SlideShare una empresa de Scribd logo
OJO Marque las hojas a entregar, cada guía por separado y por materia, escriba su nombre y el del docente, Guía sin
marcar no se calificará.
COLEGIO INTEGRADO MARIA AUXILIADORA JONATHAN DANIEL ANAYA
CORDERO
LICENCIADO EN MATEMÁTICAS
GUÍA DE TRABAJO DE MATEMÁTICAS 10°
FECHA DE ENTREGA : ABRIL 12
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Realizar un desarrollo de las competencias básicas como: Autonomía personal,
poder aprender a aprender, resolución de problema, competencias matemáticas y el uso de las guías de trabajo.
COMPETENCIAS: Aplica las razones trigonométricas para la resolución de problemas.
CONTENIDOS: Razones trigonométricas
Historia de la Trigonometría
El origen de la palabra TRIGONOMETRÍA proviene del griego "trigonos" (triángulo) y "metros" (metria).
Los babilonios y los egipcios (hace más de 3000 años) fueron los primeros en utilizar los ángulos de un triángulo
y las razones trigonométricas para efectuar medidas en agricultura y para construir pirámides. Posteriormente se
desarrolló más con el estudio de la astronomía mediante la predicción de las rutas y posiciones de los cuerpos
celestes y para mejorar la exactitud en la navegación y en el cálculo del tiempo y los calendarios.
El estudio de la trigonometría pasó después a Grecia, donde destaca el matemático y astrónomo Griego Hiparco
de Nicea. Más tarde se difundió por India y Arabia donde era utilizada en la Astronomía. Desde Arabia se extendió
por Europa, donde finalmente se separa de la Astronomía para convertirse en una rama independiente de las
Matemáticas.
A finales del siglo VIII los astrónomos Árabes trabajaron con la función seno y a finales del siglo X ya habían
completado la función seno y las otras cinco funciones. También descubrieron y demostraron teoremas
fundamentales de la trigonometría.
A principios del siglo XVII, el matemático John Napier inventó los logaritmos y gracias a esto los cálculos
trigonométricos recibieron un gran empuje.
A mediados del siglo XVII Newton encontró la serie para el sen x y series similares para el cos x y la tg x. Con
la invención del cálculo las funciones trigonométricas fueron incorporadas al análisis, donde todavía hoy
desempeñan un importante papel tanto en las matemáticas puras como en las aplicadas.
Por último, en el siglo XVIII, el matemático Leonhard Euler demostró que las propiedades de la trigonometría
eran producto de la aritmética de los números complejos y además definió las funciones trigonométricas
utilizando expresiones con exponenciales de números complejos.
Razones trigonométricas
En los triángulos semejantes los ángulos son iguales y los lados homólogos son proporcionales. La razón entre
los lados de un triángulo determina su forma.
Dado el triángulo rectángulo en C:
Recuerda: Se llama razón o proporción entre dos números a su cociente.
OJO Marque las hojas a entregar, cada guía por separado y por materia, escriba su nombre y el del docente, Guía sin
marcar no se calificará.
COLEGIO INTEGRADO MARIA AUXILIADORA JONATHAN DANIEL ANAYA
CORDERO
LICENCIADO EN MATEMÁTICAS
GUÍA DE TRABAJO DE MATEMÁTICAS 10°
FECHA DE ENTREGA : ABRIL 12
Se definen:
Seno del ángulo en A (sen(A)): Cociente entre las longitudes del cateto opuesto al ángulo en A y de la
hipotenusa:
c
a
)
A
(
sen 
Coseno del ángulo en A (cos(A)): Cociente entre las longitudes del cateto adyacente al ángulo en A y de la
hipotenusa:
c
b
)
A
(
cos 
Tangente del ángulo en A (tan (A)): Cociente entre las longitudes del cateto opuesto y del cateto adyacente al
ángulo en A:
b
a
)
A
(
tg 
TAREA
1. Presenta por medio de imágenes, la historia de la trigonometría.
2. Dado un triángulo rectángulo, las razones trigonométricas del ángulo agudo α se definen:
 El seno es el cociente entre ______________________ y ___________________.
 El coseno es el cociente entre _____________________ y ___________________.
 La tangente es el cociente entre ___________________ y ___________________.
3. Completa la tabla con estas razones para un ángulo α
OJO Marque las hojas a entregar, cada guía por separado y por materia, escriba su nombre y el del docente, Guía sin
marcar no se calificará.
COLEGIO INTEGRADO MARIA AUXILIADORA JONATHAN DANIEL ANAYA
CORDERO
LICENCIADO EN MATEMÁTICAS
GUÍA DE TRABAJO DE MATEMÁTICAS 10°
FECHA DE ENTREGA : ABRIL 12
Las razones de 30º, 45º y 60º
Los ángulos de 30º, 45º y 60º aparecen con bastante frecuencia, fíjate cómo se calculan sus razones a partir de la
definición si buscamos los triángulos adecuados.
Con ayuda de la escena de la derecha completa la tabla:
seno coseno tangente
30º
45º
60º
Memorizar esta tabla es fácil si observas el orden que guardan. Una vez aprendidos los senos con las raíces
consecutivas, los cosenos salen en orden inverso.
Con la calculadora
Dado un ángulo α obtener sus razones
trigonométricas.
seno
coseno
Dada una razón obtener el ángulo α
correspondiente
Por ejemplo el sen 28º 30´
Pon la calculadora en modo
Teclea 28 30 .
Obtenemos: 0,477158760
En algunas calculadoras hay que pulsar la tecla
antes de introducir el ángulo,
comprueba cómo funciona la tuya.
Si queremos obtener el cos α ó la tg α
procederemos de la misma forma pero pulsando
las teclas y respectivamente.
Con el mismo valor que tienes en la pantalla:
Comprueba que la calculadora sigue en modo
Teclea
Obtenemos: en grados, si queremos
grados, minutos y segundos, pulsamos
obteniendo .
tan
cos
sin
sin
º ‘ ‘‘
º ‘ ‘‘
DEG
28º 30’
º ‘ ‘‘
SHIFT
T
28,5
sin
SHIFT
T
DEG
0,477158760
