SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS.
Asignatura:
INFOPEDAGOGÍA
Docente:
Dr. Gustavo Homero Orozco
Tarea:
Aprendizaje basado en proyectos
Link colaborativo:
https://docs.google.com/document/d/1pIgOybMGKcIibkF2AuEOWLOQ1YKDTmRv3GshBs
aT2Dc/edit?usp=sharing
Integrantes:
Jhoselyn Cuji
Silvia Chuñay
Joffre Peñafiel
INDICE
Tabla de contenido
Planificación del Acceso, Recuperación y Reelección de Información en la Red ......................... 3
1. Qué necesito buscar ............................................................................................................... 3
Establecimiento de Objetivos:..................................................................................................... 4
¿Para qué necesito la información? ¿Destinatarios?............................................................. 4
¿De cuánto tiempo se dispone para buscar? ¿Y para elaborar la información?...................... 4
1.1. Contenido de la demanda .................................................................................................... 4
1.2. Hipótesis........................................................................................................................... 5
1.3 Meta.................................................................................................................................. 5
2. Planificación ............................................................................................................................ 6
project-based learning ........................................................................................................ 6
2.1 Protocolo y Entrenamiento ........................................................................................... 7
3. Búsqueda de la Literatura................................................................................................... 8
Planificación del Acceso, Recuperación y Reelección de Información en la Red
1. Qué necesito buscar
Escribir Mi necesidad informativa:
El proceso de formación de los estudiantes se debe orientar en la necesidad de recibir una
educación flexible y práctica. En este sentido, ha surgido la iniciativa de revisar la
conceptualización y aplicación del “Aprendizaje basado en proyectos” AbP, donde los
estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje fomentando el trabajo colaborativo
y propiciando un ambiente que inspire en la búsqueda de soluciones a las problemáticas
actuales por medio de la construcción de conocimientos basados en proyectos. Con el
objetivo de conocer su implementación en clases, junto con los recursos y actividades
educativas eficientes, que promuevan un conocimiento significativo, pero sobre todo
aumentar las oportunidades de un aprendizaje practico.
Usando diferentes estrategias de acuerdo a cada docente y aplicándola con el objetivo de
llegar con el mensaje a los alumnos de una manera fácil y sencilla, de forma que todos juntos.
”Diseñando un plan estratégico definido para aportar solución a las distintas cuestiones
académicas que van más allá de los simples objetivos fomentando la colaboración en el
estudiantado” (Galeana, 2006, p. 4), trabajar en equipo ayuda a socializarse uno con los
otros, y así encontrar nuevas ideas.Con esta didáctica se soluciona un punto de vista en
definir la solución de un problema, Por tal motivo que la enseñanza y el aprendizaje están
basadas en proyecto constituyente con la utilización de una herramienta que evalúa pero
más que eso enseña.
Se analizó diferentes contextos y experiencias utilizadas para la enseñanza y el
aprendizaje, con ello tiene que adaptarse en el círculo y resolver el problema utilizando la
creatividad y conseguir una acción que implique diferentes pasos que delimite la situación y
planear una estrategia, "En este ambiente dinámico para la educación superior se impone
una revisión crítica de la enseñanza tradicional y de las prácticas de aprendizaje" (Rodríguez-
Sandoval & Cortés-Rodriguez, 2010, p. 145), Los estudiantes realizan o crear un producto
final, en donde ellos solucionan un problema debatiendo con sus propias ideas y brindando
su resultado con el fin de demostrar un proceso basados en el proyecto. El docente deberá
poder orientar, buscar, procesar y aplicar estos conocimientos a través de una
experimentación que tenga el estudiante.
Establecimiento de Objetivos:
¿Para qué necesito la información? ¿Destinatarios?
La información que se desea obtener es para conocer la metodología del “AbP” sobre
el aprendizaje basados en proyectos, en cuanto a la formación integral de los estudiantes
y el desarrollo de sus competencias en la búsqueda de soluciones por medio de proyectos.
Este proceso servirá para contribuir en una educación innovadora, que promueva las
potencialidades y requerimientos sociales de los estudiantes, que se va a desarrollar en la
Universidad Nacional de Chimborazo, fomentando la pertinencia social. Los destinatarios
principales de esta información serán los estudiantes y docentes de la carrera de
Pedagogía de la Lengua y la Literatura, integrantes del proyecto en mención. Al ser los
interesados en mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
¿De cuánto tiempo se dispone para buscar? ¿Y para elaborar la información?
El tiempo que se tiene planificado para la tarea de buscar la información es (desde el 11 de
diciembre del 2022 hasta el 11 de enero 2023), por cuanto se realizará entre tres estudiantes.
