SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN

¿Qué significa diseñar?

Diseñar es una tarea compleja que implica una integración de varios elementos, como observación,
análisis, investigación y crítica, teniendo en cuenta varios aspectos y conceptos técnicos
(materialidad, forma, volumen, y color) , conceptos sociales, culturales y económicos. Además,
de estar constantemente capacitado y observando su entorno, la característica fundamental del
diseñador se basa en tener una capacidad creativa, captando tendencias, aportando nuevas ideas y
estando a la altura de las exigencias de la sociedad, con un compromiso consciente, teniendo en
cuenta los cambios en su paradigma.

En la actualidad, el concepto de diseño está erróneamente utilizado, es muy común confundirlo
con el termino moda. Tanto el diseñador como el consumidor son victimas del sistema de la moda,
cuyo objetivo es producir en masa con un fin exclusivamente económico.

A lo largo de este trabajo se desarrollará el análisis de la colección Otoño/Invierno 2012 de Iris
Van Herpen y la colección Otoño/Invierno 2012 de Thierry Mugler. Se analizarán aspectos
formales de las mismas relacionados con el diseño así como también se realizará una relación de
ciertos aspectos de las colecciones con conceptos teóricos extraídos de la bibliografía.

El análisis fue realizado con una visión avalada por conceptos técnicos específicos de un diseñador
haciendo una crítica de los discursos y trabajos de los diseñadores seleccionados.
COLECCIÓN IRIS VAN HERPEN OTOÑO-INVIERNO 2012/2013
Diseñadora: IRIS VAN HERPEN

  Iris Van Herpen es una diseñadora alemana que representa una reciprocidad entre la artesanía y la
innovación en técnica y los materiales.
  Crea una nueva dirección de la costura que combina técnicas de finos trabajos manuales con la tecnología
digital futurista.
  Van Herpen fuerza a la moda a la contradicción extrema entre belleza y regeneración. Es su única manera
de reevaluar la realidad y de expresar y subrayar la individualidad.
  Su esencia es expresar el carácter y las emociones de una mujer única, y ampliar la forma del cuerpo
femenino en detalle. Mezcla la artesanía -utilizando viejas y olvidadas técnicas- con innovación y materiales
inspirados en el mundo que está por venir.

  Discurso del Diseñador

   “Para mí la moda es una expresión de arte que está muy cercanamente relacionada conmigo y con mi
cuerpo. La veo como mi expresión de identidad combinado con el deseo, el estado de ánimo y entorno
cultural. En todo mi trabajo trato de dejar en claro que la moda es una expresión artística, mostrando y
usando el arte, no sólo como una herramienta comercial funcional y carente de sentido. Con mi trabajo
intento mostrar que la moda sin duda tiene un valor agregado para el mundo, que es atemporal y su consumo
puede ser menos importante que sus principios. Usar ropa puede crear una forma muy emocionante e
imperativa de auto-expresión. 'La forma sigue la función' no es un lema con el que estoy de acuerdo. Por el
contrario, me parece que son formas de complementar y cambiar el cuerpo, y por lo tanto la emoción. El
movimiento, tan esencial para el cuerpo, es muy importante en mi trabajo. Al llevar la forma, estructura y
materiales juntos de una nueva manera, trato de sugerir y dar cuenta de una tensión óptima y movimiento.”

  Descripción de la Revista Elle

   “En la Colección Otoño / Invierno 2012 de alta Costura, a la que nombro Capriole (volteretas), Iris Van
Herpen ha trasladado la arquitectura moderna a diseños y volúmenes que se escapan de toda mente humana.
Se inspiró en cinco estilos arquitectónicos. Presentó un contraste oscuro respecto a sus desfiles anteriores con
creaciones abstractas y poco convencionales. En las profundidades de la imaginación, borrando los límites
entre el arte y la moda, la diseñadora muestra una colección que nos lleva a los tiempos de la alquimia,
tratando de convertir en oro materiales ordinarios.”

  Crítica del discurso:

   La diseñadora, en su discurso, hace una utilización errónea del término moda, no existe una coherencia del
significado de este término con lo que ella explica en su discurso acerca de cómo plasma en sus creaciones, la
expresión de su identidad, su deseo, su estado de ánimo y su entorno cultural. Siendo moda, un término que
nace con el sistema de la moda, donde todo se produce en masa y para todos, donde no hay individualidad
sino que prevalece la sociedad como un todo.
   Al hablar sobre sus principios, sus características a la hora de diseñar y su manera de pensar, la diseñadora
crea un mundo que gira en torno a su persona, a pesar de diseñar para mostrar al mundo sus creaciones y tratar
de trasmitir algo a través de las mismas, no logra poner en palabras aquello que quiere comunicar a pesar de
tener sus diseños la característica única de hablar por si mismos. A pesar de tener un discurso confuso y poco
válido, observando sus trabajos es posible comprender aquello que la diseñadora dice que quiere transmitir.
Luego de ver detalladamente esta colección, se llega a la conclusión de que ella realmente expone sus diseños
como obras artísticas, los cuales son estructuras independientes del cuerpo humano y no un elemento pura y
exclusivamente que tiene como función vestirlo.
   En su trabajo se observa innovación, tanto en siluetas, técnicas y texturas, sobre la materialidad que emplea
la diseñadora. Además, crea un efecto tridimensional que da un fuerte impacto visual. Sus creaciones son
claras manifestaciones artísticas, mostrando al diseño como arte. Teniendo en cuanta que la diseñadora tiene
un compromiso consiente, es decir que está alerta a lo que sucede a su alrededor, en su entorno, en el mundo,
ofreciendo creaciones únicas que generan inquietudes en la sociedad.
Su trabajo de basa en crear múltiples cortes con distintos materiales, como cuero, encaje, láminas
metálicas, poliamidas, hojas transparentes y gasas tornasoladas creando volúmenes en algunos casos
orgánicos, y en otros geométricos, que dan formas a estas estructuras, manteniendo la formalidad y la
elegancia que proporcionan movimiento a las prendas, como es el agua, convirtiéndose en algo sólido.
   Las prendas tienen un desarrollo tecnológico e innovación en textiles y materiales, generando sus cortes a
través de cortantes lasers, transformando su colección en esculturas arquitectónicas y obras de arte.
   Con respecto a los estilos arquitectónicos a partir de los cuales utilizó elementos para diseñar y crear la
colección Capriole, a pesar de no estar nombrados, se puede encontrar una similitud con el trabajo de algunos
arquitectos reconocidos como por ejemplo Antoni Gaudi, Calatrava, Zaha Hadid asi como también
similitudes con el Constructivismo Ruso y la arquitectura Oriental.
   Gaudi es un arquitecto español, con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran
capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a
planos. Estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones, integrando en la arquitectura toda una serie
de trabajos artesanales. La arquitectura de Gaudí está marcada por un fuerte sello personal, caracterizado por
la búsqueda de nuevas soluciones estructurales, integrado su entorno y siendo una síntesis de todas las artes y
oficios. Mediante el estudio y la práctica de nuevas y originales soluciones, la obra de Gaudí culminará en un
estilo orgánico, inspirado en la naturaleza, pero sin perder la experiencia aportada por estilos anteriores,
generando una obra arquitectónica que es una simbiosis perfecta de la tradición y la innovación.
   Podemos apreciar ciertos elementos de algunas de las obras de Gaudi en los diseños de Iris Van Herpen,
como por ejemplo, en las obras Casa Batlló , Cripta de Gaudi , El Dragón de Hierro , Palau Güell y La
Sagrada familia. Comparando estas obras de Gaudi con el trabajo de la diseñadora, podemos encontrar el
claro traslado que ella hizo de algunas formas y elementos que aparecen en sus diseños.
El Dragón de Hierro, Gaudi


                                 Colección actual




Cripta Gaudi, Gaudi




                               Colección actual
Pieza de la obra sagrada familia, Gaudi




                                          Colección actual




        Casa Batlo, Gaudi




                                          Colección actual
Palau Guell, Gaudi




Colección actual   Colección actual
Calatrava es un arquitecto, ingeniero y escultor español. La obra de Calatrava supone una auténtica
revolución en la arquitectura, caracterizada por la reunión de la arquitectura y la ingeniería, que vienen
circulando separadas desde el siglo XVIII. Santiago Calatrava supone un reencuentro con la tradición
constructiva de la arquitectura, con influencias de Fernando Higueras, Jorn Utzon, Antonio Gaudí, y las
arquitecturas gótica y romana.
   Podemos apreciar ciertos elementos de algunas de las obras de Calatrava en los diseños de Iris Van Herpen.
Comparando estas obras de Calatrava con el trabajo de la diseñadora, podemos encontrar el claro traslado que
ella hizo de algunas formas y elementos que aparecen en sus diseños.




