SlideShare una empresa de Scribd logo
Multimodalidad
en la Educación
Superior
Prof.: Pedro Céspedes
Integrantes:
❑ Giselle Duré
❑ María Gloria Ortega
❑ Julissa Armoa
Especialización en Didáctica Universitaria – FACEN -UNA
Multimodalidad
Educación Virtual
Información y
Comunicación
Educación
Superior
¿Qué términos necesitamos conocer?
1
2
3
4
Obs.: Los términos tiene un
enlace asociado, por lo que
debes dar “clic” en cada una.
.
Introducción
La enseñanza de las TIC es una práctica
relativamente reciente y ha sido abordada
en las diferentes áreas del saber, situando
el foco de atención en la operación básica
de sistemas digitales
Las TICs han permitido la ampliación de la
oferta educativa, el alcance de un mayor
número de estudiantes y la definición de una
nueva modalidad basada en el uso de
plataformas de comunicación y de
intercambio de información
La adopción de la multimodalidad requiere de reflexión y discusiones en torno a
las formas de trabajo, comunicación e interacción entre los actores
universitarios, además de la valoración de los contenidos educativos,
instrumentos de trabajo, estrategias docentes y formas de acceso a la
información
Modalidades Educativas
M. Presencial
*Interacción sincrónica
(PRESENCIALIDAD ALTA)
*Dependencia entre profesor y
estudiante (BAJA AUTONOMÍA DEL
ESTUDIANTE)
*Las TICs se utilizan como una
herramienta secundaria
M. Semipresencial
*Interacción sincrónica
(PRESENCIALIDAD MEDIA) y
asincrónica
*MEDIA autonomía del estudiante
*No abarca la utilización de la TICs
M. Abierta
*Modalidad flexible
(PRESENCIALIDAD BAJA)
*Interacción entre profesor y alumno
en tiempo y espacios diferentes
(ALTA AUTONOMÍA DEL ESTUDIANTE)
*No abarca la utilización de la TICs
M. Virtual
*Modalidad flexible (PRESENCIALIDAD
BAJA)
*Utilización de plataformas informáticas
*Incremento de la conectividad y
autoaprendizaje (ALTA AUTONOMÍA DEL
ESTUDIANTE)
*Utilización de las TICs como motor
imprescindible
Ejemplo de Modalidades Educativas en Paraguay
Obs.: Las imágenes tiene un enlace asociado, por lo que debes dar “clic” en cada una.
Actores Universitarios
Políticas Institucionales
Multimodalidad en la Educación Superior
La informática que la concibe
como el uso de diversos
recursos multimedia o
espacios como plataformas
tecnológicas que facilitan la
interacción del usuario
La semiótica y la lingüística, que
entiende a la multimodalidad como
la capacidad de dominar varios
lenguajes para transmitir o recibir
diferentes contenidos y su énfasis
radica en la variabilidad semiótica
de la información y en la eficacia
Entender a la multimodalidad es
como la combinación de dos o
más modalidades educativas con
el fin de ofrecer a los estudiantes
formas flexibles de acceso a la
información y de interacción con
sus compañeros y profesores
Puede ser entendida desde diferentes perspectivas
Reflexión Final
La multimodalidad puede percibirse de diferentes formas dependiendo
desde la perspectiva que sea abordada, sintetizar que este tipo de educación
se da cuando el proceso de enseñanza-aprendizaje se abarca por diferentes
medios, métodos, lenguajes, entre otros, buscando equilibrio entre la
diversidad disponible para beneficio del partes involucradas en el proceso
En ese contexto el éxito de la implementación de la multimodalidad,
radica en la madurez didáctica y pedagógica para dosificar el grado de
virtualidad y presencialidad de los programas educativos; en la
redefinición de los roles del profesor , la disposición y el uso adecuado
de la infraestructura tecnológica
Bibliografía
Ramirez, A. y Maldonado, G. (s.f.). Multimodalidad en la
Educación Superior. Recuperado
dehttps://docs.google.com/document/d/1uVvJRQh0HSQiY31
nKGgpeWtAXWggUuPnGDGeasAJuCw/edit
Muchas gracias por su
atención
Contactos:
giselledure@facen.una.py
julyar717@gmail.com
mglortega56@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Multimodalidad en la Educación Superior

Grupo_Num1_presentación_colaborativa
Grupo_Num1_presentación_colaborativaGrupo_Num1_presentación_colaborativa
Grupo_Num1_presentación_colaborativa
Julissa Armoa
 
Grupo num2.pptx
Grupo num2.pptxGrupo num2.pptx
Grupo num2.pptx
YenniferSarubbiJacks
 
Grupo num2.pptx
Grupo num2.pptxGrupo num2.pptx
Grupo num2.pptx
MariaRosaCampaya
 
Gruponum2.pptx
Gruponum2.pptxGruponum2.pptx
Gruponum2.pptx
saranoemialvarengaca
 
Grupo multimodalidad
Grupo multimodalidad Grupo multimodalidad
Grupo multimodalidad
MaraCeciliaGavilnCar
 
Grupo num2
Grupo num2Grupo num2
Grupo num2
GabrielNez15
 
Educacion a distancia-definicione
Educacion a distancia-definicioneEducacion a distancia-definicione
Educacion a distancia-definicione
chocabek
 
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado””Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado”guest1645976
 
Proyecto final 2 sem
Proyecto final 2 semProyecto final 2 sem
Proyecto final 2 sem
Carolina1971Garza
 
Trabajo de mead
Trabajo de meadTrabajo de mead
Trabajo de mead
cris5463
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Esteban Ruiz
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Mod 2 materia 2
Mod 2 materia 2Mod 2 materia 2
Mod 2 materia 2
Georjana Ferreto Aguilar
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2