Y para el procesamiento de la información se dispondrá de un mes.
1.1. Contenido de la demanda
¿En cuántos conceptos se puede dividir MI demanda?
Abre tu mente (realizar una lluvia de ideas sobre lo que el tema sugiere, sin realizar juicios) ¿Qué se
ya sobre este tema?
Busca relaciones (iniciar un mapa conceptual estableciendo relaciones hacia temas afines) ¿Con qué
se relaciona este tema?
Comparte tus hallazgos (analizar las ideas y las relaciones con otros compañeros, comparando los
mapas y visualizando otras conexiones).
CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4
FormaciónEstudiantil Aprendizaje
Colaborativo
Recursos bibliográficos Herramientas digitales
pedagógicas
Inicio la organización y creo carpetas en el escritorio relacionadas con los conceptos.
1.2. Hipótesis
Lanzar hipótesis de respuesta sobre los posibles resultados ¿Qué sé y qué voy a descubrir?
¿Qué sé?
• El AbP es una metodología didáctica.
• La aplicación del AbP, para optimizar el proceso de aprendizaje.
• Las necesidades de formación del estudiante universitario.
¿Qué voy a descubrir?
• Las diversas estrategias didácticas, para dinamizar el aprendizaje dentro o fuera de la
institución educativa.
• Las temáticas abordadas en el AbP, para ejercitarse en el desarrollo de proyectos.
• Los resultados favorables en la aplicación del AbP.
1.3 Meta
“necesito…” “relacionado con esto… en (este lugar) (para este momento)”
Formación
Estudiantil
Aprendizaje
Colaborativo
Aprendizaje
Autónomo
Aprendizaje
experiencial
Recursos
bibliográficos
Genially Quizizz
Herramientas
digitales pedagógicas
Necesito buscar, recopilar y organizar la información relacionada con el aBp que han sido
implementados para mejorar el entendimiento y capacidad investigativa de los estudiantes
universitarios en el buscador general de Google Académico y con la base de datos Scielo durante el
mes de junio.
2. Planificación
Realizar una lista de palabras, para cada uno de los conceptos:
(Recomendable entre dos y cuatro palabras para cada categoría).
CATEGORÍAS
CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4
Formación Estudiantil Aprendizaje
Colaborativo
Recursos
bibliograficos
AbP
a). -Sinónimos Capacitación
estudiantil
Aprendizaje
cooperativo
Aprendizaje
compartido
b).- Palabras con el
mismo significado en
otros idiomas
bibliographic
resources
project-based
learning
c). -PalabrasrelacionadasEducación Integral Aprendizaje
participativo
bases de datos
académicos
desarrollo del
aprendizaje
Estudiantes
Universitarios
Proyecto de
investigación
Educación formal
d). - Palabras NO
relacionadas con el
concepto que se
necesita buscar
Tutorías académicas Empirismo
Unir las palabras del cuadro con distintos operadores y escribir algunas operaciones.
1. "AbP" AND "Recursos bibliográficos" filetype:pdf
2. " AbP " AND "Capacitación estudiantil" AND “Educación”
3. " AbP " AND "Aprendizaje cooperativo” AND “bibliographic resources”
4. " AbP " AND "Aprendizaje participativo” AND “Bases de datos académicas”
5. " AbP " AND "Educación integral” AND “project-based learning”
6. "project-based learning"AND "Estudiantes universitarios" AND “Educación formal”
7. “aprendizaje compartido” OR “AbP”
8. “Desarrollo del aprendizaje” AND “AbP” NOT “tutorias academicas ” NOT “empirismo”
¿De qué tipo de información se trata y dónde puedo encontrarla (fuentes)? ¿Cómo actuar en cada
una de las fuentes y recursos (técnicas, procedimientos)?
Determinar el tipo de recursos que se van a utilizar.
2.1 Protocolo y Entrenamiento
Preguntas de investigación:
➢ ¿Qué enfoque metodológico utiliza para la implementación del AbP?
➢ ¿Qué recursos educativos infieren en el proceso de investigación de los estudiantes
universitarios?
➢ ¿Cuáles son las temáticas abordadas en el AbP para fomentar el aprendizaje
colaborativo?
➢ ¿Cuáles son las bases de datos académicas más utilizadas para implementar en el
AbP?
➢ ¿Qué y cómo se evalúa el AbP en contextos universitarios?
Idioma Español
TIPO NOMBRE IDIOMA PARA QUÉ TEMÁTICA
Buscadores generales Google Académico Español Búsqueda de artículos relacionados al
tema.
Base de datos
académicas
Scielo
Dianlet
Español Búsqueda de artículos relacionados al
tema.
Otro Plataformas
educativas
Español
Ingles
Búsqueda de bases de datos académicas
para encontrar la temática del AbP.
Inglés
Período de tiempo 2020-2023
Palabras claves
Canales de Búsqueda Scielo https://scielo.org/es/
Tipo de documento Libros, artículos de Revistas Científicas, Artículos presentados en
Congresos.
Criterios de Inclusión • Los estudios que cumplan con el criterio de actualidad,
en este caso, a partir del 2020.
• Los títulos de los trabajos de investigación deberán tener
relación con las palabras claves escogidas.
• El título, resumen, palabras claves y objetivos deben
guardar relación entre sí.
• El idioma del estudio, en este caso inglés o español.
Criterios de Exclusión • Los estudios de tendencia empirista sin base científica
comprobable.
• Los artículos que no hablen de AbP.
3. Búsqueda de la Literatura
Estrategias de Búsqueda
Google académico Scielo
BIBLIOGRAFÍA:
Galeana, L. (2006). Aprendizaje basado en proyectos. Revista Ceupromed, 1(27), 1-17.
Rodríguez-Sandoval, E., & Cortés-Rodriguez, M. (2010). Evaluación de la estrategia pedagógica"
aprendizaje basado en proyectos": Percepción de los estudiantes. Avaliação: Revista da
Avaliação da Educação Superior (Campinas), 15, 143-158.
ANEXO:

