SlideShare una empresa de Scribd logo
14/4/21
DISEÑO en Moodle
es una herramienta de gestión de aprendizaje (LMS), o más
concretamente de Learning Content Management (LCMS), de
distribución libre, escrita en PHP.
Está concebida para ayudar a los docentes a crear comunidades
de aprendizaje en línea.
Es usada en blended learning, educación a distancia, clase
invertida y diversos proyectos de e-learning en escuelas,
universidades, oficinas y otros sectores
La versión más reciente es la 3.10
3.6
3.9
Se basa en el modelo pedagógico constructivista
• Flexibilidad: se puede utilizar con diversos modelos pedagógicos,
aunque en origen se basa en una pedagogía constructivista social.
• Interactividad: promueve variadas utilidades de comunicación entre
docentes y estudiantes, eficaces para el aprendizaje cooperativo.
• Participación: permite implicar al alumno en la construcción de
contenidos a través de foros, wikis, contribuciones en glosarios y otros.
• Permite realizar un seguimiento del estudiante: registros de acceso a
cada recurso e historial de actividades disponibles para los docentes o
administradores.
Herramientas:
- Recursos:
- Archivo, etiqueta, página, libro, carpeta, URL,
- Actividades:
- Actividades destinadas a producciones individuales: Como pueden ser
tareas o cuestionarios.
- Actividades destinadas a la colaboración entre participantes: Como
pueden ser chats, foros, entre otros.
- Actividades de carácter participativo: Como materiales envueltos en
formatos estándares SCORM o IMS
3.2 - 3.8
3.9
El usuario dispone de flexibilidad total durante su acción formativa.
Elimina las barreras espaciales, lo que supone un importante ahorro de
tiempo y dinero.
Fomenta el dominio de las TIC por parte de sus usuarios.
Da la posibilidad al usuario de acceder a toda la información del curso en
cualquier momento y en cualquier lugar.
Ventajas 1/4
Facilita la comunicación entre los usuarios a través de chat, e-mail,
videoconferencia, etc.
Al aumentar la comunicación entre los usuarios, la formación es más
enriquecedora y se fomenta el trabajo colaborativo.
Es ideal para la realización de cursos y manuales corporativos, entre otros.
Se puede acceder a ella desde cualquier aparato, solamente es necesario
disponer de una conexión a Internet.
Ventajas 2/4
Permite integrar materiales que ya se hayan utilizado: manuales en PDF,
vídeos, etc.
Cuenta con una comunidad muy amplia de usuarios.
Basa su estructura en una concepción constructivista del aprendizaje.
Es un software libre, lo que permite modificarlo y adaptarlo a las
diferentes necesidades.
Crea independencia de horarios (posibilitando la autogestión del tiempo).
Evita tiempo de desplazamiento y esperas en las aulas.
Ventajas 3/4
Presenta diferentes métodos de evaluación y calificación.
Es ecológico, pues por su carácter en línea, se ahorra en fotocopias.
Aporta seguridad, ya que admite contraseña de protocolo estándar LDAP,
contiene archivos cifrados y realiza copias de seguridad automáticamente.
El tiempo que se dedicaría a trasladarse al lugar de estudio, se puede
emplear en la realización de tareas académicas.
Traducido a más de 70 idiomas; posibilita las relaciones internacionales.
Ventajas 4/4
Están los mismos contenidos para todos los/las alumnos/as, por lo tanto
no respeta los diferentes ritmos de aprendizaje.
Moodle no incorpora algunas de las herramientas pedagógicas más
utilizadas, como: juegos de roles, crucigramas, etc.
Dispone de gran cantidad de opciones lo que puede llevar a la confusión a
los usuarios.
Una caída de Internet o de los servidores puede provocar retrasos en el
trabajo de los usuarios.
Desventajas 1/3
Tiene que modernizarse en términos de usabilidad.
La interfaz no es del todo adecuada debido a que los iconos no se
identifican fácilmente, es decir, no es sencilla.
No permite cambios en la estructura de los cursos una vez que ya han sido
publicados.
Desventajas asociadas a la seguridad (dependiendo de donde se haga la
instalación, cuales sean las políticas de privacidad y la infraestructura
tecnológica)
Desventajas 2/3
La aplicación móvil no posee las mismas funciones que la web. Por
ejemplo, no se pueden entregar tareas, hacer comentarios o responder
correos.
El material elaborado en la propia plataforma Moodle, puede resultar difícil
de compartir o exportar a recursos complementarios.
Un riesgo puede ser la sobrecarga de trabajo por parte del alumno, que se
puede llegar a crear.
Desventajas 3/3
Principales
Inconvenientes
No se detectan los
conocimientos previos
Enseñanza NO personalizada
Falta de interacción,
de socialización, y de
comunicación no verbal
NO presencialidad
• Aburre, monótono, repetitivo, cansa,
etc.
• Hago las actividades rápido para poder
dedicarme a otras cosas
• Busco solo la acreditación, y voy
directo/a a lo que me piden para superarlo
vs.
vs.
Los mooc: ventajas y desventajas. Luz deluna https://es.slideshare.net/Locoderemate/los-mooc-ventajas-y-desventajas
López-Meneses, Eloy, Gómez-Galán, José, Bernal-Bravo, César, & Vázquez-Cano, Esteban. (2020). Fortalezas y debilidades
de los cursos masivos abiertos en línea (MOOC) frente a otros modelos de enseñanza en contextos socio-educativos.
Formación universitaria, 13(6), 77-84. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000600077
Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4
Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4
Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4
Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4
Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4
Contenidos 1
Contenidos 2
Contenidos 3
Actividades 1
Actividades 2
Actividades 3
Contenidos
teóricos
Práctica
By:
Carlos Alario Hoyos
Mar Pérez-Sanagustín
Carlos Delgado Kloos
Recursos humanos: Describe el número de personas disponibles y su
dedicación al proyecto. Estas pueden ser propias de la institución o terceros.
Recursos intelectuales: Se refiere a los recursos educativos ya existentes
(objetos de aprendizaje, contenidos multimedia, simulaciones, entre otros),
favoreciendo los tiempos de producción.
Equipamiento: Lista los recursos de hardware y software disponibles para el
proyecto. Además, describe aquellos que hacen falta y que son necesarios para
alcanzar el éxito del proyecto educativo.
Plataforma: Describe las posibilidades multimedia, evaluativas y de
socialización que ofrece la plataforma de aprendizaje.
Descripción general: Presenta el nombre, duración (en semanas) y campo de
aprendizaje que abordará el MOOC.
Estudiantes a los que va dirigido: Análisis socio – demográfico de la audiencia a
la que se dirige el curso: país, edad, nivel de estudio, entre otros.
Aproximaciones pedagógicas: Presentación del modelo pedagógico que orienta
el diseño del curso, por ejemplo: conectivismo, aprendizaje basado en
problemas, transferencias de conocimiento, etcétera.
Objetivos y competencias: Lista y describe los objetivos y competencias que
pretende alcanzar y desarrollar el estudiante.
Contenidos de aprendizaje: Describe el tipo y estructura a utilizar en la
producción de contenidos, teniendo presente las características técnicas de la
plataforma y los estilos de aprendizaje.
Actividades de evaluación: Lista las actividades de evaluación formativa y
sumativa que se aplicarán.
Tecnologías complementarias: Identifica qué otras soluciones tecnológicas se
utilizarán en el desarrollo del MOOC, como: YouTube, Flickr, Twitter, Facebook,
entre otras.
Actividad 1:
Realiza sobre el CANVAS un esbozo de
diseño de un curso NOOC de temática libre
y con un solo bloque o tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cursos educacion e learning
Cursos educacion e learningCursos educacion e learning
Cursos educacion e learning
Ramiro Aduviri Velasco
 
