terapéutica: 1º) Elementos de un ProcesoTerapéutico de Consejería, 2º) Establecimiento de la Relación, 3º) Exploración
  • 2. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 2 – Assessment, 4º) Identificación del Problema, 5º) Conceptualización, 6º) Planificación, 7º) Implantación del Plan de Acción, 8º) Evaluación Formativa (De proceso), 9º) Evaluación Formativa Sumativa (De resultado), 10º) Objetivos, 11º) Meta, 12º) Dimensiones de un Problema de Consejería: Físico, Emocional, Familiar, Mental, Ocupacional, Espiritual, Vocacional, Social; La exploración del problema de consejería abarca todas estas dimensiones. 2. Definición de conceptualización: Actividad mental que realiza al consejero durante el proceso de exploración “assessment” que incluye conocer qué información obtener, cómo obtenerla, organizarla en una manera coherente y usarla para generar suposiciones clínicas o hipótesis acerca del problema del cliente y suposiciones tentativas para usarse en la planificación del tratamiento. Es la manera en que el consejero conceptúa la configuración del problema del cliente. Cornier, B. & Cornier, S. (1998). 2.1. Definición: Ejercicio mental, diagnóstico que consiste en describir y explicar la situación y problema del cliente a la luz de un marco o teoría de consejería y que sirve para guiar la intervención terapéutica. Lebrón, N. 2.2. Propósito de la conceptualización de casos: Ayuda al consejero a entender la complejidad del problema del cliente y a integrar las diferentes ramificaciones del mismo de forma lógica y coherente. Que el consejero entienda de forma culturalmente sensitiva los asuntos que presenta el cliente. Ofrece un marco de referencia lógico y sólido para conducir el proceso de intervención. Lebrón, N 2.3. Método de conceptualizar: 1º) Entrevistar al cliente, 2º) Involucrar al cliente en las actividades de Exploracion (assessment), 3º) Recolectar la mayor cantidad de datos posible, 4º) Integrar y sintetizar los datos 5º) Planificar el proceso de ayuda 6º) Componentes de la Conceptualización de Casos 7º) Comunicación, 8º) Exploración (Assessment) del Cliente: Físico, Conducta, Cogniciones, Sentimientos, Emociones, 9º) Ambiente, Actitudes, Consecuencias, 10º) Formulación de Hipótesis: Formulación Tentativa de la Meta Terapéutica, 11º) “Research” o Diagnóstico, 12º) Selección de la / las Teorías de Consejería: Justificación de la selección de las teorías, 13º) Elaboración del Proceso Terapéutico: Meta Terapéutica, 14º) Etapas de Consejería: Objetivos, Rol del Consejero, 15º) Evaluación de Proceso: Técnicas, 16º) Evaluación del Producto. 2.4. Componentes de la conceptualización de casos: Etapas de Consejería: Inicial, Trabajo ó Acción, Terminación, Exploración, Objetivos y Rol del Consejero; Evaluación de Proceso, Técnicas, Evaluación del Producto. 2.5. Elementos a considerar en la selección de una teoría: La edad, género del cliente y su capacidad intelectual, Problema que presenta, Su cultura, Que la meta del cliente sea congruente con la de la teoría, Nuestro conocimiento y “peritaje” de la teoría, Que nos sintamos cómodos con la teoría seleccionada. 2.6. Preguntas para hacerse en el ejercicio de conceptualizar: 1º) ¿Qué tipo de persona es mi cliente? (edad, género, cultura, ocupación). 2º) ¿En qué etapa del desarrollo cognoscitivo se encuentra? 3º) ¿Cuál es su nivel de desarrollo cognoscitivo? 4º) ¿Cuál es el problema? ¿Se beneficiará más de consejería individual o grupal? 5º) ¿Cuál es la situación con la que se vincula el problema? 6º) ¿Está el cliente en crisis? 7º) ¿Qué teoría me sirve más para entender a mi cliente y su problema? 8º) ¿Es verdaderamente funcional la aplicación de esta teoría? 9º) ¿Guardan relación las metas terapéuticas de esta teoría con lo que deseamos el cliente y yo lograr? 10º) ¿Para qué me sirve esta teoría con mi cliente? 10º) ¿Qué cosa en particular puedo utilizar? 2.7. Presentación de casos 2.7.1. Caso I: Niña de 10 años que acosa a otros niños en la escuela, Problema de Consejería: Conducta hostil, hostigadora (bulley) que causa un problema interpersonal con sus compañeros en la escuela. Teorías más adecuadas: 2.7.1.1. Marco Conductual: Teoría de condicionamiento operante de B. Skinner:
  • 3. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 3 Justificación: La conducta de hostigar (agredir verbal y físicamente) ha sido reforzada, por lo que tiende a repetirse y mantenerse. Es imperativo eliminar dicha conducta. Meta terapéutica: eliminar la conducta de hostigar. Técnicas apropiadas: 1. castigo no aplicado. 2. modelaje (A. Bandura) 3. refuerzo una vez presenta la conducta de interactuar con sus compañeros sin hostigar. 2.7.1.2. Marco Conductual Cognoscitivo: Teoría Cognitiva de A. Meichenbaum: Justificación: Hay que retar las cogniciones defectuosas asociadas a las interacciones con compañeros que provocan conducta agresiva. Meta terapéutica: Sustituir cogniciones defectuosas asociadas a la conducta de agredir a sus compañeros y autocontrolarse. Técnica apropiada: autoverbalizaciones, automonitoreo, asignaciones terapéuticas. 2.7.1.3. Terapia de Realidad de W. Glasser: Justificación: El agredir a los compañeros es una conducta irresponsable que hay que sustituir por conducta racional y realista para experimentar una identidad exitosa en la escuela relacionada con el aspecto social interpersonal. Meta terapéutica: aprender a interactuar con los compañeros de forma responsable satisfaciendo la necesidad de amar y ser amado y permitiendole a sus compañeros satisfacer las suyas. 2.7.2. Caso II: Adolescente en conflicto con sus padres por conducta desafiante y llamativa por la indumentaria que usa y la forma de expresarse. Problema de consejería: Conducta desafiante y rebeldía; conflicto de lealtad entre sus amigos y sus padres, lo que se asocia a una pobre relación con los padres.Teorías más adecuadas: 2.7.2.1. Marco Humanista: ChoiceTheory de W. Glasser (Teoría de la Elección): Justificación: La adolescente está escogiendo la conducta desafiante y rebelde en un intento de satisfacer sus necesidades psicológicas, en particular, la de asumir poder. En su mundo de calidad ha sustituido a sus padres por sus amigos lo que le causa un conflicto interno. Meta terapéutica: Elegir fortalecer la interacción con sus padres para satisfacer su necesidad de poder de forma responsable. Técnicas apropiadas: Consecuencias lógicas de la conducta, Cero castigo, Cero coerción, crítica ni culpar. 2.7.2.2. Marco Conductual: Condicionamiento Clásico I. Pavlov. Urge extinguir la conducta de desafiar a los padres mediante la aplicación de estímulo aversivo que pueda parear con la conducta disfuncional para extinguir ésta. Meta terapéutica: Extinguir la conducta llamativa e indisciplinada que causa conflicto con sus padres. Técnica apropiada: Sensitividad encubierta, Ignorarle cuando se vista o actúe de forma llamativa. 2.7.2.3. Aprendizaje Social de A. Bandura: Justificación: La conducta desafiante y llamativa es una aprendida por observación e imitación y que ha sido reforzada. Es necesario que la adolescente introyecte lo perjudicial que es para ella y que se exponga a modelos positivos, significativos para ella para que ésta imite. Meta terapéutica: aprender la conducta de interactuar con sus padres sin desafiar su autoridad. Técnica apropiada: Modelaje, Reforzamiento de la conducta imitada 2.7.3. Caso III: Mujer victima de violencia doméstica: Problema de consejería: Pensamiento irracional asociado a su convicción de que no puede escapar de la situación y de que sin el agresor no podrá vivir. Experimenta sentido de impotencia y asume conducta sumisa de codependencia y autodestrucción. Teorías más adecuadas: 2.7.3.1. Marco Conductual Cognoscitivo: Teoría Terapia Racional Emotiva Conductual de A. Ellis: Justificación: El pensamiento irracional de la víctima tiene su origen en el desarrollo de una filosofía de vida irrealista, producto de un proceso de indoctrinación que le lleva a concebir ideas autoderrotistas, tales como “sin él no sobreviviré”. Dicha idea irracional se asocia con emociones negativas de desamparo, impotencia, ira y conducta autodestructiva como la sumisión. Todos estos síntomas se pueden asociar con la condición de codependencia. Meta terapéutica: Sustituir el pensamiento irracional autoderrotista por una filosofía de vida realista para experimentar emociones positivas y conducta funcional (Racional – Emotiva – Conductual). Técnicas apropiadas: 1.