Más contenido relacionado

Similar a grupo de Aprendizaje basado en proyectos

Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
majitovique21
 
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
majitovique21
 
Grupo_1_Tarea_3 (1) (2).pdf.............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (2).pdf.............Grupo_1_Tarea_3 (1) (2).pdf.............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (2).pdf.............
Adriana930400
 
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
majitovique21
 
Plan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdfPlan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdf
GLADYSPIEDADCAJILEMA
 
Plan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdfPlan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdf
CarlaChavez57
 
Plan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdfPlan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdf
TatianaLema4
 
Plan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdfPlan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdf
OdalysPozo1
 
Plan de búsqueda.pdf
Plan de búsqueda.pdfPlan de búsqueda.pdf
Plan de búsqueda.pdf
MelanieFer1
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
EvelynMishell6
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
CharlieBatallas
 
PLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA RED
PLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA REDPLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA RED
PLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA RED
taly1602
 
Plan de busqueda 4
Plan de busqueda 4Plan de busqueda 4
Plan de busqueda 4
maiteromero7
 
Grupo_tres_tarea_tres. Maribel_Loja_Nivelo
Grupo_tres_tarea_tres. Maribel_Loja_NiveloGrupo_tres_tarea_tres. Maribel_Loja_Nivelo
Grupo_tres_tarea_tres. Maribel_Loja_Nivelo
lojamaribel78
 
Grupo_3_Tarea_3.pdf_Bersabe Pilataxi Pulig
Grupo_3_Tarea_3.pdf_Bersabe Pilataxi PuligGrupo_3_Tarea_3.pdf_Bersabe Pilataxi Pulig
Grupo_3_Tarea_3.pdf_Bersabe Pilataxi Pulig
Claudia902200
 