Mi PLE, tu PLE, vuestro PLE. Entornos Personales de Aprendizaje
Mi PLE, tu PLE, vuestro PLE. Entornos Personales de AprendizajeMi PLE, tu PLE, vuestro PLE. Entornos Personales de Aprendizaje
Mi PLE, tu PLE, vuestro PLE. Entornos Personales de AprendizajeRosa Fernández
 
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Glenys Linares de Valera
 
Day 2: Herramienta de evaluaciones aplicado al sistema nacional de bachillera...
Day 2: Herramienta de evaluaciones aplicado al sistema nacional de bachillera...Day 2: Herramienta de evaluaciones aplicado al sistema nacional de bachillera...
Day 2: Herramienta de evaluaciones aplicado al sistema nacional de bachillera...
Chamilo Association
 
Cómo incorporar a las tic en la educación básica
Cómo incorporar a las tic en la educación básicaCómo incorporar a las tic en la educación básica
Cómo incorporar a las tic en la educación básica
Gerardo Chunga Chinguel
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
clemen07
 
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
Chamilo Association
 
Proyecto para la utilización de las herramientas web (trabajo fnal)
Proyecto para la utilización de las herramientas web (trabajo fnal)Proyecto para la utilización de las herramientas web (trabajo fnal)
Proyecto para la utilización de las herramientas web (trabajo fnal)
Delfina Arciniega Colin
 
Plan de acción escuela 16
Plan de acción escuela 16Plan de acción escuela 16
Plan de acción escuela 16Adriana Olivera
 
E Learning 2[1].0
E Learning 2[1].0E Learning 2[1].0
E Learning 2[1].0ComputerLab
 
Conole barcelona final
Conole barcelona finalConole barcelona final
Conole barcelona finalGrainne Conole
 
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda ArceMódulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Yolanda Arce
 
Interacción en Entornos Virtuales
Interacción en Entornos VirtualesInteracción en Entornos Virtuales
Interacción en Entornos Virtuales
Universidad Técnica del Norte
 
Presentación Competencias y Estándares
Presentación Competencias y EstándaresPresentación Competencias y Estándares
Presentación Competencias y Estándares
Orlando González Chévere
 
Tutoria Virtual
Tutoria VirtualTutoria Virtual
Tutoria Virtual
silvita2009
 
Lms ple - mooc - salón d igital
Lms   ple - mooc - salón d igitalLms   ple - mooc - salón d igital
Lms ple - mooc - salón d igital
Miguel Angel Plazas Peralta
 
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

La actualidad más candente (20)

Cursos educacion e learning
Cursos educacion e learningCursos educacion e learning
Cursos educacion e learning
 
Mi PLE, tu PLE, vuestro PLE. Entornos Personales de Aprendizaje
Mi PLE, tu PLE, vuestro PLE. Entornos Personales de AprendizajeMi PLE, tu PLE, vuestro PLE. Entornos Personales de Aprendizaje
Mi PLE, tu PLE, vuestro PLE. Entornos Personales de Aprendizaje
 
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
 
Day 2: Herramienta de evaluaciones aplicado al sistema nacional de bachillera...
Day 2: Herramienta de evaluaciones aplicado al sistema nacional de bachillera...Day 2: Herramienta de evaluaciones aplicado al sistema nacional de bachillera...
Day 2: Herramienta de evaluaciones aplicado al sistema nacional de bachillera...
 
Cómo incorporar a las tic en la educación básica
Cómo incorporar a las tic en la educación básicaCómo incorporar a las tic en la educación básica
Cómo incorporar a las tic en la educación básica
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
 
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
 
Proyecto para la utilización de las herramientas web (trabajo fnal)
Proyecto para la utilización de las herramientas web (trabajo fnal)Proyecto para la utilización de las herramientas web (trabajo fnal)
Proyecto para la utilización de las herramientas web (trabajo fnal)
 
Plan de acción escuela 16
Plan de acción escuela 16Plan de acción escuela 16
Plan de acción escuela 16
 
Las TIC en Plastica
Las TIC en PlasticaLas TIC en Plastica
Las TIC en Plastica
 
E Learning 2[1].0
E Learning 2[1].0E Learning 2[1].0
E Learning 2[1].0
 
Conole barcelona final
Conole barcelona finalConole barcelona final
Conole barcelona final
 
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda ArceMódulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
 
Interacción en Entornos Virtuales
Interacción en Entornos VirtualesInteracción en Entornos Virtuales
Interacción en Entornos Virtuales
 
Presentación Competencias y Estándares
Presentación Competencias y EstándaresPresentación Competencias y Estándares
Presentación Competencias y Estándares
 
Referentes tecnologicos i trabajo final - valeria masson
Referentes tecnologicos i   trabajo final - valeria massonReferentes tecnologicos i   trabajo final - valeria masson
Referentes tecnologicos i trabajo final - valeria masson
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Tutoria Virtual
Tutoria VirtualTutoria Virtual
Tutoria Virtual
 
Lms ple - mooc - salón d igital
Lms   ple - mooc - salón d igitalLms   ple - mooc - salón d igital
Lms ple - mooc - salón d igital
 