  • 4. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 4 reestructuración cognitiva - retar la validación del pensamiento irracional para sustituirlo por uno lógico y empíricamente sostenible. 2. biblioterapia - lectura sobre codependencia y otras para concienciarse de los patrones autodestructivos que se asumen. 2.7.3.2. Marco humanista - existencial: Justificación: Es necesario redefinir la identidad y desarrollo personal de la mujer de manera positiva. La conducta de sumisión e impotencia es una aprendida que responde a la estereotipación de roles de género. En ese proceso la mujer falla en validarse de forma auténtica y se disocia de la realidad. El principal propósito de la ideología subyugante es validar la imagen de mujer buena y perfecta que demanda y espera la sociedad. Hay que concienciar a la mujer de esta ideología sexista que limita su desarrollo como ser humano. Meta terapéutica: Adquirir el apoderamiento personal para salir del ciclo de la violencia doméstica. Técnicas apropiadas: 1. entrenamiento en asertividad 2. Participar en grupos de apoyo. 2.7.4. Caso IV: Mujer adulta joven desempleada, desesperada, deprimida con ideas suicidas: Problema de consejería: Conducta depresiva con ideas suicidas, Teorías más adecuadas: 2.7.4.1. Marco Conductual Cognoscitivo: Terapia breve basada en la solución de problemas: Justificación: Los problemas de las personas se resuelven cambiando la percepción de los mismos y cambiando la conducta improductiva (conducta de dejadez y procrastinación). El cliente necesita tomar acción certera para solucionar prontamente su problema de desempleo. Meta terapéutica: Desarrollar una visión de autocompetencia y capacidad personal para identificar racionalmente recursos que faciliten la solución del problema de desplazamiento. Técnicas apropiadas: 1. estrategia de solución de problemas (los seis pasos) 2. asignaciones o tareas terapéuticas. 2.7.4.2. Terapia Cognitiva de A. Beck: Justificación: La manera en que las personas estructuran cognitivamente el mundo o sus experiencias determina las emociones y la conducta. La manera exagerada e irrealista de percibir las experiencias subyace a la conducta disfuncional que se asume. Meta terapéutica: Modificar los esquemas mentales que el cliente interpreta sus experiencias y que provoca el comportamiento disfuncional suicida. Técnicas apropiadas: 1. reestructuración cognitiva basada en el método socrático 2. Asignaciones terapéuticas 2.7.5. Caso V: Mujer de edad mediana, jefa prepotente que maltrata a los empleados. Tiene además, la condición de “burnout” (quemazón): Problema de consejería: Sentimiento de superioridad y de omnipotencia más quemazón laboral. Teorías más adecuadas: 2.7.5.1. Marco Psicodinámico, Análisis Transaccional de Eric Berne:Justificación: El predominio de un estado del ego sobre otros se asocia con conductas disfuncionales que afectan las transaccionespsicológicas entre las personas. La falta de “caricias” psicológicas lleva a la persona a asumir comportamientos neuróticos y depresivos. Meta terapéutica: Mejorar las transacciones con sus compañeros de trabajo asumiendo conductas menos rígidas y punitivas (características del estado del ego padre) y lograr un balance más saludable entre el estado del ego adulto y el de un estado del ego de niña. Técnicas adecuadas: 1. análisis de transacciones psicológicas 2. Reescribir el libreto de vida. 2.7.5.2. Marco Humanista: Psicología individual de A. Adler: Justificación: El bienestar humano se asocia con una interacción entre lo físico y lo psicológico. La calidad de vida del cliente se ha afectado por una merma en su interés social que le lleva a interactuar de forma subyugadora con otros y mina su alegría y sentido de bienestar. La persona tiene el potencial de reorientar sus metas personales para disfrutar de un mejor estilo de vida. Meta terapéutica: Aprender a asumir las tareas de trabajo, amistad y amor de forma significante y experimentando satisfacción, aumentando así el interés social y mejorando su estilo de vida. Técnicas adecuadas: 1. Assessment o exploración del estilo de vida 2. Confrontación leve y racional 3. Establecimiento de prioridades. Meta terapéutica:
  • 5. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 5 Optar por conductas funcionales que le permitan al cliente asumir el control de su vida y experimentar mejores relaciones interpersonales y de esta manera nutrir su mundo de calidad, logrando así satisfacción responsable de sus necesidades básicas. Justificación: Nuestra conducta siempre se dirige a satisfacer una ó más de las cinco necesidades básicas que son: sobrevivencia; amor y pertenencia; poder; libertad y diversión. Escogemos todo lo que hacemos. Si nos enmarcamos en una psicología de control externo, utilizaremos la coerción; la critica; el culpar; el castigar; la manipulación en nuestras relaciones con otros, lo que causa problemas e infelicidad. El cliente está utilizando precisamente estas conductas en sus relaciones con sus subordinados lo que no le permite satisfacer sus necesidades básicas. Técnicas más adecuadas: 1. perfil de las cinco necesidades básicas 2. Realizar un plan para entrar en control de la conducta 3. Confrontación leve y racional. 2.7.6. Caso VI: Mujer en la etapa de vejez temprana en proceso de enfermedad terminal. Problema de consejería: Angustia, desesperación y resistencia ante el proceso de enfermedad y muerte. Teorías más adecuadas: 2.7.6.1. Marco Humanista – Existencial: a. Logoterapia de V. Frankl: Justificación: Los eventos impredecibles y desafortunados proveen al individuo un incentivo para tomar acción responsable. Se exalta el valor y la capacidad de la persona para que, encontrándole significado a su experiencia de vida, trascienda y se transforme. Revisando su vida y entendiendo lo que ha significado, aceptará el proceso de muerte sin temor. Meta terapéutica: Aprender a aceptar el proceso de enfermedad que atraviesa experimentando el menor grado de ansiedad posible y encontrándole significado a ese momento de vida, enfocándose en el amor que ofrece y recibe y en el tratamiento que necesita continuar. Técnicas adecuadas: 1. Reenmarcar: “tu dolor y los síntomas que experimentaste te llevaron a encontrar tratamientos para tu condición y a estar viva todavía.” 2. Identificación y utilización de apoyo y recursos 3. Intención paradójica: Instar a la cliente a dejarse morir. 2.7.6.2. Terapia Morita de Shoma Morita: Justificación: Dado un problema mayor, las personas comienzan a centrarse en si mismos y no en el mundo exterior, por lo que dejan de hacer lo que hay que hacer. La conección con grupos significativos como la familia es vital para el manejo del problema. Perdemos energía tratando de controlar lo que no podemos; de aquí la frustración, ira y sentido de impotencia. Es imprescindible vivir lo que nos quede de vida con sentido e involucrarse en actividades productivas para sentirse útil y trascender. Meta terapéutica: Descentralizarse de su problema para asumir responsabilidad social y por la propia vida, a pesar de la depresión, ira, impotencia, y frustración. Reconectarse con personas significativas, trascender; hacer lo que se tiene que hacer. Técnicas adecuadas: 1. Envolverse en trabajo productivo (refocalización) 2. Meditar 3. Llevar un diario reflexivo 4. Socializar 3. Eventos de intervencion en el proceso de atencion 3.1. Asesoria inicial: Proceso terapéutico oportuno y apropiado, cuya finalidad se centra en la consulta de las situaciones criticas y se orienta donde buscar ayuda secuencial y como adherisrse a un proceso terapéutico. 3.1.1. ¿Qué es la asesoría Psicológica inicial?, Es el método más oportuno y apropiado para brindar ayuda, apoyo y prevenir conflictos. Se trata de un servicio de apoyo profesional a través de una acción preventiva y orientativa a personas, grupos e instituciones, que necesitan apoyo para tomar decisiones o resolver problemas que alteran su ritmo de vida normal. Además de brindar orientación, implica también, apoyo, contención, discusión de temas en función de objetivos, desarrollo de una planificación, establecimiento de metas, etc Algunos de los temas que se tratan son: duelos, crisis vitales, accidentales, conflictos personales, familiares, laborales y educacionales. La asesoría psicológica facilita al consultante el logro de objetivos personales que le permitirán vivir de una manera más satisfactoria y plena. 3.1.2. ¿En que se diferencian la Consultoría o asesoraminento Psicológico y la Psicoterapia?:
  • 6. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 6 Fundamentalmente la diferencia entre la Psicoterapia y la asesoría psicológica inicial radica en que en el primer caso se abordan patologías y problematicas psicosociales mediante un proceso psicoterapéutico planificado, mientras en el segundo se asiste a personas que tienen que resolver un conflicto puntual, tomar una decisión, resolver un problema. La asesoría o consultoria radica en una primera entrevista donde se analiza el punto central de la consulta o de las situaciones criticas y se orienta donde buscar ayuda secuencial y como adherisrse a un proceso terapéutico. 3.1.3. ¿Cuándo se suele recurrir a la consultoría psicológica?: En momentos de cambios vitales importantes. Crisis personales, de pareja, familiares. Estados de insatisfacción general. Cuando se han agotado los intentos de solución a un problema y se precisa un enfoque nuevo. En definitiva, en cualquier situación en que la persona precise un apoyo en un momento de crisis, definir los problemas, identificar metas, objetivos y cómo ponerse en marcha para conseguirlos. 3.1.4. ¿Cómo Funcionan las Sesiones de Asesoramiento Psicológico?: básicamente funciona por sesiones presenciales e individuales y normalmente su duración de las sesiones es de 60 minutos. 3.1.5. ¿Durante cuánto tiempo?: La media de sesiones por proceso de consultoría suelen depender de la problemática a consultar, aunque normalmente no se superan las 10 sesiones. Las sesiones suelen ser semanales o quincenales. Una vez finalizada la consultoría se realizan sesiones de seguimiento esporádicas de ser necesario. 3.1.6. Un Enfoque Sistémico, breve y estratégico: ¿A que se refiere? nos presenta al individuo como parte de un sistema (social, familiar, laboral) teniendo en cuenta la comunicación y retroalimentación entre el sujeto y su entorno. La terapia breve estratégica, es uno de los modelos sistémicos más efectivos en lo que atañe a la resolución de problemas. Se centra en buscar soluciones sencillas y prácticas para solucionar el problema que afecta al cliente en el menor tiempo posible. La terapia breve se ha utilizado para diversas patologías,entre las que se hallan los trastornos de pánico, obsesivos, depresiones, psicosis, etc. También ha adoptado la forma de terapia familiar, de pareja o individual. La terapia Breve se ha extendido no solo al área clínica, sino que se implementa también en las organizaciones,escuelas, empresas, instituciones, etc. Diferentes profesiones que utilizan éste modelo de pensamiento: educadores, economistas, entrenadores, empresarios, directivos de empresas, sociólogos, políticos, etc. Como modelo, la terapia breve estratégica, es aplicable en las diferentes profesiones que trabajan con los problemas humanos, a saber: la Psiquiatría, la asistencia social, la Psicología Clínica y el Counselling o Consultoría Psicológica. 