SlideShare una empresa de Scribd logo
BELDA, Rosana
DE GENNARO. Marta Edith
SASSONE, Cecilia
Caso de Estudio – Diseño de Curso
Virtual de Idioma - Grupo 2
Grupo de 8 alumnos adultos que no pueden asistir
a un instituto por cuestiones de horario. Necesitan
aprender un idioma extranjero para desempeñarse
en el área de negocios; todos tienen nivel
elemental de idioma. Les interesa especialmente
la conversación en L2. Todos tienen PC en su
casa y conexión de banda ancha.
Diseño de Curso de Idiomas Online
con Plataforma Moodle
Necesidades:
– saber inglés como L2
– aprender rápidamente
– estudiar desde sus casas
Carencias:
– nula o poca experiencia previa en el idioma
– Experiencia en e-learning
Preferencias:
– trabajar por objetivos
– relación costo-beneficio en función de dedicación de
tiempo-resultados
Destinatarios
Objetivos
• Aprender a desempeñarse operativamente en diversas tareas
del ámbito de los negocios a fin de intercambiar información
escrita y oral con otros hablantes de inglés como lengua
nativa o L2.
Conceptuales: ocupación, empresa, funciones lingúísticas
Procedimentales: inferir, contextualizar, planificar y organizar.
Actitudinales: respeto, solución de problemas
Diseño de Curso de Idiomas Online
con Plataforma Moodle
• Modelo de e-learning de “Formación
Colaborativa”.
• Enfoque ecléctico: conductismo,
constructivismo, aprendizaje por objetivos
(task-based approach), conectivismo
(interacción con otros).
Enfoque
Pedagógico
Contenidos
Generales
Tipo de tutoría
• Relacionados con cada objetivo
• Por área lingüística (gramática, funciones,
vocabulario) y habilidades (leer, hablar,
escuchar y escribir).
• Material base y complementario (O.A.s propios
y enlaces a otros sitios web).
• Continua y proactiva
• Retroalimentación permanente.
• Tareas y actividades de interacción entre y con
los alumnos.
Diseño de Curso de Idiomas Online
con Plataforma Moodle
Recursos de
Comunicación
Tipo de actividades
• Comunicativas orales y escritas con "information gaps“
• Presentaciones escritas
• Ejercitación escrita y oral
• Ejercicios de audio/video
• Mini-proyectos cooperativos y colaborativos, etc.
Aula virtual:
– Cartelera con información
– Calendario
– Glosario de negocios
– Profesor sonriente
– OAs (powerpoints, videos,
audios)
– Material complementario
– Enlaces a otros sitios
– Webconferencing
– Chat
– Help desk
– Mini-guía de recursos
digitales
– E-mails
– Foros
– Virtual grammar lab
Evaluación • Autoevaluación
• Evaluacuión final escrita y oral interactuando con otros
• Evaluación formativa con feedback
• Trabajos colaborativos
• Aplicación de rúbricas
¿Porqué elegimos MooDle?
 El entorno debe ser amigableentorno debe ser amigable, especialmente si el alumno no tiene tanta experiencia
en e-learning. Seguramente haya que diseñar metodologías, y formas de trabajar que se
puedan ir modificando a medida que el alumno desarrolla más alfabetización digital.
 Moodle es más flexibleflexible, escalableescalable, y funcionalfuncional.
 Moodle cuenta con herramientas sincrónicas y asincrónicas eficientesherramientas sincrónicas y asincrónicas eficientes que
permiten que el alumno se sienta conectado en todo momento, y en comunidadcomunidad con sus
compañeros y el profesor.
 Moodle tiene alta posibilidad de integración con otros recursosintegración con otros recursos tecnológicos
externos como videoconferencias, audio chats etc.
 Nos permite seleccionar herramientas y recursos para guiarguiar y apoyarapoyar al alumno a medida
que avanza en su aprendizaje del idioma y en su alfabetización digitalalfabetización digital.
 La incorporación de módulos nuevosmódulos nuevos nos permiten mejorar siempre la propuesta
educativa.
 Necesitamos poder diseñar y adaptaradaptar el material al estilo de aprendizaje del alumno. El
seguimiento y acompañamiento continuo nos permitirá ir adaptando la propuesta: llevándolo
desde un aprendizaje más conductista en los primeros módulos hacia un meta-meta-
aprendizajeaprendizaje para ir adaptándose mejor a esta sociedad del conocimiento.
 La propuesta pedagógica debe contar con una plataforma flexible y adaptableadaptable a las
respuestas, comportamientos y avances que se van evidenciando en los alumnos.
BELDA, Rosana
DE GENNARO. Marta Edith
SASSONE, Cecilia
Caso Cerrado!
BELDA, Rosana
DE GENNARO. Marta Edith
SASSONE, Cecilia
Caso Cerrado!

