SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO DE EFECTO
LIBRO
ALUMNADO CON ALTAS
CAPACIDADES INTELECTUALES
Primeros pasos en la atención educativa
Dirección General de Educación
Infantil, Primaria Y Especial
VICEPRESIDENCIA,
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y
UNIVERSIDADES
Las necesidades específicas de apoyo educativo por altas capacidades
intelectuales se asocian a:
Un desarrollo cognitivo o funcionamiento intelectual significativamente
superior a lo esperado por su edad cronológica.
Un pensamiento divergente y creativo muy desarrollado.
Un desarrollo emocional y social propio, derivado de ello.
¿CÓMO HACER NUESTRO CENTRO MÁS ACCESIBLE?
Decisiones sobre las concreciones curriculares
La elaboración de concreciones curriculares flexibles que contemplen diferentes
ritmos y preferencias de aprendizaje, para favorecer la posibilidad de trabajar en
niveles más altos dentro del mismo curso/ciclo.
La implantación de metodologías activas y cooperativas que favorezcan la
investigación, la interacción y el trabajo autónomo.
Reflexión sobre las características de este alumnado y los mitos existentes acerca
de la alta capacidad para ofrecer opciones de desafío intelectual y creativo desde
todas las aulas.
Educando todos los talentos Ideas erróneas: deben rendir más, comportarse como
adultos, son buenos en todo, no necesitan ayuda porque
aprenden solos, lo que necesitan es más actividades una
vez que han terminado lo programado…
Llegar a acuerdos de claustro acerca de:
Organización de grupos de
enriquecimiento no estables para
profundizar, investigar o para trabajar el
razonamiento emocional.
Realiza una buena evaluación inicial de la
competencia curricular para disminuir la redundancia
o la ejercitación en los contenidos que ya conoce.
Plantea una entrevista personal temprana con el
alumno para establecer un vínculo significativo y
conocer sus inquietudes (dentro o fuera del aula en
función de la necesidad).
Conoce a tu alumno
Consulta la información accesible sobre el alumno y
trata de coordinarte con el profesorado previo para
recabar información relevante sobre el mismo.
ACOGE A TU ALUMNO
Sinergias de pensamiento para todos
Organización de las actividades del centro
Diseño de actividades complementarias y/o de centro acordes.
Ofrecer opciones en los recreos y tiempos libres que
respondan a intereses diversificados, incluyendo los suyos.
Robótica, escritura creativa, fotografía
matemática, oratoria, debates,
olimpiadas matemáticas, montajes de
exposiciones artísticas… además de las
habituales
Dar opción a juegos de estrategia, programación y
diseño digital, juego sociodramático elaborado y estable
Ofrecer posibilidades al alumnado de colaborar en el centro.
Colaborar en la gestión del préstamo de libros de la
biblioteca, organizar los materiales del aula de plástica,
colaborar en grupos de resolución de conflictos,
periódico escolar, radio escolar, página web del centro
Si está comprometido o se muestra
apático, si se han trabajado proyectos
previamente, cómo responde a los retos,
cómo es la interacción con los iguales…
¿CÓMO HACER NUESTRO CENTRO MÁS ACCESIBLE?
Da opciones de elección dentro de las
actividades a realizar en función de su preferencia
dentro del tema abordado en el aula.
Acompáñale y guíale
Da opción a que el alumnado con AACC realice
otras actividades al mismo tiempo.
Eso sí se pregunta
Deja que exprese sus
preguntas.
Puede necesitar garabatear, pintar, gomas en las
sillas para poder balancear las piernas, pelotas para
poder mover las manos, auriculares para disminuir o
incrementar la activación
Usa el sentido del humor, es
una gran herramienta para
relativizar la tendencia al
perfeccionismo.
Ten en cuenta su elevado
sentido de la justicia,
aparecerá en clase y en su
relación contigo y con los
demás.
Haz explícito que no esperas
que lo haga todo bien.
Enseña que los errores son
fuente de aprendizaje.
Respeta sus ideas y
ocurrencias. No hagas burla
de ellas.
Elaborar un resumen, hacer un cuadro
comparativo, realizar un análisis crítico…
sobre el contenido trabajado
Reduce las tareas de copia a las imprescindibles y, si es necesario, favorece el
acceso a medios digitales para reducir las tareas de escritura manual.
Prioriza con este alumnado las actividades que tengan que ver con saber hacer
más que con reproducir los contenidos.
Permite que este alumnado no deba consignar los pasos intermedios en la
resolución de problemas.
Incluye actividades que no sean de respuesta única y acepta distintas opciones
para la resolución de las tareas propuestas.