3.1.7. ¿Qué es la consultoria?: El término procede del verbo "to coach" que en inglés significa "entrenar". Es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas. El Consultor es un asesor que acompaña y ayuda al desarrollo personal y/o profesional de su cliente. El Consultor Personal centra su atención en el desarrollo de habilidades que mejoren las áreas personales del individuo, sea su vida sentimental, relacional, su estado físico y la obtención de metas personales. Hay muchos métodos y tipos de consultoria. Entre sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas..etc. 3.2. Entrevista de ingreso y compromisos iniciales 3.2.1. La Entrevista psicológica: Es la técnica que más se usa y por la naturaleza de la información que aporta es insustituible e indispensable para el psicólogo. La primera entrevista reviste especial consideración y una importancia ampliamente reconocida en el proceso diagnostico. El tema pretende exponer los aspectos más relevantes de esta técnica desde una perspectiva ecléctica, integrando aquello común y aceptado por diversos modelos teóricos (perspectiva conciliadora entre las técnicas)
  • 7. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 7 3.2.2. Definición conceptual y características específicas de la entrevista psicológica: Definición de Sullivan y Pope: conversación/relación interpersonal entre 2 o más personas, con unos objetivos determinados, en la que se solicita ayuda y otro la ofrece, lo que configura una diferencia de roles, estos roles marcan una relación asimétrica, ya que uno es experto y el otro necesita ayuda 3.2.3. Características específicas: (Previa al diagnóstico; conversación con una finalidad; Espacio y tiempo limitados; Petición de ayuda; Roles específicos; Interacción Recíproca; Flexibilidad; Modelo de trabajo; Objetivos y funciones diversas): 1ª) Es una técnica previa al diagnostico e intervención, y imprescindible en el proceso por la cantidad de información y conocimiento del Sujeto. 2ª) La conversación tiene una finalidad al centrarse y identificar las demandas del Sujeto y sus problemas y sentimientos, analizando tanto elementos verbales y no verbales, elaborando hipotesis sobre la consulta para después proponer la estrategia de resolución y dar respuesta a esa solicitud. 3ª) Se prefija en un espacio de tiempo y lugar para comprender y responder al Sujeto referidas al contenido y forma de solicitarlo (tiempo, ritmo, latencia, organización de ideas,..) 4ª) Para ambos es el punto de partida de una relación interpersonal donde, en común, se limitan y orientan las demandas. 5ª) Relación que se inicia con desconocimiento mutuo por lo que se necesitan estrategias de acercamiento. La responsabilidad recae en el terapeuta para en poco tiempo conocer al Sujeto y su entorno. 6ª) La información es amplia y general y específica y concreta, que hacen que las habilidades del terapeuta de escucha y preguntar sean decisivas. 7ª) Recoge la petición de ayuda, especialmente en la primera entrevista, sobre su conflicto, sufrimiento,..No solo busca datos sino también como percibe el Sujeto el malestar. 8ª) La configuración asimétrica de roles: el terapeuta usa conocimientos, experiencia y técnicas de profesional para ayudar en la petición del Sujeto. Estas actitudes y roles hacen esta entrevista diferente de la relación de amistad; aquí la variable Examinador modula y condiciona la relación. Su formación, experiencias, estatus, elecciones, conflictos,.. están implicados. 9ª) Buen psicólogo: el que diferencia su vida/creencias/valores de lo que es mejor para el Sujeto. 3.2.4. Entrevista Psicologia como un modelo de trabajo clínico, donde no hay libertad absoluta de relación, ya que en la relación se da una influencia reciproca de gran intensidad de sentimientos, e ideas y más intenso cuanto más significativa. Esta bidireccionalidad hace difícil el control de variables. Según la terapia Gestalt, La relación es como una gestalt y no como la suma de las partes. Es especifico de esta técnica la flexibilidad en el desarrollo de la misma, al adaptarse a las características del Sujeto en el “aquí y ahora” pese a los objetivos prefijados. Aún que deja ver la conducta del Sujeto no agota su repertorio conductual en la entrevista, son solo muestras de su condicion. Otras técnicas permiten nuevos datos que se integraran y tendrán sentido gracias a la entrevista. 3.2.5. Funciones de la entrevista: 3.2.5.1. Función Motivadora: estimula y posibilita el cambio, 3.2.5.2. Función Clasificadora: al nombrar, clasificar ordenar y buscarles la razón de ser a los problemas. se permite que clarifique la demanda, 3.2.5.3. Función Terapéutica: al verbalizar lo que preocupa y al ofrecer alternativas y estrategias de cambio aporta puntos de vista diferentes que modifican la cognición y indirectamente la conducta. 3.2.6. Tipos de entrevista: No es una técnica unívoca aprendida y aplicada independientemente del nivel de estructuración, objetivos o contexto. Las entrevistas varían en función de las variables que la configuran, asi: 3.2.6.1. Por el grado de estructuración: 3.2.6.1.1. Estructurada: Hay un guión establecido y generalmente estandarizado para formular preguntas. Las hay mecanizadas donde en un computador el Sujeto responde a las preguntas
  • 8. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 8 (de amplio desarrollo en la última década); y Cuestionarios guiados por el entrevistador: el Sujeto responde al terapeuta o por su cuenta pudiendo preguntar dudas. 3.2.6.1.2. Semiestructurada: hay un guión previo con cierto grado de libertad para preguntas ad hoc (para un fin específico) en la entrevista, ampliando o alterando las preguntas. 3.2.6.1.3. Libre: se permite que hable en función de sus necesidades formulando preguntas abiertas que promueven el hablar, facilitando la ampliación del panorama del conflicto. 3.2.6.2. Por la finalidad: 3.2.6.2.1. Entrevista diagnóstica: orientadas a un diagnostico ante un problema que se consulta. Es la primera y mas importante técnica del proceso que tiene otras técnicas. 3.2.6.2.2. Entrevista consultiva: objetivo prioritario, responder a una pregunta en un tema específico con una finalidad concreta y donde no se sigue un trabajo clínico. 3.2.6.2.3. Entrevista de orientación vocacional: orientar que estudios /trabajo elegir según las capacidades, intereses y valores. 3.2.6.2.4. Entrevistas terapéuticas y de consejo: finalidad: operar un cambio en una dirección acordada por ambos. Tiene objetivos, estrategias y temática definidos. 3.2.6.2.5. Entrevista de investigación: para determinar la adscripción o no de un Sujeto a la investigación (definición del caso), conocer, comprobar, confirmar y abrir vías de conocimiento psicológicos, sin olvidar las variables, técnicas de registro, fiabilidad, validez y estructuración. 3.2.6.3. En función de la temporalidad del proceso: La entrevista se encuadra en un proceso temporal en diferentes momentos y objetivos. 3.2.6.3.1. Entrevista inicial: La que en la primera fase del proceso abre la relación, identifica el objeto y objetivos, encuadrando la interacción, reúne las características a examinar. 3.2.6.3.2. Entrevista de información complementaria: Para conocer datos más completos del Sujeto con entrevistas a familiares, profesionales,…etc. 3.2.6.3.3. Entrevista biográfica o anamnesis: Recorren los hitos evolutivos, del desarrollo temprano, maduración y autonomía en un esquema ordenado cronológicamente. En la evaluacion infanto-juvenil es imprescindible para el diagnostico y permite la valoración de la vivencia de los padres ante el desarrollo del hijo. 3.2.6.3.4. Entrevista de devolución: Ofrece información elaborada del diagnostico, pronostico, y estrategias planteadas. requiere entrenamiento específico o mayor que la entrevista inicial. Debe haber comprensión del problema del Sujeto, motivación para el cambio, y aceptación de las estrategias de tratamiento. (es la comunicación de los resultados de la evaluación e informe). 3.2.6.3.5. Entrevista de alta clínica o cumplimiento de objetivos: Objetivo, despedir física y administrativamente al Sujeto y cerrar el caso. Y aun que puede continuar, finaliza, al cumplirse el objetivo. 3.2.6.4. En función de la edad del entrevistado: se encuadra según el ciclo vital del consultante o usuario. 3.2.6.4.1. Entrevista a niños y adolescentes: Categoría muy amplia que generalmente no piden ayuda, sino que la demanda es de los adultos que suelen ser parte del problema y la resolución. Las capacidades del niño obligan a una adaptación muy personalizada del caso, más que en adultos. El conocimiento evolutivo y experiencia profesional del terapeuta son imprescindibles aquí. 3.2.6.4.2. Entrevista a adultos: (mayoría edad – vejez) Los problemas dependen en parte de la evaluación la importancia de la pareja y relaciones sexuales, etapa de crianza, dificultades adolescentes, limitaciones físico/psicológicas,
