SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA ;GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA.
DOCENTE; WILBERTH HUMBERTO MONTEJO EK
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
RAUL ALFONSO PERALTA HAU.
MARIO ROBERTO ROJAS UICAB.
MANUEL ALEJANDRO TEC GONGORA .
EDWIN ALBERTO IX GUTIERREZ.
KENRRY JONATHAN ESTRELLA CASTILLO.
llll
TEMAS :
Relaciones trigonométricas
Las funciones
trigonométricas en el plano
cartesiano se describen como
relaciones entre los lados de
un triángulo
rectángulo (triángulo en el
cual uno de sus ángulos es
recto).
Si el triángulo tiene un
ángulo agudo θ se pueden
encontrar seis razones entre
las longitudes de los lados
a,b y c del triángulo.
b/c, a/c, b/a, a/b, c/a, c/b
Las relaciones son funciones de θ y se les
llama funciones trigonométricas. Las
funciones trigonométricas son: seno,
coseno, tangente, cotangente, secante y
cosecante, sus símbolos respectivamente
son: sen, cos, tan, cot, sec y csc.
Estas relaciones dependen del ángulo
θ y no del tamaño del triángulo. Si dos
triángulos tienen ángulos iguales son
semejantes y sus lados son
proporcionales.
FUNCIONES EN EL TRIANGULO
RECTANGULO
Hasta ahora conocemos una
relación entre los lados del triángulo
rectángulo, el teorema de
Pitágoras ; y otra entre los ángulos
de cualquier triángulo: su suma es
180º.
Los ángulos agudos de un triángulo
se relacionan con la medida de sus
lados mediante unos cocientes
llamados razones
trigonométricas. En la siguiente
tabla te mostramos cuáles son estas
razones trigonométricas:
SENO
COSENO
TANGENTE
Las razones trigonométricas en un triángulo rectángulo son:
 El seno de un ángulo α es igual al cateto opuesto dividido por la hipotenusa.
 El coseno de un ángulo α es igual al cateto contiguo dividido por la
hipotenusa.
 La tangente de un ángulo α es igual al cateto opuesto dividido por el
cateto contiguo.
EL CATETO OPUESTO;ES
EL CATETO QUE NO SE
ENCUETRA PEGADO AL
LADO A EL CATETO CONTIGUO;
ES EL CATETO QUE SE
ENCUETRA PEGADO AL
ANGULO A
Hasta ahora conocemos una relación entre
los lados del triángulo rectángulo,
el teorema de Pitágoras ; y otra entre los
ángulos de cualquier triángulo: su suma es
180º.
Los ángulos agudos de un triángulo se
relacionan con la medida de sus lados
mediante unos cocientes llamados razones
trigonométricas. En la siguiente tabla te
mostramos cuáles son estas razones
trigonométricas:
SENO
COSENO
TANGENTE
Ahora, hagamos un ejercicio:
dado el triángulo ABC rectángulo en B (figura a la derecha).
Sean sus catetos AB = 8 cm y BC = 6 cm.
Aplicamos el Teorema de Pitágoras y calculamos la
hipotenusa, que es:
8
2
+ 6
2
= 10
2
; o sea, es igual a 10 cm
entonces podemos calcular las razones trigonométricas:
FUNCIONES EN EL CIRCUlO
UNITARIO
 La circunferencia trigonométrica, unitaria o
"círculo unitario" es una circunferencia de radio uno,
normalmente con su centro en el origen (0, 0) de un
sistema de coordenadas cartesianas.
Dicha circunferencia se utiliza con el fin de poder
estudiar fácilmente las razones trigonométricas,
mediante la representación de triángulos rectángulos
auxiliares.
Un ángulo está formado por un lado inicial, un lado terminal y el vértice, como se
muestra en la figura:
En el sistema de coordenadas cartesianas, se
dice que un ángulo está en posición estándar
cuando el vértice está en el origen y el lado
inicial está en el lado positivo del eje x.
Ejemplos:
Como vemos en los ejemplos de arriba, los ángulos positivos se
miden en el sentido contrario a las manecillas del reloj; los ángulos
negativos se miden en el sentido de las agujas del reloj.
RESOLUCION DE TRIANGULOS
RECTANGULOS
En geometría euclídea plana se denomina triángulo
rectángulo a cualquier triángulo, que uno de sus ángulos
es recto, es decir, un ángulo de 90 grados.1 2 Las razones entre las
longitudes de los lados de un triángulo rectángulo es un enfoque
de la trigonometría plana. En particular, en un triángulo
rectángulo, se cumple el llamado teorema de Pitágoras ya
conocido por los babilonios.3 Es una figura geometrica que consta
de tres lados: una hipotenusa (lado mayor) y dos catetos (lados
que forman el ángulo recto), tiene un angulo de 90° y dos ángulos
agudos o menores de 90°.
Para resolver un triángulo rectángulo es necesario encontrar los lados y los
ángulos que se desconocen a través de los ya conocidos.
Recordemos que un Triángulo Rectángulo es aquel que está constituido por dos
lados (Opuesto y Adyacente), Hipotenusa y forma un ángulo de 90 grados
(90°).
En el Diagrama se simbología asignada para cada variable.
El Lado c es opuesto al ángulo α (Alfa)
El Lado b es opuesto al ángulo β (Beta)
El Lado a es opuesto al ángulo γ (Sigma)
Veamos un Ejemplo, nos proporcionan la siguiente información:
Tenemos un ángulo β equivalente a 25° 12 '
42'', por lo que tenemos que pasarlo a
Grados; Nos piden encontrar un ángulo y
dos lados,
1. Comenzaremos a pasar los 25° 12 ' 42'' a
Grados
2. Conociendo β, podemos conocer γ, ya que
α = 90°, así:
3. Ahora, empezaremos a encontrar los lados
que nos hacen falta, ya que conocemos γ,
podemos encontrar el lado por medio de las
funciones trigonométricas:
Despejemos la Variable: c Sen 64.79 ° =
Aplicamos por medio de la Calculadora La
Función Seno de 64.79, que es : 0.9047527,
luego dividimos 7 ÷ 0.9047527 = 7.73 = c.
4. Ahora conociendo el valor de c, podemos
aplicar el Teorema de Pitágoras:
5. Quedando finalmente la gráfica así:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de los numeros
Clasificacion de los numerosClasificacion de los numeros
Clasificacion de los numerosMatiaskb16
 