ACOGE A TU ALUMNO USA LAS ESTRATEGIAS A TU ALCANCE
Menos barreras, más aprendizaje
Elige tareas que impliquen la resolución de problemas
prácticos.
Dale movimiento a la clase, tanto al estudiante como
del profesor.
Desafíos para todos
Selecciona tareas coherentes con el desarrollo de las situaciones de aprendizaje
del grupo que impliquen:
reflexión, deducción, toma de decisiones, creación, elaboración de
productos, transferencia, interdisciplinariedad
Prioriza competencias relacionadas con procesos cognitivos superiores en la
realización de las actividades.
Comparar, generalizar, sintetizar, análisis crítico, evaluar
Emplea técnicas
diversas que
favorezcan
Gestión e intercambio de materiales y
fuentes de información
Selección, observación, toma de notas
Categorización, síntesis y combinación
selectiva
Creación de discursos o textos originales
en español o en la segunda lengua
extranjera con base en la creación
personal
USA LAS ESTRATEGIAS A TU ALCANCE
Menos barreras, más aprendizaje
Habla con tu alumno acerca de qué estrategia necesita
Planifica rutinas que supongan un descanso activo.
Ofrece tareas en las que pueda mostrar y compartir
sus capacidades para favorecer el sentido de
pertenencia al aula.
Trabaja herramientas de gestión emocional, sentido
de pertenencia, de manejo de pensamientos.
Si lo necesita, ofrece espacios para la
regulación emocional (espacio de relajación,
de concentración individual, de lectura, de
trabajo en ordenador).
TODOS JUNTOS ES MEJOR
Prioriza una reunión temprana para intercambiar información y
ofrecer tranquilidad a la familia sobre la atención que su hijo va a
recibir. Es importante recordar que estamos disponibles para
resolver las dudas o inquietudes que van a ir surgiendo en el
proceso educativo y programar los siguientes seguimientos. Si es
la primera vez que se escolariza en el centro, puede ser
recomendable planificar la reunión antes de que se inicie el
curso.
Facilita recursos y estrategias para orientar el trabajo y el ocio en
casa, enfatizando la necesidad de contar con tiempos para el
descanso y el ocio elegido por él
Comprende a la familia, no siempre es fácil saber si se está
haciendo bien.
QUE SEPA TODO LO QUE VALE
Y, sobre todo… recuerda que es un niño
Y le gustan las mismas cosas que a sus iguales:
correr, bailar, saltar, reír, hacer bromas, jugar con
los amigos, hacer confidencias...
Invítales a que le recuerden a su hijo que están orgullosos
independientemente del rendimiento que tenga, a que resalten
todas las características, no solo algunas...
Recuérdales que es un niño y, como tal, necesita una familia que
le indique lo que debe hacer y lo que no, que requiere
aceptación incondicional y normas, como todos los niños.
Invítales a realizar actividades variadas conjuntamente con su
hijo.
Trabaja un autoconcepto global. No le definas
únicamente por sus altas capacidades.
Pasear, cocinar, bailar, juegos de mesa...
No olvides…
Ponte en contacto con tu orientador de referencia. Es importante la
coordinación para hacer una interpretación en profundidad del informe
psicopedagógico y analizar las medidas ordinarias y específicas más adecuadas.
Planifica una reunión con el equipo docente del grupo para la coordinación de
contenidos interdisciplinares y la adopción de medidas comunes en sus áreas.
Acceso a sesiones de enseñanza y aprendizaje con propuestas organizativas de diferenciación curricular.
https://www.fundacionpryconsa.es/areas/educacion/programa-de-atencion-a-las-altas-capacidades-intelectuales/
Catálogo de recursos educativos en abierto desde 2º ciclo de Educación Infantil hasta Bachillerato.
http://agrega.educacion.es/buscador2/NavegarArbolCurricularCU/NavegarArbolCurricularCU.do
Caja de herramientas de la web del EOEP Específico de Altas Capacidades de la Comunidad de Madrid.
https://www.educa2.madrid.org/web/equipo-especifico-altas-capacidades/caja-de-herramientas
Información sobre las necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a altas capacidades intelectuales.
https://www.educa2.madrid.org/web/equipo-especifico-altas-capacidades/documentacion-oficial1
Acceso a la colección de actividades y talleres realizados en el Programa de Enriquecimiento Educativo para
Alumnado con Alta Capacidad (PEAC) de la Comunidad de Madrid.
https://www.educa2.madrid.org/web/peac/historico https://www.fundacionpryconsa.es/areas/educacion/programa-
de-atencion-a-las-altas-capacidades-intelectuales/
PARA SABER MÁS
Illustration by:
Icons 8 from Ouch!
Con la colaboración del
EOEP Específico de Altas
Capacidades