OJO Marque las hojas a entregar, cada guía por separado y por materia, escriba su nombre y el del docente, Guía sin
marcar no se calificará.
COLEGIO INTEGRADO MARIA AUXILIADORA JONATHAN DANIEL ANAYA
CORDERO
LICENCIADO EN MATEMÁTICAS
GUÍA DE TRABAJO DE MATEMÁTICAS 10°
FECHA DE ENTREGA : ABRIL 12
Resolver triángulos rectángulos
Resolver un triángulo rectángulo es calcular los datos desconocidos, lados o ángulos, a partir de los conocidos.
1. Con un ángulo y la hipotenusa
Para hallar los catetos de un triángulo rectángulo del que se conocen las
medidas de la hipotenusa y de un ángulo agudo, pensaremos en el triángulo
que multiplicamos por la hipotenusa.
En la escena vemos un ejemplo resuelto sobre como
calcular la altura de un monte.
Completa la resolución en este recuadro
Primero, vamos hallar el cateto opuesto con la función
seno.
Sen 30° =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
=
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
650
Subimos el 650 a multiplicar por el sen 30°= ½
1
2
𝑥 650 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
325 m = cateto opuesto
Ahora vamos hallar el cateto adyacente con la función
coseno.
Cos 30° =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
=
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
650
Subimos el 650 a multiplicar por el cos 30°=
√3
2
√3
2
𝑥 650 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
562,9 m = cateto adyacente
PROBLEMA 1: Completa el enunciado y resuélvelo:
Del triángulo rectángulo de la figura se conocen un ángulo, _____º, y la hipotenusa _____ cm.
Tenemos que hallar los catetos en función de las razones trigonométricas del ángulo dado
OJO Marque las hojas a entregar, cada guía por separado y por materia, escriba su nombre y el del docente, Guía sin
marcar no se calificará.
COLEGIO INTEGRADO MARIA AUXILIADORA JONATHAN DANIEL ANAYA
CORDERO
LICENCIADO EN MATEMÁTICAS
GUÍA DE TRABAJO DE MATEMÁTICAS 10°
FECHA DE ENTREGA : ABRIL 12
2. Conocidos un cateto y un ángulo agudo
Para hallar los lados de un triángulo rectángulo del que se conocen las
medidas de un cateto y de un ángulo no recto, pensaremos en el triángulo
que se multiplica por el cateto adyacente:
En la escena vemos un ejemplo resuelto sobre como
calcular la altura de una torre
Completa la resolución en este recuadro
Primero, vamos hallar el cateto opuesto con la función
tangente.
tan 45° =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
=
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
20
Subimos el 20 a multiplicar por el tan 45°= 1
1 𝑥 20 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
20 m = cateto opuesto
Ahora vamos hallar la hipotenusa con la función
coseno.
cos 45° =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
=
20
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
Pasamos cos 45°=
√2
2
a dividir por el 20
20 ÷
√2
2
= ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
40
√2
= hipotenusa
28,28 m = hipotenusa
PROBLEMA 2: Completa el enunciado y resuélvelo:
Del triángulo rectángulo de la figura se conocen un ángulo, _____º, y el cateto adyacente _____ cm.
Tenemos que hallar los otros lados en función de las razones trigonométricas del ángulo conocido
OJO Marque las hojas a entregar, cada guía por separado y por materia, escriba su nombre y el del docente, Guía sin
marcar no se calificará.
COLEGIO INTEGRADO MARIA AUXILIADORA JONATHAN DANIEL ANAYA
CORDERO
LICENCIADO EN MATEMÁTICAS
GUÍA DE TRABAJO DE MATEMÁTICAS 10°
FECHA DE ENTREGA : ABRIL 12
3. Conocidos dos lados del triángulo
Para hallar el otro lado del triángulo se aplicará el teorema de Pitágoras,
el ángulo se determinará como el arco cuya tangente es:
adyacente
cateto
opuesto
cateto
Para calcular el otro ángulo basta restar de 90º.
En la escena de la derecha vemos un ejemplo resuelto sobre
esto.
Con la ayuda de esta escena, resuelve el triángulo de
catetos 8 y 6.
Primero, vamos hallar la hipotenusa con el teorema de
Pitágoras.
𝑎2
= 82
+ 62
𝑎2
= 64 + 36
𝑎2
= 100
𝑎 = √100 = 10 𝑚
Ahora vamos hallar un ángulo por medio de la función
tangente.
tan 𝛽 =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
=
8
6
Despejamos el ángulo de la ecuación:
𝛽 = 𝑡𝑎𝑛−1 8
6
𝛽 = 53,13°
El otro ángulo lo hallaremos sabiendo que la suma de los
ángulos debe ser 180°, por lo tanto lo haremos restando
90 - 𝛽
∁ = 90 – 53,13 = 36,87°
PROBLEMA 3: Completa el enunciado y resuélvelo:
Del triángulo rectángulo de la figura se conocen el cateto opuesto, _____ cm, y el cateto adyacente
_____ cm.
Tenemos que hallar la hipotenusa y los ángulos sabiendo que es un triángulo rectángulo y tiene un
ángulo de 90°.
OJO Marque las hojas a entregar, cada guía por separado y por materia, escriba su nombre y el del docente, Guía sin
marcar no se calificará.
COLEGIO INTEGRADO MARIA AUXILIADORA JONATHAN DANIEL ANAYA
CORDERO
LICENCIADO EN MATEMÁTICAS
GUÍA DE TRABAJO DE MATEMÁTICAS 10°
FECHA DE ENTREGA : ABRIL 12
TAREA
1) En los siguientes triángulos rectángulos, calcula las seis razones trigonométricas para sus ángulos
agudos.
a) b)
2) Resolver un triángulo equivale a determinar el valor de los tres ángulos y los tres lados. A
continuación se dan los tres mínimos que necesitarás para resolver cada triángulo.
a) sen 23º =
5
2
b) cos 73º =
7
2
c) tg 7º =
8
1
3) Algunos valores de las funciones trigonométricas los puedes calcular directamente sin usar
calculadora. Calcula según la figura y luego comprueba con tu calculadora.
a) sen 30º
b) cos 30º
c) sen 60º
d) cos 60º
e) ¿es necesario conocer las medidas
del triángulo?
4) Si se sabe qué