  • 9. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 9 laborales o eventos en la vida que son diferentes según la persona y el momento o etapa en que ocurren. 3.2.6.4.3. Entrevista en ancianos o personas con deterioro: requieren entrenamiento específico, al tipo de lenguaje, modo de preguntar, objetivos del cambio, apoyos económicos, sociales y emocionales con los que cuentan. 3.2.7. Objetivos: Los objetivos de la entrevista inicial varían según el modelo teórico pero existe acuerdos en relación a: 3.2.7.1. Guiar la entrevista al objetivo establecido, a) Establecer un buen Rapport (clima de confianza para propiciar la comunicación). b) Percibir al paciente en su totalidad tal y como es, según las condiciones verbales y no verbales y su grado de coherencia. c) Contener la angustia del Sujeto. d) Estimular la expresión verbal con preguntas adecuadas para obtener la información y datos necesarios (y escuchar sin interrumpir más que hablar o preguntar) e interesarse por lo que cuenta y como lo cuenta. 3.2.7.2. Definición operativa del problema, captando lo que solicita el Sujeto. a) Supone integrar datos darles sentido y Conocer los antecedentes y consecuentes del mismo. b) Conocer las tentativas de solución y sus resultados. c) Establecer hipótesis diagnósticas según el marco teórico y las clasificaciones nosológicas. d) Planificar el proceso de evaluación psicológica; comunicar las condiciones de trabajo, horario, duración de las sesiones, técnicas, objetivos, precio (si fuera el caso),…e) Elaborar un mapa conceptual del caso integrativo de los problemas. (Nota importante) Tras la entrevista conviene reflexionar y elaborar gráficamente el mapa conceptual del caso para aportar una explicación y comprensión del mismo 3.3. Etapas de la entrevista: La entrevista inicial tiene una secuencia temporal encuadrada en un contexto mayor del proceso. Esta secuencia tiene sus etapas bien delimitadas: Pre-entrevista; Entrevista (mutuo conocimiento, exploración y despedida) y Post-entrevista 3.3.1. Pre-entrevista: Los profesionales no reciben al Sujeto directamente sino por otro que lo recepciona a la consulta. Se conoce de él el motivo de consulta y algún otro dato. En Gestar Futuro toma nota de los datos personales, motivo de consulta, profesional que deriva quien recepciona el sujeto, al cual se le asigna una nueva cita precisando fecha y hora de consulta. En la institución en algunos casos es el propio profesional el que atiende o la coordinadora de programas es otra persona que atiende y que recoge los datos oportunos. Así cuando llega a la consulta el psicólogo ya sabe de forma breve quien solicita ayuda y por qué. En la pre-entrevista se recoge información sobre: 3.3.1.1. El paciente: quien llama o consulta, si es el Sujeto u otra persona en su nombre, años, y datos para contactar. 3.3.1.2. Motivo de la consulta: Motivo concreto por el que se solicita la consulta de forma breve para no interferir con el profesional. Hay que anotar que dice (literalmente) y como lo dice. 3.3.1.3. Referente: si es derivado o por iniciativa. En los servicios públicos de protección o salud deriva o remite el defensor de familia, el juez de familia, las EPS, entidades contratistas o el medico de atención primaria y en salud infantil o servicios privados por iniciativa personal. 3.3.2. Entrevista: El profesional se relaciona directamente con el usuario y se inicia el proceso asi: 3.3.2.1. Primera fase: Mutuo Conocimiento, Tres aspectos básicos: El (1) contacto físico y (2) Saludos sociales: Momento en que toman contacto los integrantes, necesitan un tiempo para situarse ante el otro interlocutor. Se suceden los saludos y presentaciones. Extendiendo la mano y saludando y presentándose o saludando y presentándose sin contacto físico. Como la preocupación y ansiedad del Sujeto es elevada, conviene una actitud acogedora, cálida y empática y con esmero, también en comunicación no verbal. Esta cortesía inicial será definitiva de la relación establecida y el clima de confianza determinará y condicionará el proceso. Tras los saludos se toma asiento y se le indica el asiento al Sujeto. (3) Tentativas de conocimiento mutuo: Se abre la entrevista clarificando los objetivos, tiempo a
  • 10. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 10 invertir, conocimientos de su demanda con: -- “Vd. solicitó una consulta o entrevista porque...”; -- “Vd. llamó preocupado porque…puede indicarme qué desea/necesita/preocupa…”. Si el Sujeto no prosigue, se le puede dar tiempo (para verse en el sitio y situarse para poder iniciar el relato sin tanta ansiedad) diciendo unas cuantas frases: -- “Vamos a tener un tiempo de x horas/minutos para hablar de lo que a Vd. le preocupa. Puede Vd. contarme en el orden y modo que vea más fácil aquello por lo que ha venido. Yo intervendré cuando considere necesario e iré tomando notas para mi trabajo posterior” 3.3.2.2. Segunda fase: Exploración e Identificación del Problema: Es el cuerpo de la entrevista donde el Sujeto explica su demanda, formula un problema y solicita ayuda y el profesional deberá analizar las demandas, quejas y metas, 1º) El psicólogo trata de escuchar, observar y preguntar adecuadamente para elaborar las hipotesis a confirmar/rechazar durante el proceso para dar respuesta a la demanda. 2º) El tiempo entre que el Sujeto explica el problema y que el profesional identifica la naturaleza e importancia del contenido y elabora hipótesis no es homogéneo de una entrevista a otra ni con Sujetos diferentes y no suele durar mas de 50-60 min. y esta 2 ª fase 40 minutos. 3º) El profesional atendiendo a sus verbalizaciones y comunicación no verbal elabora hipótesis en el proceso, para ello deberá dejar constancia de su rol, guiar al Sujeto y usar conocimientos, experiencias, técnicas y habilidades comunicacionales para conseguir esos fines. Aquí la actitud, experiencia y habilidades personales y profesionales son la base para comprender porqué y para qué el Sujeto acude. Importa saber escuchar, saber qué preguntar y cómo y cuándo hacerlo. Lograr la comprensión del problema implica conocer el motivo real y como lo percibe el Sujeto, sus antecedentes y consecuentes y que soluciones previas ha implementado. 4º) Antes de la fase final conviene que el profesional haga una síntesis de los problemas planteados y los formule de forma breve para obtener feed-back comprensivo. Eso acuerda un foco de trabajo común y clarifica la consulta y es el punto de partida del trabajo clínico posterior, esas síntesis pueden ser como sigue: -- “Si he entendido bien, lo que en definitiva a Vd. le preocupa es..”; -- “Me gustaría saber, tras lo que hemos hablado, si su principal preocupación en este momento es…”; -- “Quizá, como síntesis, podemos decir que Vd. está sufriendo especialmente por…¿He entendido bien?” 3.3.2.3. Tercera fase: Despedida: es la garantía de la continuidad o no frente al proceso terapéutico; sus aspectos básicos: Encuadre o plan de trabajo, Nueva cita y Despedida física. La fase final o de cierre de la entrevista es donde se despide al Sujeto. Conviene clarificar el modo de trabajo en la próxima/s sesión/es, horarios, duración, frecuencia, coste económico,..Si ya se ha hecho antes, ahora debe recordársele. Se concreta una nueva fecha de sesión y tras eso, levantarse y despedirse. En esta fase final los Sujetos reaccionan diferentemente, unos tranquilos por exponer su problema, y pasar el primer momento de ansiedad a lo desconocido, otros se sienten mal por no decir lo que querían y plantean nuevos e importantes datos, generalmente deberá dar por finalizada la consulta y proponer hablarlo en la siguiente. Por respeto al trabajo del profesional y de otros pacientes. 3.3.3. Post-entrevista: Tras despedir al Sujeto conviene completar las notas, anotar las impresiones y formular los objetivos de la entrevista y un mapa conceptual sobre los problemas. Esto implica reflexionar y elaborar una representación gráfica que estructure el caso y aporte una explicación y comprensión del mismo. En función de los problemas las hipótesis deberán comprobarse con técnicas de evaluación en siguientes sesiones 3.4. Elementos o variables que configuran la comunicación 3.4.1. Emisor o Entrevistado: Persona que está interesada en comunicar algo. La motivación de acudir, grado de insight o nivel de conciencia del problema, actitud, motivación para el cambio, consecuencias y áreas afectadas, grado de sufrimiento, nivel de desorganización de aspectos cognitivos, nivel intelectual, y variables laborales, de pareja, apoyos familiares, sociales…
  • 11. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 11 3.4.2. Receptor o Examinador: El interlocutor del que se espera escuche y responda al emisor. Las variables implicadas son más importantes son diversos aspectos de su formación y experiencia, destrezas y habilidades personales en comunicación; y también tanto aspecto físicos (sexo, raza, vestimenta, arreglo personal), como característica de su personalidad y distancia física al entrevistado, voz, entonación, ritmo, tipo de lenguaje; si es cálido o distante, tono vital, minuciosidad, orden. 3.4.3. Mensaje: el tema sobre el que versa la comunicación o exposición de problema o problemas. Es aquello de lo que se trata y habla. Es primordial al ser el motivo del encuentro y para el posterior análisis de los datos 3.4.3.1. Conducta verbal  QUÉ se dice es el contenido verbal y CÓMO se dice tiene componentes verbales y no verbales tales como, el tono emocional, orden de los temas tratados, secuencia, lógica de los sucesos, olvidos, repeticiones, tartamudeos, indiferencia, jerga propia, muletillas,… El análisis posterior tendrá en cuenta el QUÉ pero el CÓMO mediatizara las conclusiones 3.4.3.2. Conducta No verbal  asociada a lo que se dice, se observa el nivel de confirmación o contradicción entre ambas formas de conducta. Registrar la forma de situarse, moverse, de brazos, piernas, manos, dedos, pies. Cuando hay ansiedad, manipulación de objetos, dedos, cara, arrancarse pieles de las uñas,.. La cabeza y cara son los más elocuentes: sonrisas, bajar cabeza, sostener mirada, evitar contacto ocular, apretar labios, cabeceos, fruncir ceño, morder labios, cerrar ojos… y gestos de angustia, malestar, ira, miedo, distensión,… 3.4.3.2.1. Sonidos No verbales: tos, carraspeos, bostezos, ¿mm? extrañeza ¿mm! , uhum,… Esto ocurre rápido y simultáneamente y requiere habilidades entrenadas siendo de gran dificultad su evaluación. 3.4.4. Variables contextuales: que encuadran o enmarcan la reunión, estas variables no son neutras sino que influyen en la entrevista: 3.4.4.1. El espacio físico Tales como la luminosidad, ventilación, temperatura, ruidos, dimensiones, privacidad confort, orden, y muy importante la disposición de mesas y sillas, hay que lograr cercanía física y emocional pero con la diferenciación de roles. Indicar visiblemente si se puede fumar. Si hay sala de espera igualmente acogedor y cálido y discreto. No hay normas en como sentarse, de frente o no y donde, con o sin mesa, butaca, sillón, …lugar institucional o particular, duración, hora, dia,.. 3.4.4.2. Interacciones: Las motivaciones de ambos, las actitudes y las que se derivan de los roles específicos de cada uno. Entrevistar es atender simultáneamente a todas estas variables y captarlas como una gestalt del paciente de enfrente, de su demanda, de sí mismo, y establecer hipótesis para el proceso. Así hay un bucle o puente de intercacciones entre el Sujeto y el profesional. 3.5. Análisis y comprensión del problema 3.5.1. Motivo de la consulta: Identificar el problema o los problemas en todas sus dimensiones: su naturaleza. Se puede tratar de síntomas que deben quedar contextualizados en un problema más global, o en otra ocasiones, no es el exceso de concretismo sino la excesiva generalidad lo que se debe trabajar. Es la razón de la consulta, aunque a veces el profesional considera que no es ese el problema principal. Ser feliz, dejar de sufrir o cambiar no son operativos, deben identificarse correctamente los problemas. 3.5.2. Percepción del sujeto: Conocer cómo percibe el sujeto dicho problema y las emociones vinculadas al mismo y escuchar su exposición de los hechos. El sufrimiento tiene una carga subjetiva y afectiva de donde se partirá para trabajar. Cada Sujeto intenta analizar como y porque ocurrió y al responsable. 3.5.3. Análisis de la demanda: Por qué acude ahora, consultas previas, expectativas de solución. Quien le animó a venir, si se agravaron los síntomas,…Todos ellos importantes para el diagnóstico y pronóstico del caso. 3.5.4. Antecedentes de su/s problema/s en su momento de aparición y en el momento actual. Es