                              Oriente station, Calatrava




                                                                                    Colección actual




                  Chicago Spire, Calatrava




                                                                                     Colección actual
                                L'Umbracle, Calatrava
El concepto de arquitectura oriental es confuso y típicamente occidental. Sin embargo, resulta bastante
apropiado para englobar la arquitectura de una enorme zona geográfica que comprende la India, Indochina,
Indonesia, China y Japón.
   El chino es el único sistema arquitectónico cuyas estructuras son principalmente de madera, lo que es un reflejo
de la ética del país, su criterio estético y el valor que da a la naturaleza. Son construcciones que se basan en
profundas tradiciones culturales y así, la arquitectura china se caracteriza porque en ella destaca la ideología de la
superioridad del poder imperial y el compacto sistema de clases.
   Generalmente se utiliza una distribución a base de patios situados de manera simétrica respecto a un eje central
respetando la armonía con la naturaleza para lograr una bellaza neutral, modesta, implícita y profunda.
   Según los modelos arquitectónicos, la arquitectura china incluye construcciones de estilo palaciego, templos,
jardines, mausoleos y tumbas y viviendas civiles.




                                                                         Colección actual
                           Palacio de shenyang, China




                                        Templo del Cielo, China
                                                                                             Colección actual
El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914, se originó
como respuesta al caos que se vivía en esos años de conflicto. Se caracteriza por ser muy abstracto,
recurriendo a figuraciones geométricas para la representación de los objetos de sus obras. El constructivismo
por tratarse de un movimiento en el que predominada lo tridimensional, se destaca mucho en escultura,
arquitectura y diseño industrial, en donde se recurría a la elaboración de los productos con materiales
modernos utilizando líneas puras para reforzar la naciente estética del funcionalismo.




    Naum gabo, Constructivismo ruso 1913




                                                                                  Colección actual


       Antoine Pevsner, Constructivismo Ruso
Zaha Hadid (arquitecta iraquí) es una , una de las principales figuras de la arquitectura contemporánea mundial.
Su estilo arquitectónico tiene ciertos rasgos característicos como el uso de volúmenes livianos, las formas
puntiagudas y angulosas, los juegos de luz y la integración de los edificios con el paisaje.




                            Torre Dorobanti, Zaha Hadid




                                                                                              Colección actual




                 Torre Sunrise, Zaha Hadid




    Sonnabend Gallery, Nueva York, Zaha Hadid                                      Colección actual
World Trade Center Transportation Hub, Zaha Hadid




                                                       Colección actual




     Une Architecture Mobile, Zaha Hadid




                                                    Colección actual
Discurso del Diseñador:

   “Para mí la moda es una expresión de arte que está muy cercanamente relacionada conmigo y con mi
cuerpo. La veo como mi expresión de identidad combinado con el deseo, el estado de ánimo y entorno
cultural. En todo mi trabajo trato de dejar en claro que la moda es una expresión artística, mostrando y
usando el arte, no sólo como una herramienta comercial funcional y carente de sentido. Con mi trabajo
intento mostrar que la moda sin duda tiene un valor agregado para el mundo, que es atemporal y su consumo
puede ser menos importante que sus principios. Usar ropa puede crear una forma muy emocionante e
imperativa de auto-expresión. 'La forma sigue la función' no es un lema con el que estoy de acuerdo. Por el
contrario, me parece que son formas de complementar y cambiar el cuerpo, y por lo tanto la emoción. El
movimiento, tan esencial para el cuerpo, es muy importante en mi trabajo. Al llevar la forma, estructura y
materiales juntos de una nueva manera, trato de sugerir y dar cuenta de una tensión óptima y movimiento.”

  Discurso limpio de adjetivaciones:


   “Para mí el diseño es una expresión de arte que está muy relacionada conmigo y con mi cuerpo. Lo veo
como mi expresión de identidad combinado con el deseo, el estado de ánimo y entorno cultural. En todo mi
trabajo trato de dejar en claro que el diseño es una expresión artística, mostrando y usando el arte, no sólo
como una herramienta comercial y carente de sentido. Con mi trabajo intento mostrar que el diseño sin duda
tiene un valor agregado para el mundo, que es atemporal y su consumo puede ser menos importante que sus
principios. Usar ropa puede crear una forma de auto-expresión. 'La forma sigue la función' no es un lema con
el que estoy de acuerdo. Por el contrario, me parece que son formas de complementar y cambiar el cuerpo, y
por lo tanto la emoción. El movimiento, esencial para el cuerpo, es importante en mi trabajo. Al llevar la
forma, estructura y materiales juntos de una nueva manera, trato de sugerir y dar cuenta de una tensión y
movimiento.”
Análisis formal:

   La línea general de esta colección es irregular con un volumen orgánico estructurado. Los diseños
presentan repetición, ritmo, proporción, equilibrio, radiación y contraste. Aparecen formas orgánicas y
estructuradas, es importante resaltar el entrelazado de formas y líneas así como también los calados, las
transparencias y la superposición.

   Podemos encontrar también distintas líneas, en cuanto a siluetas, entre las que predomina la regular
trapecio de manera invertida, ya que mediante diferentes elementos, la diseñadora pone volumen en los
hombros. Está presente la línea adherente y la regular bombé an algunos diseños cuyos materiales generan
diferentes efectos que marcan la silueta de la modelo así como también otros la esconden.




                                                                                             Silueta:
                                                                                            Irregular




  Con respecto al volumen, mencionado en el primer párrafo, es en esta colección un elemento
fundamental, a través del cual la diseñadora logra exponer diferentes formas tridimensionales que
envuelven al cuerpo humano encerrándolo en estructuras rígidas que condicionan sus movimientos.




                                                                                          Volumen:
                                                                                     Orgánico Estructurado
Presenta una paleta de colores neutros blanco, negro y gris a los que se suman el color bronce, dorado,
arena y marrón. En la mayoría de los diseños se combinan los colores generando un fuerte contraste entre
ellos y marcando los límites de las diferentes partes. Así como también hay algunos donde un solo color
invade toda la estructura dando una sensación de equilibrio y armonía.
                                                Paleta de colores




Por otro lado, es interesante resaltar las texturas generadas por los materiales utilizados y la forma en que
estos fueron trabajados. Son texturas táctiles, con relieve y que además se pueden percibir a través del
sentido de la vista. La utilización de materiales rígidos y estructurados trae como resultado interesantes
tramas que hacen al todo de cada prenda.
                                                  Texturas




Es interesante conocer la forma en que trabajó la diseñadora para crear estos diseños, quien primero
digitalizó sus diseños en el photoshop y luego con la ayuda de una arquitecto desarrolló modelos en 3D que
fueron impresos sobre un polímero durante una semana, de lo que resulta un vestido listo para usar, el cual
es una réplica exacta de la versión originalmente bocetada. A través de esta técnica, la diseñadora logró un
efecto muy interesante que hace único cada diseño.
Aparecen como constantes de esta colección, la intención de colocar mayor volumen en los hombros así
como también la repetición de algunos materiales que conectan algunos diseños. Sin embargo, predominan
las variables, ya que resulta difícil establecer una coherencia general entre todos los conjuntos que forman
parte de la colección. Si bien, la diseñadora tuvo la intensión de repetir los materiales para conectar algunos
conjuntos, hay otros cuyo material y estructura no permiten encontrar una conexión. Da la sensación de que
la diseñadora quiso mostrar 5 estilos de estructura diferentes entre si y cómo intereactúan las mismas al
formar parte de una misma colección.