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
 

Similar a Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle

Uso de la plataforma moodle
Uso de la plataforma  moodleUso de la plataforma  moodle
Uso de la plataforma moodleluischalaco
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
Henryque RoCk
 
Defensa Prof. Gabriel Gloria
Defensa Prof. Gabriel GloriaDefensa Prof. Gabriel Gloria
Defensa Prof. Gabriel Gloria
Gloria Gutierrez
 
Tecnologia educativa t3
Tecnologia educativa t3Tecnologia educativa t3
Tecnologia educativa t3
MIguelina Rodriguez
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
henryvaca
 
Educacion A Distancia
Educacion A DistanciaEducacion A Distancia
Educacion A DistanciaeLearningGchu
 
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices SamboyPlataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Eunices Samboy
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
karinadiaz_ahr
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
karinadiaz_ahr
 
Power moodle
Power moodlePower moodle
Power moodle
Yajaira Alejo Diaz
 
Que es moddle
Que es moddleQue es moddle
Que es moddleMyCard
 
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabado
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabadoHerramientas Tecnológicas grupo2_sabado
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabado
CarmenS02
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtualsisuls
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Mariluz Salinas
 
Explorando Moodle Tema I
Explorando Moodle Tema IExplorando Moodle Tema I
Explorando Moodle Tema I
pajesaga
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
DavidWolfIce
 
MOODLE
MOODLEMOODLE
MOODLE
siloemonge
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
franciscoperez358
 
Cuadro comparativo de lms
Cuadro comparativo de lmsCuadro comparativo de lms
Cuadro comparativo de lms
Antonia Rodrñiguez Bravo
 
Análisis de interactividad
Análisis de interactividadAnálisis de interactividad
Análisis de interactividad
Hernando Castaño Buitrago
 

Similar a Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle (20)

Uso de la plataforma moodle
Uso de la plataforma  moodleUso de la plataforma  moodle
Uso de la plataforma moodle
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
 
Defensa Prof. Gabriel Gloria
Defensa Prof. Gabriel GloriaDefensa Prof. Gabriel Gloria
Defensa Prof. Gabriel Gloria
 
Tecnologia educativa t3
Tecnologia educativa t3Tecnologia educativa t3
Tecnologia educativa t3
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Educacion A Distancia
Educacion A DistanciaEducacion A Distancia
Educacion A Distancia
 
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices SamboyPlataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
 
Power moodle
Power moodlePower moodle
Power moodle
 
Que es moddle
Que es moddleQue es moddle
Que es moddle
 
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabado
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabadoHerramientas Tecnológicas grupo2_sabado
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabado
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Explorando Moodle Tema I
Explorando Moodle Tema IExplorando Moodle Tema I
Explorando Moodle Tema I
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
MOODLE
MOODLEMOODLE
MOODLE
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Cuadro comparativo de lms
Cuadro comparativo de lmsCuadro comparativo de lms
Cuadro comparativo de lms
 
Análisis de interactividad
Análisis de interactividadAnálisis de interactividad
Análisis de interactividad
 

Más de Juanfra Álvarez Herrero

Retos y Oportunidades de la IA en la Educación
Retos y Oportunidades de la IA en la EducaciónRetos y Oportunidades de la IA en la Educación
Retos y Oportunidades de la IA en la Educación
Juanfra Álvarez Herrero
 
El uso de la IA para mejorar el Desarrollo Profesional Docente
El uso de la IA para mejorar el Desarrollo Profesional DocenteEl uso de la IA para mejorar el Desarrollo Profesional Docente
El uso de la IA para mejorar el Desarrollo Profesional Docente
Juanfra Álvarez Herrero
 
Competencia Digital e Inteligencia Artificial
Competencia Digital e Inteligencia ArtificialCompetencia Digital e Inteligencia Artificial
Competencia Digital e Inteligencia Artificial
Juanfra Álvarez Herrero
 
En Educación, ¿Pantallas Sí, Pantallas No? ¿Es esa la pregunta?
En Educación, ¿Pantallas Sí, Pantallas No? ¿Es esa la pregunta?En Educación, ¿Pantallas Sí, Pantallas No? ¿Es esa la pregunta?
En Educación, ¿Pantallas Sí, Pantallas No? ¿Es esa la pregunta?
Juanfra Álvarez Herrero
 