cos
sen
tg  . Calcule, sin usar calculadora, los valores de la tangente para los
ángulos dados en el ejercicio anterior.
5) Utiliza tu calculadora para encontrar los valores aproximados de las razones trigonométricas de
los siguientes ángulos:
a) 19º b) 34º12`32`` c) 55º d) 12,5º
6) Determina la altura de un árbol, sabiendo que su sombra mide 8m cuando el ángulo de elevación
del sol es de 53º. Haz un dibujo del problema.
7) Un avión se encuentra a 2300m de altura cuando comienza su descenso para aterrizar. ¿Qué
distancia debe recorrer el avión antes de tocar la pista, si baja con un ángulo de depresión de 25º?
Haz un dibujo del problema
8) Un edificio tiene una altura de 75m. ¿Qué medida tiene la sombra que proyecta cuando el sol tiene
un ángulo de elevación de 43º?. Haz un dibujo del problema
9) La longitud del hilo que sujeta un volantín es de 15m y el ángulo de elevación es de 30º. ¿Qué
altura alcanza el cometa?
10) En un momento determinado, los dos brazos de un compás están separados por una distancia de
5 cm. Si cada brazo mide 10 cm, ¿cuál es el grado de abertura del compás?
11) Al colocarse a cierta distancia del pie de un árbol, se ve la punta del árbol con un ángulo de 70º.
¿Bajo qué ángulo se verá el árbol si uno se aleja el triple de la distancia inicial? Haz el dibujo.
6
10