                      Armonia
LAS DICOTOMÍAS DIALÉCTICAS

Según Marta Zátoryi “... No hay una sin la otra, uno existe porque es su propio otro...” Al analizar la
colección de Iris Van herpen, se llega a la conclusión que predominan varias dicotomías dialécticas, pero
están solapadas, ya que están presentes las otras en menor medidas.

SOCIEDAD vs INDIVIDUO

Según Marta Zátonyi “... El individuo puede existir, en cuanto a su sociedad y la sociedad, en cuanto al
individuo. El poder de la sociedad (Estado) asegura los derechos para el hombre, para el individuo, pero
el individuo al mismo tiempo, debe cumplir los deberes marcados por su sociedad...”

En ésta colección, predomina el individuo, ya que cada conjunto se rebela, va contra la ley, de esta manera
no cumple con los requisitos, en un contexto humano en la sociedad. Cada prenda es individual, no tienen
relación a simple vista, con los demás conjuntos. Es complejo, encontrar que la colección cumpla con una
coherencia, los conjuntos son individuales. En cambio, la sociedad se encuentra en un porcentaje mejor.

SUJETO vs OBJETO

Según Marta Zátonyi “...El individuo es tal, en base a sus condiciones únicas. Lo que es único en uno, es su
condición interior, su historia, su duración, es lo subjetivo y quién lo tiene, es el sujeto; lo que está fuera de
él, lo que responde a un código aceptado y comprobado por la sociedad en corte diacrónico (tiempo) y en
corte sincrónico (relaciones establecidas en un momento), es el objeto...”

En ésta colección, predomina el objeto, ya que los materiales le imponen al cuerpo una estructura rígida,
que limita los movimiento, es decir, el sujeto se encuentra limitado dentro del objeto, siendo éste último
una estructura sólida y rígida que lo protege, una estructura que le da cierta seguridad. Además de las
prendas, el calzado también limita el andar del sujeto. El objeto domina como fuerza determinante sobre el
sujeto.

IDEA vs CONCRETO

Según Marta Zátonyi “ ...Generar idea, es generar abstracción. En base a experiencias concretas elabora
aquello en lo que coinciden determinados fenómenos (acciones, objetos, situaciones, personas, etc.), y
desde allá elaborar la esencia, lo concreto...”

En ésta colección, predomina la idea, ya que propone responder a lo general, universal, abstracto e ideal,
olvida al hombre concreto, sus necesidad y posibilidades. Cada conjunto encierra al hombre en una
estructura abstracta, complicando su movilidad e imposibilitándolo a la hora de satisfacer sus necesidades.
A su vez toma elementos concretos que en conjuntos forman una estructura abstracta.

RACIONAL vs IRRACIONAL

Según Marta Zátonyi “...Al racionalismo pertenecen aquellas vertientes filosóficas que consideran la total
cognoscibilidad, por una u otra vía. Mientras en el irracionalismo se agrupan aquellas corrientes que
desde el vamos, rechazan la total cognoscibilidad...”

En ésta colección, las prendas son estructuras irracionales, ya que no es posible incorporarlas a nuestros
esquemas cognoscitivos, no se logra comprenderlas, ni nombrarlas con facilidad, se encuentran fuera del
código establecido. Se observa una intensión de transgredir lo existente en la cultura, saliendo de las formas
convencionales.
Por otro lado, estas estructuras irracionales parten de objetos racional, que se reconocen particularmente,
pero nos genera incertidumbre la estructura en su conjunto. También, algunas estructuras irracionales nos
remiten a objetos racionales.
KALAKAGATHIA vs ANTIKALAGATHIA

Según Maarta Zártony “... Lo bueno es bello(...), es bueno porque es interés del Estado, de la máxima expresión
de los dueños del poder. Sólo desde lo bueno, desde lo deseado y necesitado por el poder se puede generar lo
bello...”

En ésta colección, predomina la antikalakagathia, debido a que la formas rompen con el canon de belleza
establecido por el Estado, en las formas de las prendas no se reconocen tipologías, tanto la
 materialidad como éstas formas no tiene utilidad alguna, al contrario generan una incomodidad permanente.
Incorpora lineas y volumen que generan una proporción fuera del cuerpo. Y la Kalakagathia, se observa en las
texturas en forma individual, en algunos conjuntos.




                               Antikalakagathia              Kalakagathia
CONCINNITAS vs ANTICONCINNITAS

Según Marta Zártony “...Alberti, arquitecto, tratadista, esteta(renacentista florentino), determina la belleza de la
siguiente manera: lo bello es aquello de lo que no se puede sacar nada, a lo que no se puede agregar nada, en lo
cual no se puede cambiar nada sin descomponer el conjunto...”

En ésta colección predomina, lo concinnitas, ya que al ser una estructura cerrada y simétrica, no se le puede quitar
ninguna parte. Sino, quitandole algún elemento o parte a cada prenda, se descomponería el conjunto, generando un
desequilibrio y cierta incertidumbre.
Por otro lado, salvo excepcionen de prendas, que contienen en su superficies muchas partes pequeñas, que forman
parte de la textura, si se les quita una de ellas, no se descomponeria el conjunto, ya que no influiria en su forma, y
de esta manera, peor en menor medida, estaria presente lo anticoncinnita.




                                Anticoncinnitas               Concinnitas
LÚDICO vs DEBER

Según Marta Zártony “... El “instinto de lo material” y el “instinto de los formal” puede unirse
con armonía, sólo en el “instinto lúdico”. Lo lúdico no es una actividad inferior del hombre, sino al contrario,
es la manera superior de realizarse, dice Schiller, y señala que el hombre es libre sólo cuando juega. (...) El
poder le ofrece al hombre, más bien, le impone, la heroicidad de cumplir. La tragicidad del deber. El goce, el
eros, lo lúdico, serán desterrados y su lugar ocupado por los solemne...”

En ésta colección predomina lo lúdico, ya que la diseñadora busca un lugar para poder expresarse, haciendo
intervención en las prendas, con formas llamativas e innovadoras, jugando e interactúa con distintas texturas.
En cambio el deber, se observa con un porcentaje muy escaso, ya que las prendas no responden a una tipología
especifica, pero en algunos casos, se puede hacer una excepción y decir que se lee una tipología convencional,
que responde a lo impuesto por el poder.

LAS DOS VERTIENTES

Según Marta Zártony “...Podemos establecer entonces dos vertientes dialécticas contrapuestas pero existentes
una en la otra.
Una de ellas, llamémosla Vertiente 1, tiene las siguientes características: apela a lo social, objetivo, universal,
ideal, racional, abstracto, es kalakagáthico y concinnitas. La vertiente 2 hace lo propio con lo individual,
subjetivo, concreto, particular, irracional, es antikalakagáthico y anticoncinnitas...”

Luego de analizar cada una de las dicotomías, se llegó a la conclusión que la Vertiente que predomina en la
mayor parte de la colección de Iris Van Herpen, es la vertiente dos, ya que hay una ruptura de lo bello,
transmitiendo distintas sensaciones, entre ellas una sensación de profundidad, por las formas de algunos
diseños, haciendo referencia a objetos que a su vez causan una sensación de impotencia.
PARADIGMA

Según Marta Zátonyi “...El paradigma, en sí y por sí, no es un fenómeno concreto sino una abstracción. Nos
acercamos a su aprehensión por medio del entendimiento de sus tres componentes fundamentales: la
edificación cognitiva, el sistema axiológico y el universo simbólico...”