Aprendizaje Combinado_Grupo_5_Tarea_3.pdf
Aprendizaje Combinado_Grupo_5_Tarea_3.pdfAprendizaje Combinado_Grupo_5_Tarea_3.pdf
Aprendizaje Combinado_Grupo_5_Tarea_3.pdf
lizbethada1998
 
Aprendizaje-Combinado_Grupo_5_Tarea_3pdf
Aprendizaje-Combinado_Grupo_5_Tarea_3pdfAprendizaje-Combinado_Grupo_5_Tarea_3pdf
Aprendizaje-Combinado_Grupo_5_Tarea_3pdf
edandrescriollo2001
 
Tarea 3. Plan de búsqueda del aprendizaje colaborativo .pdf
Tarea 3. Plan de búsqueda del aprendizaje colaborativo .pdfTarea 3. Plan de búsqueda del aprendizaje colaborativo .pdf
Tarea 3. Plan de búsqueda del aprendizaje colaborativo .pdf
carolinarojas476396
 
Grupo_4_Tarea_3_Plan de Búsqueda_ Estrategia didáctica.pdf
Grupo_4_Tarea_3_Plan de Búsqueda_ Estrategia didáctica.pdfGrupo_4_Tarea_3_Plan de Búsqueda_ Estrategia didáctica.pdf
Grupo_4_Tarea_3_Plan de Búsqueda_ Estrategia didáctica.pdf
MelanyLaminia
 

Similar a grupo de Aprendizaje basado en proyectos (20)

Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
 
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
 
Grupo_1_Tarea_3 (1) (2).pdf.............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (2).pdf.............Grupo_1_Tarea_3 (1) (2).pdf.............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (2).pdf.............
 
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
Grupo_1_Tarea_3 (1) (1).pdf..............
 
Plan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdfPlan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdf
 
Plan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdfPlan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdf
 
Plan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdfPlan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdf
 
Plan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdfPlan de Búsqueda.pdf
Plan de Búsqueda.pdf
 
Plan de búsqueda.pdf
Plan de búsqueda.pdfPlan de búsqueda.pdf
Plan de búsqueda.pdf
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
 
PLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA RED
PLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA REDPLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA RED
PLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA RED
 
Plan de busqueda 4
Plan de busqueda 4Plan de busqueda 4
Plan de busqueda 4
 
Grupo_tres_tarea_tres. Maribel_Loja_Nivelo
Grupo_tres_tarea_tres. Maribel_Loja_NiveloGrupo_tres_tarea_tres. Maribel_Loja_Nivelo
Grupo_tres_tarea_tres. Maribel_Loja_Nivelo
 
Grupo_3_Tarea_3.pdf_Bersabe Pilataxi Pulig
Grupo_3_Tarea_3.pdf_Bersabe Pilataxi PuligGrupo_3_Tarea_3.pdf_Bersabe Pilataxi Pulig
Grupo_3_Tarea_3.pdf_Bersabe Pilataxi Pulig
 
Aprendizaje Combinado_Grupo_5_Tarea_3.pdf
Aprendizaje Combinado_Grupo_5_Tarea_3.pdfAprendizaje Combinado_Grupo_5_Tarea_3.pdf
Aprendizaje Combinado_Grupo_5_Tarea_3.pdf
 
Aprendizaje-Combinado_Grupo_5_Tarea_3pdf
Aprendizaje-Combinado_Grupo_5_Tarea_3pdfAprendizaje-Combinado_Grupo_5_Tarea_3pdf
Aprendizaje-Combinado_Grupo_5_Tarea_3pdf
 
Tarea 3. Plan de búsqueda del aprendizaje colaborativo .pdf
Tarea 3. Plan de búsqueda del aprendizaje colaborativo .pdfTarea 3. Plan de búsqueda del aprendizaje colaborativo .pdf
Tarea 3. Plan de búsqueda del aprendizaje colaborativo .pdf
 
Grupo_4_Tarea_3_Plan de Búsqueda_ Estrategia didáctica.pdf
Grupo_4_Tarea_3_Plan de Búsqueda_ Estrategia didáctica.pdfGrupo_4_Tarea_3_Plan de Búsqueda_ Estrategia didáctica.pdf
Grupo_4_Tarea_3_Plan de Búsqueda_ Estrategia didáctica.pdf
 