  • 12. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 12 importante conocer que precipita los síntomas y que los mantiene. Los factores asociados, precipitantes o mantenedores de los síntomas, suelen requerir tiempo y una gran variedad de cuestiones muy diversas de unos pacientes a otros y de diferente índole. Para algunos Sujetos es absolutamente necesario la biografía, para otros solo saber en qué o ante quién se produce el problema. 3.5.5. Consecuencias del problema: observar el grado de compromiso clínico que conllevan estos problemas, en su vida diaria, para el paciente es tarea primordial para analizar posteriormente la gravedad, pronóstico y perspectivas de cambio. A veces hay que modificar la visión de cómo perciben los problemas en su vida, más ajustada a la realidad. 3.5.5.1. Determinar la severidad del mismo. Análisis de las áreas implicadas y nivel de implicación en su vida posibilita determinar la severidad. Ciertos trastornos son graves pero otros según las variables del Sujeto tales como la edad, sexo, estatus, cronificación, apoyos sociales,..etc. 3.5.5.2. Tentativas de solución que el paciente ha implementado hasta el momento y los resultados obtenidos de las mismas. Algunos han ido previamente a otro psicólogo. El análisis de las propuestas de solución, las expectativas y los fracasos previos en la resolución de los problemas son indicadores diagnósticos y pronósticos importantes. 3.5.5.3. Jerarquizar los problemas presentados dependiendo de la gravedad de los mismos, de la urgencia en solventarlos o bien de la viabilidad del cambio. El profesional trata de ordenar y dar sentido en funcion de algunos parámetros según la importancia que puede no coincidir con la que le da el Sujeto. 3.5.5.4. Definición operativa del problema o problemas del paciente. Al término de la entrevista hay dos (2) tareas que el psicólogo debe cumplimentar o realizar: 3.5.5.5. Hipótesis diagnósticas iniciales en los términos que cada profesional entienda en función de su marco teórico; para dar coherencia a los datos del Sujeto, entablar relaciones causa- efecto, asociar síntomas con antecedentes y consecuentes, jerarquizar y contextualizar. Todas las lagunas que aparezcan debe preverse que en las sesiones siguientes de exploración clínica pueda continuarse con el proceso de evaluación y terminar de formular un diagnóstico. Así se prevee la exploración y técnicas que necesitará. Todo ello puede realizarse mediante un mapa conceptual 3.5.5.6. Pronóstico: determinar el mismo atendiendo a las variables implicadas: personales, familiares, sociales... 3.5.6. Características de un buen entrevistador: todo entrevistador debe reunir tres (3) características básicas: 1ª) Caracteristicas actitudinales, 2ª) Habilidades de escucha y 3ª) Estrategias de manejo de las verbalizaciones. 3.5.6.1. ACTITUDES FUNDAMENTALES DEL ENTREVISTADOR 3.5.6.1.1. Empatía: Capacidad para comprender al paciente en sus preocupaciones cognitivas y emocionales, y ser capaz de transmitir dicha compresión. Es un camino que genera un feed-back receptivo-expresivo. Supone ponerse en lugar del Sujeto, aceptar lo que dice, como lo dice y desde su punto de vista y valores. Bleger en 1977 lo llamó Disociación instrumental: El psicólogo muestra una actitud de cercanía emocional con el problema del paciente y se mantiene lo suficientemente distante cognitiva y emocionalmente como para permitirse pensar sobre lo que escucha y realizar hipótesis diagnósticas congruentes y válidas1 . Prima el componente no verbal sobre el verbal, y favorece el rapport donde se da confianza al entrevistado y se propicia la interrelación. No interpreta se intenta captar los sentimientos, no valora ni juzga, se respeta la libertad y no aconseja o consuela prematura e indiscriminadamente. Ser empáticos significa: entender los problemas del otro, captar sus sentimientos, ponerse en su lugar, confiar en su capacidad para salir adelante, respetar su libertad y su intimidad, no juzgarle, aceptarlo como es y tal y como quiere ser, ver al otro desde sí mismo. La empatía presupone tres (3) 1 BLEGER, Jorge. Temas de Psicología. Bs. As. Nueva Visión. 1977
  • 13. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 13 condiciones básicas: 1ª) Congruencia CONSIGO MISMO: vivir como pensamos. 2ª) Aceptación incondicional positiva del OTRO. 3ª) Esfuerzo por ponernos en el lugar del otro sin dejar de ser UNO MISMO. 3.5.6.1.2. Calidez: es una actitud de acogida, cercanía y contención que se transmite tanto en el lenguaje verbal como no verbal y en las posturas y gestos de aceptación. Esta actitud cálida comunica al paciente la aceptación positiva y aproximación afectiva del mismo. La frialdad o perdida de afectividad nunca ayuda al Sujeto. La persona asertiva: sabe enfrentarse a los conflictos, mantener la serenidad, y crear las condiciones óptimas para solventarlos. Es capaz de mantener su opinión y autoaafirmarse en sus criterios, a pesar de la no aceptación o incluso oposición del paciente. Es una capacidad imprescindible para desempeñar con seguridad el rol del profesional. 3.5.6.1.3. Competencia: El entrevistado debe recibir mensajes que le aseguren haber consultado con un experto. 1º) Cuando sea necesario mostrará sin ostentación, su experiencia en este ámbito de trabajo, capacidad para entender al paciente y de ofrecerle posibilidades de cambio. 2º) En su forma de hablar y referirse a los temas o problemas del paciente, mantendrá un discurso marcado por su saber profesional. 3º) Su competencia implica: conocer sus limitaciones y derivar al paciente si considera que él no es suficientemente competente para trabajar con él. 3.5.6.1.4. Flexibilidad y tolerancia: Capacidad para adaptarse a las distintas personas y de aceptar otros puntos de vista que no son el suyo propio permite realizar el trabajo desde el lado del paciente, no sólo desde el punto de vista del profesional. Tolerancia y flexibilidad son cualidades imprescindibles para poder aplicar las técnicas individualizadas a cada Sujeto. Debido a la imposibilidad de saber qué va a ocurrir en una entrevista, debe saber responder antes situaciones imprevistas sin perder su objetivo. 3.5.6.1.5. Honestidad y ética profesional: siendo coherente con sus principios, sus valores, su modelo teórico: honestidad, sinceridad, actitud abierta y honrada. 1º) Mostrar respeto al paciente en todos los aspectos idiosincráticos y personales que no entran a formar parte de la valoración terapéutica o del cambio. Inclusive los aspectos a modificar deben ser tratados con profundo respecto y desde la autenticidad y coherencia que el psicólogo debe mostrar. 2º) Las normas deontológicas deben regular su actuación y la toma de decisiones a lo largo de todo el proceso diagnóstico y terapéutico y informará explícitamente que las practica, con el consentimiento informado, la confidencialidad y protección de la información garantizadas. 3.5.6.2. Habilidades de escucha: Hay habilidades de escucha que no son verbales como el contacto visual, distancia, gestos y expresiones “puede continuar con tranquilidad”, “siga por favor..”, Este clima de aceptación y ayuda puede tomarse su tiempo. Y merecen destacarse técnicas como: 3.5.6.2.1. Dejar hablar: Para saber que ocurre es importante escuchar: ¡Deje hablar!, Demuestre interés en escuchar, Propicie un ambiente de confianza, Evite distracciones, Establezca un buen Rapport, No interrumpa, dé y dese a usted tiempo, Controle la impulsividad y enojo, No hacer valoración crítica o entre en discusiones, Pregunte lo necesario, pero no interrogue, y ¡Deje hablar!2 , Según Colombero la escucha implica dos (2) actitudes basicas: 1ª) Actitud Receptiva: Atención; no hacer ruidos u otras distracciones; ser una presencia elocuente y estimulante; responder a la escucha y a la comunicación con el mundo interior del Sujeto; mantener los silencios sin angustia; no interrumpir y ofrecer un tiempo de reactividad baja. 2ª) Actitud Directiva: Dar ayuda operativa; rectificar errores cognitivos; distorsiones,..; clarificar identificar y aceptar las emociones; guiar al sujeto en la comprensión de su malestar; reconceptualizar el problema; proponer cambios3 . 3.5.6.2.2. Escucha activa: Para Alemany empatía y escucha activa están íntimamente 2 DAVIS y Newstrom. Comportamiento humano: Comportamiento organizacional. Ed. Mc Graw Hill. “Decálogo de escucha de Davis y Newstron” 3 Colombero
  • 14. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 14 implicados por lo que considera que algunos términos utilizados por autores que siguen este modelo de relación, son distintas formas de conceptualizar esta esucha activa como un proceso de atención psicológica interna4 . Pallarés afirma que los signos de escuha activa se manifiestan a través de: mantenimiento ocular, afirmando “sí” o con la cabeza, mostrar que se comprende lo que dice, dejar pausas (no llenar los silencios) para animal a que siga hablando, no desplazar la conversación mostrando desacuerdo o hablando de uno mismo, formular preguntas abiertas, responder a los sentimientos, mostrar que se comprende cómo se siente5 . Al mismo tiempo Rogers expresa que los beneficios de la escucha activa e incondicional genera relajación progresiva, crece el deseo de seguir hablando de sí mismo, disminuye el estado de tensión y miedo, cambio de visión, es capaz de aceptar estados de ánimos o pensamientos antes rechazados, proceso de objetivación que corresponde a clarificarse a sí mismo, identificarse con lo que ocurre, sin negarlos ni sobrevalorarlo, propicia experimentar bienestar emocional al ser comprendido6 . 3.5.6.2.3. Baja reactividad verbal o latencia prolongada del profesional: Es entendida como el tiempo que tarda en contestar el entrevistador desde que el entrevistado intervino .Una latencia prolongada favorece la expresión verbal del entrevistado y manifiesta capacidad de escucha, antes de una pregunta o ofercer una respuesta. 