En la actualidad, más específicamente, durante los últimos 10 años, el artista cuenta con medios y herramientas
innumerables que le facilitan la expresión a través de sus creaciones, las cuales además, adquirieron un
significado más profundo, el cual es descubierto por el espectador a través de la observación y el análisis de la
obra.
En el campo de la ciencia y la tecnología, la aparición de novedad está más limitada por la inercia de los
paradigmas existentes. En el campo del arte, por el contrario, existe más libertad de movimientos, más
tolerancia hacia las propuestas inesperadas, inusuales, insólitas o extravagantes. Los dogmas pueden derribarse
más fácilmente por medio de la expresión artística.
Consideremos cómo evoluciona el número de personas que se expresan por medio de manifestaciones artísticas.
Hasta hace poco, se trataba de un grupo muy reducido. Sin embargo, ya ha empezado a crecer
exponencialmente y, durante el siglo XXI, se va a expandir mucho más. No será tanto porque todo el mundo se
dedique al arte, sino porque cada vez habrá más gente que compatibilizará su ocupación o su profesión con la
expresión artística.
En esto la tecnología puede ayudar mucho. Antes, la expresión artística, aparte de talento, requería una gran
inversión en tiempo y dedicación para adquirir una técnica. Sin embargo, con el avance tecnológico actual, se
logran excelentes resultados reduciendo la cantidad de tiempo con respecto a los procesos de producción, lo
cual se ve reflejado en la colección de Iris Van Herpen, que al trabajar utiliza técnicas innovadoras que le
permiten obtener sus diseños terminados en menos tiempo al tener la posibilidad de plasmar previamente sus
bocetos en forma digital y luego solo imprimiéndolos en un polímero con ayuda de un arquitecto, obtiene el
producto terminado en cuestión de horas. Así como también es importante destacar la técnica de corte con
láseres que le permite realizar detalles y terminaciones en los diseños.
Un diseñador puede explorar y experimentar sus ideas en forma virtual antes de empezar a trabajar con los
materiales definitivos. La tecnología facilita asimismo la difusión de la obra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es el arte
Que es el arteQue es el arte
Que es el arte
mgpuninx
 
Que es el arte
Que es el arteQue es el arte
Que es el arte
Otrebor Zeugirdor
 
«El arte debe separarse del mercado y de la Administración»
«El arte debe separarse del mercado y de la Administración»«El arte debe separarse del mercado y de la Administración»
«El arte debe separarse del mercado y de la Administración»
Alvaro García de Polavieja
 
Danto. que es el arte. filosofia del arte
Danto. que es el arte. filosofia del arteDanto. que es el arte. filosofia del arte
Danto. que es el arte. filosofia del arte
julietacabanillas
 
Arte- posteriores a los 60
 Arte-  posteriores a los 60 Arte-  posteriores a los 60
Arte- posteriores a los 60
catedralupe2018
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
Berenice V
 
GEPE 3010 | ¿Qué es arte?
GEPE 3010 | ¿Qué es arte?GEPE 3010 | ¿Qué es arte?
GEPE 3010 | ¿Qué es arte?
Alberto Soto López
 
Que es el arte sent i crea projectes
Que es el arte  sent i crea projectesQue es el arte  sent i crea projectes
Que es el arte sent i crea projectes
home
 
Artes en telesecundaria i
Artes en telesecundaria iArtes en telesecundaria i
Artes en telesecundaria i
GONZO GLEZ DE LA O
 
Catálogo Cruce de Miradas- Colectiva de invierno
Catálogo Cruce de Miradas- Colectiva de inviernoCatálogo Cruce de Miradas- Colectiva de invierno
Catálogo Cruce de Miradas- Colectiva de invierno
galeriadesuner
 
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ..."ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Que es el Arte
Que es el ArteQue es el Arte
Que es el Arte
kmizam
 
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
fernando rodriguez
 
Planificación del impresionismo
Planificación del impresionismoPlanificación del impresionismo
Planificación del impresionismo
Leslie Cordero
 
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
juanalbertopadillazamora
 
¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?
rafaelcet3
 
CaracteríSticas De La Obra De Arte
CaracteríSticas De La Obra De ArteCaracteríSticas De La Obra De Arte
CaracteríSticas De La Obra De Arte
Profe
 
La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico
Cybernet De México
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
Freddy Ojeda
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez MolinaQué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

Que es el arte
Que es el arteQue es el arte
Que es el arte
 
Que es el arte
Que es el arteQue es el arte
Que es el arte
 
«El arte debe separarse del mercado y de la Administración»
«El arte debe separarse del mercado y de la Administración»«El arte debe separarse del mercado y de la Administración»
«El arte debe separarse del mercado y de la Administración»
 
Danto. que es el arte. filosofia del arte
Danto. que es el arte. filosofia del arteDanto. que es el arte. filosofia del arte
Danto. que es el arte. filosofia del arte
 
Arte- posteriores a los 60
 Arte-  posteriores a los 60 Arte-  posteriores a los 60
Arte- posteriores a los 60
 
U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
 
GEPE 3010 | ¿Qué es arte?
GEPE 3010 | ¿Qué es arte?GEPE 3010 | ¿Qué es arte?
GEPE 3010 | ¿Qué es arte?
 
Que es el arte sent i crea projectes
Que es el arte  sent i crea projectesQue es el arte  sent i crea projectes
Que es el arte sent i crea projectes
 
Artes en telesecundaria i
Artes en telesecundaria iArtes en telesecundaria i
Artes en telesecundaria i
 
Catálogo Cruce de Miradas- Colectiva de invierno
Catálogo Cruce de Miradas- Colectiva de inviernoCatálogo Cruce de Miradas- Colectiva de invierno
Catálogo Cruce de Miradas- Colectiva de invierno
 
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ..."ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
 
Que es el Arte
Que es el ArteQue es el Arte
Que es el Arte
 
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
 
Planificación del impresionismo
Planificación del impresionismoPlanificación del impresionismo
Planificación del impresionismo
 
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
El Arte Y Los Artistas M 2 Act2
 
¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?¿Qué es el arte?
¿Qué es el arte?
 
CaracteríSticas De La Obra De Arte
CaracteríSticas De La Obra De ArteCaracteríSticas De La Obra De Arte
CaracteríSticas De La Obra De Arte
 
La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez MolinaQué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
 

Similar a Grupo valenti gomez percara - martinez volpe

Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
vannevillacis
 
01 rol-disenador
01 rol-disenador01 rol-disenador
01 rol-disenador
thauromaniko
 
Antonio gaudi
Antonio gaudiAntonio gaudi
Antonio gaudi
Lualcala
 
Master Diseño de Accesorios 06
Master Diseño de Accesorios 06Master Diseño de Accesorios 06
Master Diseño de Accesorios 06
Ied Madrid
 
Presentación historia del diseño
Presentación historia del diseñoPresentación historia del diseño
Presentación historia del diseño
juanpis88
 
El movimiento Art Nouveau
El movimiento Art NouveauEl movimiento Art Nouveau
El movimiento Art Nouveau
diana96marcillo
 
Arte
ArteArte
Historia del arte
Historia  del arteHistoria  del arte
Historia del arte
Anti-You
 
Origen Del Diseno Ram
Origen Del Diseno RamOrigen Del Diseno Ram
Origen Del Diseno Ram
Alfredo Flores
 
DISEÑADORES Y TENDENCIAS
DISEÑADORES Y TENDENCIASDISEÑADORES Y TENDENCIAS
DISEÑADORES Y TENDENCIAS
AlmudenaEstvez
 
AudíGaudí
AudíGaudíAudíGaudí
AudíGaudí
albertmolina12
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
angienietomontes378
 
Objeto natural y objeto arte
Objeto natural y objeto arteObjeto natural y objeto arte
Objeto natural y objeto arte
carminaperezc
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
jomdelma
 