Proyectos escolares
Proyectos escolaresProyectos escolares
Proyectos escolares
 

Más de joffrepeafiel

Aplicación de la herramienta Google SiteTarea
 Aplicación de la herramienta Google SiteTarea Aplicación de la herramienta Google SiteTarea
Aplicación de la herramienta Google SiteTarea
joffrepeafiel
 
Sistemas de Gestión de Contenidos de Aprendizaje
Sistemas de Gestión de Contenidos de AprendizajeSistemas de Gestión de Contenidos de Aprendizaje
Sistemas de Gestión de Contenidos de Aprendizaje
joffrepeafiel
 
Aplicación de la herramienta PowToon
Aplicación de la herramienta PowToonAplicación de la herramienta PowToon
Aplicación de la herramienta PowToon
joffrepeafiel
 
Aplicación de la herramienta Formularios de Google
Aplicación de la herramienta Formularios de GoogleAplicación de la herramienta Formularios de Google
Aplicación de la herramienta Formularios de Google
joffrepeafiel
 
Aplicación de la herramienta Documentos de Google y la aplicación Padlet
Aplicación de la herramienta Documentos de Google y la aplicación PadletAplicación de la herramienta Documentos de Google y la aplicación Padlet
Aplicación de la herramienta Documentos de Google y la aplicación Padlet
joffrepeafiel
 
Aplicación de un editor de video y de audio
Aplicación de un editor de video y de audioAplicación de un editor de video y de audio
Aplicación de un editor de video y de audio
joffrepeafiel
 
Aplicación de la herramienta Prezi y Piktochart
Aplicación de la herramienta Prezi y PiktochartAplicación de la herramienta Prezi y Piktochart
Aplicación de la herramienta Prezi y Piktochart
joffrepeafiel
 
Aplicación de herramientas para evaluar
Aplicación de herramientas para evaluarAplicación de herramientas para evaluar
Aplicación de herramientas para evaluar
joffrepeafiel
 
Desarrollo de un mapa conceptual con herramientas colaborativas
Desarrollo de un mapa conceptual con herramientas colaborativasDesarrollo de un mapa conceptual con herramientas colaborativas
Desarrollo de un mapa conceptual con herramientas colaborativas
joffrepeafiel
 
Búsqueda de información en bases de datos académicasTarea
Búsqueda de información en bases de datos académicasTareaBúsqueda de información en bases de datos académicasTarea
Búsqueda de información en bases de datos académicasTarea
joffrepeafiel
 
Uso de Marcadores SocialesTarea
Uso de Marcadores SocialesTareaUso de Marcadores SocialesTarea
Uso de Marcadores SocialesTarea
joffrepeafiel
 
Práctica 1. Elaboración del pasaporte de identificaciónTarea
Práctica 1. Elaboración del pasaporte de identificaciónTareaPráctica 1. Elaboración del pasaporte de identificaciónTarea
Práctica 1. Elaboración del pasaporte de identificaciónTarea
joffrepeafiel
 
Plagio Académico
Plagio Académico  Plagio Académico
Plagio Académico
joffrepeafiel
 
Ensayo, La historia de la internet
Ensayo, La historia de la internet Ensayo, La historia de la internet
Ensayo, La historia de la internet
joffrepeafiel
 
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
joffrepeafiel
 

Más de joffrepeafiel (15)

Aplicación de la herramienta Google SiteTarea
 Aplicación de la herramienta Google SiteTarea Aplicación de la herramienta Google SiteTarea
Aplicación de la herramienta Google SiteTarea
 
Sistemas de Gestión de Contenidos de Aprendizaje
Sistemas de Gestión de Contenidos de AprendizajeSistemas de Gestión de Contenidos de Aprendizaje
Sistemas de Gestión de Contenidos de Aprendizaje
 
Aplicación de la herramienta PowToon
Aplicación de la herramienta PowToonAplicación de la herramienta PowToon
Aplicación de la herramienta PowToon
 