3.5.6.2.4. Silencios instrumentales: Que favorecen la relación Interaccional y promueven en el entrevistado el seguir hablando. Están al servicio de facilitar la reflexión y comprensión, promueven profundizar en el tema o bien deshinhibir el bloqueo en la comunicación. No son fruto del no saber que hacer o decir ni fruto del nerviosismo. Mantiene la cercanía y favorece la escucha. Suele ser mal soportado por profesionales noveles (como tensión o fracaso personal) 4 Alemany 5 Pallarés 6 ROGERS, Carl, Psicoterapia centrada en el cliente. Ediciones Paidós, Barcelona (1997). 3.5.6.2.5. Habilidades comunicacionales: Estrategias en el manejo de las verbalizaciones: El evaluador es responsable del manejo de las verbalizaciones propias y del paciente. La conducta del profesional condiciona la del Sujeto y la conducta verbal y no verbal de cada uno elicita respuestas diferentes en el otro. Ambos se realimentan en un feed-bak progresivo. Se ha confirmado que la duración del discurso del profesional, interrupciones y tipo de intervenciones modifican el discurso verbal del sujeto (por ello es de suma importancia entrenarse en el manejo de las verbalizaciones). Generalmente las verbalizaciones cumplen dos funciones: preguntar y informar 3.5.6.3. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER, MOTIVAR O MANTENER UNA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE, o manejo de las verbalizaciones: Será pertinente las que ayuden esclarecer el problema y a definirlo operativamente o a comprenderlo y serán desestimables los que están fuera de la relación psicológica. 3.5.6.3.1. Técnica especular: Llamada ECO, es una de las que mas facilitan el mantenimiento de una conversación. Tiene componentes no verbales importantes pero en lo verbal se expresa con una frase similar a la dicha por el Sujeto o por la repetición de su última frase, como un espejo. Ello permite al Sujeto centrarse y orientarse en el tema. Puede ser un simple cabeceo, mueca de consentimiento, o parpadeo confirmatorio. Alvarez lo denomina técnicas-no-inducidas ya que las verbalizaciones del profesional son neutras y no comprometen, solo indican que siga adelante que estamos escuchando7 . 3.5.6.3.2. Darle la palabra: La técnica de apoyo verbal más común es la de frases dichas sin prisas : “continúe, por favor”, “Que más le ocurre”, “Si, ya entiendo, siga si lo desea”,… 3.5.6.3.3. Comentarios confirmatorios: Para alentar al Sujeto a continuar su discurso, se le llama Expresar Aprobación. Son comentarios generalmente verbales pero los no verbales van en el 7 Alvarez
  • 15. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 15 mismo sentido. “efectivamente, usted tiene razón, yo también creo que sus problemas de… tienen que ver con …” 3.5.6.3.4. Retroalimentación comunicacional: Es una de las técnicas que más ayuda, y hay varias, entre ellas se encuentran: 1º) Retroalimentacion informativa: Hechos. repetir lo que el Sujeto ha dicho para asegurarnos que lo entendemos “si no he entendido mal, me decían que las cosas se complicaron con el accidente”. 2º) Retroalimentacion del comportamiento: Cuando le decimos las reacciones que sus palabras o comportamiento tienen. “cuando usted habla con ese tono de voz su hijo se queda bloqueado”. Es una forma de retroalimentación muy importante al dar a conocer la reaccion a su condición, sobretodo a personas importantes para él. No prejuzga, ni atribuye intenciones ni sentimientos, solo expone la reacción a la conducta. 3º) Una retroalimentacion eficaz tiene como características; 1ª) Ser mas descriptiva que valorativa, sin juzgar y el Sujeto puede corregir su conducta; 2ª) Ser concreta y no general; tener en cuenta las necesidades del otro, sino puede ser inoportuno o herirle; son condiciones modificables, y no limitaciones del Sujeto no modificables; 3ª) Es contrastada por el Sujeto favoreciendo que la contradiga y debe darse en el momento oportuno y lo antes posible. 3.5.6.3.5. El Señalamiento: El profesional pretende evidenciar un problema que el Sujeto ha verbalizado sin tomar conciencia de ello. Eso permite focalizarse en aspectos de mayor interés. 3.5.6.3.6. La Interpretación: Objetivo, establecer causas y consecuencias de los hechos narrados. A veces va más allá de lo manifiesto, pero la relación causal debe ser comprendida por el Sujeto para poder profundizar. Esta técnica supone conocimiento profesional de los problemas desde otra dimensión. “creo entender que usted está preocupado por lo que hizo hace años, y que ahora se siente culpable” 3.5.6.3.7. Aterrizaje en Paracaidas: El Sujeto no está planteando un tema necesario y es el profesional el que lo hace de manera sorpresiva y directa, debiendo el Sujeto encararlo directamente, ayudándolo a desbloquear la situación que no sabia como afrontar. No tiene porque ser una intervención aversiva o negativa. 3.5.6.4. ESTRATEGIAS EN EL MODO DE HACER PREGUNTAS 3.5.6.4.1. Preguntas abiertas: El entrevistado se expresa con sus propias palabras, a su ritmo y en el orden que a él resulte más cómodo. Son para explorar el campo ya que si es información inducida por el profesional será menos fiable y cierra la exploración. 3.5.6.4.2. Preguntas cerradas: Suelen contestarse con un monosílabo, acotan la información y estrechan el foco de investigación. Son para confirmar datos, o un aspecto particular, para esclarecer las causas de los hechos y para delimitar el diagnostico. 3.5.6.4.3. Devolver la pregunta: Hecha por el Sujeto pero formulada de otro modo, facilita o favorece que siga hablando y pueda él mismo encontrar la respuesta y gane confianza en su capacidad de indagar. 3.5.6.4.4. Preguntas facilitadoras: que no crean ambigüedad, facilitan una respuesta en una dirección. Permiten hablar de él mismo y el tema o contestar directamente sin sentirse mal. “Qué hace cuando se pone nervioso” 3.5.6.4.5. Preguntas clarificadoras o técnica de sondeo: Forma neutra de solicitar información de cómo entiende lo que se está hablando, con preguntas o gestos que demuestran interés y no prejuzgan. “¿Qué quiere decir para usted.?”, “Me podría explicar algo más” 3.5.6.4.6. Preguntas con encabezamiento del que surgen varias posibilidades. “suele presentar las mismas conductas que en la escuela?” 3.5.6.4.7. Preguntas guiadas o inducidas, lleva implícita una respuesta monosilábica. Son preguntas de respuesta inducida por el profesional “ha pensado que quizás no dedica el tiempo suficiente”
  • 16. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 16 3.5.6.4.8. Preguntas de confrontación: además de inductivas y guiadas, confrontan al paciente con el problema que se está planteando. Generalmente se enuncian para responder sí o no. Conviene ser cauto en la primera entrevista. En algunos Sujetos la motivación al acudir a la entrevista, su actitud ante el entrevistador, el modo de expresar sus problemas y el deseo de cambio no siguen patrones esperados. Sin llegar a estos límites, algunos necesitan una intervención verbal diferente a la expuesta anteriormente, algunas técnicas ue favorecen el desarrollo de las preguntas de confrontación son: 3.5.6.4.8.1. Técnicas de presión: como la confrontación directa, la presión del tiempo, como otras, pueden ser técnicas útiles si se conocen los objetivos a conseguir y se hacen con cautela. 3.5.6.4.8.2. Técnica de la confrontación directa: hacer tomar conciencia al entrevistado de las contradicciones entre lo que está diciendo y conducta no verbal, o bien entre lo que ha dicho en un momento y lo que dice en otro. Confrontar un dato o hecho que es falso en sí mismo, pero que dice para salir de la situación y no quiere admitirlo. Son situaciones difíciles que requieren de experiencia, respeto y asertividad. 3.5.6.4.8.3. Recordar límites: presión del tiempo: En el caso de que los Sujetos no se acomoden al tiempo determinado o a los límites establecidos en la entrevista, se trata de observar cómo trabaja un individuo bajo la presión del tiempo, cómo organiza la información restante y se encara con el límite temporal. 3.5.6.4.8.4. Centrar el problema/revisión de síntomas: Cuando el paciente tiene tendencia escapatoria o trivializante, la presión respecto a las preguntas que se hagan y los cambios de conversación que introduzca deben de permitir al paciente encarar los conflictos, cuidando de no bloquearle aún más. Para Othmer y Othmer es una técnica básica de conducción de entrevista. En el manejo de las verbalizaciones de la primera (1ª) entrevista: Se aconsejan técnicas facilitadoras de la comunicación, tales como: a) Empezar con preguntas abiertas (de lo general a lo particular), b) Centrarse progresivamente en el problema o problemas consultados, c) Son deseables las preguntas no inductivas, d) Los aspectos verbales deben cuidarse para propiciar la comunicación, e) Escuchar activamente favorece la comunicación, f) Dejar hablar y no interrumpir son las reglas de oro básicas8 . 3.6. Algunas consideraciones relevantes cuando se consulta por un niño o adolescente, personas que directamente intervienen en la entrevista inicial: el psicólogo infantil, los padres que consultan y el sujeto que es objeto de la evaluación 3.6.1. El psicólogo que trabaja con población infanto-juvenil: Aparte del conocimiento y experiencia en la entrevista, debe ser también un profundo conocedor del desarrollo evolutivo y de la psicopatología infantil; Esto permite contextualizar los motivos de consulta en una edad y en una etapa del desarrollo, discriminar las conductas transitorias de las estables, no patologizar las consecuencias naturales de las crisis evolutivas, diferenciar cuándo la intervención precoz es adecuada o propiciar morbilidad y tomar decisiones a tiempo evitando la cronificación de síntomas. Estar al día de los aspectos que configuran el contexto social, hasta todas la variables del microcontexto familiar y escolar. 3.6.1.1. Características personales: 1º) Sentido de humor, curiosidad crítica, ser plástico, ser riguroso pero flexible y tener respeto al evaluado. 2º) Debe cuidar las actitudes hacia el evaluado y entrenarse en habilidades de escucha y comunicación en función del desarrollo del niño. 3º) El psicólogo indicará a los padres la necesidad de explicar al niño con las palabras que estos consideren oportunas, los siguientes aspectos: a) su preocupación por lo que ocurre; b) la consulta a un profesional psicólogo; c) el modo de trabajo de dicho profesional y su significado; d) la necesidad de que él asista con el objetivo de recibir ayuda en sus problemas. 4º) El psicólogo averiguará qué le han explicado al niños con relación a por qué viene, 8 Othmer y Othmer