Funciones Trigonométricas
 Funciones Trigonométricas Funciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
Aldana Gomez
 
Evaluacion Los números enteros
Evaluacion Los números enterosEvaluacion Los números enteros
Evaluacion Los números enterosnhesllas
 
Plano cartesiano.ppt
Plano cartesiano.pptPlano cartesiano.ppt
Plano cartesiano.pptandreanoesosa
 
Grafica de Funciones Trigonométricas.
Grafica de Funciones Trigonométricas.Grafica de Funciones Trigonométricas.
Grafica de Funciones Trigonométricas.
JoseHernndezYepes
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
Aaron Salguero
 
Paralelismo y semejanza
Paralelismo y semejanzaParalelismo y semejanza
Paralelismo y semejanza
Brian Bastidas
 
Numeros Reales
Numeros  RealesNumeros  Reales
Numeros Reales
Jorge La Chira
 
Propiedades de los triángulos
Propiedades de los triángulosPropiedades de los triángulos
Propiedades de los triángulos
Vanemalave
 
Proyecciones ortogonales y axonometricas
Proyecciones ortogonales y axonometricasProyecciones ortogonales y axonometricas
Proyecciones ortogonales y axonometricas
nairovidel
 
Propiedades del triangulo
Propiedades del trianguloPropiedades del triangulo
Propiedades del triangulo
Victor Crespo
 
Glosario matematico basico
Glosario matematico basicoGlosario matematico basico
Glosario matematico basico
Rosa E Padilla
 
Clase. angulos entre dos paralelas y una transversal
Clase. angulos entre dos paralelas y una transversalClase. angulos entre dos paralelas y una transversal
Clase. angulos entre dos paralelas y una transversal
Yaribel Sánchez Beltrán
 
RAZONAMIENTO ABSTRACTO - RESPUESTAS.pptx
RAZONAMIENTO ABSTRACTO - RESPUESTAS.pptxRAZONAMIENTO ABSTRACTO - RESPUESTAS.pptx
RAZONAMIENTO ABSTRACTO - RESPUESTAS.pptx
Janeth Crespo
 
Los poliedros
Los poliedrosLos poliedros
Los poliedros
Milagro Ortiz
 
Números Enteros
Números EnterosNúmeros Enteros
Números Enteros
rachelmate
 
CUERPOS Y FIGURAS GEOMETRICAS
CUERPOS Y FIGURAS GEOMETRICASCUERPOS Y FIGURAS GEOMETRICAS
CUERPOS Y FIGURAS GEOMETRICASyaasminrodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de los numeros
Clasificacion de los numerosClasificacion de los numeros
Clasificacion de los numeros
 
Funciones Trigonométricas
 Funciones Trigonométricas Funciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Evaluacion Los números enteros
Evaluacion Los números enterosEvaluacion Los números enteros
Evaluacion Los números enteros
 
Plano cartesiano.ppt
Plano cartesiano.pptPlano cartesiano.ppt
Plano cartesiano.ppt
 