Aplicación de la herramienta Formularios de Google
Aplicación de la herramienta Formularios de GoogleAplicación de la herramienta Formularios de Google
Aplicación de la herramienta Formularios de Google
 
Aplicación de la herramienta Documentos de Google y la aplicación Padlet
Aplicación de la herramienta Documentos de Google y la aplicación PadletAplicación de la herramienta Documentos de Google y la aplicación Padlet
Aplicación de la herramienta Documentos de Google y la aplicación Padlet
 
Aplicación de un editor de video y de audio
Aplicación de un editor de video y de audioAplicación de un editor de video y de audio
Aplicación de un editor de video y de audio
 
Aplicación de la herramienta Prezi y Piktochart
Aplicación de la herramienta Prezi y PiktochartAplicación de la herramienta Prezi y Piktochart
Aplicación de la herramienta Prezi y Piktochart
 
Aplicación de herramientas para evaluar
Aplicación de herramientas para evaluarAplicación de herramientas para evaluar
Aplicación de herramientas para evaluar
 
Desarrollo de un mapa conceptual con herramientas colaborativas
Desarrollo de un mapa conceptual con herramientas colaborativasDesarrollo de un mapa conceptual con herramientas colaborativas
Desarrollo de un mapa conceptual con herramientas colaborativas
 
Búsqueda de información en bases de datos académicasTarea
Búsqueda de información en bases de datos académicasTareaBúsqueda de información en bases de datos académicasTarea
Búsqueda de información en bases de datos académicasTarea
 
Uso de Marcadores SocialesTarea
Uso de Marcadores SocialesTareaUso de Marcadores SocialesTarea
Uso de Marcadores SocialesTarea
 
Práctica 1. Elaboración del pasaporte de identificaciónTarea
Práctica 1. Elaboración del pasaporte de identificaciónTareaPráctica 1. Elaboración del pasaporte de identificaciónTarea
Práctica 1. Elaboración del pasaporte de identificaciónTarea
 
Plagio Académico
Plagio Académico  Plagio Académico
Plagio Académico
 
Ensayo, La historia de la internet
Ensayo, La historia de la internet Ensayo, La historia de la internet
Ensayo, La historia de la internet
 