Identidad Digital y Reputación Online
Identidad Digital y Reputación OnlineIdentidad Digital y Reputación Online
Identidad Digital y Reputación Online
Juanfra Álvarez Herrero
 
II JORNADA PROVINCIAL BURGOS #COMPDIGEDU
II JORNADA PROVINCIAL BURGOS #COMPDIGEDUII JORNADA PROVINCIAL BURGOS #COMPDIGEDU
II JORNADA PROVINCIAL BURGOS #COMPDIGEDU
Juanfra Álvarez Herrero
 
Nuevos escenarios de aprendizaje en los entornos virtuales
Nuevos escenarios de aprendizaje en los entornos virtualesNuevos escenarios de aprendizaje en los entornos virtuales
Nuevos escenarios de aprendizaje en los entornos virtuales
Juanfra Álvarez Herrero
 
6JORNADAdim.pptx
6JORNADAdim.pptx6JORNADAdim.pptx
6JORNADAdim.pptx
Juanfra Álvarez Herrero
 
Pensamiento Computacional y Robótica Educativa de suelo, presencial y online,...
Pensamiento Computacional y Robótica Educativa de suelo, presencial y online,...Pensamiento Computacional y Robótica Educativa de suelo, presencial y online,...
Pensamiento Computacional y Robótica Educativa de suelo, presencial y online,...
Juanfra Álvarez Herrero
 
Aprenentatge basat en projectes
Aprenentatge basat en projectesAprenentatge basat en projectes
Aprenentatge basat en projectes
Juanfra Álvarez Herrero
 
Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...
Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...
Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...
Juanfra Álvarez Herrero
 
IV Congreso de Educación y Psicopedagogía - Crisis pandémica: una fantásTICa ...
IV Congreso de Educación y Psicopedagogía - Crisis pandémica: una fantásTICa ...IV Congreso de Educación y Psicopedagogía - Crisis pandémica: una fantásTICa ...
IV Congreso de Educación y Psicopedagogía - Crisis pandémica: una fantásTICa ...
Juanfra Álvarez Herrero
 
Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 3/3
Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 3/3Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 3/3
Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 3/3
Juanfra Álvarez Herrero
 
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 2/3
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 2/3Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 2/3
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 2/3
Juanfra Álvarez Herrero
 
B-learning:
B-learning: B-learning:
Transformació tecnològica dels centres educatius a través del lideratge dels ...
Transformació tecnològica dels centres educatius a través del lideratge dels ...Transformació tecnològica dels centres educatius a través del lideratge dels ...
Transformació tecnològica dels centres educatius a través del lideratge dels ...
Juanfra Álvarez Herrero
 
Text inicial DCADEI7
Text inicial DCADEI7 Text inicial DCADEI7
Text inicial DCADEI7
Juanfra Álvarez Herrero
 
Una oportunidad para poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Una oportunidad para poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluarUna oportunidad para poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Una oportunidad para poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Juanfra Álvarez Herrero
 
Oportunidad de poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Oportunidad de poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluarOportunidad de poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Oportunidad de poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Juanfra Álvarez Herrero
 
Una fantàsTICa oportunitat per posar en joc altres formes d'ensenyar, aprendr...
Una fantàsTICa oportunitat per posar en joc altres formes d'ensenyar, aprendr...Una fantàsTICa oportunitat per posar en joc altres formes d'ensenyar, aprendr...
Una fantàsTICa oportunitat per posar en joc altres formes d'ensenyar, aprendr...
Juanfra Álvarez Herrero
 

Más de Juanfra Álvarez Herrero (20)

Retos y Oportunidades de la IA en la Educación
Retos y Oportunidades de la IA en la EducaciónRetos y Oportunidades de la IA en la Educación
Retos y Oportunidades de la IA en la Educación
 
El uso de la IA para mejorar el Desarrollo Profesional Docente
El uso de la IA para mejorar el Desarrollo Profesional DocenteEl uso de la IA para mejorar el Desarrollo Profesional Docente
El uso de la IA para mejorar el Desarrollo Profesional Docente
 
Competencia Digital e Inteligencia Artificial
Competencia Digital e Inteligencia ArtificialCompetencia Digital e Inteligencia Artificial
Competencia Digital e Inteligencia Artificial
 
En Educación, ¿Pantallas Sí, Pantallas No? ¿Es esa la pregunta?
En Educación, ¿Pantallas Sí, Pantallas No? ¿Es esa la pregunta?En Educación, ¿Pantallas Sí, Pantallas No? ¿Es esa la pregunta?
En Educación, ¿Pantallas Sí, Pantallas No? ¿Es esa la pregunta?
 