Grafica de Funciones Trigonométricas.
Grafica de Funciones Trigonométricas.Grafica de Funciones Trigonométricas.
Grafica de Funciones Trigonométricas.
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
 
Paralelismo y semejanza
Paralelismo y semejanzaParalelismo y semejanza
Paralelismo y semejanza
 
Numeros Reales
Numeros  RealesNumeros  Reales
Numeros Reales
 
Propiedades de los triángulos
Propiedades de los triángulosPropiedades de los triángulos
Propiedades de los triángulos
 
Proyecciones ortogonales y axonometricas
Proyecciones ortogonales y axonometricasProyecciones ortogonales y axonometricas
Proyecciones ortogonales y axonometricas
 
Combinaciones
CombinacionesCombinaciones
Combinaciones
 
Propiedades del triangulo
Propiedades del trianguloPropiedades del triangulo
Propiedades del triangulo
 
PLANO CARTESIANO
PLANO CARTESIANOPLANO CARTESIANO
PLANO CARTESIANO
 
Glosario matematico basico
Glosario matematico basicoGlosario matematico basico
Glosario matematico basico
 
Clase. angulos entre dos paralelas y una transversal
Clase. angulos entre dos paralelas y una transversalClase. angulos entre dos paralelas y una transversal
Clase. angulos entre dos paralelas y una transversal
 
RAZONAMIENTO ABSTRACTO - RESPUESTAS.pptx
RAZONAMIENTO ABSTRACTO - RESPUESTAS.pptxRAZONAMIENTO ABSTRACTO - RESPUESTAS.pptx
RAZONAMIENTO ABSTRACTO - RESPUESTAS.pptx
 
Los poliedros
Los poliedrosLos poliedros
Los poliedros
 
Números Enteros
Números EnterosNúmeros Enteros
Números Enteros
 
CUERPOS Y FIGURAS GEOMETRICAS
CUERPOS Y FIGURAS GEOMETRICASCUERPOS Y FIGURAS GEOMETRICAS
CUERPOS Y FIGURAS GEOMETRICAS
 
Proy ortogonal
Proy ortogonalProy ortogonal
Proy ortogonal
 

Similar a Exposicion 3 Tercer parcial

TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIASTEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
kevin stanley pineda ramirez
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Rocio F T
 
Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3
LUIS MONREAL
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriayetic
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriayetic
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
alfredo1389p
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriasombra20
 
recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos sitayanis
 
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeLLección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeLPomales CeL
 
Teoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometriaTeoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometria
Juliana Isola
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
andres1768
 
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
Trabao de matematicas viviana rolong 9 aTrabao de matematicas viviana rolong 9 a
Trabao de matematicas viviana rolong 9 avivirolong17
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricasJUAN URIBE
 
Trabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometriaTrabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometria
John Galindez
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
Fernado Villena
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Los triángulos
Los triángulosLos triángulos
Los triángulos
Marlube3
 

Similar a Exposicion 3 Tercer parcial (20)

TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIASTEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3
 
El triángulo
El triánguloEl triángulo
El triángulo
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos recordando algo de triángulos
recordando algo de triángulos
 
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeLLección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
 
Teoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometriaTeoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometria
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
Trabao de matematicas viviana rolong 9 aTrabao de matematicas viviana rolong 9 a
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
 
Trabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometriaTrabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometria
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Los triángulos
Los triángulosLos triángulos
Los triángulos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Exposicion 3 Tercer parcial