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

grupo de Aprendizaje basado en proyectos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS. Asignatura: INFOPEDAGOGÍA Docente: Dr. Gustavo Homero Orozco Tarea: Aprendizaje basado en proyectos Link colaborativo: https://docs.google.com/document/d/1pIgOybMGKcIibkF2AuEOWLOQ1YKDTmRv3GshBs aT2Dc/edit?usp=sharing Integrantes: Jhoselyn Cuji Silvia Chuñay Joffre Peñafiel
  • 2. INDICE Tabla de contenido Planificación del Acceso, Recuperación y Reelección de Información en la Red ......................... 3 1. Qué necesito buscar ............................................................................................................... 3 Establecimiento de Objetivos:..................................................................................................... 4 ¿Para qué necesito la información? ¿Destinatarios?............................................................. 4 ¿De cuánto tiempo se dispone para buscar? ¿Y para elaborar la información?...................... 4 1.1. Contenido de la demanda .................................................................................................... 4 1.2. Hipótesis........................................................................................................................... 5 1.3 Meta.................................................................................................................................. 5 2. Planificación ............................................................................................................................ 6 project-based learning ........................................................................................................ 6 2.1 Protocolo y Entrenamiento ........................................................................................... 7 3. Búsqueda de la Literatura................................................................................................... 8
  • 3. Planificación del Acceso, Recuperación y Reelección de Información en la Red 1. Qué necesito buscar Escribir Mi necesidad informativa: El proceso de formación de los estudiantes se debe orientar en la necesidad de recibir una educación flexible y práctica. En este sentido, ha surgido la iniciativa de revisar la conceptualización y aplicación del “Aprendizaje basado en proyectos” AbP, donde los estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje fomentando el trabajo colaborativo y propiciando un ambiente que inspire en la búsqueda de soluciones a las problemáticas actuales por medio de la construcción de conocimientos basados en proyectos. Con el objetivo de conocer su implementación en clases, junto con los recursos y actividades educativas eficientes, que promuevan un conocimiento significativo, pero sobre todo aumentar las oportunidades de un aprendizaje practico. Usando diferentes estrategias de acuerdo a cada docente y aplicándola con el objetivo de llegar con el mensaje a los alumnos de una manera fácil y sencilla, de forma que todos juntos. ”Diseñando un plan estratégico definido para aportar solución a las distintas cuestiones académicas que van más allá de los simples objetivos fomentando la colaboración en el estudiantado” (Galeana, 2006, p. 4), trabajar en equipo ayuda a socializarse uno con los otros, y así encontrar nuevas ideas.Con esta didáctica se soluciona un punto de vista en definir la solución de un problema, Por tal motivo que la enseñanza y el aprendizaje están basadas en proyecto constituyente con la utilización de una herramienta que evalúa pero más que eso enseña. Se analizó diferentes contextos y experiencias utilizadas para la enseñanza y el aprendizaje, con ello tiene que adaptarse en el círculo y resolver el problema utilizando la creatividad y conseguir una acción que implique diferentes pasos que delimite la situación y planear una estrategia, "En este ambiente dinámico para la educación superior se impone una revisión crítica de la enseñanza tradicional y de las prácticas de aprendizaje" (Rodríguez- Sandoval & Cortés-Rodriguez, 2010, p. 145), Los estudiantes realizan o crear un producto final, en donde ellos solucionan un problema debatiendo con sus propias ideas y brindando su resultado con el fin de demostrar un proceso basados en el proyecto. El docente deberá poder orientar, buscar, procesar y aplicar estos conocimientos a través de una experimentación que tenga el estudiante.
  • 4. Establecimiento de Objetivos: ¿Para qué necesito la información? ¿Destinatarios? La información que se desea obtener es para conocer la metodología del “AbP” sobre el aprendizaje basados en proyectos, en cuanto a la formación integral de los estudiantes y el desarrollo de sus competencias en la búsqueda de soluciones por medio de proyectos. Este proceso servirá para contribuir en una educación innovadora, que promueva las potencialidades y requerimientos sociales de los estudiantes, que se va a desarrollar en la Universidad Nacional de Chimborazo, fomentando la pertinencia social. Los destinatarios principales de esta información serán los estudiantes y docentes de la carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura, integrantes del proyecto en mención. Al ser los interesados en mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. ¿De cuánto tiempo se dispone para buscar? ¿Y para elaborar la información? El tiempo que se tiene planificado para la tarea de buscar la información es (desde el 11 de diciembre del 2022 hasta el 11 de enero 2023), por cuanto se realizará entre tres estudiantes. Y para el procesamiento de la información se dispondrá de un mes. 1.1. Contenido de la demanda ¿En cuántos conceptos se puede dividir MI demanda? Abre tu mente (realizar una lluvia de ideas sobre lo que el tema sugiere, sin realizar juicios) ¿Qué se ya sobre este tema? Busca relaciones (iniciar un mapa conceptual estableciendo relaciones hacia temas afines) ¿Con qué se relaciona este tema?
