SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICAS
CONTEMPORÁNEAS
ÁNGELA MARÍA CARVAJAL GÓMEZ
SERGIO ALEJANDRO RIVAS GUTIERREZ
ALGUNAS
DEFINICIONES
DE DIDÁCTICA
CLASIFICACIÓN
DE LAS
DIDÁCTICAS
CONTEMPORÁ
NEAS
 EXISTENCIALES
 FUNCIONALES
 ESTRUCTURALES
DIDÁCTICAS
EXISTENCIALES
PEDAGOGÍAAFECTIVA
 Fomento de las competencias afectivas (relaciones sociales,
felicidad) por encima de las competencias académicas
tradicionales
 Educación sentimental con miras a formar mejores seres humanos
integrales
 Es individualista y favorece la autonomía de la persona
 Pretende que la educación sirva al ser humano, no a las empresas
 Para la pedagogía afectiva son importantes cinco aspectos
socioculturales: la familia, el colegio, los amigos, la pareja y el
trabajo
 El conocimiento debe favorecer la autonomía de la persona por
encima de todo
PEDAGOGÍA
AFECTIVA
MÉTODO DE
LA
PEDAGOGÍA
AFECTIVA
 ENSEÑANZA INSTRUMENTALOPERACIONAL: el aprendizaje va
de la mano con las competencias afectivas para asumirse a sí
mismo, a los demás, al mundo y al conocimiento
DIDÁCTICAS
FUNCIONALES
 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 ESTRUCTURACIÓNCOGNITIVA
DIDÁCTICA
RESOLUCIÓN
DE
PROBLEMAS
 El aprendizaje se basa en la resolución de problemas en los cuales
para resolverlos, se alienta al estudiante a buscar soluciones por su
cuenta
 El estudiante tiene a su disposición los recursos necesarios para
hallar la solución, por lo tanto, los contenidos son más un medio
que un fin
 La finalidad consiste en que el estudiante aprenda habilidades y
procesos de pensamiento que le permitan utilizar el conocimiento
adquirido en afrontar problemas reales
CURRÍCULO
EN LA
DIDÁCTICA
DE
RESOLUCIÓN
DE
PROBLEMAS
 Debe permitir el desarrollo de estrategias de solución de
problemas de manera conjunta con los contenidos de la
asignatura
 Los problemas que se van a estudiar deben ser significativos, por
lo que, como condiciones para su selección deben ser problemas
reales a los que se pueda enfrentar una persona o comunidad y
que se presten para ser discutidos y tratados en el aula de clase
 Las competencias más importantes para la evaluación:
 Recolección y análisis de información
 Análisis teórico de situaciones
 Propuesta y evaluación de soluciones con los recursos disponibles
 Planificación y proyección
DOCENTE EN LA
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
 Diseña, elabora y asesora la experiencia
 Es el guía del proceso; no da las respuestas, por el contrario, actúa
como un guía
 Su trabajo es de corte social
 Además de conocer su ciencia, debe poseer capacidad de análisis
y planteamiento de situaciones significativas
 Es un recurso más a disposición de sus alumnos; colabora
aconseja, pero no interfiere con el proceso autónomo de
descubrimiento de cada alumno
ALUMNO EN
LA
RESOLUCIÓN
DE
PROBLEMAS
 Es el protagonista principal del proceso
 Es autónomo, pero también se integra a un grupo de trabajo con
miras a un beneficio social común
 Diseña soluciones frente al problema planteado con base en la
información obtenida
 Maneja de manera autónoma, aunque guiado, fuentes de
información relacionadas con el problema planteado
 El grupo se autorregula en cuanto al deber o rol de cada
estudiante
ESTRUCTURACIÓN
COGNITIVA
 Las estructuras cognitivas pueden modificarse y desarrollarse de
forma mediadora
 Presenta el aprendizaje de manera interesante para que el alumno
se haga partícipe con emoción
 La acción mediadora debe ser intencionada, significativa y
trascendente; es decir, tiene un rumbo trazado, es relevante y
asocia la información recién adquirida con la que se tenía