Más contenido relacionado

Similar a Grupo2 idi mod4_ti

Tabla de valoración
Tabla de valoración Tabla de valoración
Tabla de valoración
EsmeraldaAlvarezDiaz
 
Trabajo integrador diapositivas vota modulo 4
Trabajo integrador diapositivas vota modulo 4Trabajo integrador diapositivas vota modulo 4
Trabajo integrador diapositivas vota modulo 4silvanavota2979
 
Practica 4 de organizacion
Practica 4 de organizacionPractica 4 de organizacion
Practica 4 de organizacionEvita HGonzalez
 
Grupo1 idi mod4_ti
Grupo1 idi mod4_tiGrupo1 idi mod4_ti
Grupo1 idi mod4_ti
maral954
 
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con MoodleCurso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Juanfra Álvarez Herrero
 
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardado
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardadoGrupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardado
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardadoSusana Larcabal
 
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardado
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardadoGrupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardado
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardadoSusana Larcabal
 
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardado
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardadoGrupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardado
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardadoSusana Larcabal
 
Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
Arturo CR
 
Larcabal duaiguees-carrasquero idi-mod4_ppt_1_
Larcabal duaiguees-carrasquero idi-mod4_ppt_1_Larcabal duaiguees-carrasquero idi-mod4_ppt_1_
Larcabal duaiguees-carrasquero idi-mod4_ppt_1_Gabriela Duaigues
 
Educacion A Distancia
Educacion A DistanciaEducacion A Distancia
Educacion A DistanciaeLearningGchu
 
Plataformas lms
Plataformas lmsPlataformas lms
Plataformas lms
JoseValentinAlvarezG
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
michelle delgado
 
Syllabus diseño de ambientes virtuales aprendizaje
Syllabus diseño de ambientes virtuales aprendizajeSyllabus diseño de ambientes virtuales aprendizaje
Syllabus diseño de ambientes virtuales aprendizaje
Rodrigo Pérez Ruiz
 
Recursos online
Recursos onlineRecursos online
Recursos online
Edy Santana
 
Test
TestTest

Similar a Grupo2 idi mod4_ti (20)

Tabla de valoración
Tabla de valoración Tabla de valoración
Tabla de valoración
 
Trabajo integrador diapositivas vota modulo 4
Trabajo integrador diapositivas vota modulo 4Trabajo integrador diapositivas vota modulo 4
Trabajo integrador diapositivas vota modulo 4
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Practica 4 de organizacion
Practica 4 de organizacionPractica 4 de organizacion
Practica 4 de organizacion
 
Grupo1 idi mod4_ti
Grupo1 idi mod4_tiGrupo1 idi mod4_ti
Grupo1 idi mod4_ti
 
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con MoodleCurso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
 
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardado
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardadoGrupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardado
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardado
 
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardado
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardadoGrupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardado
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardado
 
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardado
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardadoGrupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardado
Grupo 5 presentacion_mod_4_-_pp_pguardado
 
Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
 
Tic informatica
Tic informaticaTic informatica
Tic informatica
 
Larcabal duaiguees-carrasquero idi-mod4_ppt_1_
Larcabal duaiguees-carrasquero idi-mod4_ppt_1_Larcabal duaiguees-carrasquero idi-mod4_ppt_1_
Larcabal duaiguees-carrasquero idi-mod4_ppt_1_
 
Educacion A Distancia
Educacion A DistanciaEducacion A Distancia
Educacion A Distancia
 
Plataformas lms
Plataformas lmsPlataformas lms
Plataformas lms
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
 
Syllabus diseño de ambientes virtuales aprendizaje
Syllabus diseño de ambientes virtuales aprendizajeSyllabus diseño de ambientes virtuales aprendizaje
Syllabus diseño de ambientes virtuales aprendizaje
 
Entornos
Entornos Entornos
Entornos
 
Recursos online
Recursos onlineRecursos online
Recursos online
 
Test
TestTest
Test
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Grupo2 idi mod4_ti