Identidad Digital y Reputación Online
Identidad Digital y Reputación OnlineIdentidad Digital y Reputación Online
Identidad Digital y Reputación Online
 
II JORNADA PROVINCIAL BURGOS #COMPDIGEDU
II JORNADA PROVINCIAL BURGOS #COMPDIGEDUII JORNADA PROVINCIAL BURGOS #COMPDIGEDU
II JORNADA PROVINCIAL BURGOS #COMPDIGEDU
 
Nuevos escenarios de aprendizaje en los entornos virtuales
Nuevos escenarios de aprendizaje en los entornos virtualesNuevos escenarios de aprendizaje en los entornos virtuales
Nuevos escenarios de aprendizaje en los entornos virtuales
 
6JORNADAdim.pptx
6JORNADAdim.pptx6JORNADAdim.pptx
6JORNADAdim.pptx
 
Pensamiento Computacional y Robótica Educativa de suelo, presencial y online,...
Pensamiento Computacional y Robótica Educativa de suelo, presencial y online,...Pensamiento Computacional y Robótica Educativa de suelo, presencial y online,...
Pensamiento Computacional y Robótica Educativa de suelo, presencial y online,...
 
Aprenentatge basat en projectes
Aprenentatge basat en projectesAprenentatge basat en projectes
Aprenentatge basat en projectes
 
Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...
Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...
Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...
 
IV Congreso de Educación y Psicopedagogía - Crisis pandémica: una fantásTICa ...
IV Congreso de Educación y Psicopedagogía - Crisis pandémica: una fantásTICa ...IV Congreso de Educación y Psicopedagogía - Crisis pandémica: una fantásTICa ...
IV Congreso de Educación y Psicopedagogía - Crisis pandémica: una fantásTICa ...
 
Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 3/3
Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 3/3Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 3/3
Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 3/3
 
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 2/3
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 2/3Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 2/3
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 2/3
 
B-learning:
B-learning: B-learning:
B-learning:
 
Transformació tecnològica dels centres educatius a través del lideratge dels ...
Transformació tecnològica dels centres educatius a través del lideratge dels ...Transformació tecnològica dels centres educatius a través del lideratge dels ...
Transformació tecnològica dels centres educatius a través del lideratge dels ...
 
Text inicial DCADEI7
Text inicial DCADEI7 Text inicial DCADEI7
Text inicial DCADEI7
 
Una oportunidad para poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Una oportunidad para poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluarUna oportunidad para poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Una oportunidad para poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
 
Oportunidad de poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Oportunidad de poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluarOportunidad de poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Oportunidad de poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
 