  • 17. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 17 qué ha entendido en el caso de que lo hayan hecho, y qué grado de acuerdo tiene él con los problemas por los que consultan. 5º) El psicólogo solicitará de forma explícita su consentimiento para realizar una evaluación, le informará del derecho a la intimidad y confidencialidad, así como del derecho a conocer los resultados de la evaluación y las decisiones terapéuticas que se tomen por él. 3.6.1.2. La presencia de los padres en la entrevista: Son informantes privilegiados en la vida del hijo, pero ambos están personalmente implicados en la información que aportan. Hay que mantener una relación a varias bandas  con la pareja como tal, con cada uno de ellos como progenitores diferenciados, además de la relación con el hijo, y también todos ellos como sistema familiar. En ocasiones se necesitan profesionales como informantes. 3.6.1.3. Quien decide acudir a la consulta. la presencia de ambos padres: El motivo para decidirse acudir a consulta suele ser la repercusión que la conducta de los menores tiene para ellos mimos o para el ambiente  el grado de responsabilidad que los padres mismos se atribuyan ante el problema va a condicionar su participación en el proceso. 3.6.1.4. Pre-entrevista: Demandará a la persona que inicia la consulta que es necesaria la presencia de ambos padres en la entrevista inicial, porque supone asumir la responsabilidad de ambos en la educación de los hijos, en las dificultades que presentan y en las soluciones que se planteen para resolverlas. a) Si uno de los cónyuges se exime de acudir a consulta, es difícil que se responsabilice del problema y el modo que se considera más idóneo para resolverlo, b) Es primordial conocer a ambos no sólo como personas sino también como pareja, la versión que cada uno de ellos tiene sobre el problema del hijo y el modo que considera más idóneo para resolverlo. c) Existen excepciones dadas por los diferentes modos de convivencia familiar que se van incrementando en la sociedad actual. 3.6.1.5. Implicación de ambos padres en el diagnostico: Evaluar a un menor niño, niña o adolescente obliga a conocer: 1º) La salud mental de los propios padres, así como parte de sus antecedentes e historia personal. 2º) Los deseos y expectativas de tener hijos y formar una familia, así como la experiencia emocional y vinculante con ellos  la familia sistema microsocial. 3º) Las relaciones o vínculos de cada uno de ellos con el hijo por el que consultan. 4º) Las tentativas de solución que han planteado anteriormente, así como las consultas previas que han realizado. 5º) Los sentimientos de culpa que se atribuyen, ya sean mutuamente o aisladamente, o si en absoluto consideran que son responsables de lo que acontece. Y todos aquellos aspectos de la vida de los padres que el psicólogo considere de interés. 6º) La evaluación para los padres entraña cambios (mayores o menores)  modificar la visión del problema, corrigen errores cognitivos, discriminan mejor responsabilidades, realizan atribuciones más correctas, sitúan más objetivamente los antecedentes y consecuentes, focalizan con más precisión las expectativas de cambio y ajustan con más realismo metas inmediatas y metas a largo plazo, así como objetivos imposibles. 7º) Se producen cambios personales que vienen en cadena o como efecto onda a consecuencia de los cambios que también acontecen en el sujeto infantil o en otros miembros de la familia  derivado de ello suelen plantearse cambios comportamentales 3.6.1.6. Cómo percibe cada uno de los cónyuges los problemas del hijo: Difieren en aspectos tan importantes como: 1º) Qué considera cada uno que es o no es un problema. 2º) Cuál de los problemas por los que consultan es más importante. 3º) Qué percepción tiene cada uno de cómo afecta al hijo el motivo de consulta. 4º) La gravedad que cada uno infiere sobre lo que le ocurre al hijo. 5º) La explicación que cada uno atribuye a los antedecentes del problema, incluyéndose a sí mismos y a la familia extensa del padre o madre. 6º) La responsabilidad que le atribuyen al propio hijo en el conflicto que sufre. 7º) Las posibilidades de cambio que prevén 8º) La propia motivación para acudir a un psicólogo. 9º) Lo que el profesional observa en la primera entrevista sobre la conducta de los progenitores, es una muestra de la conducta que el niño percibe en el ámbito familiar  diferencias parentales respecto a su propia persona, en relación
  • 18. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 18 con aspectos que entraña la educación y la crianza (+ y –relevantes). 3.6.2. Dimensión evolutiva: 3.6.2.1. 1 a 5 años  consulta por duda o sospecha de retrasos en algún área del desarrollo, o por termor o sospecha de un retraso generalizado. 3.6.2.2. 1 a 11 años  se mantienen las demandas por adquisición evolutivas sin resolver, los primeros aprendizajes básicos y el fracaso en los mimos genera un incremento de consultas y por algunos problemas de conducta como déficit de atención, hiperactividad,... que se inicia en estas edades. 3.6.2.3. Pubertad y adolescencia  la demanda proviene de la necesidad de valorar habilidades cognitivas, orientación profesional/laboral, o bien evaluar los trastornos de conducta de mayor prevalencia en estas edades (trastornos de conducta, conducta alimentaria, depresión y ansiedad). 3.7. La anamnesis supone una recogida de información sistematizada y cronológica de los hitos evolutivos del sujeto a saber: 3.7.1. Pautas de crianza y el desarrollo alcanzado pro el niño en distintos momentos de su proceso evolutivo. 3.7.2. Interesa especialmente conocer las adquisiciones y los retrasos, el modo de afrontar los cambios y la adaptación a situaciones nuevas. 3.7.3. Se requiere particular atención investigar las siguiente áreas: embarazo y parto, lactancia, destete, alimentación, el sueño, desarrollo motor grueso y fino, aprendizaje del control de esfínteres, autonomía en el aseo personal y en el cuidado de sus cosas, historia escolar, intereses, juegos, hobbies, enfermedades infantiles, hospitalizaciones y estado de salud, socialización y relaciones interpersonales, cambios en la adolescencia, la sexualidad, acontecimientos vitales. 3.7.4. Tan importante como lo anterior, es observar qué progenitor informa más y de qué aspectos evolutivos, cuándo interviene cada uno, cómo lo cuenta, en que orden, qué ansiedad y satisfacción se produce a revivirlo, quién expone preferentemente lo negativo o lo positivo, qué repiten, omiten,... 3.7.5. Antes de finalizar la entrevista el psicólogo interrogará específicamente por los aspectos adaptativos del sujeto, cuáles son a juicio de los padres. Esto propicia en los progenitores la posibilidad de comprender los aspectos de normalidad y patología como una realidad integrada. 3.8. La entrevista con el niño: Hughes y Barker (1990)  similares  los aspectos comunes de la entrevista ya expuestos (bidireccional, objetivos definidos, roles específicos y diferenciados, y un propósito específico) y a los que cofiguran la comunicación (emisor, receptor, mensaje, versus VVSS contextuales e interaccionales). En el caso de niños y adolescentes, en la entrevista ha de hacerse explícito el conocimiento del motivo de consulta y el tipo de trabajo que realiza el profesional, ya que los niños no tienen una representación mental sobre lo que es un psicólogo. El modo específico de llevar la entrevista difiere de los adultos fundamentalmente por la edad de los sujetos y del problema por el que se consulta. La edad es una variables crítica porque mediatiza dos aspectos fundamentales: el modo de interacción y el método a utilizar para obtener información9 . 3.8.1. La relación con el psicólogo desde el punto de vista evolutivo: 3.8.1.1. Entre los cero y cinco años: El sujeto de evaluación es en realidad una parte de la díada madre-hijo. 3.8.1.2. 4-5 años  la madre ya puede estar ausente momentáneamente y el juego libre o semiestructurado y la expresión gráfica y plástica 9 BARKER, R. G. (1968). Ecological psychology. California: Stanford University Press. Hughes y Barker (1990)
  • 19. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 19 (técnicas proyectivas), son herramientas de trabajo clínico aceptadas. 3.8.1.3. 2-3 años  se utiliza las herramientas anteriores para explicarle el motivo de la consulta (por qué y para qué está ahí, y lo que se espera de él). 3.8.1.4. 4-5-años ----Exploración  observación juego y comunicación. 3.8.1.5. Entre los 6 y 11 años, Nivel relacional verbal  reducido, pero diversos de unos niños a otros, y diferente de 6 a 11 años. 6-8 años  el juego y dibujo son dos estrategias de entrevista con las que se expresan de forma espontánea y fácil. Con posterioridad el lenguaje empieza a ser un medio válido para exponer el motivo de consulta y dialogar sobre la situación de la evaluación. Es relevante la mediación e intervención de terceras personas. 3.8.1.6. Entre los 12 y 18 años: La relación es más directa y personal, y la figuras parentales pierden protagonismo. Capacidad de comunicación y de relación interpersonal (similitud con el examen del un adulto). Capacidades de reconocer el problema y capacidad verbal para hablar de su preocupación y malestar. Capacidad introspectiva para analizar las cuestiones planteadas, las causas y su propia responsabilidad. Anticipan los cambios posibles y la mejoría, así como la toma de decisiones sobre la evaluación 3.8.2. FASES O ETAPAS DE LA ENTREVISTA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES 3.8.2.1. 1ª FASE: Mutuo conocimiento  precisan de un tiempo para situarse en el contexto en el que están (pendientes del lugar, el examinador y apenas atienden a lo que se les dice). Se les explicará la función del psicólogo (ayudar), le indicará brevemente su modo de trabajo (conversar, dibujos,...) y qué se espera que haga él. 3.8.2.2. 2ª FASE: Identificación del motivo de consulta y de los problemas del sujeto  es preciso una clarificación de la información por parte de ambos, exposición de lo que conoce de él el psicólogo y recabar su opinión  qué piensa, siente, por qué y cambio de los acontecimientos ocurridos. A continuación se explora generalmente con preguntas abiertas o más cerradas, dependiendo de la edad y características, los siguientes aspectos: 3.8.2.2.1. Aspectos generales: intereses, emociones, preocupaciones, etc. 3.8.2.2.2. Aspectos relacionados con la escolaridad, rendimiento. 3.8.2.2.3. Relaciones sociales  saber si es un sujeto aislado, o es sujeto sociable (amigos, actividad, relación social, colaborador, deporte, etc.). 3.8.2.2.4. Conocimiento familiar  cuéntame cómo es tu familia, pregunta abierta que abre el campo a cada miembro familiar (técnicas proyectivas). 3.8.2.2.5. PREGUNTAS ESPECÍFICAS PARA ADOLESCENTES. 3.8.2.2.6. Aspectos adaptativos  preguntarle en qué áreas considera que no tiene ningún problema (puntos fuertes o aspectos potenciadores). 3.8.2.2.7. Expectativas de cambio  qué cambiarias, es fácil o difícil, quienes te ayudarían, que puedes hacer tu, hacer tus padres, como puedo ayudarte. 3.8.2.2.8. Después de lo hablado se le explica como se ve la situación y qué acuerdo se establece para trabajar juntos. 3.8.2.3. 3ª FASE: Despedida  despedida precedida de una fecha de encuentro acordando el método de trabajo para ambos y los compromisos a los que llegan (normas deontológicas). 3.8.3. Cómo registrar la información: Sólo hay ventajas e inconvenientes entre las distintas modalidades de registro, en cualquier caso, lo que se