Teoria del diseño grafico
Teoria del diseño graficoTeoria del diseño grafico
Teoria del diseño grafico
Victor Cifuentes Suarez
 
Quién produce y genera las artes
Quién produce y  genera las artesQuién produce y  genera las artes
Quién produce y genera las artes
hamlet19
 
"Innovismo"
"Innovismo""Innovismo"
"Innovismo"
muchoartecallejero
 
"Innovismo"
"Innovismo""Innovismo"
"Innovismo"
muchoartecallejero
 
Innovismo
InnovismoInnovismo
T1.mora.andy.diseno grafico
T1.mora.andy.diseno graficoT1.mora.andy.diseno grafico
T1.mora.andy.diseno grafico
AndyMora16
 

Similar a Grupo valenti gomez percara - martinez volpe (20)

Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
 
01 rol-disenador
01 rol-disenador01 rol-disenador
01 rol-disenador
 
Antonio gaudi
Antonio gaudiAntonio gaudi
Antonio gaudi
 
Master Diseño de Accesorios 06
Master Diseño de Accesorios 06Master Diseño de Accesorios 06
Master Diseño de Accesorios 06
 
Presentación historia del diseño
Presentación historia del diseñoPresentación historia del diseño
Presentación historia del diseño
 
El movimiento Art Nouveau
El movimiento Art NouveauEl movimiento Art Nouveau
El movimiento Art Nouveau
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Historia del arte
Historia  del arteHistoria  del arte
Historia del arte
 
Origen Del Diseno Ram
Origen Del Diseno RamOrigen Del Diseno Ram
Origen Del Diseno Ram
 
DISEÑADORES Y TENDENCIAS
DISEÑADORES Y TENDENCIASDISEÑADORES Y TENDENCIAS
DISEÑADORES Y TENDENCIAS
 
AudíGaudí
AudíGaudíAudíGaudí
AudíGaudí
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Objeto natural y objeto arte
Objeto natural y objeto arteObjeto natural y objeto arte
Objeto natural y objeto arte
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
Teoria del diseño grafico
Teoria del diseño graficoTeoria del diseño grafico
Teoria del diseño grafico
 
Quién produce y genera las artes
Quién produce y  genera las artesQuién produce y  genera las artes
Quién produce y genera las artes
 
"Innovismo"
"Innovismo""Innovismo"
"Innovismo"
 
"Innovismo"
"Innovismo""Innovismo"
"Innovismo"
 
Innovismo
InnovismoInnovismo
Innovismo
 
T1.mora.andy.diseno grafico
T1.mora.andy.diseno graficoT1.mora.andy.diseno grafico
T1.mora.andy.diseno grafico
 

Más de Edgardo vegega

Estética y Definición de Arte
Estética y Definición de Arte Estética y Definición de Arte
Estética y Definición de Arte
Edgardo vegega
 
Síntesis de Estética y Definición de Arte.
Síntesis de Estética  y Definición de Arte.Síntesis de Estética  y Definición de Arte.
Síntesis de Estética y Definición de Arte.
Edgardo vegega
 
Sem metod y diseño de tesis 2010 1
Sem metod y diseño de tesis 2010 1Sem metod y diseño de tesis 2010 1
Sem metod y diseño de tesis 2010 1
Edgardo vegega
 
BUENOS AIRES PRIMERAS IMÁGENES
BUENOS AIRES PRIMERAS IMÁGENESBUENOS AIRES PRIMERAS IMÁGENES
BUENOS AIRES PRIMERAS IMÁGENES
Edgardo vegega
 
Análisis formal de una obra de arte comp
Análisis formal de una obra de arte compAnálisis formal de una obra de arte comp
Análisis formal de una obra de arte comp
Edgardo vegega
 
Grupo antiñolo rodriguez
Grupo antiñolo   rodriguezGrupo antiñolo   rodriguez
Grupo antiñolo rodriguez
Edgardo vegega
 
Clase metodología
Clase metodologíaClase metodología
Clase metodología
Edgardo vegega
 
Eugenia de marco denotado, connotado
Eugenia de marco   denotado, connotadoEugenia de marco   denotado, connotado
Eugenia de marco denotado, connotado
Edgardo vegega
 
Matias mazzuca
Matias mazzucaMatias mazzuca
Matias mazzuca
Edgardo vegega
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
Edgardo vegega
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
Edgardo vegega
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
Edgardo vegega
 
Clase metodología
Clase metodologíaClase metodología
Clase metodología
Edgardo vegega
 
Pintura neoclásica
Pintura neoclásicaPintura neoclásica
Pintura neoclásica
Edgardo vegega
 
Crítica y teoría estética 2010
Crítica y teoría estética 2010Crítica y teoría estética 2010
Crítica y teoría estética 2010
Edgardo vegega
 

Más de Edgardo vegega (15)

Estética y Definición de Arte
Estética y Definición de Arte Estética y Definición de Arte
Estética y Definición de Arte
 
Síntesis de Estética y Definición de Arte.
Síntesis de Estética  y Definición de Arte.Síntesis de Estética  y Definición de Arte.
Síntesis de Estética y Definición de Arte.
 
Sem metod y diseño de tesis 2010 1
Sem metod y diseño de tesis 2010 1Sem metod y diseño de tesis 2010 1
Sem metod y diseño de tesis 2010 1
 
BUENOS AIRES PRIMERAS IMÁGENES
BUENOS AIRES PRIMERAS IMÁGENESBUENOS AIRES PRIMERAS IMÁGENES
BUENOS AIRES PRIMERAS IMÁGENES
 
Análisis formal de una obra de arte comp
Análisis formal de una obra de arte compAnálisis formal de una obra de arte comp
Análisis formal de una obra de arte comp
 
Grupo antiñolo rodriguez
Grupo antiñolo   rodriguezGrupo antiñolo   rodriguez
Grupo antiñolo rodriguez
 
Clase metodología
Clase metodologíaClase metodología
Clase metodología
 
Eugenia de marco denotado, connotado
Eugenia de marco   denotado, connotadoEugenia de marco   denotado, connotado
Eugenia de marco denotado, connotado
 
Matias mazzuca
Matias mazzucaMatias mazzuca
Matias mazzuca
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
Clase metodología
Clase metodologíaClase metodología
Clase metodología
 
Pintura neoclásica
Pintura neoclásicaPintura neoclásica
Pintura neoclásica
 
Crítica y teoría estética 2010
Crítica y teoría estética 2010Crítica y teoría estética 2010
Crítica y teoría estética 2010
 