Una fantàsTICa oportunitat per posar en joc altres formes d'ensenyar, aprendr...
Una fantàsTICa oportunitat per posar en joc altres formes d'ensenyar, aprendr...Una fantàsTICa oportunitat per posar en joc altres formes d'ensenyar, aprendr...
Una fantàsTICa oportunitat per posar en joc altres formes d'ensenyar, aprendr...
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5. es una herramienta de gestión de aprendizaje (LMS), o más concretamente de Learning Content Management (LCMS), de distribución libre, escrita en PHP. Está concebida para ayudar a los docentes a crear comunidades de aprendizaje en línea. Es usada en blended learning, educación a distancia, clase invertida y diversos proyectos de e-learning en escuelas, universidades, oficinas y otros sectores La versión más reciente es la 3.10
  • 6. 3.6
  • 7. 3.9
  • 8. Se basa en el modelo pedagógico constructivista • Flexibilidad: se puede utilizar con diversos modelos pedagógicos, aunque en origen se basa en una pedagogía constructivista social. • Interactividad: promueve variadas utilidades de comunicación entre docentes y estudiantes, eficaces para el aprendizaje cooperativo. • Participación: permite implicar al alumno en la construcción de contenidos a través de foros, wikis, contribuciones en glosarios y otros. • Permite realizar un seguimiento del estudiante: registros de acceso a cada recurso e historial de actividades disponibles para los docentes o administradores.
  • 9. Herramientas: - Recursos: - Archivo, etiqueta, página, libro, carpeta, URL, - Actividades: - Actividades destinadas a producciones individuales: Como pueden ser tareas o cuestionarios. - Actividades destinadas a la colaboración entre participantes: Como pueden ser chats, foros, entre otros. - Actividades de carácter participativo: Como materiales envueltos en formatos estándares SCORM o IMS
  • 11. 3.9
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. El usuario dispone de flexibilidad total durante su acción formativa. Elimina las barreras espaciales, lo que supone un importante ahorro de tiempo y dinero. Fomenta el dominio de las TIC por parte de sus usuarios. Da la posibilidad al usuario de acceder a toda la información del curso en cualquier momento y en cualquier lugar. Ventajas 1/4
  • 16. Facilita la comunicación entre los usuarios a través de chat, e-mail, videoconferencia, etc. Al aumentar la comunicación entre los usuarios, la formación es más enriquecedora y se fomenta el trabajo colaborativo. Es ideal para la realización de cursos y manuales corporativos, entre otros. Se puede acceder a ella desde cualquier aparato, solamente es necesario disponer de una conexión a Internet. Ventajas 2/4
  • 17. Permite integrar materiales que ya se hayan utilizado: manuales en PDF, vídeos, etc. Cuenta con una comunidad muy amplia de usuarios. Basa su estructura en una concepción constructivista del aprendizaje. Es un software libre, lo que permite modificarlo y adaptarlo a las diferentes necesidades. Crea independencia de horarios (posibilitando la autogestión del tiempo). Evita tiempo de desplazamiento y esperas en las aulas. Ventajas 3/4
  • 18. Presenta diferentes métodos de evaluación y calificación. Es ecológico, pues por su carácter en línea, se ahorra en fotocopias. Aporta seguridad, ya que admite contraseña de protocolo estándar LDAP, contiene archivos cifrados y realiza copias de seguridad automáticamente. El tiempo que se dedicaría a trasladarse al lugar de estudio, se puede emplear en la realización de tareas académicas. Traducido a más de 70 idiomas; posibilita las relaciones internacionales. Ventajas 4/4
  • 19. Están los mismos contenidos para todos los/las alumnos/as, por lo tanto no respeta los diferentes ritmos de aprendizaje. Moodle no incorpora algunas de las herramientas pedagógicas más utilizadas, como: juegos de roles, crucigramas, etc. Dispone de gran cantidad de opciones lo que puede llevar a la confusión a los usuarios. Una caída de Internet o de los servidores puede provocar retrasos en el trabajo de los usuarios. Desventajas 1/3