  • 5. Comparte tus hallazgos (analizar las ideas y las relaciones con otros compañeros, comparando los mapas y visualizando otras conexiones). CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4 FormaciónEstudiantil Aprendizaje Colaborativo Recursos bibliográficos Herramientas digitales pedagógicas Inicio la organización y creo carpetas en el escritorio relacionadas con los conceptos. 1.2. Hipótesis Lanzar hipótesis de respuesta sobre los posibles resultados ¿Qué sé y qué voy a descubrir? ¿Qué sé? • El AbP es una metodología didáctica. • La aplicación del AbP, para optimizar el proceso de aprendizaje. • Las necesidades de formación del estudiante universitario. ¿Qué voy a descubrir? • Las diversas estrategias didácticas, para dinamizar el aprendizaje dentro o fuera de la institución educativa. • Las temáticas abordadas en el AbP, para ejercitarse en el desarrollo de proyectos. • Los resultados favorables en la aplicación del AbP. 1.3 Meta “necesito…” “relacionado con esto… en (este lugar) (para este momento)” Formación Estudiantil Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Autónomo Aprendizaje experiencial Recursos bibliográficos Genially Quizizz Herramientas digitales pedagógicas
  • 6. Necesito buscar, recopilar y organizar la información relacionada con el aBp que han sido implementados para mejorar el entendimiento y capacidad investigativa de los estudiantes universitarios en el buscador general de Google Académico y con la base de datos Scielo durante el mes de junio. 2. Planificación Realizar una lista de palabras, para cada uno de los conceptos: (Recomendable entre dos y cuatro palabras para cada categoría). CATEGORÍAS CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4 Formación Estudiantil Aprendizaje Colaborativo Recursos bibliograficos AbP a). -Sinónimos Capacitación estudiantil Aprendizaje cooperativo Aprendizaje compartido b).- Palabras con el mismo significado en otros idiomas bibliographic resources project-based learning c). -PalabrasrelacionadasEducación Integral Aprendizaje participativo bases de datos académicos desarrollo del aprendizaje Estudiantes Universitarios Proyecto de investigación Educación formal d). - Palabras NO relacionadas con el concepto que se necesita buscar Tutorías académicas Empirismo Unir las palabras del cuadro con distintos operadores y escribir algunas operaciones. 1. "AbP" AND "Recursos bibliográficos" filetype:pdf 2. " AbP " AND "Capacitación estudiantil" AND “Educación”
  • 7. 3. " AbP " AND "Aprendizaje cooperativo” AND “bibliographic resources” 4. " AbP " AND "Aprendizaje participativo” AND “Bases de datos académicas” 5. " AbP " AND "Educación integral” AND “project-based learning” 6. "project-based learning"AND "Estudiantes universitarios" AND “Educación formal” 7. “aprendizaje compartido” OR “AbP” 8. “Desarrollo del aprendizaje” AND “AbP” NOT “tutorias academicas ” NOT “empirismo” ¿De qué tipo de información se trata y dónde puedo encontrarla (fuentes)? ¿Cómo actuar en cada una de las fuentes y recursos (técnicas, procedimientos)? Determinar el tipo de recursos que se van a utilizar. 2.1 Protocolo y Entrenamiento Preguntas de investigación: ➢ ¿Qué enfoque metodológico utiliza para la implementación del AbP? ➢ ¿Qué recursos educativos infieren en el proceso de investigación de los estudiantes universitarios? ➢ ¿Cuáles son las temáticas abordadas en el AbP para fomentar el aprendizaje colaborativo? ➢ ¿Cuáles son las bases de datos académicas más utilizadas para implementar en el AbP? ➢ ¿Qué y cómo se evalúa el AbP en contextos universitarios? Idioma Español TIPO NOMBRE IDIOMA PARA QUÉ TEMÁTICA Buscadores generales Google Académico Español Búsqueda de artículos relacionados al tema. Base de datos académicas Scielo Dianlet Español Búsqueda de artículos relacionados al tema. Otro Plataformas educativas Español Ingles Búsqueda de bases de datos académicas para encontrar la temática del AbP.
  • 8. Inglés Período de tiempo 2020-2023 Palabras claves Canales de Búsqueda Scielo https://scielo.org/es/ Tipo de documento Libros, artículos de Revistas Científicas, Artículos presentados en Congresos. Criterios de Inclusión • Los estudios que cumplan con el criterio de actualidad, en este caso, a partir del 2020. • Los títulos de los trabajos de investigación deberán tener relación con las palabras claves escogidas. • El título, resumen, palabras claves y objetivos deben guardar relación entre sí. • El idioma del estudio, en este caso inglés o español. Criterios de Exclusión • Los estudios de tendencia empirista sin base científica comprobable. • Los artículos que no hablen de AbP. 3. Búsqueda de la Literatura Estrategias de Búsqueda Google académico Scielo
  • 9. BIBLIOGRAFÍA: Galeana, L. (2006). Aprendizaje basado en proyectos. Revista Ceupromed, 1(27), 1-17. Rodríguez-Sandoval, E., & Cortés-Rodriguez, M. (2010). Evaluación de la estrategia pedagógica" aprendizaje basado en proyectos": Percepción de los estudiantes. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 15, 143-158.