Similar a Multimodalidad en la Educación Superior (20)

Grupo_Num1_presentación_colaborativa
Grupo_Num1_presentación_colaborativaGrupo_Num1_presentación_colaborativa
Grupo_Num1_presentación_colaborativa
 
Grupo num2.pptx
Grupo num2.pptxGrupo num2.pptx
Grupo num2.pptx
 
Grupo num2.pptx
Grupo num2.pptxGrupo num2.pptx
Grupo num2.pptx
 
Gruponum2.pptx
Gruponum2.pptxGruponum2.pptx
Gruponum2.pptx
 
Grupo multimodalidad
Grupo multimodalidad Grupo multimodalidad
Grupo multimodalidad
 
Grupo num2
Grupo num2Grupo num2
Grupo num2
 
Educacion a distancia-definicione
Educacion a distancia-definicioneEducacion a distancia-definicione
Educacion a distancia-definicione
 
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado””Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
 
1.5.20
1.5.201.5.20
1.5.20
 
Proyecto final 2 sem
Proyecto final 2 semProyecto final 2 sem
Proyecto final 2 sem
 
Uso de las TIC’S en la Modalidad Presencial, Semi presencial y a Distancia
Uso de las TIC’S en la Modalidad Presencial, Semi presencial y a DistanciaUso de las TIC’S en la Modalidad Presencial, Semi presencial y a Distancia
Uso de las TIC’S en la Modalidad Presencial, Semi presencial y a Distancia
 
Trabajo de mead
Trabajo de meadTrabajo de mead
Trabajo de mead
 
1.5.20
1.5.201.5.20
1.5.20
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Mod 2 materia 2
Mod 2 materia 2Mod 2 materia 2
Mod 2 materia 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Multimodalidad en la Educación Superior

  • 1. Multimodalidad en la Educación Superior Prof.: Pedro Céspedes Integrantes: ❑ Giselle Duré ❑ María Gloria Ortega ❑ Julissa Armoa Especialización en Didáctica Universitaria – FACEN -UNA
  • 2. Multimodalidad Educación Virtual Información y Comunicación Educación Superior ¿Qué términos necesitamos conocer? 1 2 3 4 Obs.: Los términos tiene un enlace asociado, por lo que debes dar “clic” en cada una.
  • 3. . Introducción La enseñanza de las TIC es una práctica relativamente reciente y ha sido abordada en las diferentes áreas del saber, situando el foco de atención en la operación básica de sistemas digitales Las TICs han permitido la ampliación de la oferta educativa, el alcance de un mayor número de estudiantes y la definición de una nueva modalidad basada en el uso de plataformas de comunicación y de intercambio de información La adopción de la multimodalidad requiere de reflexión y discusiones en torno a las formas de trabajo, comunicación e interacción entre los actores universitarios, además de la valoración de los contenidos educativos, instrumentos de trabajo, estrategias docentes y formas de acceso a la información
  • 4. Modalidades Educativas M. Presencial *Interacción sincrónica (PRESENCIALIDAD ALTA) *Dependencia entre profesor y estudiante (BAJA AUTONOMÍA DEL ESTUDIANTE) *Las TICs se utilizan como una herramienta secundaria M. Semipresencial *Interacción sincrónica (PRESENCIALIDAD MEDIA) y asincrónica *MEDIA autonomía del estudiante *No abarca la utilización de la TICs M. Abierta *Modalidad flexible (PRESENCIALIDAD BAJA) *Interacción entre profesor y alumno en tiempo y espacios diferentes (ALTA AUTONOMÍA DEL ESTUDIANTE) *No abarca la utilización de la TICs M. Virtual *Modalidad flexible (PRESENCIALIDAD BAJA) *Utilización de plataformas informáticas *Incremento de la conectividad y autoaprendizaje (ALTA AUTONOMÍA DEL ESTUDIANTE) *Utilización de las TICs como motor imprescindible
  • 5. Ejemplo de Modalidades Educativas en Paraguay Obs.: Las imágenes tiene un enlace asociado, por lo que debes dar “clic” en cada una.
  • 8. Multimodalidad en la Educación Superior La informática que la concibe como el uso de diversos recursos multimedia o espacios como plataformas tecnológicas que facilitan la interacción del usuario La semiótica y la lingüística, que entiende a la multimodalidad como la capacidad de dominar varios lenguajes para transmitir o recibir diferentes contenidos y su énfasis radica en la variabilidad semiótica de la información y en la eficacia Entender a la multimodalidad es como la combinación de dos o más modalidades educativas con el fin de ofrecer a los estudiantes formas flexibles de acceso a la información y de interacción con sus compañeros y profesores Puede ser entendida desde diferentes perspectivas
  • 9. Reflexión Final La multimodalidad puede percibirse de diferentes formas dependiendo desde la perspectiva que sea abordada, sintetizar que este tipo de educación se da cuando el proceso de enseñanza-aprendizaje se abarca por diferentes medios, métodos, lenguajes, entre otros, buscando equilibrio entre la diversidad disponible para beneficio del partes involucradas en el proceso En ese contexto el éxito de la implementación de la multimodalidad, radica en la madurez didáctica y pedagógica para dosificar el grado de virtualidad y presencialidad de los programas educativos; en la redefinición de los roles del profesor , la disposición y el uso adecuado de la infraestructura tecnológica
  • 10. Bibliografía Ramirez, A. y Maldonado, G. (s.f.). Multimodalidad en la Educación Superior. Recuperado dehttps://docs.google.com/document/d/1uVvJRQh0HSQiY31 nKGgpeWtAXWggUuPnGDGeasAJuCw/edit
  • 11. Muchas gracias por su atención Contactos: giselledure@facen.una.py julyar717@gmail.com mglortega56@gmail.com