  • 20. Tiene que modernizarse en términos de usabilidad. La interfaz no es del todo adecuada debido a que los iconos no se identifican fácilmente, es decir, no es sencilla. No permite cambios en la estructura de los cursos una vez que ya han sido publicados. Desventajas asociadas a la seguridad (dependiendo de donde se haga la instalación, cuales sean las políticas de privacidad y la infraestructura tecnológica) Desventajas 2/3
  • 21. La aplicación móvil no posee las mismas funciones que la web. Por ejemplo, no se pueden entregar tareas, hacer comentarios o responder correos. El material elaborado en la propia plataforma Moodle, puede resultar difícil de compartir o exportar a recursos complementarios. Un riesgo puede ser la sobrecarga de trabajo por parte del alumno, que se puede llegar a crear. Desventajas 3/3
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. No se detectan los conocimientos previos Enseñanza NO personalizada Falta de interacción, de socialización, y de comunicación no verbal NO presencialidad
  • 33.
  • 34. • Aburre, monótono, repetitivo, cansa, etc. • Hago las actividades rápido para poder dedicarme a otras cosas • Busco solo la acreditación, y voy directo/a a lo que me piden para superarlo
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 42. Los mooc: ventajas y desventajas. Luz deluna https://es.slideshare.net/Locoderemate/los-mooc-ventajas-y-desventajas
  • 43. López-Meneses, Eloy, Gómez-Galán, José, Bernal-Bravo, César, & Vázquez-Cano, Esteban. (2020). Fortalezas y debilidades de los cursos masivos abiertos en línea (MOOC) frente a otros modelos de enseñanza en contextos socio-educativos. Formación universitaria, 13(6), 77-84. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000600077
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4
  • 48. Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4
  • 49. Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4
  • 50. Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4
  • 51. Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4
  • 52. Contenidos 1 Contenidos 2 Contenidos 3 Actividades 1 Actividades 2 Actividades 3
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. By: Carlos Alario Hoyos Mar Pérez-Sanagustín Carlos Delgado Kloos
  • 60. Recursos humanos: Describe el número de personas disponibles y su dedicación al proyecto. Estas pueden ser propias de la institución o terceros. Recursos intelectuales: Se refiere a los recursos educativos ya existentes (objetos de aprendizaje, contenidos multimedia, simulaciones, entre otros), favoreciendo los tiempos de producción. Equipamiento: Lista los recursos de hardware y software disponibles para el proyecto. Además, describe aquellos que hacen falta y que son necesarios para alcanzar el éxito del proyecto educativo. Plataforma: Describe las posibilidades multimedia, evaluativas y de socialización que ofrece la plataforma de aprendizaje. Descripción general: Presenta el nombre, duración (en semanas) y campo de aprendizaje que abordará el MOOC.
  • 61. Estudiantes a los que va dirigido: Análisis socio – demográfico de la audiencia a la que se dirige el curso: país, edad, nivel de estudio, entre otros. Aproximaciones pedagógicas: Presentación del modelo pedagógico que orienta el diseño del curso, por ejemplo: conectivismo, aprendizaje basado en problemas, transferencias de conocimiento, etcétera. Objetivos y competencias: Lista y describe los objetivos y competencias que pretende alcanzar y desarrollar el estudiante. Contenidos de aprendizaje: Describe el tipo y estructura a utilizar en la producción de contenidos, teniendo presente las características técnicas de la plataforma y los estilos de aprendizaje. Actividades de evaluación: Lista las actividades de evaluación formativa y sumativa que se aplicarán. Tecnologías complementarias: Identifica qué otras soluciones tecnológicas se utilizarán en el desarrollo del MOOC, como: YouTube, Flickr, Twitter, Facebook, entre otras.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Actividad 1: Realiza sobre el CANVAS un esbozo de diseño de un curso NOOC de temática libre y con un solo bloque o tema.

Notas del editor

  1. No era nada eficaz. Tras pasar un cuestionario a nuestros alumnos, los testimonios recogidos en este nos demostraba que la plataforma no estaba cumpliendo con su objetivo de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos. Se había quedado obsoleta, nuestros alumnos no le prestaban ninguna atención y urdían estrategias y mil y una tretas para realizar lo que de ella se les pedía de la forma más rápida, pero también menos eficaz, posible.
  2. Nos preguntamos y les preguntamos a que se debía esto. Nos dimos cuenta de que nuestra plataforma tenía una estructura poco atractiva para nuestro alumnado de ESO. Una estructura bastante cerrada, aburrida
  3. Incluso nosotros mismos en algún que otro curso de formación nos encontrábamos con plataformas Moodle poco pedagógicas. De nada sirve utilizar una plataforma con infinidad de posibilidades si en ella solo te dedicas a colgar los documentos o contenidos que quieres que tus alumnos trabajen en simples documentos pdf. Para eso, mejor les indicas que se lean un libro.
  4. En nuestro caso, muchas veces nos habíamos limitado a digitalizar el libro de texto y colgarlo en la plataforma. Aunque acompañásemos el texto con fotografías no dejaba de ser un contenido pobre y aburrido a nuestros alumnos. No existía prácticamente interactividad. Incluso las actividades estaban planteadas como algo que se podía hacer perfectamente en la libreta de una manera más cómoda y efectiva
  5. Estábamos profundamente equivocados, pues innovar no es poner color a los contenidos.
  6. Además vivíamos en el pasado. Muchas de las actividades y tareas no estaban actualizadas (periodo de entrega de las tareas), se trataba de actividades descontextualizadas, ajenas a la realidad en la que viven nuestros alumnos. Incluso muchos de los recursos a modo de links, vínculos o enlaces externos que les ofrecíamos a nuestros alumnos, cuando trataban de acceder a ellos se percataban de que ya no existían y no nos habíamos molestado en actualizarlos.
  7. Los foros y chats que ofrecíamos a nuestros alumnos desde la plataforma Moodle no eran para nada motivadores y así con su sencillo diseño, limitadas prestaciones y poco atractivo, poca o nula competencia podíamos hacerle a las herramientas que ellos más habitualmente usan con este fin como el messenger o el tuenti.