8
2 2
3
2
5

a
a a
h

Más contenido relacionado

Similar a GUÍA 10°- 2 MATEMÁTICAS.docx

Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
Maria Cristina Cabrera Carvajal
 
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptxPRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
soniatrianasanchez
 
Unidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptx
Unidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptxUnidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptx
Unidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptx
blogdealgebraunad
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
María Cristina Cabrera
 
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro PariRazones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
ciro_apu
 
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMETRICO.pptx
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMETRICO.pptxPENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMETRICO.pptx
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMETRICO.pptx
NatalyAyala9
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
Edgar Mata
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
OsnaiderEvangelista
 
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32.pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32.pptxPRESENTACION GRUPAL. grupo 32.pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32.pptx
soniatrianasanchez
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
Edgar Mata
 
Trigonometria (cnt)
Trigonometria (cnt)Trigonometria (cnt)
Trigonometria (cnt)
ITECO
 
4quincena7
4quincena74quincena7
07 trigonometria
07 trigonometria07 trigonometria
07 trigonometria
Ely Jhony Muñoz Marrufo
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
Miguel Torres Vallejos
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
Miguel Torres Vallejos
 
MATEMATICA
MATEMATICAMATEMATICA
MATEMATICA
Enmitha Romero
 
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIAPresentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
raulfernandosanabria
 
Exposicion 3 Tercer parcial
Exposicion 3 Tercer parcialExposicion 3 Tercer parcial
Exposicion 3 Tercer parcial
Wilberth Montejo Ek
 
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Jesus Monge Loor
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
davincho11
 

Similar a GUÍA 10°- 2 MATEMÁTICAS.docx (20)

Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptxPRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
 
Unidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptx
Unidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptxUnidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptx
Unidad 2_Álgebra, tigonometría y geometría analitica_Grupo 13..pptx
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro PariRazones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
 
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMETRICO.pptx
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMETRICO.pptxPENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMETRICO.pptx
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMETRICO.pptx
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32.pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32.pptxPRESENTACION GRUPAL. grupo 32.pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32.pptx
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
 
Trigonometria (cnt)
Trigonometria (cnt)Trigonometria (cnt)
Trigonometria (cnt)
 
4quincena7
4quincena74quincena7
4quincena7
 
07 trigonometria
07 trigonometria07 trigonometria
07 trigonometria
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
 
MATEMATICA
MATEMATICAMATEMATICA
MATEMATICA
 
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIAPresentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
 
Exposicion 3 Tercer parcial
Exposicion 3 Tercer parcialExposicion 3 Tercer parcial
Exposicion 3 Tercer parcial
 