previamente
 Importa más el cómo se aprende que el qué se aprende
 Fases de la estructuración cognitiva:
 Entrada: el alumno integra de manera general la información
 Elaboración: la información es procesada de manera que el alumno
se hace consciente de la misma, lo que le permite relacionarla con
un problema
 Salida: a través del ensayo y el error, se puede llegar a una respuesta
exacta al problema
DOCENTE EN LA
ESTRUCTURACIÓN
COGNITIVA
 Es el mediador del proceso de aprendizaje del alumno mediante
experiencias de aprendizaje y vivencias que capten la atención del
alumno
 La interacción del docente con los alumnos en su mediación está
adaptada a las necesidades que el primero descubre en los últimos
 Utiliza el mapa cognitivo como herramienta estrella de trabajo
 Los criterios de mediación que debe considerar son:
 Intencionalidad y reciprocidad: el por qué, para qué de lo que se
aprende y cómo se manifestará lo aprendido
 Trascendencia: Que desarrolle habilidades de pensamiento nuevas o
potencie las habilidades ya adquiridas
 Significado: El aprendizaje debe ser aplicado a la realidad del
alumno
ALUMNO EN LA
ESTRUCTURACIÓN
COGNITIVA
 Es participativo; se integra al ambiente
 Se espera que obtenga conocimiento sobre su propio proceso de
pensamiento y que aprenda a ejercer control sobre el mismo
 Es autónomo y autorregulador de sus procesos mentales, de lo
que aprende y la forma en cómo lo aprende
 Debe interactuar con los demás con el fin de transformarse en un
ser adaptativo ante situaciones nuevas y ser capaz de ofrecer
soluciones ante dichas situaciones
DIDÁCTICAS
ESTRUCTURALES
 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 PROBLÉMICA
 CAMBIO CONCEPTUAL, METODOLÓGICO,ACTITUDINALY
AXIOLÓGICO
 ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
 PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
 Busca reestructurar la estructura cognoscitiva del alumno,
modificarla y ampliarla con el fin de asegurar un aprendizaje
perdurable
 Es motivador para el estudiante en cuanto genera un aprendizaje
perdurable, útil y acorde a la realidad de su propia comunidad
DOCENTE EN
EL
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
 Es directivo en el proceso. Selecciona y organiza los contenidos
 Debe conocer la estructura cognoscitiva de sus estudiantes con el
fin de diseñar las estrategias que le permita la modificación de
dichas estructuras
 Debe estructurar la enseñanza de manera organizada y
secuenciada
 Utiliza mapas conceptuales como herramienta principal
ALUMNO EN EL
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
 Es receptivo-participativo
 Toma sus propias decisiones y acepta los errores como como
pasos más para llegar a la respuesta
 Es automotivador y autocrítico
 Construye un concepto con sus propias palabras a partir de lo
suministrado por el docente
DIDÁCTICA
PROBLÉMICA
 Problematiza (cuestiona) el conocimiento y la cultura con el fin de
proyectar el pensamiento lógico en la realidad
 Permite que el alumno se apropie tanto del conocimiento como de
las razones lógicas detrás del conocimiento adquirido
 Supone un acercamiento a las bases del método científico
DOCENTE EN
LA DIDÁCTICA
PROBLÉMICA
 Es un mediador cultural entre el alumno y el conocimiento
 Diseña y realiza las actividades encaminadas al aprendizaje de los
alumnos a partir de conceptos previos. Es medianamente directivo
 Es conocedor de su disciplina y de la producción de saber científico
 Es además consciente de las realidades sociales y culturales de sus
alumnos
ALUMNO EN
LA DIDÁCTICA
PROBLÉMICA