Grupo valenti gomez percara - martinez volpe

  • 1. INTRODUCCIÓN ¿Qué significa diseñar? Diseñar es una tarea compleja que implica una integración de varios elementos, como observación, análisis, investigación y crítica, teniendo en cuenta varios aspectos y conceptos técnicos (materialidad, forma, volumen, y color) , conceptos sociales, culturales y económicos. Además, de estar constantemente capacitado y observando su entorno, la característica fundamental del diseñador se basa en tener una capacidad creativa, captando tendencias, aportando nuevas ideas y estando a la altura de las exigencias de la sociedad, con un compromiso consciente, teniendo en cuenta los cambios en su paradigma. En la actualidad, el concepto de diseño está erróneamente utilizado, es muy común confundirlo con el termino moda. Tanto el diseñador como el consumidor son victimas del sistema de la moda, cuyo objetivo es producir en masa con un fin exclusivamente económico. A lo largo de este trabajo se desarrollará el análisis de la colección Otoño/Invierno 2012 de Iris Van Herpen y la colección Otoño/Invierno 2012 de Thierry Mugler. Se analizarán aspectos formales de las mismas relacionados con el diseño así como también se realizará una relación de ciertos aspectos de las colecciones con conceptos teóricos extraídos de la bibliografía. El análisis fue realizado con una visión avalada por conceptos técnicos específicos de un diseñador haciendo una crítica de los discursos y trabajos de los diseñadores seleccionados.
  • 2. COLECCIÓN IRIS VAN HERPEN OTOÑO-INVIERNO 2012/2013
  • 3.
  • 4. Diseñadora: IRIS VAN HERPEN Iris Van Herpen es una diseñadora alemana que representa una reciprocidad entre la artesanía y la innovación en técnica y los materiales. Crea una nueva dirección de la costura que combina técnicas de finos trabajos manuales con la tecnología digital futurista. Van Herpen fuerza a la moda a la contradicción extrema entre belleza y regeneración. Es su única manera de reevaluar la realidad y de expresar y subrayar la individualidad. Su esencia es expresar el carácter y las emociones de una mujer única, y ampliar la forma del cuerpo femenino en detalle. Mezcla la artesanía -utilizando viejas y olvidadas técnicas- con innovación y materiales inspirados en el mundo que está por venir. Discurso del Diseñador “Para mí la moda es una expresión de arte que está muy cercanamente relacionada conmigo y con mi cuerpo. La veo como mi expresión de identidad combinado con el deseo, el estado de ánimo y entorno cultural. En todo mi trabajo trato de dejar en claro que la moda es una expresión artística, mostrando y usando el arte, no sólo como una herramienta comercial funcional y carente de sentido. Con mi trabajo intento mostrar que la moda sin duda tiene un valor agregado para el mundo, que es atemporal y su consumo puede ser menos importante que sus principios. Usar ropa puede crear una forma muy emocionante e imperativa de auto-expresión. 'La forma sigue la función' no es un lema con el que estoy de acuerdo. Por el contrario, me parece que son formas de complementar y cambiar el cuerpo, y por lo tanto la emoción. El movimiento, tan esencial para el cuerpo, es muy importante en mi trabajo. Al llevar la forma, estructura y materiales juntos de una nueva manera, trato de sugerir y dar cuenta de una tensión óptima y movimiento.” Descripción de la Revista Elle “En la Colección Otoño / Invierno 2012 de alta Costura, a la que nombro Capriole (volteretas), Iris Van Herpen ha trasladado la arquitectura moderna a diseños y volúmenes que se escapan de toda mente humana. Se inspiró en cinco estilos arquitectónicos. Presentó un contraste oscuro respecto a sus desfiles anteriores con creaciones abstractas y poco convencionales. En las profundidades de la imaginación, borrando los límites entre el arte y la moda, la diseñadora muestra una colección que nos lleva a los tiempos de la alquimia, tratando de convertir en oro materiales ordinarios.” Crítica del discurso: La diseñadora, en su discurso, hace una utilización errónea del término moda, no existe una coherencia del significado de este término con lo que ella explica en su discurso acerca de cómo plasma en sus creaciones, la expresión de su identidad, su deseo, su estado de ánimo y su entorno cultural. Siendo moda, un término que nace con el sistema de la moda, donde todo se produce en masa y para todos, donde no hay individualidad sino que prevalece la sociedad como un todo. Al hablar sobre sus principios, sus características a la hora de diseñar y su manera de pensar, la diseñadora crea un mundo que gira en torno a su persona, a pesar de diseñar para mostrar al mundo sus creaciones y tratar de trasmitir algo a través de las mismas, no logra poner en palabras aquello que quiere comunicar a pesar de tener sus diseños la característica única de hablar por si mismos. A pesar de tener un discurso confuso y poco válido, observando sus trabajos es posible comprender aquello que la diseñadora dice que quiere transmitir. Luego de ver detalladamente esta colección, se llega a la conclusión de que ella realmente expone sus diseños como obras artísticas, los cuales son estructuras independientes del cuerpo humano y no un elemento pura y exclusivamente que tiene como función vestirlo. En su trabajo se observa innovación, tanto en siluetas, técnicas y texturas, sobre la materialidad que emplea la diseñadora. Además, crea un efecto tridimensional que da un fuerte impacto visual. Sus creaciones son claras manifestaciones artísticas, mostrando al diseño como arte. Teniendo en cuanta que la diseñadora tiene un compromiso consiente, es decir que está alerta a lo que sucede a su alrededor, en su entorno, en el mundo, ofreciendo creaciones únicas que generan inquietudes en la sociedad.
  • 5. Su trabajo de basa en crear múltiples cortes con distintos materiales, como cuero, encaje, láminas metálicas, poliamidas, hojas transparentes y gasas tornasoladas creando volúmenes en algunos casos orgánicos, y en otros geométricos, que dan formas a estas estructuras, manteniendo la formalidad y la elegancia que proporcionan movimiento a las prendas, como es el agua, convirtiéndose en algo sólido. Las prendas tienen un desarrollo tecnológico e innovación en textiles y materiales, generando sus cortes a través de cortantes lasers, transformando su colección en esculturas arquitectónicas y obras de arte. Con respecto a los estilos arquitectónicos a partir de los cuales utilizó elementos para diseñar y crear la colección Capriole, a pesar de no estar nombrados, se puede encontrar una similitud con el trabajo de algunos arquitectos reconocidos como por ejemplo Antoni Gaudi, Calatrava, Zaha Hadid asi como también similitudes con el Constructivismo Ruso y la arquitectura Oriental. Gaudi es un arquitecto español, con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. Estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones, integrando en la arquitectura toda una serie de trabajos artesanales. La arquitectura de Gaudí está marcada por un fuerte sello personal, caracterizado por la búsqueda de nuevas soluciones estructurales, integrado su entorno y siendo una síntesis de todas las artes y oficios. Mediante el estudio y la práctica de nuevas y originales soluciones, la obra de Gaudí culminará en un estilo orgánico, inspirado en la naturaleza, pero sin perder la experiencia aportada por estilos anteriores, generando una obra arquitectónica que es una simbiosis perfecta de la tradición y la innovación. Podemos apreciar ciertos elementos de algunas de las obras de Gaudi en los diseños de Iris Van Herpen, como por ejemplo, en las obras Casa Batlló , Cripta de Gaudi , El Dragón de Hierro , Palau Güell y La Sagrada familia. Comparando estas obras de Gaudi con el trabajo de la diseñadora, podemos encontrar el claro traslado que ella hizo de algunas formas y elementos que aparecen en sus diseños.
  • 6. El Dragón de Hierro, Gaudi Colección actual Cripta Gaudi, Gaudi Colección actual
  • 7. Pieza de la obra sagrada familia, Gaudi Colección actual Casa Batlo, Gaudi Colección actual
  • 8. Palau Guell, Gaudi Colección actual Colección actual
  • 9. Calatrava es un arquitecto, ingeniero y escultor español. La obra de Calatrava supone una auténtica revolución en la arquitectura, caracterizada por la reunión de la arquitectura y la ingeniería, que vienen circulando separadas desde el siglo XVIII. Santiago Calatrava supone un reencuentro con la tradición constructiva de la arquitectura, con influencias de Fernando Higueras, Jorn Utzon, Antonio Gaudí, y las arquitecturas gótica y romana. Podemos apreciar ciertos elementos de algunas de las obras de Calatrava en los diseños de Iris Van Herpen. Comparando estas obras de Calatrava con el trabajo de la diseñadora, podemos encontrar el claro traslado que ella hizo de algunas formas y elementos que aparecen en sus diseños. Oriente station, Calatrava Colección actual Chicago Spire, Calatrava Colección actual L'Umbracle, Calatrava
  • 10. El concepto de arquitectura oriental es confuso y típicamente occidental. Sin embargo, resulta bastante apropiado para englobar la arquitectura de una enorme zona geográfica que comprende la India, Indochina, Indonesia, China y Japón. El chino es el único sistema arquitectónico cuyas estructuras son principalmente de madera, lo que es un reflejo de la ética del país, su criterio estético y el valor que da a la naturaleza. Son construcciones que se basan en profundas tradiciones culturales y así, la arquitectura china se caracteriza porque en ella destaca la ideología de la superioridad del poder imperial y el compacto sistema de clases. Generalmente se utiliza una distribución a base de patios situados de manera simétrica respecto a un eje central respetando la armonía con la naturaleza para lograr una bellaza neutral, modesta, implícita y profunda. Según los modelos arquitectónicos, la arquitectura china incluye construcciones de estilo palaciego, templos, jardines, mausoleos y tumbas y viviendas civiles. Colección actual Palacio de shenyang, China Templo del Cielo, China Colección actual
  • 11. El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914, se originó como respuesta al caos que se vivía en esos años de conflicto. Se caracteriza por ser muy abstracto, recurriendo a figuraciones geométricas para la representación de los objetos de sus obras. El constructivismo por tratarse de un movimiento en el que predominada lo tridimensional, se destaca mucho en escultura, arquitectura y diseño industrial, en donde se recurría a la elaboración de los productos con materiales modernos utilizando líneas puras para reforzar la naciente estética del funcionalismo. Naum gabo, Constructivismo ruso 1913 Colección actual Antoine Pevsner, Constructivismo Ruso
  • 12. Zaha Hadid (arquitecta iraquí) es una , una de las principales figuras de la arquitectura contemporánea mundial. Su estilo arquitectónico tiene ciertos rasgos característicos como el uso de volúmenes livianos, las formas puntiagudas y angulosas, los juegos de luz y la integración de los edificios con el paisaje. Torre Dorobanti, Zaha Hadid Colección actual Torre Sunrise, Zaha Hadid Sonnabend Gallery, Nueva York, Zaha Hadid Colección actual
  • 13. World Trade Center Transportation Hub, Zaha Hadid Colección actual Une Architecture Mobile, Zaha Hadid Colección actual
  • 14. Discurso del Diseñador: “Para mí la moda es una expresión de arte que está muy cercanamente relacionada conmigo y con mi cuerpo. La veo como mi expresión de identidad combinado con el deseo, el estado de ánimo y entorno cultural. En todo mi trabajo trato de dejar en claro que la moda es una expresión artística, mostrando y usando el arte, no sólo como una herramienta comercial funcional y carente de sentido. Con mi trabajo intento mostrar que la moda sin duda tiene un valor agregado para el mundo, que es atemporal y su consumo puede ser menos importante que sus principios. Usar ropa puede crear una forma muy emocionante e imperativa de auto-expresión. 'La forma sigue la función' no es un lema con el que estoy de acuerdo. Por el contrario, me parece que son formas de complementar y cambiar el cuerpo, y por lo tanto la emoción. El movimiento, tan esencial para el cuerpo, es muy importante en mi trabajo. Al llevar la forma, estructura y materiales juntos de una nueva manera, trato de sugerir y dar cuenta de una tensión óptima y movimiento.” Discurso limpio de adjetivaciones: “Para mí el diseño es una expresión de arte que está muy relacionada conmigo y con mi cuerpo. Lo veo como mi expresión de identidad combinado con el deseo, el estado de ánimo y entorno cultural. En todo mi trabajo trato de dejar en claro que el diseño es una expresión artística, mostrando y usando el arte, no sólo como una herramienta comercial y carente de sentido. Con mi trabajo intento mostrar que el diseño sin duda tiene un valor agregado para el mundo, que es atemporal y su consumo puede ser menos importante que sus principios. Usar ropa puede crear una forma de auto-expresión. 'La forma sigue la función' no es un lema con el que estoy de acuerdo. Por el contrario, me parece que son formas de complementar y cambiar el cuerpo, y por lo tanto la emoción. El movimiento, esencial para el cuerpo, es importante en mi trabajo. Al llevar la forma, estructura y materiales juntos de una nueva manera, trato de sugerir y dar cuenta de una tensión y movimiento.”
  • 15. Análisis formal: La línea general de esta colección es irregular con un volumen orgánico estructurado. Los diseños presentan repetición, ritmo, proporción, equilibrio, radiación y contraste. Aparecen formas orgánicas y estructuradas, es importante resaltar el entrelazado de formas y líneas así como también los calados, las transparencias y la superposición. Podemos encontrar también distintas líneas, en cuanto a siluetas, entre las que predomina la regular trapecio de manera invertida, ya que mediante diferentes elementos, la diseñadora pone volumen en los hombros. Está presente la línea adherente y la regular bombé an algunos diseños cuyos materiales generan diferentes efectos que marcan la silueta de la modelo así como también otros la esconden. Silueta: Irregular Con respecto al volumen, mencionado en el primer párrafo, es en esta colección un elemento fundamental, a través del cual la diseñadora logra exponer diferentes formas tridimensionales que envuelven al cuerpo humano encerrándolo en estructuras rígidas que condicionan sus movimientos. Volumen: Orgánico Estructurado
  • 16. Presenta una paleta de colores neutros blanco, negro y gris a los que se suman el color bronce, dorado, arena y marrón. En la mayoría de los diseños se combinan los colores generando un fuerte contraste entre ellos y marcando los límites de las diferentes partes. Así como también hay algunos donde un solo color invade toda la estructura dando una sensación de equilibrio y armonía. Paleta de colores Por otro lado, es interesante resaltar las texturas generadas por los materiales utilizados y la forma en que estos fueron trabajados. Son texturas táctiles, con relieve y que además se pueden percibir a través del sentido de la vista. La utilización de materiales rígidos y estructurados trae como resultado interesantes tramas que hacen al todo de cada prenda. Texturas Es interesante conocer la forma en que trabajó la diseñadora para crear estos diseños, quien primero digitalizó sus diseños en el photoshop y luego con la ayuda de una arquitecto desarrolló modelos en 3D que fueron impresos sobre un polímero durante una semana, de lo que resulta un vestido listo para usar, el cual es una réplica exacta de la versión originalmente bocetada. A través de esta técnica, la diseñadora logró un efecto muy interesante que hace único cada diseño.
  • 17. Aparecen como constantes de esta colección, la intención de colocar mayor volumen en los hombros así como también la repetición de algunos materiales que conectan algunos diseños. Sin embargo, predominan las variables, ya que resulta difícil establecer una coherencia general entre todos los conjuntos que forman parte de la colección. Si bien, la diseñadora tuvo la intensión de repetir los materiales para conectar algunos conjuntos, hay otros cuyo material y estructura no permiten encontrar una conexión. Da la sensación de que la diseñadora quiso mostrar 5 estilos de estructura diferentes entre si y cómo intereactúan las mismas al formar parte de una misma colección. Armonia
  • 18. LAS DICOTOMÍAS DIALÉCTICAS Según Marta Zátoryi “... No hay una sin la otra, uno existe porque es su propio otro...” Al analizar la colección de Iris Van herpen, se llega a la conclusión que predominan varias dicotomías dialécticas, pero están solapadas, ya que están presentes las otras en menor medidas. SOCIEDAD vs INDIVIDUO Según Marta Zátonyi “... El individuo puede existir, en cuanto a su sociedad y la sociedad, en cuanto al individuo. El poder de la sociedad (Estado) asegura los derechos para el hombre, para el individuo, pero el individuo al mismo tiempo, debe cumplir los deberes marcados por su sociedad...” En ésta colección, predomina el individuo, ya que cada conjunto se rebela, va contra la ley, de esta manera no cumple con los requisitos, en un contexto humano en la sociedad. Cada prenda es individual, no tienen relación a simple vista, con los demás conjuntos. Es complejo, encontrar que la colección cumpla con una coherencia, los conjuntos son individuales. En cambio, la sociedad se encuentra en un porcentaje mejor. SUJETO vs OBJETO Según Marta Zátonyi “...El individuo es tal, en base a sus condiciones únicas. Lo que es único en uno, es su condición interior, su historia, su duración, es lo subjetivo y quién lo tiene, es el sujeto; lo que está fuera de él, lo que responde a un código aceptado y comprobado por la sociedad en corte diacrónico (tiempo) y en corte sincrónico (relaciones establecidas en un momento), es el objeto...” En ésta colección, predomina el objeto, ya que los materiales le imponen al cuerpo una estructura rígida, que limita los movimiento, es decir, el sujeto se encuentra limitado dentro del objeto, siendo éste último una estructura sólida y rígida que lo protege, una estructura que le da cierta seguridad. Además de las prendas, el calzado también limita el andar del sujeto. El objeto domina como fuerza determinante sobre el sujeto. IDEA vs CONCRETO Según Marta Zátonyi “ ...Generar idea, es generar abstracción. En base a experiencias concretas elabora aquello en lo que coinciden determinados fenómenos (acciones, objetos, situaciones, personas, etc.), y desde allá elaborar la esencia, lo concreto...” En ésta colección, predomina la idea, ya que propone responder a lo general, universal, abstracto e ideal, olvida al hombre concreto, sus necesidad y posibilidades. Cada conjunto encierra al hombre en una estructura abstracta, complicando su movilidad e imposibilitándolo a la hora de satisfacer sus necesidades. A su vez toma elementos concretos que en conjuntos forman una estructura abstracta. RACIONAL vs IRRACIONAL Según Marta Zátonyi “...Al racionalismo pertenecen aquellas vertientes filosóficas que consideran la total cognoscibilidad, por una u otra vía. Mientras en el irracionalismo se agrupan aquellas corrientes que desde el vamos, rechazan la total cognoscibilidad...” En ésta colección, las prendas son estructuras irracionales, ya que no es posible incorporarlas a nuestros esquemas cognoscitivos, no se logra comprenderlas, ni nombrarlas con facilidad, se encuentran fuera del código establecido. Se observa una intensión de transgredir lo existente en la cultura, saliendo de las formas convencionales. Por otro lado, estas estructuras irracionales parten de objetos racional, que se reconocen particularmente, pero nos genera incertidumbre la estructura en su conjunto. También, algunas estructuras irracionales nos remiten a objetos racionales.
  • 19. KALAKAGATHIA vs ANTIKALAGATHIA Según Maarta Zártony “... Lo bueno es bello(...), es bueno porque es interés del Estado, de la máxima expresión de los dueños del poder. Sólo desde lo bueno, desde lo deseado y necesitado por el poder se puede generar lo bello...” En ésta colección, predomina la antikalakagathia, debido a que la formas rompen con el canon de belleza establecido por el Estado, en las formas de las prendas no se reconocen tipologías, tanto la materialidad como éstas formas no tiene utilidad alguna, al contrario generan una incomodidad permanente. Incorpora lineas y volumen que generan una proporción fuera del cuerpo. Y la Kalakagathia, se observa en las texturas en forma individual, en algunos conjuntos. Antikalakagathia Kalakagathia CONCINNITAS vs ANTICONCINNITAS Según Marta Zártony “...Alberti, arquitecto, tratadista, esteta(renacentista florentino), determina la belleza de la siguiente manera: lo bello es aquello de lo que no se puede sacar nada, a lo que no se puede agregar nada, en lo cual no se puede cambiar nada sin descomponer el conjunto...” En ésta colección predomina, lo concinnitas, ya que al ser una estructura cerrada y simétrica, no se le puede quitar ninguna parte. Sino, quitandole algún elemento o parte a cada prenda, se descomponería el conjunto, generando un desequilibrio y cierta incertidumbre. Por otro lado, salvo excepcionen de prendas, que contienen en su superficies muchas partes pequeñas, que forman parte de la textura, si se les quita una de ellas, no se descomponeria el conjunto, ya que no influiria en su forma, y de esta manera, peor en menor medida, estaria presente lo anticoncinnita. Anticoncinnitas Concinnitas
  • 20. LÚDICO vs DEBER Según Marta Zártony “... El “instinto de lo material” y el “instinto de los formal” puede unirse con armonía, sólo en el “instinto lúdico”. Lo lúdico no es una actividad inferior del hombre, sino al contrario, es la manera superior de realizarse, dice Schiller, y señala que el hombre es libre sólo cuando juega. (...) El poder le ofrece al hombre, más bien, le impone, la heroicidad de cumplir. La tragicidad del deber. El goce, el eros, lo lúdico, serán desterrados y su lugar ocupado por los solemne...” En ésta colección predomina lo lúdico, ya que la diseñadora busca un lugar para poder expresarse, haciendo intervención en las prendas, con formas llamativas e innovadoras, jugando e interactúa con distintas texturas. En cambio el deber, se observa con un porcentaje muy escaso, ya que las prendas no responden a una tipología especifica, pero en algunos casos, se puede hacer una excepción y decir que se lee una tipología convencional, que responde a lo impuesto por el poder. LAS DOS VERTIENTES Según Marta Zártony “...Podemos establecer entonces dos vertientes dialécticas contrapuestas pero existentes una en la otra. Una de ellas, llamémosla Vertiente 1, tiene las siguientes características: apela a lo social, objetivo, universal, ideal, racional, abstracto, es kalakagáthico y concinnitas. La vertiente 2 hace lo propio con lo individual, subjetivo, concreto, particular, irracional, es antikalakagáthico y anticoncinnitas...” Luego de analizar cada una de las dicotomías, se llegó a la conclusión que la Vertiente que predomina en la mayor parte de la colección de Iris Van Herpen, es la vertiente dos, ya que hay una ruptura de lo bello, transmitiendo distintas sensaciones, entre ellas una sensación de profundidad, por las formas de algunos diseños, haciendo referencia a objetos que a su vez causan una sensación de impotencia.
  • 21. PARADIGMA Según Marta Zátonyi “...El paradigma, en sí y por sí, no es un fenómeno concreto sino una abstracción. Nos acercamos a su aprehensión por medio del entendimiento de sus tres componentes fundamentales: la edificación cognitiva, el sistema axiológico y el universo simbólico...” En la actualidad, más específicamente, durante los últimos 10 años, el artista cuenta con medios y herramientas innumerables que le facilitan la expresión a través de sus creaciones, las cuales además, adquirieron un significado más profundo, el cual es descubierto por el espectador a través de la observación y el análisis de la obra. En el campo de la ciencia y la tecnología, la aparición de novedad está más limitada por la inercia de los paradigmas existentes. En el campo del arte, por el contrario, existe más libertad de movimientos, más tolerancia hacia las propuestas inesperadas, inusuales, insólitas o extravagantes. Los dogmas pueden derribarse más fácilmente por medio de la expresión artística. Consideremos cómo evoluciona el número de personas que se expresan por medio de manifestaciones artísticas. Hasta hace poco, se trataba de un grupo muy reducido. Sin embargo, ya ha empezado a crecer exponencialmente y, durante el siglo XXI, se va a expandir mucho más. No será tanto porque todo el mundo se dedique al arte, sino porque cada vez habrá más gente que compatibilizará su ocupación o su profesión con la expresión artística. En esto la tecnología puede ayudar mucho. Antes, la expresión artística, aparte de talento, requería una gran inversión en tiempo y dedicación para adquirir una técnica. Sin embargo, con el avance tecnológico actual, se logran excelentes resultados reduciendo la cantidad de tiempo con respecto a los procesos de producción, lo cual se ve reflejado en la colección de Iris Van Herpen, que al trabajar utiliza técnicas innovadoras que le permiten obtener sus diseños terminados en menos tiempo al tener la posibilidad de plasmar previamente sus bocetos en forma digital y luego solo imprimiéndolos en un polímero con ayuda de un arquitecto, obtiene el producto terminado en cuestión de horas. Así como también es importante destacar la técnica de corte con láseres que le permite realizar detalles y terminaciones en los diseños. Un diseñador puede explorar y experimentar sus ideas en forma virtual antes de empezar a trabajar con los materiales definitivos. La tecnología facilita asimismo la difusión de la obra.