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

GUÍA 10°- 2 MATEMÁTICAS.docx

  • 1. OJO Marque las hojas a entregar, cada guía por separado y por materia, escriba su nombre y el del docente, Guía sin marcar no se calificará. COLEGIO INTEGRADO MARIA AUXILIADORA JONATHAN DANIEL ANAYA CORDERO LICENCIADO EN MATEMÁTICAS GUÍA DE TRABAJO DE MATEMÁTICAS 10° FECHA DE ENTREGA : ABRIL 12 ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Realizar un desarrollo de las competencias básicas como: Autonomía personal, poder aprender a aprender, resolución de problema, competencias matemáticas y el uso de las guías de trabajo. COMPETENCIAS: Aplica las razones trigonométricas para la resolución de problemas. CONTENIDOS: Razones trigonométricas Historia de la Trigonometría El origen de la palabra TRIGONOMETRÍA proviene del griego "trigonos" (triángulo) y "metros" (metria). Los babilonios y los egipcios (hace más de 3000 años) fueron los primeros en utilizar los ángulos de un triángulo y las razones trigonométricas para efectuar medidas en agricultura y para construir pirámides. Posteriormente se desarrolló más con el estudio de la astronomía mediante la predicción de las rutas y posiciones de los cuerpos celestes y para mejorar la exactitud en la navegación y en el cálculo del tiempo y los calendarios. El estudio de la trigonometría pasó después a Grecia, donde destaca el matemático y astrónomo Griego Hiparco de Nicea. Más tarde se difundió por India y Arabia donde era utilizada en la Astronomía. Desde Arabia se extendió por Europa, donde finalmente se separa de la Astronomía para convertirse en una rama independiente de las Matemáticas. A finales del siglo VIII los astrónomos Árabes trabajaron con la función seno y a finales del siglo X ya habían completado la función seno y las otras cinco funciones. También descubrieron y demostraron teoremas fundamentales de la trigonometría. A principios del siglo XVII, el matemático John Napier inventó los logaritmos y gracias a esto los cálculos trigonométricos recibieron un gran empuje. A mediados del siglo XVII Newton encontró la serie para el sen x y series similares para el cos x y la tg x. Con la invención del cálculo las funciones trigonométricas fueron incorporadas al análisis, donde todavía hoy desempeñan un importante papel tanto en las matemáticas puras como en las aplicadas. Por último, en el siglo XVIII, el matemático Leonhard Euler demostró que las propiedades de la trigonometría eran producto de la aritmética de los números complejos y además definió las funciones trigonométricas utilizando expresiones con exponenciales de números complejos. Razones trigonométricas En los triángulos semejantes los ángulos son iguales y los lados homólogos son proporcionales. La razón entre los lados de un triángulo determina su forma. Dado el triángulo rectángulo en C: Recuerda: Se llama razón o proporción entre dos números a su cociente.
  • 2. OJO Marque las hojas a entregar, cada guía por separado y por materia, escriba su nombre y el del docente, Guía sin marcar no se calificará. COLEGIO INTEGRADO MARIA AUXILIADORA JONATHAN DANIEL ANAYA CORDERO LICENCIADO EN MATEMÁTICAS GUÍA DE TRABAJO DE MATEMÁTICAS 10° FECHA DE ENTREGA : ABRIL 12 Se definen: Seno del ángulo en A (sen(A)): Cociente entre las longitudes del cateto opuesto al ángulo en A y de la hipotenusa: c a ) A ( sen  Coseno del ángulo en A (cos(A)): Cociente entre las longitudes del cateto adyacente al ángulo en A y de la hipotenusa: c b ) A ( cos  Tangente del ángulo en A (tan (A)): Cociente entre las longitudes del cateto opuesto y del cateto adyacente al ángulo en A: b a ) A ( tg  TAREA 1. Presenta por medio de imágenes, la historia de la trigonometría. 2. Dado un triángulo rectángulo, las razones trigonométricas del ángulo agudo α se definen:  El seno es el cociente entre ______________________ y ___________________.  El coseno es el cociente entre _____________________ y ___________________.  La tangente es el cociente entre ___________________ y ___________________. 3. Completa la tabla con estas razones para un ángulo α