 Es activo; realiza actividades para obtener el conocimiento
 Es introducido a los procedimientos científicos para la obtención
de conocimiento
 Es capaz de describir y entender fenómenos de manera lógica
CAMBIO
CONCEPTUAL,
METODOLÓGICO,
ACTITUDINALY
AXIOLÓGICO
(CMAA)
 Busca que el alumno aprenda al dar respuesta a los problemas a
partir del saber que ya posee, permitiendo que reconstruya su
conocimiento
 No impone los conceptos del tema; permite que el alumno se
acerque a partir de sus propios conceptos
DOCENTE EN
ELCMAA
 Es directivo, dado que propone y lleva a cabo la actividad
 Incentiva al alumno a modificar su saber previamente adquirido a
partir de la experiencia nueva
 Utiliza los mapas conceptuales como herramienta para su proceso
ALUMNO EN
ELCMAA
 Es autónomo y tiene el objetivo de construir su propia versión del
aprendizaje
 El estudiante decide qué quiere aprender
ENSEÑANZA
PARA LA
COMPRENSIÓN
 Busca que se lleve al máximo el aprendizaje de un número de
contenidos
 Promueve la indagación y la profundización
 Despierta intereses particulares en los alumnos
EL DOCENTE
EN EL
APRENDIZAJE
PARA LA
COMPRENSIÓN
 Es directivo. Determina qué enseñar y cómo lo hará
 El docente aprovecha su saber en su disciplina; la experiencia de
trabajo puede enriquecer su propio crecimiento
 Le preocupa el bienestar afectivo de sus alumnos.Conoce sus
intereses, necesidades y habilidades
ELALUMNO
EN EL
APRENDIZAJE
PARA LA
COMPRENSIÓ
N
 Aprende a disfrutar la actividad intelectual
 El alumno es autónomo, participativo y aun más, afiliativo
 Normalmente los contenidos están dirigidos a sus habilidades,
gustos y pasiones
 Es cercano a su docente
PEDAGOGÍA
CONCEPTUAL
 Las estructuras de aprendizaje cambian con el tiempo; cada edad
tiene un proceso de aprendizaje diferente
 Denomina como “instrumentos de conocimiento” a aquellos
conocimientos verdaderamente relevantes que le permitan al
estudiante comprender y manipular la realidad
 Se preocupa también por el aprendizaje afectivo del estudiante
 Busca el desarrollo del alumno como ser afectivo a la par que sus
talentos y su creatividad
DOCENTE EN
LA
PEDAGOGÍA
CONCEPTUAL
 Es un modelo para el estudiante, no solo en conocimientos,
también para su desarrollo como persona
 Enseña a aprender
 Ejerce autoridad
 Son autoexigentes
ALUMNO EN
LA
PEDAGOGÍA
CONCEPTUAL
 Es creativo y se le fomenta para que sea constante y tolerante
ante la frustración
 Si bien es autónomo, se le alienta para que sea solidario con sus
compañeros y colabore con ellos
 Desarrolla sus competencias interpersonales
BIBLIOGRAFÍA
CONSULTADA
 De Zubíria, M. (s. f.) Enfoques pedagógicos y didácticas
contemporáneas. Fundación internacional de pedagogía
conceptual. Disponiblen en
https://es.scribd.com/doc/209035560/Didacticas-
Contemporaneas-Miguel-De-Zubiria
 Fundación universitaria del área andina. (s. f.) Currículo y didáctica,
unidad 3. Disponible en https://fuaa.epic-
sam.net/Learn/Player.aspx?enrollmentid=11103263
 Ortiz, A. (2016, 4 de Octubre). Qué es el aprendizaje problémico.
[Blog] disponible en https://www.magisterio.com.co/articulo/que-
es-el-aprendizaje-problemico
 Stone, M. (2011). La enseñanza para la comprensión.
[presentación]. Disponible en
https://es.slideshare.net/mcristinasalle/la-enseanza-para-la-
comprensin-8497439
 s. n. (2012). Pedagogía conceptual. [presentación]. Disponible en
https://es.slideshare.net/Arkeus/pedagogia-conceptual-zubiria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo i y ii metodologia
Capitulo i y ii metodologiaCapitulo i y ii metodologia
Capitulo i y ii metodologianathyramos17
 
Metodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superiorMetodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superior
Roberto Oblitas Zamora
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneascurriculoydidactica
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoJoaquiCB
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajePresentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajeKrys77
 
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo CamposEnfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
versura
 
Estrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versiónEstrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versión
Wilfredo Palomino Noa
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanzaEjemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Emerson Vazquez
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
Tatiana Narvaez
 
Tatiana narvaez
Tatiana narvaezTatiana narvaez
Tatiana narvaez
Tatiana Narvaez
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atronaldhernandez333
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentesgemaumac12
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogRosario Cabrera Lopez
 
Referentes Teóricos de la Didáctica
Referentes Teóricos de la DidácticaReferentes Teóricos de la Didáctica
Referentes Teóricos de la Didácticanatgirss
 
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
Ingrid Bond
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Gabriela S.
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo i y ii metodologia
Capitulo i y ii metodologiaCapitulo i y ii metodologia
Capitulo i y ii metodologia
 
Metodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superiorMetodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superior
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajePresentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
 
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo CamposEnfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
 
Estrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versiónEstrategias de aprendizaje versión
Estrategias de aprendizaje versión
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanzaEjemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
Tatiana narvaez
Tatiana narvaezTatiana narvaez
Tatiana narvaez
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blog
 
Referentes Teóricos de la Didáctica
Referentes Teóricos de la DidácticaReferentes Teóricos de la Didáctica
Referentes Teóricos de la Didáctica
 
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Actividades mesas
Actividades mesasActividades mesas
Actividades mesas
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 

Similar a Didácticas contemporáneas: breve compendio

Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Lorena Cifuentes Amaya
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Astrid Lozano
 
Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1
Laura Cañaveral
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
JackGilberthVillacor1
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
Tatiana Narvaez
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
Javier Sanchez
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Lili250042
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroJorge L. Toro Torre
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Evelyn Avila
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasgiselaescobar
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
Mediación pedagogica
Mediación pedagogicaMediación pedagogica
Mediación pedagogica
vicky521988
 
El profesor en los ambientes virtuales de aprendizaje
El profesor en los ambientes virtuales de aprendizajeEl profesor en los ambientes virtuales de aprendizaje
El profesor en los ambientes virtuales de aprendizajeConstanza Fernandez
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 

Similar a Didácticas contemporáneas: breve compendio (20)

Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
 
Paradigmas y test
Paradigmas y testParadigmas y test
Paradigmas y test
 
Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Mediación pedagogica
Mediación pedagogicaMediación pedagogica
Mediación pedagogica
 
Tipos de Docente.
Tipos de Docente.Tipos de Docente.
Tipos de Docente.
 
El profesor en los ambientes virtuales de aprendizaje
El profesor en los ambientes virtuales de aprendizajeEl profesor en los ambientes virtuales de aprendizaje
El profesor en los ambientes virtuales de aprendizaje
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Didácticas contemporáneas: breve compendio

  • 1. DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS ÁNGELA MARÍA CARVAJAL GÓMEZ SERGIO ALEJANDRO RIVAS GUTIERREZ
  • 4. DIDÁCTICAS EXISTENCIALES PEDAGOGÍAAFECTIVA  Fomento de las competencias afectivas (relaciones sociales, felicidad) por encima de las competencias académicas tradicionales  Educación sentimental con miras a formar mejores seres humanos integrales  Es individualista y favorece la autonomía de la persona  Pretende que la educación sirva al ser humano, no a las empresas  Para la pedagogía afectiva son importantes cinco aspectos socioculturales: la familia, el colegio, los amigos, la pareja y el trabajo  El conocimiento debe favorecer la autonomía de la persona por encima de todo
  • 6. MÉTODO DE LA PEDAGOGÍA AFECTIVA  ENSEÑANZA INSTRUMENTALOPERACIONAL: el aprendizaje va de la mano con las competencias afectivas para asumirse a sí mismo, a los demás, al mundo y al conocimiento
  • 7. DIDÁCTICAS FUNCIONALES  RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  ESTRUCTURACIÓNCOGNITIVA
  • 8. DIDÁCTICA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  El aprendizaje se basa en la resolución de problemas en los cuales para resolverlos, se alienta al estudiante a buscar soluciones por su cuenta  El estudiante tiene a su disposición los recursos necesarios para hallar la solución, por lo tanto, los contenidos son más un medio que un fin  La finalidad consiste en que el estudiante aprenda habilidades y procesos de pensamiento que le permitan utilizar el conocimiento adquirido en afrontar problemas reales
  • 9. CURRÍCULO EN LA DIDÁCTICA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  Debe permitir el desarrollo de estrategias de solución de problemas de manera conjunta con los contenidos de la asignatura  Los problemas que se van a estudiar deben ser significativos, por lo que, como condiciones para su selección deben ser problemas reales a los que se pueda enfrentar una persona o comunidad y que se presten para ser discutidos y tratados en el aula de clase  Las competencias más importantes para la evaluación:  Recolección y análisis de información  Análisis teórico de situaciones  Propuesta y evaluación de soluciones con los recursos disponibles  Planificación y proyección
  • 10. DOCENTE EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  Diseña, elabora y asesora la experiencia  Es el guía del proceso; no da las respuestas, por el contrario, actúa como un guía  Su trabajo es de corte social  Además de conocer su ciencia, debe poseer capacidad de análisis y planteamiento de situaciones significativas  Es un recurso más a disposición de sus alumnos; colabora aconseja, pero no interfiere con el proceso autónomo de descubrimiento de cada alumno
  • 11. ALUMNO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  Es el protagonista principal del proceso  Es autónomo, pero también se integra a un grupo de trabajo con miras a un beneficio social común  Diseña soluciones frente al problema planteado con base en la información obtenida  Maneja de manera autónoma, aunque guiado, fuentes de información relacionadas con el problema planteado  El grupo se autorregula en cuanto al deber o rol de cada estudiante
  • 12. ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA  Las estructuras cognitivas pueden modificarse y desarrollarse de forma mediadora  Presenta el aprendizaje de manera interesante para que el alumno se haga partícipe con emoción  La acción mediadora debe ser intencionada, significativa y trascendente; es decir, tiene un rumbo trazado, es relevante y asocia la información recién adquirida con la que se tenía previamente  Importa más el cómo se aprende que el qué se aprende  Fases de la estructuración cognitiva:  Entrada: el alumno integra de manera general la información  Elaboración: la información es procesada de manera que el alumno se hace consciente de la misma, lo que le permite relacionarla con un problema  Salida: a través del ensayo y el error, se puede llegar a una respuesta exacta al problema
  • 13. DOCENTE EN LA ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA  Es el mediador del proceso de aprendizaje del alumno mediante experiencias de aprendizaje y vivencias que capten la atención del alumno  La interacción del docente con los alumnos en su mediación está adaptada a las necesidades que el primero descubre en los últimos  Utiliza el mapa cognitivo como herramienta estrella de trabajo  Los criterios de mediación que debe considerar son:  Intencionalidad y reciprocidad: el por qué, para qué de lo que se aprende y cómo se manifestará lo aprendido  Trascendencia: Que desarrolle habilidades de pensamiento nuevas o potencie las habilidades ya adquiridas  Significado: El aprendizaje debe ser aplicado a la realidad del alumno
  • 14. ALUMNO EN LA ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA  Es participativo; se integra al ambiente  Se espera que obtenga conocimiento sobre su propio proceso de pensamiento y que aprenda a ejercer control sobre el mismo  Es autónomo y autorregulador de sus procesos mentales, de lo que aprende y la forma en cómo lo aprende  Debe interactuar con los demás con el fin de transformarse en un ser adaptativo ante situaciones nuevas y ser capaz de ofrecer soluciones ante dichas situaciones
  • 15. DIDÁCTICAS ESTRUCTURALES  APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  PROBLÉMICA  CAMBIO CONCEPTUAL, METODOLÓGICO,ACTITUDINALY AXIOLÓGICO  ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN  PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
  • 16. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  Busca reestructurar la estructura cognoscitiva del alumno, modificarla y ampliarla con el fin de asegurar un aprendizaje perdurable  Es motivador para el estudiante en cuanto genera un aprendizaje perdurable, útil y acorde a la realidad de su propia comunidad
  • 17. DOCENTE EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  Es directivo en el proceso. Selecciona y organiza los contenidos  Debe conocer la estructura cognoscitiva de sus estudiantes con el fin de diseñar las estrategias que le permita la modificación de dichas estructuras  Debe estructurar la enseñanza de manera organizada y secuenciada  Utiliza mapas conceptuales como herramienta principal
  • 18. ALUMNO EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  Es receptivo-participativo  Toma sus propias decisiones y acepta los errores como como pasos más para llegar a la respuesta  Es automotivador y autocrítico  Construye un concepto con sus propias palabras a partir de lo suministrado por el docente
  • 19. DIDÁCTICA PROBLÉMICA  Problematiza (cuestiona) el conocimiento y la cultura con el fin de proyectar el pensamiento lógico en la realidad  Permite que el alumno se apropie tanto del conocimiento como de las razones lógicas detrás del conocimiento adquirido  Supone un acercamiento a las bases del método científico
  • 20. DOCENTE EN LA DIDÁCTICA PROBLÉMICA  Es un mediador cultural entre el alumno y el conocimiento  Diseña y realiza las actividades encaminadas al aprendizaje de los alumnos a partir de conceptos previos. Es medianamente directivo  Es conocedor de su disciplina y de la producción de saber científico  Es además consciente de las realidades sociales y culturales de sus alumnos
  • 21. ALUMNO EN LA DIDÁCTICA PROBLÉMICA  Es activo; realiza actividades para obtener el conocimiento  Es introducido a los procedimientos científicos para la obtención de conocimiento  Es capaz de describir y entender fenómenos de manera lógica
  • 22. CAMBIO CONCEPTUAL, METODOLÓGICO, ACTITUDINALY AXIOLÓGICO (CMAA)  Busca que el alumno aprenda al dar respuesta a los problemas a partir del saber que ya posee, permitiendo que reconstruya su conocimiento  No impone los conceptos del tema; permite que el alumno se acerque a partir de sus propios conceptos
  • 23. DOCENTE EN ELCMAA  Es directivo, dado que propone y lleva a cabo la actividad  Incentiva al alumno a modificar su saber previamente adquirido a partir de la experiencia nueva  Utiliza los mapas conceptuales como herramienta para su proceso
  • 24. ALUMNO EN ELCMAA  Es autónomo y tiene el objetivo de construir su propia versión del aprendizaje  El estudiante decide qué quiere aprender
  • 25. ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN  Busca que se lleve al máximo el aprendizaje de un número de contenidos  Promueve la indagación y la profundización  Despierta intereses particulares en los alumnos
  • 26. EL DOCENTE EN EL APRENDIZAJE PARA LA COMPRENSIÓN  Es directivo. Determina qué enseñar y cómo lo hará  El docente aprovecha su saber en su disciplina; la experiencia de trabajo puede enriquecer su propio crecimiento  Le preocupa el bienestar afectivo de sus alumnos.Conoce sus intereses, necesidades y habilidades
  • 27. ELALUMNO EN EL APRENDIZAJE PARA LA COMPRENSIÓ N  Aprende a disfrutar la actividad intelectual  El alumno es autónomo, participativo y aun más, afiliativo  Normalmente los contenidos están dirigidos a sus habilidades, gustos y pasiones  Es cercano a su docente
  • 28. PEDAGOGÍA CONCEPTUAL  Las estructuras de aprendizaje cambian con el tiempo; cada edad tiene un proceso de aprendizaje diferente  Denomina como “instrumentos de conocimiento” a aquellos conocimientos verdaderamente relevantes que le permitan al estudiante comprender y manipular la realidad  Se preocupa también por el aprendizaje afectivo del estudiante  Busca el desarrollo del alumno como ser afectivo a la par que sus talentos y su creatividad
  • 29. DOCENTE EN LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL  Es un modelo para el estudiante, no solo en conocimientos, también para su desarrollo como persona  Enseña a aprender  Ejerce autoridad  Son autoexigentes
  • 30. ALUMNO EN LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL  Es creativo y se le fomenta para que sea constante y tolerante ante la frustración  Si bien es autónomo, se le alienta para que sea solidario con sus compañeros y colabore con ellos  Desarrolla sus competencias interpersonales
  • 31. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA  De Zubíria, M. (s. f.) Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Fundación internacional de pedagogía conceptual. Disponiblen en https://es.scribd.com/doc/209035560/Didacticas- Contemporaneas-Miguel-De-Zubiria  Fundación universitaria del área andina. (s. f.) Currículo y didáctica, unidad 3. Disponible en https://fuaa.epic- sam.net/Learn/Player.aspx?enrollmentid=11103263  Ortiz, A. (2016, 4 de Octubre). Qué es el aprendizaje problémico. [Blog] disponible en https://www.magisterio.com.co/articulo/que- es-el-aprendizaje-problemico  Stone, M. (2011). La enseñanza para la comprensión. [presentación]. Disponible en https://es.slideshare.net/mcristinasalle/la-enseanza-para-la- comprensin-8497439  s. n. (2012). Pedagogía conceptual. [presentación]. Disponible en https://es.slideshare.net/Arkeus/pedagogia-conceptual-zubiria