SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M.
GUIA NO 2
ACTIVIDAD PARA EL CUADERNO
1. Haga un mapa mental para resumir la guía en el cuaderno con los principales temas
de la misma
2. Seleccione 10 términos de la lectura e indique su significado.
3. Redacte un párrafo donde responda ¿Por qué son Importantes los inventos?
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVENTO, DESCUBRIMIENTO Y ARTEFACTO
¿QUÉ ES UN DESCUBRIMIENTO?
Un descubrimiento es el hallazgo de un fenómeno natural que estaba oculto o era desconocido hasta ese
momento. A través del tiempo el hombre ha hecho muchísimos descubrimientos utilizando la Observación,
ayudando al ser humano a conocer y explicar el mundo que habita. Ejemplo: El descubrimiento prehistórico
del fuego, la gravedad, la electricidad, la penicilina, la célula, entre otros. Los descubrimientos han aportado
los conocimientos a la ciencia, los cuales ha utilizado latecnología para hacer invenciones e innovaciones de
artefactos, con el fin de satisfacer necesidades y solucionar problemas.
¿QUÉ ES UNA INVENCIÓN?
Una invención corresponde a un nuevo producto (artefacto), proceso o sistema que no existía hasta ese
momento. Ejemplo: El primer pararrayos inventado por Benjamin Franklin, la primera bombilla eléctrica
inventada por Thomas Alva Edinson, el primer microscopio, inventado en 1590 por Zacharias Janssen un
fabricante de anteojos de origen holandés.
¿QUÉ ES UN ARTEFACTO?
Los artefactos son herramientas, aparatos, instrumentos, dispositivos y máquinas que permiten satisfacer
necesidades humanas para mejorar las condiciones de vida del hombre. Los artefactos son productos
fabricados y se consideran bienes materiales.
¿QUÉ ES UNA INNOVACIÓN?
Una innovación es el cambio que se le hace a un artefacto, producto o sistema que existe para que sea
novedoso y así poder mejorarlo. Ejemplo: El mejoramiento de la bombilla eléctrica, del teléfono, de la
computadora, del microscopio, etc.
HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Los principales medios para la fabricación de artefactos son la energía y la información. La energía permite
dar a los materiales la forma, ubicación y composición que están descritas por la información. Las
primeras herramientas, como los martillos de piedra y las agujas de hueso, sólo facilitaban la aplicación de
fuerza por las personas aplicando los principios de las máquinas simples
Las herramientas más elaboradas incorporan información en su funcionamiento, como las pinzas pelacables
que permiten cortar la vaina a la profundidad apropiada para arrancarla con facilidad sin dañar el alma
metálica. El término «instrumento», en cambio, está más directamente asociado a las tareas de precisión,
como en instrumental quirúrgico, y de recolección de información, como en instrumentación electrónica y
en instrumentos de medición, de navegación náutica y de navegación aérea
INVENCION DE ARTEFACTOS
Aunque con grandes variantes de detalle según el objeto, su principio de funcionamiento y los materiales
usados en su construcción, las siguientes son etapas usuales en la invención de un artefacto novedoso:
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M.
Identificación del problema práctico a resolver: En esta etapa deben quedar bien acotados tanto las
características intrínsecas del problema, como los factores externos que lo determinan o condicionan. El
resultado debe expresarse como una función cuya expresión mínima es la transición, llevada a cabo por el
artefacto, de un estado inicial a un estado final. Por ejemplo, en la tecnología de desalinización del agua, el
estado inicial es agua en su estado natural, el final es esa agua ya potabilizada, y el artefacto es un
desalinizador indefinido. Una de las características críticas es la concentración de sal del agua, muy diferente
en el agua oceánica que en mares interiores como el Mar Muerto. Los factores externos son, por ejemplo,
las temperaturas máxima y mínima del agua en las diferentes estaciones y las fuentes de energía disponibles
para la operación del desalinizador.
Establecimiento de los requisitos que debe cumplir la solución: Materiales admisibles; cantidad y calidad
de mano de obra a usar y su disponibilidad; costos máximos de fabricación, operación y mantenimiento;
duración mínima requerida del artefacto...
Principio de funcionamiento: Frecuentemente hay varias maneras diferentes de resolver un mismo
problema, más o menos apropiados al entorno natural o social. En el caso de la desalinización, el
procedimiento de congelación es especialmente apto para las regiones árticas, mientras que el de ósmosis
inversa lo es para ciudades de regiones tropicales con amplia disponibilidad de energía eléctrica. La invención
de un nuevo principio de funcionamiento es una de las características cruciales de la innovación tecnológica.
La elección del principio de funcionamiento, sea ya conocido o especialmente inventado, es el requisito
indispensable para la siguiente etapa, el diseño que precede a la construcción
Diseño del artefacto: Mientras que en la fabricación artesanal lo usual es omitir esta etapa y pasar
directamente a la etapa siguiente de construcción de un prototipo (método de ensayo y error), el diseño es
requisito obligatorio de todos los procesos de fabricación industrial. Este diseño se efectúa típicamente
usando saberes formalizados como los de alguna rama de la ingeniería, efectuando cálculos matemáticos,
trazando planos de diverso tipo, eligiendo materiales de propiedades apropiadas o haciendo ensayos cuando
se las desconoce, compatibilizando la forma de los materiales con la función a cumplir, descomponiendo el
artefacto en partes que faciliten tanto el cumplimiento de la función como la fabricación y ensamblado...
Simulación o construcción de un prototipo: Si el costo de fabricación de un prototipo no es excesivamente
alto (donde el tope sea probablemente el caso de un nuevo modelo de automóvil) su fabricación permite
detectar y resolver problemas no previstos en la etapa de diseño. Cuando el costo no lo permite, caso del
desarrollo de un nuevo tipo de avión, se usan complejos programas de
simulación por ordenador/computadora, donde un ejemplo simple es la determinación de las
características aerodinámicas usando un modelo a escala en un túnel de viento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Samantha Andrade
 
