SlideShare una empresa de Scribd logo
El movimiento Art Nouveau
Mgs. Alejandra Avalos
HISTORIA
DEL
DISEÑO
HISTORIA
DEL
DISEÑO
Empecemos
El Art Nouveau nace como una corriente estética que nace a finales
del siglo XIX y principio del siglo XX, iniciada por Victor Horta en
arquitectura y por Raphaël Évaldre en las artes decorativas la misma
afianza sus bases en contraposición a los estilos tradicionales
buscando nuevas fuentes de inspiración. A pesar de sus fuertes
convicciones, dicha corriente no se dio de igual manera a lo largo de
todo el mundo, no tuvo la misma aceptación y ni siquiera llevaron el
mismo nombre. En Alemania se llamó “Jugdenstill”, en Austria
“Secesión Vienesa”, en Italia “Liberty”, en España “Modernismo Catalán”
y en el Reino Unido “La Escuela de Glasgow”.
¿Cuándo y donde hace su aparición el ART NOUVEAU?
Es un movimiento artístico que surge a fines del siglo XIX y se
proyecta hasta las primeras décadas del siglo XX. Se podría afirmar
que es un estilo decorativo desarrollado durante la Belle époque
en Europa y Estados Unidos.
Principales características
- El Art Nouveau es la fuente de
inspiración en la idea de la
naturaleza, principalmente la flora
y fauna.
- Características estéticas más
importantes de este estilo es la
aparición de la figura femenina.
- La imagen más frecuente de la
mujer es la de una sola como foco
de atención con mucha fuerza e
intensidad
- Consiguió instalarse en una gran
variedad de disciplinas como
arquitectura, artes gráficas,
escultura, pintura.
Se desligó del Simbolismo en busca de una autenticidad de
época.
Utiliza técnicas propias como:
- La reproducción mecánica, como la xilografía
- El cartelismo
- La impresión.
El uso de la línea curva en la decoración.
Estéticamente resultan imágenes planas, lineales,
ornamentales, que se reducen a una economía de medios que
las dota de singular belleza, se alejan de la figuración para
centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseño industrial
Es el primer movimiento que se desprende casi por completo
de la imitación de estilos anteriores (Renacimiento, Barroco,
Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en busca de la identidad de
lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo.
¿Cuáles son los principales ámbitos donde el estilo ART
NOUVEAU surgió?
El Art Nouveau fue considerado un “estilo total”, esto significa
que incluyo varias jerarquías en su diseño: arquitectura, diseño
interior, artes decorativas incluyendo decoración, textiles,
joyería, platería y otros objetos como lámparas y un amplio
rango de artes visuales. Este estilo fue conocido por ser
empleado en la mayoría de la arquitectura, diseño de
interiores, diseño de joyería y cristalería, carteles e ilustración
de la época.
¿Tiene influencia el Art Nouveau en el diseño moderno?
Tomando en consideración todo lo anteriormente planteado se
considera que el Art Nouveau tuvo una gran influencia en el diseño
moderno, dándole al diseño otra perspectiva de proyectar, tomando
en consideración fuentes de inspiración y desligándose del
simbolismo y de la imitación de todos los estilos anteriores y lo más
importante de todo, este estilo buscó una nueva identidad para el
diseño. En los años 60 el Art Nouveau tuvo una gran influencia en
ilustradores, artistas y pintores pero con más énfasis esta influencia se
vio mejor marcada en el área de comunicación visual. Éste ha tenido
un revaloramiento y hoy en día los elementos del mismo se siguen
utilizando en el resto del mundo.
Art Noveau antes
Entrada al metro en París
Art Noveau ahora
Catedral de Bélgica
Estéticamente hay una
evidente inspiración en la
naturaleza: vegetales y las
formas orgánicas se
entrelazan con el motivo
central; la línea recta no
interesa, se prefieren las
curvas y la asimetría; todo es
más sensual, buscando
complacer a los sentidos.
Es así que flores, hojas, tallos
retorcidos, insectos, cabellos
femeninos, rellenan todo el
espacio.
Elementos aplicados Art Noveau
Para concluir debes recordar que
Este movimiento, fue el creador de dos nuevas carreras
relacionadas al diseño: el industrial y el gráfico. En este periodo los
arquitectos no tenían como armonizar sus obras, en cuestión al
mobiliario, por lo que tuvieron que hacerlos ellos mismos; sin
embargo, estaban entusiasmados por los nuevos materiales
traídos por la revolución industrial, el hierro y el vidrio. Es así que
surge el diseño industrial, como nueva opción para crear
estructuras de lo cotidiano. El diseño gráfico surge en base a las
exigencias de la modernidad, la potenciación de la comunicación,
que trajo nuevas formas de expresión, estas fueron el cartel y los
afiches; sin embargo, estaban regidos por repetitivas tipografías y
gráficos por lo que deciden innovar en esos campos; además
tenían nuevas herramientas a la mano, creando así esta carrera
Bibliografía:
- Françoise Dierkens, Jos Vandenbreeden, Art nouveau en
Belgique: Architecture et Intérieurs, Ediciones Racine, 1991
- Éric Hennaut, Walter Schudel, Jos Vandenbreeden, Linda
Van Santvoort, Liliane Liesens, Marie Demanet, Les Sgraffites
à Bruxelles, Fundación Rey Balduino, Bruselas, 1994
- Éric Hennaut, Liliane Liesens, L'avant-garde belge.
Architecture 1880-1900, Brujas, 1995, Stichting Sint-Jan y
archivos de la Arquitectura Moderna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ART NOUVEAU
ART NOUVEAUART NOUVEAU
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
La escuela suiza
La escuela suizaLa escuela suiza
La escuela suiza
amelivargas
 