  • 20. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 20 registra es confidencial, aspectos que pueden favorecer el regstro de información: 3.8.3.1. Tomar notas en la entrevista: puede ser conveniente, pero también puede inhibir al entrevistado. 3.8.3.2. Anotaciones al final de la entrevista: puede ocurrir que sólo se recoja aquello que puede ser objeto de hipótesis del momento presente. 3.8.3.3. Registro mecánico: necesita consentimiento informado de los pacientes. Exactitud alta y permite el análisis con otro profesionales, Se suelen utilizar en instituciones que tienen una finalidad didáctica 3.8.3.4. Sirve para entrenamiento de examinadores, aprender sobre los pacientes y patologías específicas y necesita mucho tiempo 3.8.4. Fiabilidad y Validez: El intento de dotar a esta técnica de garantías científicas ha promovido estudios sobre fiabilidad y validez con resultado menos fructuosos de lo deseable o Ilimitado número de variables y la dificultad de controlar las mismas o de operativizarlas. El aspecto interaccional propicia ausencia de objetividad a la investigación científica  el investigador y el entrevistado no pueden considerarse objetivos o La entrevista es una muestra de la conducta de un sujeto en parte irrepetible, y por otra, el exponente de un estilo relacional en parte repetible. Kvale (1996) propone valorar la validez y la fiabilidad junto a la generalizabilidad  metodología de investigación más amplia a través de siete etapas10 : 3.8.4.1. Delimitar el tema  formular el propósito antes de iniciar la entrevista  por qué y el qué debe preceder al cómo. 3.8.4.2. Diseñar el plan a seguir para obtener la información (considerar las implicaciones éticas del conocimiento que se obtiene). 3.8.4.3. Entrevistar a la persona, guiando la entrevista al objetivo planteado y considerando la relación interpersonal de la situación de entrevista. 10 Kvale (1996) 3.8.4.4. Transcribir lo ocurrido, sistema de registro (mecánico o escrito) que pueda ser analizado con posterioridad sin problemas. 3.8.4.5. Analizar los datos obtenidos con los métodos de análisis. 3.8.4.6. Verificar la generalizabilidad de los resultados, su fiabilidad y validez con una metodología propia de entrevista. 3.8.4.7. Informar (comunicar) verbalmente o por escrito dichos resultados teniendo en cuenta criterios científicos y la comprensibilidad de los mismos. 3.8.5. Concepto de objetividad: para Bernstein (1983) existe si el conocimiento que se obtiene reúne las características de verdadero, real y estable, independientemente del observador que participa en la entrevista11 . Para Kvale (1996) y Polkinghorne (1989) no es un concepto unívoco y se precisan estudio que delimiten y clarifiquen el concepto antes de valorar la objetividad o subjetividad de esta técnica12 . 3.9. Estrevistas de diagnóstico: estructuradas que intentan paliar la variación  Ezpeleta (2001) para mejorar se necesita mayor nivel de estructuración y la contrastación de la información cuando la entrevista es de nuevo recogida por el mismo examinador13 . 3.9.1. Variable examinador: el estudio de la fiabilidad analizada a través de la variable examinador ha demostrado ser la de mayor variabilidad  sesgos. 3.9.2. Validez de contenido: el modelo conductual, el análisis topográfico y funcional de la conducta, proporciona alta validez de contenido al acotar variables antecedentes o consecuentes del problema. 11 Bernstein (1983) 12 Kvale (1996) y Polkinghorne (1989) 13 Ezpeleta (2001)
  • 21. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 21 3.9.3. Validez de criterio: trata de confirmar que la conducta que expresa tiene que ver con su vida real. 3.10. Recomendaciones a modo de síntesis: Puntos primordiales de la primera entrevista: 3.10.1. En la fase inicial de la entrevista: 1º) Preparar la entrevista en función de la pre-entrevista. 2º) Ser puntual, cortés y empático en el momento inicial. 3º) Informar del modo de trabajo actual y en sesiones posteriores. 4º) Explicitar al Sujeto las normas deontológicas básicas 3.10.2. En la fase media de la entrevista: 1º) No dejar que sea exclusivamente el Sujeto quien dirija la entrevista. 2º) Usar discriminadamente refuerzos positivos con el Sujeto 3º) No perder el control o directividad en la comunicación 4º) No hacer demasiadas preguntas en un momento 5º) Escuchar, dejar hablar y no interrumpir frecuentemente 6º) Usar adecuadamente preguntas abiertas y cerradas 7º) Centrar el tema e interrogar sobre los probl por los que consulta, sin sin obviarlos por miedo a angustiar o hacer sufrir al Sujeto 8º) Atender la comunicación no verbal, 9º) Tomar notas de forma pausada, no continua, a fin de no bloquear la espontaneidad 10º) No emitir juicios de valor, 11º) Eliminar distractores. 12º) Alentar al Sujeto con comentarios o conductas no verbales 13º) Elaborar adecuadamente la información recibida 14º) Cuidar el tiempo de la entrevista 15º) Ofrecer informaciones profesionales cuando sea necesario 16º) Exponer un resumen de lo tratado en la entrevista 3.10.3. En la fase final de la entrevista: 1º) Explicar el modo de trabajo en las sesiones de evaluación próximas 2º) Despedirse proponiendo otra cita 3º) Darse tiempo para elaborar un mapa conceptual del problema. 3.10.4. RESUMEN Caraste rísticas básicas Petición de ayuda Roles diferenciados Flexibil idad y objetiv os Interac ción recípro ca Tipos de entrevis ta En función de la edad Nivel de estructua Por el proceso Por la finalida d Objetiv os Escuchar , observar Obtener información Guiar la entrevi sta Estable cer hipótes is Etapas de la entrevis ta Pre- entrevist a Entrevista: 1ª fase: Mutuo conocimiento 2ª fase: Exploración e identificación del problema, 3ª fase: Despedida Post- entrevi sta Variabl es de la comuni cación Emisor: conducta verbal y no verbal Receptor: conducta verbal y no verbal Mensaje: qué y cómo Variab les del context o e interac ción Análisi s del proble ma Motivo de consulta Análisis de la demanda Anteceden tes Consecuen tes Jerarquiza r los problemas y definición operativa Hipóte sis Mapa concep tual Pronós tico Caracte rísticas del entrevis tador Actitudes específic as Habilidade s de escucha Habilidade s comunicaci onales Manejo de verbaliz ación Consid eracion es cuando se consult a por un niño Demand a proviene del adulto: - Valores - Expectat ivas - Estrés de los síntomas Presencia de ambos padres: + Informació n, + Colaboraci ón, + Motivació n, + pareja/fam lia como un todo Padres implicados en:+ Problemas , + Evaluación , + Solución, + Importanc ia de la informació n Cambi os en los padres consec uentes y/o asociad os a la evoluci ón Entrevi sta con el niño Estilo interacci onal en función de la edad Explicar: 1º) Motivo consulta, 2º) Rol psicólogo 3º) Normas deontológi cas 1º)Análisis del problema, 2º) Motivació n de cambio Contra to compr omiso de trabajo Cómo registra r la inform ación Durante la entrevist a Después de la entrevista Métodos de grabación mecanizad a Fiabili dad y validez Dificulta des para validez y fiabilida Intentos de dotarlas de rigor Reconcept ualización de la metodologí Nuevas vías de investi gación
  • 22. Carrera 31 No. 20 - 56 Las Cuadras - Teléfono: 731 11 36 / Fax: 731 39 93 E - mail: gestarfuturoong@gmail.com / gestarfuturoonggerencia@gmail.com Pasto - Nariño – Colombia PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS Y GUIAS - HERRAMIENTAS PSICOTERAPEUTICAS -“SINOPSIS” Adaptado al MODELO ECOSISTEMICO CLINICO DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Para la Intervencion integral en población que presenta Altercaiones del comportamiento y conductas adictivas o ALTERACIONES EN SU SALUD MENTAL. Escrito por NAFI. – exclusivo para la Fundacion Social Gestar Futuro- Derechos de Autor- 22 d a 4. PAUTAS DE EXAMEN MENTAL EN PACIENTES QUE NO COLABORAN 4.1. Porte y Actitud, generalidades: 4.1.1. Examen de postura: Posición asumida (permanencia, cambio, variedad). Grado de actividad. 4.1.2. Tono: Estado de tensión o de relajación (constancia, irregularidad). Catatonia. 4.1.3. Primera reacción a la presencia del examinador: Se percata de su presencia o se oculta. 4.1.4. Expresión facial: Cambiante, fija, tensa, fláccida, apática, vacua, tonta, triste, miedosa, complaciente, dramática, colérica, suspicaz, estática, exótica, erótica. 4.1.5. Mirada: Miradas furtivas, miradas perdidas en el espacio, globos, oculares móviles, inmóviles, vueltos hacia arriba bajo los párpados, consistencia de los globos oculares, presencia o ausencia de parpadeo, parpadeo reflejo de defensa, estado de las pupilas, sensibilidad corneal. 4.1.6. Espontaneidad: Anotar toda expresión del rostro, gestos, palabras y acciones que aparezcan con espontaneidad. En este caso aprovechar la oportunidad para iniciar una conversación sencilla. Si la mímica demuestra tristeza, preguntar el porqué; si empieza a hablar y luego interrumpe la conversación, puede preguntársele si algo le molesta o le preocupa. Algo le impide responder. Insinuar si acaso se siente atemorizado o avergonzado de hablar. 4.1.7. Reflejos: Respuesta a las diversas estímulos, pruebas o situaciones naturales. 4.1.8. Sensibilidad: Sensibilidad al dolor. Anotar las reacciones consiguientes (grado, naturaleza, adecuación). Sensibilidad a la posiciones incómodas y a los estímulos molestos (moscas, contra-sol, etc.). 4.1.9. Movimientos: normales o estereotipados o bizarros 4.2. La comunicacion No Verbal: Perspectivas en la clasificacion del comportamiento No Verbal: Los escritos y las investigaciones sobre comunicación no verbal pueden dividirse en las siguientes áreas: 4.2.1. Movimiento corporal o movimiento cinéstesico: 4.2.1.1. Los emblemas (gestuales o faciales, manuales o ademanes y lapsus emblemáticos), 4.2.1.2. Los ilustradores (movimientos que acentúan o acompañan a un apalabra o frase, esbozan una vía de pensamiento, señalan sujetos u objetos presentes, describan una relación espacial o el ritmo de un acontecimiento, tracen un cuadro del referente o representen una acción corporal), 4.2.1.3. Las muestras de afecto (configuraciones faciales o corporales concientes o inconscientes que pueden repetir, aumentar, contradecir o no guardar relación con las manifestaciones afectivas verbales), 4.2.1.4. Los reguladores (indican al hablante que continúe, repita, se extienda en detalles, se apresure, haga más ameno su discurso, conceda al interlocutor su turno de hablar; el saludo y la despedida indican el inicio o fin de una comunicación cara a cara; el tipo de