Tecnologia 24
Tecnologia 24Tecnologia 24
Tecnologia 24
lupita8711
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Grupo_cdlm
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Claudia Galviz
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo
Proyecto de aula periodo 1 nuevoProyecto de aula periodo 1 nuevo
Proyecto de aula periodo 1 nuevo
Sebastian Muñoz Ospina
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
JorLocc19
 
C:\Documents And Settings\Tatiana\Mis Documentos\Diapositivas Blog
C:\Documents And Settings\Tatiana\Mis Documentos\Diapositivas BlogC:\Documents And Settings\Tatiana\Mis Documentos\Diapositivas Blog
C:\Documents And Settings\Tatiana\Mis Documentos\Diapositivas Blog
victor mena c
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
eddyspdwer
 
Que es tecnologia
Que es tecnologiaQue es tecnologia
Que es tecnologia
JohelSoliz
 
Cuaderno virtual (1)
Cuaderno virtual (1)Cuaderno virtual (1)
Cuaderno virtual (1)
Joan Sebastian Arias Cruz
 
Guia octavo tecnologia_saberes previos
Guia octavo tecnologia_saberes previosGuia octavo tecnologia_saberes previos
Guia octavo tecnologia_saberes previos
Santa Librada I.E.D
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
jmjara
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
Juan Fernando Murillo
 
Reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologicoReciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologico
urregograciano
 
La tecnologia 1
La tecnologia 1La tecnologia 1
La tecnologia 1
Juan Fernando Murillo
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
Juan Fernando Murillo
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
Juan Fernando Murillo
 
Como afecta a la naturaleza la informática
Como afecta a la naturaleza la informáticaComo afecta a la naturaleza la informática
Como afecta a la naturaleza la informática
Dulce Segura Leyva
 

La actualidad más candente (18)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia 24
Tecnologia 24Tecnologia 24
Tecnologia 24
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo
Proyecto de aula periodo 1 nuevoProyecto de aula periodo 1 nuevo
Proyecto de aula periodo 1 nuevo
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
C:\Documents And Settings\Tatiana\Mis Documentos\Diapositivas Blog
C:\Documents And Settings\Tatiana\Mis Documentos\Diapositivas BlogC:\Documents And Settings\Tatiana\Mis Documentos\Diapositivas Blog
C:\Documents And Settings\Tatiana\Mis Documentos\Diapositivas Blog
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Que es tecnologia
Que es tecnologiaQue es tecnologia
Que es tecnologia
 