Escuelas arte siglo xx
Escuelas arte siglo xxEscuelas arte siglo xx
Escuelas arte siglo xx
Marga Sanchez Perez
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
Daniel Bohn
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art Nouveau Francia Ecole Paris
Art Nouveau Francia Ecole ParisArt Nouveau Francia Ecole Paris
Art Nouveau Francia Ecole ParisCC
 
Simbolismo y art noveau
Simbolismo y art noveauSimbolismo y art noveau
Simbolismo y art noveauEdwin Magaña
 
Impresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismo
Estefania Valbuena
 
Joyería modernista
Joyería modernistaJoyería modernista
Joyería modernista
papefons Fons
 
Repaso 3 eva
Repaso 3 evaRepaso 3 eva
Power Point Pintura
Power Point PinturaPower Point Pintura
Power Point Pinturagatxo
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
A7 Diseño. Del Postmodernismo a la Actualidad
A7 Diseño. Del Postmodernismo a la ActualidadA7 Diseño. Del Postmodernismo a la Actualidad
A7 Diseño. Del Postmodernismo a la Actualidad
Consejería de Educación Andalucía
 
El arte nouveau
El arte nouveauEl arte nouveau
El arte nouveauDila0887
 
El estilo ART DECO y su influencia en el Diseño Gráfico
El estilo ART DECO y su influencia en el Diseño GráficoEl estilo ART DECO y su influencia en el Diseño Gráfico
El estilo ART DECO y su influencia en el Diseño Gráfico
Gabriel Mayo
 
Arquitectura modernista
Arquitectura modernistaArquitectura modernista
Arquitectura modernista
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

ART NOUVEAU
ART NOUVEAUART NOUVEAU
ART NOUVEAU
 
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
 
La escuela suiza
La escuela suizaLa escuela suiza
La escuela suiza
 
Escuelas arte siglo xx
Escuelas arte siglo xxEscuelas arte siglo xx
Escuelas arte siglo xx
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Alfons Mucha
Alfons MuchaAlfons Mucha
Alfons Mucha
 
Art Nouveau Francia Ecole Paris
Art Nouveau Francia Ecole ParisArt Nouveau Francia Ecole Paris
Art Nouveau Francia Ecole Paris
 
Simbolismo y art noveau
Simbolismo y art noveauSimbolismo y art noveau
Simbolismo y art noveau
 
Impresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismo
 
Joyería modernista
Joyería modernistaJoyería modernista
Joyería modernista
 
Repaso 3 eva
Repaso 3 evaRepaso 3 eva
Repaso 3 eva
 
Power Point Pintura
Power Point PinturaPower Point Pintura
Power Point Pintura
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
A7 Diseño. Del Postmodernismo a la Actualidad
A7 Diseño. Del Postmodernismo a la ActualidadA7 Diseño. Del Postmodernismo a la Actualidad
A7 Diseño. Del Postmodernismo a la Actualidad
 
El arte nouveau
El arte nouveauEl arte nouveau
El arte nouveau
 
El estilo ART DECO y su influencia en el Diseño Gráfico
El estilo ART DECO y su influencia en el Diseño GráficoEl estilo ART DECO y su influencia en el Diseño Gráfico
El estilo ART DECO y su influencia en el Diseño Gráfico
 
2º fundamentos6
2º fundamentos62º fundamentos6
2º fundamentos6
 
Arquitectura modernista
Arquitectura modernistaArquitectura modernista
Arquitectura modernista
 

Similar a El movimiento Art Nouveau

Art noveau
Art noveauArt noveau
Art noveau
Maswell Enrique
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
ESTHEFANI CASTRO
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
danexy bracho
 
Análisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirezAnálisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirez
Darwin_14
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii
Jose Ramirez
 
Arte Nouveau
Arte NouveauArte Nouveau
Arte Nouveau
Javier Carrizo
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
Oriana Olivares
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
javiervalorc98
 
El Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernistaEl Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernista
papefons Fons
 
Teo art nouveau
Teo art nouveauTeo art nouveau
Teo art nouveau
Bit Gonzalez
 
El art nouveau (arte nuevo)
El art nouveau (arte nuevo)El art nouveau (arte nuevo)
El art nouveau (arte nuevo)
KEYLY ARELLANO
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveauEclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
Estefany Ruz
 
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
Salvador Guzman Moral
 
Art nouveau. pedro molina
Art nouveau. pedro molinaArt nouveau. pedro molina
Art nouveau. pedro molina
pedro molina
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
Vanessa Gómez
 
Juan
JuanJuan
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
11. el art nouveau
11. el art nouveau11. el art nouveau
11. el art nouveau
PAUCARRENGELDIEGODAN
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
Stephanie calderon
 

Similar a El movimiento Art Nouveau (20)

Art noveau
Art noveauArt noveau
Art noveau
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Análisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirezAnálisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirez
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii
 
Arte Nouveau
Arte NouveauArte Nouveau
Arte Nouveau
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
El Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernistaEl Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernista
 
Teo art nouveau
Teo art nouveauTeo art nouveau
Teo art nouveau
 
El art nouveau (arte nuevo)
El art nouveau (arte nuevo)El art nouveau (arte nuevo)
El art nouveau (arte nuevo)
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveauEclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
 
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
 
Art nouveau. pedro molina
Art nouveau. pedro molinaArt nouveau. pedro molina
Art nouveau. pedro molina
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
 
11. el art nouveau
11. el art nouveau11. el art nouveau
11. el art nouveau
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 

Más de diana96marcillo

HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
Clase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local IIClase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local II
diana96marcillo
 
Historia Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográficoHistoria Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográfico
diana96marcillo
 
Clase 8 parte II
Clase 8 parte IIClase 8 parte II
Clase 8 parte II
diana96marcillo
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
La hacienda
La haciendaLa hacienda
La hacienda
diana96marcillo
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 4
Clase 4Clase 4
Presentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografíaPresentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografía
diana96marcillo
 
Historia Local II
Historia Local IIHistoria Local II
Historia Local II
diana96marcillo
 
Presentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - TipografíaPresentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - Tipografía
diana96marcillo
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
diana96marcillo
 
Presentacion1-Tipografía
Presentacion1-TipografíaPresentacion1-Tipografía
Presentacion1-Tipografía
diana96marcillo
 
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIAEDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
diana96marcillo
 
Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)
diana96marcillo
 
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emocionesLa tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
diana96marcillo
 
La revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernistaLa revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernista
diana96marcillo
 

Más de diana96marcillo (20)

HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
Clase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local IIClase 10 - Historia Local II
Clase 10 - Historia Local II
 
Historia Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográficoHistoria Local II - Panorama demográfico
Historia Local II - Panorama demográfico
 
Clase 8 parte II
Clase 8 parte IIClase 8 parte II
Clase 8 parte II
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
La hacienda
La haciendaLa hacienda
La hacienda
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Presentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografíaPresentacion3_tipografía
Presentacion3_tipografía
 
Historia Local II
Historia Local IIHistoria Local II
Historia Local II
 
Presentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - TipografíaPresentacion2 - Tipografía
Presentacion2 - Tipografía
 
HISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL IIHISTORIA LOCAL II
HISTORIA LOCAL II
 
Presentacion1-Tipografía
Presentacion1-TipografíaPresentacion1-Tipografía
Presentacion1-Tipografía
 
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIAEDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
EDUCACIÓN O INSTRUCCIÓN EN LA COLONIA
 
Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergog 2014(1)
 
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emocionesLa tipografía y su impacto en nuestra emociones
La tipografía y su impacto en nuestra emociones
 
La revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernistaLa revolución digital y el Diseño posmodernista
La revolución digital y el Diseño posmodernista
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (15)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