  • 3. OJO Marque las hojas a entregar, cada guía por separado y por materia, escriba su nombre y el del docente, Guía sin marcar no se calificará. COLEGIO INTEGRADO MARIA AUXILIADORA JONATHAN DANIEL ANAYA CORDERO LICENCIADO EN MATEMÁTICAS GUÍA DE TRABAJO DE MATEMÁTICAS 10° FECHA DE ENTREGA : ABRIL 12 Las razones de 30º, 45º y 60º Los ángulos de 30º, 45º y 60º aparecen con bastante frecuencia, fíjate cómo se calculan sus razones a partir de la definición si buscamos los triángulos adecuados. Con ayuda de la escena de la derecha completa la tabla: seno coseno tangente 30º 45º 60º Memorizar esta tabla es fácil si observas el orden que guardan. Una vez aprendidos los senos con las raíces consecutivas, los cosenos salen en orden inverso. Con la calculadora Dado un ángulo α obtener sus razones trigonométricas. seno coseno Dada una razón obtener el ángulo α correspondiente Por ejemplo el sen 28º 30´ Pon la calculadora en modo Teclea 28 30 . Obtenemos: 0,477158760 En algunas calculadoras hay que pulsar la tecla antes de introducir el ángulo, comprueba cómo funciona la tuya. Si queremos obtener el cos α ó la tg α procederemos de la misma forma pero pulsando las teclas y respectivamente. Con el mismo valor que tienes en la pantalla: Comprueba que la calculadora sigue en modo Teclea Obtenemos: en grados, si queremos grados, minutos y segundos, pulsamos obteniendo . tan cos sin sin º ‘ ‘‘ º ‘ ‘‘ DEG 28º 30’ º ‘ ‘‘ SHIFT T 28,5 sin SHIFT T DEG 0,477158760
  • 4. OJO Marque las hojas a entregar, cada guía por separado y por materia, escriba su nombre y el del docente, Guía sin marcar no se calificará. COLEGIO INTEGRADO MARIA AUXILIADORA JONATHAN DANIEL ANAYA CORDERO LICENCIADO EN MATEMÁTICAS GUÍA DE TRABAJO DE MATEMÁTICAS 10° FECHA DE ENTREGA : ABRIL 12 Resolver triángulos rectángulos Resolver un triángulo rectángulo es calcular los datos desconocidos, lados o ángulos, a partir de los conocidos. 1. Con un ángulo y la hipotenusa Para hallar los catetos de un triángulo rectángulo del que se conocen las medidas de la hipotenusa y de un ángulo agudo, pensaremos en el triángulo que multiplicamos por la hipotenusa. En la escena vemos un ejemplo resuelto sobre como calcular la altura de un monte. Completa la resolución en este recuadro Primero, vamos hallar el cateto opuesto con la función seno. Sen 30° = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 650 Subimos el 650 a multiplicar por el sen 30°= ½ 1 2 𝑥 650 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 325 m = cateto opuesto Ahora vamos hallar el cateto adyacente con la función coseno. Cos 30° = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 650 Subimos el 650 a multiplicar por el cos 30°= √3 2 √3 2 𝑥 650 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 562,9 m = cateto adyacente PROBLEMA 1: Completa el enunciado y resuélvelo: Del triángulo rectángulo de la figura se conocen un ángulo, _____º, y la hipotenusa _____ cm. Tenemos que hallar los catetos en función de las razones trigonométricas del ángulo dado
  • 5. OJO Marque las hojas a entregar, cada guía por separado y por materia, escriba su nombre y el del docente, Guía sin marcar no se calificará. COLEGIO INTEGRADO MARIA AUXILIADORA JONATHAN DANIEL ANAYA CORDERO LICENCIADO EN MATEMÁTICAS GUÍA DE TRABAJO DE MATEMÁTICAS 10° FECHA DE ENTREGA : ABRIL 12 2. Conocidos un cateto y un ángulo agudo Para hallar los lados de un triángulo rectángulo del que se conocen las medidas de un cateto y de un ángulo no recto, pensaremos en el triángulo que se multiplica por el cateto adyacente: En la escena vemos un ejemplo resuelto sobre como calcular la altura de una torre Completa la resolución en este recuadro Primero, vamos hallar el cateto opuesto con la función tangente. tan 45° = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 20 Subimos el 20 a multiplicar por el tan 45°= 1 1 𝑥 20 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 20 m = cateto opuesto Ahora vamos hallar la hipotenusa con la función coseno. cos 45° = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 = 20 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 Pasamos cos 45°= √2 2 a dividir por el 20 20 ÷ √2 2 = ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 40 √2 = hipotenusa 28,28 m = hipotenusa PROBLEMA 2: Completa el enunciado y resuélvelo: Del triángulo rectángulo de la figura se conocen un ángulo, _____º, y el cateto adyacente _____ cm. Tenemos que hallar los otros lados en función de las razones trigonométricas del ángulo conocido