Cuaderno virtual (1)
Cuaderno virtual (1)Cuaderno virtual (1)
Cuaderno virtual (1)
 
Guia octavo tecnologia_saberes previos
Guia octavo tecnologia_saberes previosGuia octavo tecnologia_saberes previos
Guia octavo tecnologia_saberes previos
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologicoReciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologico
 
La tecnologia 1
La tecnologia 1La tecnologia 1
La tecnologia 1
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Como afecta a la naturaleza la informática
Como afecta a la naturaleza la informáticaComo afecta a la naturaleza la informática
Como afecta a la naturaleza la informática
 

Similar a Guía 2 7 2019

Guia2 6 1_p
Guia2 6 1_pGuia2 6 1_p
Guia2 6 1_p
hgm2007
 
Guia2 7 1_p
Guia2 7 1_pGuia2 7 1_p
Guia2 7 1_p
hgm2007
 
Evolución de materiales y tecnicas
Evolución de materiales y tecnicasEvolución de materiales y tecnicas
Evolución de materiales y tecnicas
Rocio Rojas Serrano
 
Trabajo de jhosseline c
Trabajo de jhosseline cTrabajo de jhosseline c
Trabajo de jhosseline c
Jhooosseline
 
Invención de artefactos tecnológicos
Invención de artefactos tecnológicosInvención de artefactos tecnológicos
Invención de artefactos tecnológicos
Luis Carlos Galán Sarmiento
 
Trabajo n1
Trabajo n1Trabajo n1
Trabajo n1
yesica
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Grupo_cdlm
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
elmapache13
 
Evolución de materiales y tecnicas
Evolución de materiales y tecnicasEvolución de materiales y tecnicas
Evolución de materiales y tecnicas
Rocio Rojas Serrano
 
Evoluciondematerialesytecnicas 110302144708-phpapp01 (2)
Evoluciondematerialesytecnicas 110302144708-phpapp01 (2)Evoluciondematerialesytecnicas 110302144708-phpapp01 (2)
Evoluciondematerialesytecnicas 110302144708-phpapp01 (2)
SAN JOSE OBRERO
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeño
Brayam David Villalobos Bermudez
 
Artefactos
ArtefactosArtefactos
Artefactos
Kelly Padilla
 
Pp construccion de artefactos tecnologicos
Pp construccion de artefactos tecnologicosPp construccion de artefactos tecnologicos
Pp construccion de artefactos tecnologicos
Dasly Dayana Viteri Aux
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
juan013
 
Tecnologí..
Tecnologí..Tecnologí..
Tecnologí..
yenny
 
Tema 4 mod_1_
Tema 4 mod_1_Tema 4 mod_1_
Tema 4 mod_1_
Daniela Suarez
 
Jorge Azarel
Jorge AzarelJorge Azarel
Jorge Azarel
Claudia Ivt San
 
emmanuel
emmanuelemmanuel
emmanuel
Claudia Ivt San
 
Apuntes virtuales 802jm1
Apuntes virtuales 802jm1Apuntes virtuales 802jm1
Apuntes virtuales 802jm1
karenmendivelso
 
Historia de la tecnología anderson caicedo guapacha101
Historia de la tecnología anderson caicedo guapacha101Historia de la tecnología anderson caicedo guapacha101
Historia de la tecnología anderson caicedo guapacha101
nazyraa
 

Similar a Guía 2 7 2019 (20)

Guia2 6 1_p
Guia2 6 1_pGuia2 6 1_p
Guia2 6 1_p
 
Guia2 7 1_p
Guia2 7 1_pGuia2 7 1_p
Guia2 7 1_p
 
Evolución de materiales y tecnicas
Evolución de materiales y tecnicasEvolución de materiales y tecnicas
Evolución de materiales y tecnicas
 
Trabajo de jhosseline c
Trabajo de jhosseline cTrabajo de jhosseline c
Trabajo de jhosseline c
 
Invención de artefactos tecnológicos
Invención de artefactos tecnológicosInvención de artefactos tecnológicos
Invención de artefactos tecnológicos
 
Trabajo n1
Trabajo n1Trabajo n1
Trabajo n1
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Evolución de materiales y tecnicas
Evolución de materiales y tecnicasEvolución de materiales y tecnicas
Evolución de materiales y tecnicas
 
Evoluciondematerialesytecnicas 110302144708-phpapp01 (2)
Evoluciondematerialesytecnicas 110302144708-phpapp01 (2)Evoluciondematerialesytecnicas 110302144708-phpapp01 (2)
Evoluciondematerialesytecnicas 110302144708-phpapp01 (2)
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeño
 
Artefactos
ArtefactosArtefactos
Artefactos
 
Pp construccion de artefactos tecnologicos
Pp construccion de artefactos tecnologicosPp construccion de artefactos tecnologicos
Pp construccion de artefactos tecnologicos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologí..
Tecnologí..Tecnologí..
Tecnologí..
 
Tema 4 mod_1_
Tema 4 mod_1_Tema 4 mod_1_
Tema 4 mod_1_
 
Jorge Azarel
Jorge AzarelJorge Azarel
Jorge Azarel
 
emmanuel
emmanuelemmanuel
emmanuel
 
Apuntes virtuales 802jm1
Apuntes virtuales 802jm1Apuntes virtuales 802jm1
Apuntes virtuales 802jm1
 
Historia de la tecnología anderson caicedo guapacha101
Historia de la tecnología anderson caicedo guapacha101Historia de la tecnología anderson caicedo guapacha101
Historia de la tecnología anderson caicedo guapacha101
 

Más de hgm2007

Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020
hgm2007
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
hgm2007
 
Guia 3 paginas web (introduccion)
Guia 3  paginas web (introduccion)Guia 3  paginas web (introduccion)
Guia 3 paginas web (introduccion)
hgm2007
 
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
hgm2007
 
Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019
hgm2007
 
Guia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COMGuia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COM
hgm2007
 
Guia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_pGuia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_p
hgm2007
 
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
hgm2007
 
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
hgm2007
 
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicasGuia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
hgm2007
 
Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019
hgm2007
 
Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019
hgm2007
 
Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019
hgm2007
 
Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019
hgm2007
 
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
hgm2007
 
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
hgm2007
 
Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019
hgm2007
 
Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019
hgm2007
 
Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019
hgm2007
 
Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019
hgm2007
 

Más de hgm2007 (20)

Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Guia 3 paginas web (introduccion)
Guia 3  paginas web (introduccion)Guia 3  paginas web (introduccion)
Guia 3 paginas web (introduccion)
 
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
 
Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019
 
Guia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COMGuia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COM
 
Guia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_pGuia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_p
 
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
 
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
 
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicasGuia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
 
Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019
 
Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019
 
Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019
 
Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019
 
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
 
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
 
Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019
 
Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019
 
Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019
 
Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Guía 2 7 2019

  • 1. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. GUIA NO 2 ACTIVIDAD PARA EL CUADERNO 1. Haga un mapa mental para resumir la guía en el cuaderno con los principales temas de la misma 2. Seleccione 10 términos de la lectura e indique su significado. 3. Redacte un párrafo donde responda ¿Por qué son Importantes los inventos? CONCEPTOS BÁSICOS DE INVENTO, DESCUBRIMIENTO Y ARTEFACTO ¿QUÉ ES UN DESCUBRIMIENTO? Un descubrimiento es el hallazgo de un fenómeno natural que estaba oculto o era desconocido hasta ese momento. A través del tiempo el hombre ha hecho muchísimos descubrimientos utilizando la Observación, ayudando al ser humano a conocer y explicar el mundo que habita. Ejemplo: El descubrimiento prehistórico del fuego, la gravedad, la electricidad, la penicilina, la célula, entre otros. Los descubrimientos han aportado los conocimientos a la ciencia, los cuales ha utilizado latecnología para hacer invenciones e innovaciones de artefactos, con el fin de satisfacer necesidades y solucionar problemas. ¿QUÉ ES UNA INVENCIÓN? Una invención corresponde a un nuevo producto (artefacto), proceso o sistema que no existía hasta ese momento. Ejemplo: El primer pararrayos inventado por Benjamin Franklin, la primera bombilla eléctrica inventada por Thomas Alva Edinson, el primer microscopio, inventado en 1590 por Zacharias Janssen un fabricante de anteojos de origen holandés. ¿QUÉ ES UN ARTEFACTO? Los artefactos son herramientas, aparatos, instrumentos, dispositivos y máquinas que permiten satisfacer necesidades humanas para mejorar las condiciones de vida del hombre. Los artefactos son productos fabricados y se consideran bienes materiales. ¿QUÉ ES UNA INNOVACIÓN? Una innovación es el cambio que se le hace a un artefacto, producto o sistema que existe para que sea novedoso y así poder mejorarlo. Ejemplo: El mejoramiento de la bombilla eléctrica, del teléfono, de la computadora, del microscopio, etc. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS Los principales medios para la fabricación de artefactos son la energía y la información. La energía permite dar a los materiales la forma, ubicación y composición que están descritas por la información. Las primeras herramientas, como los martillos de piedra y las agujas de hueso, sólo facilitaban la aplicación de fuerza por las personas aplicando los principios de las máquinas simples Las herramientas más elaboradas incorporan información en su funcionamiento, como las pinzas pelacables que permiten cortar la vaina a la profundidad apropiada para arrancarla con facilidad sin dañar el alma metálica. El término «instrumento», en cambio, está más directamente asociado a las tareas de precisión, como en instrumental quirúrgico, y de recolección de información, como en instrumentación electrónica y en instrumentos de medición, de navegación náutica y de navegación aérea INVENCION DE ARTEFACTOS Aunque con grandes variantes de detalle según el objeto, su principio de funcionamiento y los materiales usados en su construcción, las siguientes son etapas usuales en la invención de un artefacto novedoso:
  • 2. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. Identificación del problema práctico a resolver: En esta etapa deben quedar bien acotados tanto las características intrínsecas del problema, como los factores externos que lo determinan o condicionan. El resultado debe expresarse como una función cuya expresión mínima es la transición, llevada a cabo por el artefacto, de un estado inicial a un estado final. Por ejemplo, en la tecnología de desalinización del agua, el estado inicial es agua en su estado natural, el final es esa agua ya potabilizada, y el artefacto es un desalinizador indefinido. Una de las características críticas es la concentración de sal del agua, muy diferente en el agua oceánica que en mares interiores como el Mar Muerto. Los factores externos son, por ejemplo, las temperaturas máxima y mínima del agua en las diferentes estaciones y las fuentes de energía disponibles para la operación del desalinizador. Establecimiento de los requisitos que debe cumplir la solución: Materiales admisibles; cantidad y calidad de mano de obra a usar y su disponibilidad; costos máximos de fabricación, operación y mantenimiento; duración mínima requerida del artefacto... Principio de funcionamiento: Frecuentemente hay varias maneras diferentes de resolver un mismo problema, más o menos apropiados al entorno natural o social. En el caso de la desalinización, el procedimiento de congelación es especialmente apto para las regiones árticas, mientras que el de ósmosis inversa lo es para ciudades de regiones tropicales con amplia disponibilidad de energía eléctrica. La invención de un nuevo principio de funcionamiento es una de las características cruciales de la innovación tecnológica. La elección del principio de funcionamiento, sea ya conocido o especialmente inventado, es el requisito indispensable para la siguiente etapa, el diseño que precede a la construcción Diseño del artefacto: Mientras que en la fabricación artesanal lo usual es omitir esta etapa y pasar directamente a la etapa siguiente de construcción de un prototipo (método de ensayo y error), el diseño es requisito obligatorio de todos los procesos de fabricación industrial. Este diseño se efectúa típicamente usando saberes formalizados como los de alguna rama de la ingeniería, efectuando cálculos matemáticos, trazando planos de diverso tipo, eligiendo materiales de propiedades apropiadas o haciendo ensayos cuando se las desconoce, compatibilizando la forma de los materiales con la función a cumplir, descomponiendo el artefacto en partes que faciliten tanto el cumplimiento de la función como la fabricación y ensamblado... Simulación o construcción de un prototipo: Si el costo de fabricación de un prototipo no es excesivamente alto (donde el tope sea probablemente el caso de un nuevo modelo de automóvil) su fabricación permite detectar y resolver problemas no previstos en la etapa de diseño. Cuando el costo no lo permite, caso del desarrollo de un nuevo tipo de avión, se usan complejos programas de simulación por ordenador/computadora, donde un ejemplo simple es la determinación de las características aerodinámicas usando un modelo a escala en un túnel de viento.