  • 1. BELDA, Rosana DE GENNARO. Marta Edith SASSONE, Cecilia Caso de Estudio – Diseño de Curso Virtual de Idioma - Grupo 2 Grupo de 8 alumnos adultos que no pueden asistir a un instituto por cuestiones de horario. Necesitan aprender un idioma extranjero para desempeñarse en el área de negocios; todos tienen nivel elemental de idioma. Les interesa especialmente la conversación en L2. Todos tienen PC en su casa y conexión de banda ancha.
  • 2. Diseño de Curso de Idiomas Online con Plataforma Moodle Necesidades: – saber inglés como L2 – aprender rápidamente – estudiar desde sus casas Carencias: – nula o poca experiencia previa en el idioma – Experiencia en e-learning Preferencias: – trabajar por objetivos – relación costo-beneficio en función de dedicación de tiempo-resultados Destinatarios Objetivos • Aprender a desempeñarse operativamente en diversas tareas del ámbito de los negocios a fin de intercambiar información escrita y oral con otros hablantes de inglés como lengua nativa o L2. Conceptuales: ocupación, empresa, funciones lingúísticas Procedimentales: inferir, contextualizar, planificar y organizar. Actitudinales: respeto, solución de problemas
  • 3. Diseño de Curso de Idiomas Online con Plataforma Moodle • Modelo de e-learning de “Formación Colaborativa”. • Enfoque ecléctico: conductismo, constructivismo, aprendizaje por objetivos (task-based approach), conectivismo (interacción con otros). Enfoque Pedagógico Contenidos Generales Tipo de tutoría • Relacionados con cada objetivo • Por área lingüística (gramática, funciones, vocabulario) y habilidades (leer, hablar, escuchar y escribir). • Material base y complementario (O.A.s propios y enlaces a otros sitios web). • Continua y proactiva • Retroalimentación permanente. • Tareas y actividades de interacción entre y con los alumnos.
  • 4. Diseño de Curso de Idiomas Online con Plataforma Moodle Recursos de Comunicación Tipo de actividades • Comunicativas orales y escritas con "information gaps“ • Presentaciones escritas • Ejercitación escrita y oral • Ejercicios de audio/video • Mini-proyectos cooperativos y colaborativos, etc. Aula virtual: – Cartelera con información – Calendario – Glosario de negocios – Profesor sonriente – OAs (powerpoints, videos, audios) – Material complementario – Enlaces a otros sitios – Webconferencing – Chat – Help desk – Mini-guía de recursos digitales – E-mails – Foros – Virtual grammar lab Evaluación • Autoevaluación • Evaluacuión final escrita y oral interactuando con otros • Evaluación formativa con feedback • Trabajos colaborativos • Aplicación de rúbricas
  • 5. ¿Porqué elegimos MooDle?  El entorno debe ser amigableentorno debe ser amigable, especialmente si el alumno no tiene tanta experiencia en e-learning. Seguramente haya que diseñar metodologías, y formas de trabajar que se puedan ir modificando a medida que el alumno desarrolla más alfabetización digital.  Moodle es más flexibleflexible, escalableescalable, y funcionalfuncional.  Moodle cuenta con herramientas sincrónicas y asincrónicas eficientesherramientas sincrónicas y asincrónicas eficientes que permiten que el alumno se sienta conectado en todo momento, y en comunidadcomunidad con sus compañeros y el profesor.  Moodle tiene alta posibilidad de integración con otros recursosintegración con otros recursos tecnológicos externos como videoconferencias, audio chats etc.  Nos permite seleccionar herramientas y recursos para guiarguiar y apoyarapoyar al alumno a medida que avanza en su aprendizaje del idioma y en su alfabetización digitalalfabetización digital.  La incorporación de módulos nuevosmódulos nuevos nos permiten mejorar siempre la propuesta educativa.  Necesitamos poder diseñar y adaptaradaptar el material al estilo de aprendizaje del alumno. El seguimiento y acompañamiento continuo nos permitirá ir adaptando la propuesta: llevándolo desde un aprendizaje más conductista en los primeros módulos hacia un meta-meta- aprendizajeaprendizaje para ir adaptándose mejor a esta sociedad del conocimiento.  La propuesta pedagógica debe contar con una plataforma flexible y adaptableadaptable a las respuestas, comportamientos y avances que se van evidenciando en los alumnos.
  • 6. BELDA, Rosana DE GENNARO. Marta Edith SASSONE, Cecilia Caso Cerrado!
  • 7. BELDA, Rosana DE GENNARO. Marta Edith SASSONE, Cecilia Caso Cerrado!