  • 6. OJO Marque las hojas a entregar, cada guía por separado y por materia, escriba su nombre y el del docente, Guía sin marcar no se calificará. COLEGIO INTEGRADO MARIA AUXILIADORA JONATHAN DANIEL ANAYA CORDERO LICENCIADO EN MATEMÁTICAS GUÍA DE TRABAJO DE MATEMÁTICAS 10° FECHA DE ENTREGA : ABRIL 12 3. Conocidos dos lados del triángulo Para hallar el otro lado del triángulo se aplicará el teorema de Pitágoras, el ángulo se determinará como el arco cuya tangente es: adyacente cateto opuesto cateto Para calcular el otro ángulo basta restar de 90º. En la escena de la derecha vemos un ejemplo resuelto sobre esto. Con la ayuda de esta escena, resuelve el triángulo de catetos 8 y 6. Primero, vamos hallar la hipotenusa con el teorema de Pitágoras. 𝑎2 = 82 + 62 𝑎2 = 64 + 36 𝑎2 = 100 𝑎 = √100 = 10 𝑚 Ahora vamos hallar un ángulo por medio de la función tangente. tan 𝛽 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 = 8 6 Despejamos el ángulo de la ecuación: 𝛽 = 𝑡𝑎𝑛−1 8 6 𝛽 = 53,13° El otro ángulo lo hallaremos sabiendo que la suma de los ángulos debe ser 180°, por lo tanto lo haremos restando 90 - 𝛽 ∁ = 90 – 53,13 = 36,87° PROBLEMA 3: Completa el enunciado y resuélvelo: Del triángulo rectángulo de la figura se conocen el cateto opuesto, _____ cm, y el cateto adyacente _____ cm. Tenemos que hallar la hipotenusa y los ángulos sabiendo que es un triángulo rectángulo y tiene un ángulo de 90°.
  • 7. OJO Marque las hojas a entregar, cada guía por separado y por materia, escriba su nombre y el del docente, Guía sin marcar no se calificará. COLEGIO INTEGRADO MARIA AUXILIADORA JONATHAN DANIEL ANAYA CORDERO LICENCIADO EN MATEMÁTICAS GUÍA DE TRABAJO DE MATEMÁTICAS 10° FECHA DE ENTREGA : ABRIL 12 TAREA 1) En los siguientes triángulos rectángulos, calcula las seis razones trigonométricas para sus ángulos agudos. a) b) 2) Resolver un triángulo equivale a determinar el valor de los tres ángulos y los tres lados. A continuación se dan los tres mínimos que necesitarás para resolver cada triángulo. a) sen 23º = 5 2 b) cos 73º = 7 2 c) tg 7º = 8 1 3) Algunos valores de las funciones trigonométricas los puedes calcular directamente sin usar calculadora. Calcula según la figura y luego comprueba con tu calculadora. a) sen 30º b) cos 30º c) sen 60º d) cos 60º e) ¿es necesario conocer las medidas del triángulo? 4) Si se sabe qué    cos sen tg  . Calcule, sin usar calculadora, los valores de la tangente para los ángulos dados en el ejercicio anterior. 5) Utiliza tu calculadora para encontrar los valores aproximados de las razones trigonométricas de los siguientes ángulos: a) 19º b) 34º12`32`` c) 55º d) 12,5º 6) Determina la altura de un árbol, sabiendo que su sombra mide 8m cuando el ángulo de elevación del sol es de 53º. Haz un dibujo del problema. 7) Un avión se encuentra a 2300m de altura cuando comienza su descenso para aterrizar. ¿Qué distancia debe recorrer el avión antes de tocar la pista, si baja con un ángulo de depresión de 25º? Haz un dibujo del problema 8) Un edificio tiene una altura de 75m. ¿Qué medida tiene la sombra que proyecta cuando el sol tiene un ángulo de elevación de 43º?. Haz un dibujo del problema 9) La longitud del hilo que sujeta un volantín es de 15m y el ángulo de elevación es de 30º. ¿Qué altura alcanza el cometa? 10) En un momento determinado, los dos brazos de un compás están separados por una distancia de 5 cm. Si cada brazo mide 10 cm, ¿cuál es el grado de abertura del compás? 11) Al colocarse a cierta distancia del pie de un árbol, se ve la punta del árbol con un ángulo de 70º. ¿Bajo qué ángulo se verá el árbol si uno se aleja el triple de la distancia inicial? Haz el dibujo. 6 10  8 2 2 3 2 5  a a a h