Más contenido relacionado

Similar a GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf

Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
Juan Manuel Argil Millan
 
Cuadros para registro erik sexta sesión galeana
Cuadros para registro erik sexta sesión galeanaCuadros para registro erik sexta sesión galeana
Cuadros para registro erik sexta sesión galeanaKire Crisetec
 
ALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptxALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptx
YadiTorres4
 
Intervención pedagógica en los problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en los problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en los problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en los problemas de aprendizaje
marcela cortes
 
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Activo 2.0
 
Didácticas contemporáneas: breve compendio
Didácticas contemporáneas: breve compendioDidácticas contemporáneas: breve compendio
Didácticas contemporáneas: breve compendio
Sergio Alejandro Rivas Gutiérrez
 
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Erika1701
 
Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje
Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje
Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje
Fabiola Macuil
 
Aulas Multigrado
Aulas MultigradoAulas Multigrado
Aulas Multigrado
braulio_ejemplo
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroJorge L. Toro Torre
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
IrisNadiezhdaGarciaM
 
Las aptitudes sobresalientes en la educacion
Las aptitudes sobresalientes en la educacionLas aptitudes sobresalientes en la educacion
Las aptitudes sobresalientes en la educacion
DanielOlguinMote
 
Material para participantes
Material para  participantesMaterial para  participantes
Material para participantes
vmartinez
 
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionalesEstrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiamelizab11
 
Situación de aprendizaje en Educación Preescolar
Situación de aprendizaje en Educación PreescolarSituación de aprendizaje en Educación Preescolar
Situación de aprendizaje en Educación Preescolar
Violeta Acosta
 
discapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxacadiscapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxaca
abetlis
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
EDISON
 

Similar a GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf (20)

Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
 
Cuadros para registro erik sexta sesión galeana
Cuadros para registro erik sexta sesión galeanaCuadros para registro erik sexta sesión galeana
Cuadros para registro erik sexta sesión galeana
 
ALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptxALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptx
 
Intervención pedagógica en los problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en los problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en los problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en los problemas de aprendizaje
 
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
 
Didácticas contemporáneas: breve compendio
Didácticas contemporáneas: breve compendioDidácticas contemporáneas: breve compendio
Didácticas contemporáneas: breve compendio
 
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
 
Trabajo final tdah
Trabajo final tdahTrabajo final tdah
Trabajo final tdah
 
Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje
Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje
Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje
 
Aulas Multigrado
Aulas MultigradoAulas Multigrado
Aulas Multigrado
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Las aptitudes sobresalientes en la educacion
Las aptitudes sobresalientes en la educacionLas aptitudes sobresalientes en la educacion
Las aptitudes sobresalientes en la educacion
 
Material para participantes
Material para  participantesMaterial para  participantes
Material para participantes
 
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionalesEstrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Situación de aprendizaje en Educación Preescolar
Situación de aprendizaje en Educación PreescolarSituación de aprendizaje en Educación Preescolar
Situación de aprendizaje en Educación Preescolar
 
discapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxacadiscapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxaca
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf

  • 1. EJEMPLO DE EFECTO LIBRO ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES Primeros pasos en la atención educativa Dirección General de Educación Infantil, Primaria Y Especial VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES
  • 2. Las necesidades específicas de apoyo educativo por altas capacidades intelectuales se asocian a: Un desarrollo cognitivo o funcionamiento intelectual significativamente superior a lo esperado por su edad cronológica. Un pensamiento divergente y creativo muy desarrollado. Un desarrollo emocional y social propio, derivado de ello. ¿CÓMO HACER NUESTRO CENTRO MÁS ACCESIBLE? Decisiones sobre las concreciones curriculares La elaboración de concreciones curriculares flexibles que contemplen diferentes ritmos y preferencias de aprendizaje, para favorecer la posibilidad de trabajar en niveles más altos dentro del mismo curso/ciclo. La implantación de metodologías activas y cooperativas que favorezcan la investigación, la interacción y el trabajo autónomo. Reflexión sobre las características de este alumnado y los mitos existentes acerca de la alta capacidad para ofrecer opciones de desafío intelectual y creativo desde todas las aulas. Educando todos los talentos Ideas erróneas: deben rendir más, comportarse como adultos, son buenos en todo, no necesitan ayuda porque aprenden solos, lo que necesitan es más actividades una vez que han terminado lo programado… Llegar a acuerdos de claustro acerca de: Organización de grupos de enriquecimiento no estables para profundizar, investigar o para trabajar el razonamiento emocional.
  • 3. Realiza una buena evaluación inicial de la competencia curricular para disminuir la redundancia o la ejercitación en los contenidos que ya conoce. Plantea una entrevista personal temprana con el alumno para establecer un vínculo significativo y conocer sus inquietudes (dentro o fuera del aula en función de la necesidad). Conoce a tu alumno Consulta la información accesible sobre el alumno y trata de coordinarte con el profesorado previo para recabar información relevante sobre el mismo. ACOGE A TU ALUMNO Sinergias de pensamiento para todos Organización de las actividades del centro Diseño de actividades complementarias y/o de centro acordes. Ofrecer opciones en los recreos y tiempos libres que respondan a intereses diversificados, incluyendo los suyos. Robótica, escritura creativa, fotografía matemática, oratoria, debates, olimpiadas matemáticas, montajes de exposiciones artísticas… además de las habituales Dar opción a juegos de estrategia, programación y diseño digital, juego sociodramático elaborado y estable Ofrecer posibilidades al alumnado de colaborar en el centro. Colaborar en la gestión del préstamo de libros de la biblioteca, organizar los materiales del aula de plástica, colaborar en grupos de resolución de conflictos, periódico escolar, radio escolar, página web del centro Si está comprometido o se muestra apático, si se han trabajado proyectos previamente, cómo responde a los retos, cómo es la interacción con los iguales… ¿CÓMO HACER NUESTRO CENTRO MÁS ACCESIBLE?
  • 4. Da opciones de elección dentro de las actividades a realizar en función de su preferencia dentro del tema abordado en el aula. Acompáñale y guíale Da opción a que el alumnado con AACC realice otras actividades al mismo tiempo. Eso sí se pregunta Deja que exprese sus preguntas. Puede necesitar garabatear, pintar, gomas en las sillas para poder balancear las piernas, pelotas para poder mover las manos, auriculares para disminuir o incrementar la activación Usa el sentido del humor, es una gran herramienta para relativizar la tendencia al perfeccionismo. Ten en cuenta su elevado sentido de la justicia, aparecerá en clase y en su relación contigo y con los demás. Haz explícito que no esperas que lo haga todo bien. Enseña que los errores son fuente de aprendizaje. Respeta sus ideas y ocurrencias. No hagas burla de ellas. Elaborar un resumen, hacer un cuadro comparativo, realizar un análisis crítico… sobre el contenido trabajado Reduce las tareas de copia a las imprescindibles y, si es necesario, favorece el acceso a medios digitales para reducir las tareas de escritura manual. Prioriza con este alumnado las actividades que tengan que ver con saber hacer más que con reproducir los contenidos. Permite que este alumnado no deba consignar los pasos intermedios en la resolución de problemas. Incluye actividades que no sean de respuesta única y acepta distintas opciones para la resolución de las tareas propuestas. ACOGE A TU ALUMNO USA LAS ESTRATEGIAS A TU ALCANCE Menos barreras, más aprendizaje
  • 5. Elige tareas que impliquen la resolución de problemas prácticos. Dale movimiento a la clase, tanto al estudiante como del profesor. Desafíos para todos Selecciona tareas coherentes con el desarrollo de las situaciones de aprendizaje del grupo que impliquen: reflexión, deducción, toma de decisiones, creación, elaboración de productos, transferencia, interdisciplinariedad Prioriza competencias relacionadas con procesos cognitivos superiores en la realización de las actividades. Comparar, generalizar, sintetizar, análisis crítico, evaluar Emplea técnicas diversas que favorezcan Gestión e intercambio de materiales y fuentes de información Selección, observación, toma de notas Categorización, síntesis y combinación selectiva Creación de discursos o textos originales en español o en la segunda lengua extranjera con base en la creación personal USA LAS ESTRATEGIAS A TU ALCANCE Menos barreras, más aprendizaje Habla con tu alumno acerca de qué estrategia necesita Planifica rutinas que supongan un descanso activo.
  • 6. Ofrece tareas en las que pueda mostrar y compartir sus capacidades para favorecer el sentido de pertenencia al aula. Trabaja herramientas de gestión emocional, sentido de pertenencia, de manejo de pensamientos. Si lo necesita, ofrece espacios para la regulación emocional (espacio de relajación, de concentración individual, de lectura, de trabajo en ordenador). TODOS JUNTOS ES MEJOR Prioriza una reunión temprana para intercambiar información y ofrecer tranquilidad a la familia sobre la atención que su hijo va a recibir. Es importante recordar que estamos disponibles para resolver las dudas o inquietudes que van a ir surgiendo en el proceso educativo y programar los siguientes seguimientos. Si es la primera vez que se escolariza en el centro, puede ser recomendable planificar la reunión antes de que se inicie el curso. Facilita recursos y estrategias para orientar el trabajo y el ocio en casa, enfatizando la necesidad de contar con tiempos para el descanso y el ocio elegido por él Comprende a la familia, no siempre es fácil saber si se está haciendo bien. QUE SEPA TODO LO QUE VALE Y, sobre todo… recuerda que es un niño Y le gustan las mismas cosas que a sus iguales: correr, bailar, saltar, reír, hacer bromas, jugar con los amigos, hacer confidencias... Invítales a que le recuerden a su hijo que están orgullosos independientemente del rendimiento que tenga, a que resalten todas las características, no solo algunas... Recuérdales que es un niño y, como tal, necesita una familia que le indique lo que debe hacer y lo que no, que requiere aceptación incondicional y normas, como todos los niños. Invítales a realizar actividades variadas conjuntamente con su hijo. Trabaja un autoconcepto global. No le definas únicamente por sus altas capacidades. Pasear, cocinar, bailar, juegos de mesa...
  • 7. No olvides… Ponte en contacto con tu orientador de referencia. Es importante la coordinación para hacer una interpretación en profundidad del informe psicopedagógico y analizar las medidas ordinarias y específicas más adecuadas. Planifica una reunión con el equipo docente del grupo para la coordinación de contenidos interdisciplinares y la adopción de medidas comunes en sus áreas. Acceso a sesiones de enseñanza y aprendizaje con propuestas organizativas de diferenciación curricular. https://www.fundacionpryconsa.es/areas/educacion/programa-de-atencion-a-las-altas-capacidades-intelectuales/ Catálogo de recursos educativos en abierto desde 2º ciclo de Educación Infantil hasta Bachillerato. http://agrega.educacion.es/buscador2/NavegarArbolCurricularCU/NavegarArbolCurricularCU.do Caja de herramientas de la web del EOEP Específico de Altas Capacidades de la Comunidad de Madrid. https://www.educa2.madrid.org/web/equipo-especifico-altas-capacidades/caja-de-herramientas Información sobre las necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a altas capacidades intelectuales. https://www.educa2.madrid.org/web/equipo-especifico-altas-capacidades/documentacion-oficial1 Acceso a la colección de actividades y talleres realizados en el Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnado con Alta Capacidad (PEAC) de la Comunidad de Madrid. https://www.educa2.madrid.org/web/peac/historico https://www.fundacionpryconsa.es/areas/educacion/programa- de-atencion-a-las-altas-capacidades-intelectuales/ PARA SABER MÁS Illustration by: Icons 8 from Ouch! Con la colaboración del EOEP Específico de Altas Capacidades