El movimiento Art Nouveau

  • 1. El movimiento Art Nouveau Mgs. Alejandra Avalos HISTORIA DEL DISEÑO HISTORIA DEL DISEÑO
  • 2. Empecemos El Art Nouveau nace como una corriente estética que nace a finales del siglo XIX y principio del siglo XX, iniciada por Victor Horta en arquitectura y por Raphaël Évaldre en las artes decorativas la misma afianza sus bases en contraposición a los estilos tradicionales buscando nuevas fuentes de inspiración. A pesar de sus fuertes convicciones, dicha corriente no se dio de igual manera a lo largo de todo el mundo, no tuvo la misma aceptación y ni siquiera llevaron el mismo nombre. En Alemania se llamó “Jugdenstill”, en Austria “Secesión Vienesa”, en Italia “Liberty”, en España “Modernismo Catalán” y en el Reino Unido “La Escuela de Glasgow”.
  • 3. ¿Cuándo y donde hace su aparición el ART NOUVEAU? Es un movimiento artístico que surge a fines del siglo XIX y se proyecta hasta las primeras décadas del siglo XX. Se podría afirmar que es un estilo decorativo desarrollado durante la Belle époque en Europa y Estados Unidos.
  • 4. Principales características - El Art Nouveau es la fuente de inspiración en la idea de la naturaleza, principalmente la flora y fauna. - Características estéticas más importantes de este estilo es la aparición de la figura femenina. - La imagen más frecuente de la mujer es la de una sola como foco de atención con mucha fuerza e intensidad - Consiguió instalarse en una gran variedad de disciplinas como arquitectura, artes gráficas, escultura, pintura.
  • 5. Se desligó del Simbolismo en busca de una autenticidad de época. Utiliza técnicas propias como: - La reproducción mecánica, como la xilografía - El cartelismo - La impresión. El uso de la línea curva en la decoración. Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales, que se reducen a una economía de medios que las dota de singular belleza, se alejan de la figuración para centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseño industrial Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación de estilos anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo.
  • 6. ¿Cuáles son los principales ámbitos donde el estilo ART NOUVEAU surgió? El Art Nouveau fue considerado un “estilo total”, esto significa que incluyo varias jerarquías en su diseño: arquitectura, diseño interior, artes decorativas incluyendo decoración, textiles, joyería, platería y otros objetos como lámparas y un amplio rango de artes visuales. Este estilo fue conocido por ser empleado en la mayoría de la arquitectura, diseño de interiores, diseño de joyería y cristalería, carteles e ilustración de la época.
  • 7. ¿Tiene influencia el Art Nouveau en el diseño moderno? Tomando en consideración todo lo anteriormente planteado se considera que el Art Nouveau tuvo una gran influencia en el diseño moderno, dándole al diseño otra perspectiva de proyectar, tomando en consideración fuentes de inspiración y desligándose del simbolismo y de la imitación de todos los estilos anteriores y lo más importante de todo, este estilo buscó una nueva identidad para el diseño. En los años 60 el Art Nouveau tuvo una gran influencia en ilustradores, artistas y pintores pero con más énfasis esta influencia se vio mejor marcada en el área de comunicación visual. Éste ha tenido un revaloramiento y hoy en día los elementos del mismo se siguen utilizando en el resto del mundo.
  • 8. Art Noveau antes Entrada al metro en París
  • 10. Estéticamente hay una evidente inspiración en la naturaleza: vegetales y las formas orgánicas se entrelazan con el motivo central; la línea recta no interesa, se prefieren las curvas y la asimetría; todo es más sensual, buscando complacer a los sentidos. Es así que flores, hojas, tallos retorcidos, insectos, cabellos femeninos, rellenan todo el espacio.
  • 12. Para concluir debes recordar que Este movimiento, fue el creador de dos nuevas carreras relacionadas al diseño: el industrial y el gráfico. En este periodo los arquitectos no tenían como armonizar sus obras, en cuestión al mobiliario, por lo que tuvieron que hacerlos ellos mismos; sin embargo, estaban entusiasmados por los nuevos materiales traídos por la revolución industrial, el hierro y el vidrio. Es así que surge el diseño industrial, como nueva opción para crear estructuras de lo cotidiano. El diseño gráfico surge en base a las exigencias de la modernidad, la potenciación de la comunicación, que trajo nuevas formas de expresión, estas fueron el cartel y los afiches; sin embargo, estaban regidos por repetitivas tipografías y gráficos por lo que deciden innovar en esos campos; además tenían nuevas herramientas a la mano, creando así esta carrera
  • 13. Bibliografía: - Françoise Dierkens, Jos Vandenbreeden, Art nouveau en Belgique: Architecture et Intérieurs, Ediciones Racine, 1991 - Éric Hennaut, Walter Schudel, Jos Vandenbreeden, Linda Van Santvoort, Liliane Liesens, Marie Demanet, Les Sgraffites à Bruxelles, Fundación Rey Balduino, Bruselas, 1994 - Éric Hennaut, Liliane Liesens, L'avant-garde belge. Architecture 1880-1900, Brujas, 1995, Stichting Sint-Jan y archivos de la Arquitectura Moderna