  • 1. MATERIA ;GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA. DOCENTE; WILBERTH HUMBERTO MONTEJO EK INTEGRANTES DEL EQUIPO: RAUL ALFONSO PERALTA HAU. MARIO ROBERTO ROJAS UICAB. MANUEL ALEJANDRO TEC GONGORA . EDWIN ALBERTO IX GUTIERREZ. KENRRY JONATHAN ESTRELLA CASTILLO. llll
  • 3. Relaciones trigonométricas Las funciones trigonométricas en el plano cartesiano se describen como relaciones entre los lados de un triángulo rectángulo (triángulo en el cual uno de sus ángulos es recto). Si el triángulo tiene un ángulo agudo θ se pueden encontrar seis razones entre las longitudes de los lados a,b y c del triángulo. b/c, a/c, b/a, a/b, c/a, c/b Las relaciones son funciones de θ y se les llama funciones trigonométricas. Las funciones trigonométricas son: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante, sus símbolos respectivamente son: sen, cos, tan, cot, sec y csc. Estas relaciones dependen del ángulo θ y no del tamaño del triángulo. Si dos triángulos tienen ángulos iguales son semejantes y sus lados son proporcionales.
  • 4.
  • 5. FUNCIONES EN EL TRIANGULO RECTANGULO Hasta ahora conocemos una relación entre los lados del triángulo rectángulo, el teorema de Pitágoras ; y otra entre los ángulos de cualquier triángulo: su suma es 180º. Los ángulos agudos de un triángulo se relacionan con la medida de sus lados mediante unos cocientes llamados razones trigonométricas. En la siguiente tabla te mostramos cuáles son estas razones trigonométricas: SENO COSENO TANGENTE Las razones trigonométricas en un triángulo rectángulo son:  El seno de un ángulo α es igual al cateto opuesto dividido por la hipotenusa.  El coseno de un ángulo α es igual al cateto contiguo dividido por la hipotenusa.  La tangente de un ángulo α es igual al cateto opuesto dividido por el cateto contiguo. EL CATETO OPUESTO;ES EL CATETO QUE NO SE ENCUETRA PEGADO AL LADO A EL CATETO CONTIGUO; ES EL CATETO QUE SE ENCUETRA PEGADO AL ANGULO A
  • 6. Hasta ahora conocemos una relación entre los lados del triángulo rectángulo, el teorema de Pitágoras ; y otra entre los ángulos de cualquier triángulo: su suma es 180º. Los ángulos agudos de un triángulo se relacionan con la medida de sus lados mediante unos cocientes llamados razones trigonométricas. En la siguiente tabla te mostramos cuáles son estas razones trigonométricas: SENO COSENO TANGENTE
  • 7. Ahora, hagamos un ejercicio: dado el triángulo ABC rectángulo en B (figura a la derecha). Sean sus catetos AB = 8 cm y BC = 6 cm. Aplicamos el Teorema de Pitágoras y calculamos la hipotenusa, que es: 8 2 + 6 2 = 10 2 ; o sea, es igual a 10 cm entonces podemos calcular las razones trigonométricas:
  • 8.
  • 9. FUNCIONES EN EL CIRCUlO UNITARIO  La circunferencia trigonométrica, unitaria o "círculo unitario" es una circunferencia de radio uno, normalmente con su centro en el origen (0, 0) de un sistema de coordenadas cartesianas. Dicha circunferencia se utiliza con el fin de poder estudiar fácilmente las razones trigonométricas, mediante la representación de triángulos rectángulos auxiliares.
  • 10. Un ángulo está formado por un lado inicial, un lado terminal y el vértice, como se muestra en la figura: En el sistema de coordenadas cartesianas, se dice que un ángulo está en posición estándar cuando el vértice está en el origen y el lado inicial está en el lado positivo del eje x.
  • 11. Ejemplos: Como vemos en los ejemplos de arriba, los ángulos positivos se miden en el sentido contrario a las manecillas del reloj; los ángulos negativos se miden en el sentido de las agujas del reloj.
  • 12. RESOLUCION DE TRIANGULOS RECTANGULOS En geometría euclídea plana se denomina triángulo rectángulo a cualquier triángulo, que uno de sus ángulos es recto, es decir, un ángulo de 90 grados.1 2 Las razones entre las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo es un enfoque de la trigonometría plana. En particular, en un triángulo rectángulo, se cumple el llamado teorema de Pitágoras ya conocido por los babilonios.3 Es una figura geometrica que consta de tres lados: una hipotenusa (lado mayor) y dos catetos (lados que forman el ángulo recto), tiene un angulo de 90° y dos ángulos agudos o menores de 90°.
  • 13. Para resolver un triángulo rectángulo es necesario encontrar los lados y los ángulos que se desconocen a través de los ya conocidos. Recordemos que un Triángulo Rectángulo es aquel que está constituido por dos lados (Opuesto y Adyacente), Hipotenusa y forma un ángulo de 90 grados (90°). En el Diagrama se simbología asignada para cada variable. El Lado c es opuesto al ángulo α (Alfa) El Lado b es opuesto al ángulo β (Beta) El Lado a es opuesto al ángulo γ (Sigma) Veamos un Ejemplo, nos proporcionan la siguiente información:
  • 14. Tenemos un ángulo β equivalente a 25° 12 ' 42'', por lo que tenemos que pasarlo a Grados; Nos piden encontrar un ángulo y dos lados, 1. Comenzaremos a pasar los 25° 12 ' 42'' a Grados 2. Conociendo β, podemos conocer γ, ya que α = 90°, así:
  • 15. 3. Ahora, empezaremos a encontrar los lados que nos hacen falta, ya que conocemos γ, podemos encontrar el lado por medio de las funciones trigonométricas: Despejemos la Variable: c Sen 64.79 ° = Aplicamos por medio de la Calculadora La Función Seno de 64.79, que es : 0.9047527, luego dividimos 7 ÷ 0.9047527 = 7.73 = c.
  • 16. 4. Ahora conociendo el valor de c, podemos aplicar el Teorema de Pitágoras: 5. Quedando finalmente la gráfica así: