SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el DUA?
El Diseño Universal para el Aprendizaje es "un
marco de trabajo, que considera la variabilidad
de las personas al momento de diseñar
respuestas educativas pertinentes e inclusivas,
eliminando de manera sistemática e
intencionada las barreras para el aprendizaje
que puedan estar presentes en cualquier
componente educativo que interviene en el
proceso de enseñanza y aprendizaje del
estudiante." (art. 11b-DS N° 007-2021-MINEDU)
Aplicación de los principios del DUA en
el aulaLas pautas del DUA son un conjunto de estrategias que se
pueden utilizar en la práctica docente para lograr que los
currículos sean accesibles a todos los estudiantes y para eliminar
las barreras que generan la mayoría de ellos. Pueden servir como
base para crear opciones diferentes, flexibilizar los procesos de
enseñanza y maximizar las oportunidades de aprendizaje.
Las pautas del DUA proporcionan un marco de
referencia y una perspectiva que permite aplicarlas a
cualquier componente del currículo, ya que definen los
objetivos, seleccionan los contenidos y los materiales
didácticos, y evalúan los aprendizajes (Alba Pastor,
2012). Cualquier momento y tarea puede plantearse con
esta perspectiva, para garantizar que todos los
estudiantes accedan a los procesos de aprendizaje.
Si nos enfocamos en la geografía
del cerebro, comprobamos que la
información sensorial entrante,
como lo que vemos y oímos, se
recibe en la parte posterior del
cerebro, incluidos los lóbulos
occipitales y temporales (redes de
reconocimiento), es procesada y
transmitida, dándole significado, en
el centro del cerebro (redes
afectivas), y se organiza en los
lóbulos frontales para proporcionar
una respuesta o acción (redes
estratégicas) (CAST, 2018b).
NEUROCIENC
IA
LAS REDES AFECTIVAS
Proporcionar MÚLTIPLES formas de
IMPLICACIÓN.
¿Como podemos motivar a los estudiantes y
facilitar su participación activa?
¿Dónde encontramos las Redes afectivas?
Se activan al relacionar el
aprendizaje con el grado
de importancia:
-Relevancia de la
información
-Uso que se le dará
intervienen en:
-sentimientos
-valores
-emociones
Las Redes afectivas: están ubicadas en el lóbulo
límbico de la corteza cerebral, y están
especializadas en evaluar patrones y asignarles
un significado emocional, también determinan
la implicación personal en las diferentes tareas y
aprendizajes.
LAS REDES AFECTIVAS
EL PORQUE DEL APRENDIZAJE
REDES DE INTERCONEXION NEURAL
ELEGIR, OPTAR, IMPLICARSE
TENER AUTONOMIA,
CONFIANZA EN UNO
MISMO FEEDBACK
REFLEXIONAR
Las redes afectiva que vigilan el
entorno interno y externo para
establecer prioridades, motivar y
accionar el aprendizaje y la
conductas especificadas en asignar
significados emocionales a las
tareas. Están relacionadas con la
motivación con la motivación y la
implicación en el propio
aprendizaje.
¿Cómo se relaciona un EdA con las redes afectivas?
REDES AFECTIVAS
El ¿Por qué? Del
Aprendizaje
Las redes afectivas dentro del
proceso de la EdA son importantes
porque dependerá de cómo el
docente despierta la curiosidad del
estudiante a través de la situación de
aprendizaje y la formulación conjunta
del reto de la experiencia, lo cual
permitirá orientar la atención y
seleccionar la información relevante
entre los diferentes estímulos que se
les brinden.
¿Qué debo tener en cuenta para diseñar una
Experiencia de Aprendizaje (EdA) sin dejar de ver
las redes afectivas?
REDES AFECTIVAS
El ¿Por qué? del aprendizaje
Proporcionar opciones para el interés.
Proporcionar opciones para sostener el
esfuerzo y la persistencia.
Proporcionar opciones para la
autorregulación.
Sofía es una joven de 14 años de edad que
no desea seguir estudiando en la básica
regular porque se le hace muy complicado
seguir el ritmo de los profesores y cumplir
con todas las tareas. Le resulta difícil
comprender la secuencia de contenidos de
los cursos impartidos por algunos
docentes, y cree que no es buena para
estudiar.
Proporcionaropcionesparaelinterés.
¿Cómo podría trabajar la motivación en mi
estudiante?
•Conoce a los estudiantes
•Hacer una buena planificación de la EdA.
•Comenzar con alguna pregunta curiosa,
novedosa, que despierte su interés.
•Dialogo permanente con los estudiantes.
•Despertar la curiosidad del estudiante
participando, diseñando, construyendo o quizás
resolviendo problemas durante las actividades.
¿En la EdA has considerado las
fortalezas y gustos de tus
estudiantes para motivarlos
proponiendo diversas formas de
suscitar interés y curiosidad?
Despertar este interés en todos los
estudiantes requiere reconocer las
diferencias en lo que les llama la atención
o despierta su interés, en lo que puede ser
interesante o relevante o en la forma de
querer implicarse.
Juan Carlos tiene 12 años, y está en su
clase de matemáticas, él y su grupo
tienen que resolver problemas con
fracciones. La profesora, durante la clase
les ha dado varios ejemplos para
resolverlos y les ha explicado la mecánica
para su ejecución. Sin embargo, ha
perdido mucho tiempo pensando en los
juegos de video que ve en casa y no ha
podido entender lo trabajado ni resolver
los ejercicios propuestos.
¿Cómo podría minimizar distractores en
mis estudiantes?
-Creando un ambiente agradable.
-Dejar que los estudiantes también aprendan a
equivocarse.
-Felicitarlos cada vez que se esfuercen para que se
sientan seguros de sí mismos.
-Animar a los estudiantes a tomar riesgos,
acompañándolos y animándolos para que supere sus
miedos.
-Modular el nivel de novedad o de desafíos, para lo
cual se puede emplear gráficos, calendarios,
programas, organizadores de tiempo visibles,
agendas, señales, entre otros.
-Ofrecer diversos formatos de materiales educativos,
teniendo en cuenta sus intereses: videos, discusiones
en pequeños grupos, prácticas de laboratorio,
música, audiolibros, entrevistas virtuales con
expertos, etc.
Proporcionaropcionesparaelinterés.
Proporcionar opciones para sostener el
esfuerzo y la persistencia.
Teresa está en 3ro de secundaria, ella
desea concluir sus estudios con sus
compañeros, pero siente que ahora que
ha retornado a clases presenciales no le
está yendo tan bien como quisiera, le
cuesta realizar las actividades de su casa
con los estudios, además reconoce que
no sabe organizarse, tampoco cómo
tomar apuntes o registrar datos
importantes de sus clases.
Proporcionar opciones para sostener el
esfuerzo y la persistencia.
-Establecer un sistema de recordatorios para tener presente el
propósito o producto de la EdA, así como usar herramientas y
estrategias de planificación.
-Ayudarlos con apuntes, letreros, notas, recordatorios, entre otros,
para formular explícitamente, restablecer la meta o el objetivo que se
quiere alcanzar.
-Escritos, posters o carteles, concretos o simbólicos, que recuerden la
meta u objetivo que se quiere alcanzar.
-Ayudas para visualizar resultados deseados. Por ejemplo, partes de
una infografía como producto.
-Garantizar que el estudiante comprenda en qué consiste el producto
de la EdA, explicándoselo de manera amigable, a través de un video,
un audio, un ejemplo a modo de referencia, como los pasos de una
infografía, etc.
¿Brinda sugerencias para destacar la importancia de
los propósitos y los productos de la EdA?
Los estudiantes motivados son capaces de
regular su atención y esforzarse y mantener la
concentración en lo que están aprendiendo.
Proporcionar opciones para sostener el
esfuerzo y la persistencia.
¿La retroalimentación, sólo favorece al estudiante?
Sugerir
Expresar inquietudes
Valorar
Clarificar
Escalera de Retroalimentación
*Haga sugerencias sobre
cómo mejorar las cosas.
Exprese sus
preocupaciones. Evite
críticas y expresiones como
“Está mal”, utilice mejor:
“Me pregunto si…, me
parece que….”
*Exprese lo que le gusta en
términos específicos.
(Goodrich, 1996)
Es una herramienta o
pauta de ayuda para
verificarsi se alcanzó
el aprendizaje,
mediante una cultura
de confianza.
Proporcionar opciones para la autorregulación.
Sebastián es un alumno que se
encuentra en 5to de primaria, al
retornar a sus clases presenciales, la
familia ha notado que se le ve irritado
y con reacciones que antes de la
pandemia no presentaba. La docente
se ha dado cuenta que tiene poco
control de sus emociones, se muerde
las uñas y se bloquea en pensamientos
y sentimientos negativos impidiéndole
alcanzar los objetivos que se proponen
lograr en sus cursos.
Proporcionar opciones para la
autorregulación.
*Crear junto con el estudiante metas a corto
plazo para su aprendizaje.
*Entrenar su paciencia.
*Profundizar en técnicas de ayuda del control
emocional, para enfrentar la ansiedad,
estrés, disminuir pensamientos depresivos
etc.
*Apoyar a las y los estudiantes con gráficos,
imágenes, colores, entre otros, que los ayude
a reconocer su estado emocional.
Preguntas de reflexión, rúbricas,
coevaluación, etc
¿Qué es lo que mejor aprendí en la
experiencia?
¿Qué ha sido lo más complicado?
Proporcionar opciones para la
autorregulación.
Promover en los estudiantes
expectativas y creencias que
optimicen la motivación, puede
ser mediante un apoyo
emocional y metodológico para
establecer metas personales
adecuadas, también empleando
actividades de autorreflexión
para identificar objetivos
personales que les apasionen.
¿Qué puedo trabajar en mi aula?
Las Estaciones:
Implica un cambio en el espacio físico del aula que ayude a
aumentar la motivación en los estudiantes, por lo tanto, vamos a
colocar diferentes espacios, bien sean mesas, sillas o muebles que
indiquen esas diferencias de espacios.
En cada una de las estaciones se van a trabajar elementos
diferentes y por grupos van a pasar por ellas, puede ser para
trabajar el inicio de una EdA o para realizar una evaluación.
Se puede trabajar las estaciones de modo diverso según la
creatividad del docente; puede ser una actividad que sea
progresiva en cada una de las estaciones, puede ser que cada
estación sea una actividad diferente o puede ser que sea de un
curso diferente.
Crear
comunidades o
grupos de
aprendizaje
centrados en
intereses
comunes
Diseñar
actividades
multinivel.
Permitir que los
estudiantes
participen en el
diseño de las
actividades,
involucrarles para
que ellos marquen
sus propias metas.
Crear un clima de
apoyo y
aceptación en el
aula.
Incrementar la
predictibilidad de
algunas de las
actividades
diarias
Organizar
entornos de
aprendizaje
cooperativo y
también para el
aprendizaje
individual.
Emplear
herramientas de
gestión del tiempo.
Ser flexibles con
los tiempos de
ejecución y
respuesta en los
trabajos escolares,
especialmente en
momentos
explícitos de
evaluación.
Permitir la
exploración y
experimentación.
Lanzar propuestas
creativas que
impliquen no
controlar una
respuesta unívoca
Diseñar rutinas de
aprendizaje,
anticipando los
cambios en dichas
rutinas con alertas.
IDEAS FUERZA
Las redes afectivas, son las encargadas de evaluar patrones y asignar un significado emocional al
aprendizaje, determinan la implicación personal en las diferentes tareas por lo que se vinculan con el
«porqué» del aprendizaje.
La herramienta de identificación de estudiantes con discapacidad en riesgo de abandono escolar,
proporciona indicadores pertinentes para ayudar a detectar a tiempo y con mejor precisión a estos
estudiantes.
Crear redes de apoyo entre familias para conocerse, compartir experiencias, ayudarse, fomentar
relaciones entre ellas y promover valores inclusivos es una buena práctica medular para generar
escuelas inclusivas.
Lo único constante es que siempre hay variabilidad dentro de un aula y si el docente
diseña para esa variabilidad, podrá enseñarles a todos.
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Ejemplos dua (1) (2)
Ejemplos dua (1) (2)Ejemplos dua (1) (2)
Ejemplos dua (1) (2)
Brenda Romero
 
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNLAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
Sec
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
caritolob
 
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mentalsilvyg51
 
DUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAERDUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAER
SilviaParraMartnez
 
DUA DIAPOSITIVAS.pptx
DUA DIAPOSITIVAS.pptxDUA DIAPOSITIVAS.pptx
DUA DIAPOSITIVAS.pptx
VaneTefa1
 
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategiasAdecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Cristian Cortés Rodríguez
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmario4581
 
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASHilda Villalva
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesMaribel Dominguez
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaVanessa
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesDulce Paloma G'p
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
sbmalambo
 

La actualidad más candente (20)

Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 
Ejemplos dua (1) (2)
Ejemplos dua (1) (2)Ejemplos dua (1) (2)
Ejemplos dua (1) (2)
 
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNLAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
 
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
 
DUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAERDUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAER
 
DUA DIAPOSITIVAS.pptx
DUA DIAPOSITIVAS.pptxDUA DIAPOSITIVAS.pptx
DUA DIAPOSITIVAS.pptx
 
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategiasAdecuaciones curriculares, tipos y estrategias
Adecuaciones curriculares, tipos y estrategias
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 

Similar a ppt DUA RED AFECTIVA.pptx

Margarita Bacigalupo DUA.pptx
Margarita Bacigalupo DUA.pptxMargarita Bacigalupo DUA.pptx
Margarita Bacigalupo DUA.pptx
NeryOlivaGlvezOrmach
 
Estrategias para estudiantes con discapacidad cognitiva
Estrategias para estudiantes con discapacidad cognitivaEstrategias para estudiantes con discapacidad cognitiva
Estrategias para estudiantes con discapacidad cognitiva
Mona Santacruz
 
Estrategias didacticas unidad 2 1
Estrategias didacticas unidad 2 1Estrategias didacticas unidad 2 1
Estrategias didacticas unidad 2 1
Francisca Gomez
 
FUNCION.pptx
FUNCION.pptxFUNCION.pptx
FUNCION.pptx
RoxanaVilchez4
 
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Victoria Eugenia Cuerda Ortiz
 
clase DUA.pptx
clase  DUA.pptxclase  DUA.pptx
clase DUA.pptx
carmen356733
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroJorge L. Toro Torre
 
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptxTALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
DavidYannick
 
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 2
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 2Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 2
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 2
FranciscoPrezVillabl
 
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdfGUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
JuanHernandezFrancis
 
ALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptxALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptx
YadiTorres4
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Angie montes sanchez
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
Mary Suarez
 
Método teacch
Método teacchMétodo teacch
Método teacch
lizbethloreta
 
Sesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje UnacSesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje UnacSandra Masias
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Carmen Jaques Nuñez
 
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaEstrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaMélida Colcha
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificaciónfelipis
 

Similar a ppt DUA RED AFECTIVA.pptx (20)

Margarita Bacigalupo DUA.pptx
Margarita Bacigalupo DUA.pptxMargarita Bacigalupo DUA.pptx
Margarita Bacigalupo DUA.pptx
 
Estrategias para estudiantes con discapacidad cognitiva
Estrategias para estudiantes con discapacidad cognitivaEstrategias para estudiantes con discapacidad cognitiva
Estrategias para estudiantes con discapacidad cognitiva
 
Estrategias didacticas unidad 2 1
Estrategias didacticas unidad 2 1Estrategias didacticas unidad 2 1
Estrategias didacticas unidad 2 1
 
FUNCION.pptx
FUNCION.pptxFUNCION.pptx
FUNCION.pptx
 
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
 
clase DUA.pptx
clase  DUA.pptxclase  DUA.pptx
clase DUA.pptx
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptxTALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
 
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 2
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 2Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 2
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 2
 
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdfGUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
 
ALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptxALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptx
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
 
Método teacch
Método teacchMétodo teacch
Método teacch
 
Sesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje UnacSesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje Unac
 
Dua sesión 1
Dua sesión 1Dua sesión 1
Dua sesión 1
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaEstrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificación
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

ppt DUA RED AFECTIVA.pptx

  • 1.
  • 2. ¿Qué es el DUA? El Diseño Universal para el Aprendizaje es "un marco de trabajo, que considera la variabilidad de las personas al momento de diseñar respuestas educativas pertinentes e inclusivas, eliminando de manera sistemática e intencionada las barreras para el aprendizaje que puedan estar presentes en cualquier componente educativo que interviene en el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante." (art. 11b-DS N° 007-2021-MINEDU)
  • 3. Aplicación de los principios del DUA en el aulaLas pautas del DUA son un conjunto de estrategias que se pueden utilizar en la práctica docente para lograr que los currículos sean accesibles a todos los estudiantes y para eliminar las barreras que generan la mayoría de ellos. Pueden servir como base para crear opciones diferentes, flexibilizar los procesos de enseñanza y maximizar las oportunidades de aprendizaje. Las pautas del DUA proporcionan un marco de referencia y una perspectiva que permite aplicarlas a cualquier componente del currículo, ya que definen los objetivos, seleccionan los contenidos y los materiales didácticos, y evalúan los aprendizajes (Alba Pastor, 2012). Cualquier momento y tarea puede plantearse con esta perspectiva, para garantizar que todos los estudiantes accedan a los procesos de aprendizaje.
  • 4. Si nos enfocamos en la geografía del cerebro, comprobamos que la información sensorial entrante, como lo que vemos y oímos, se recibe en la parte posterior del cerebro, incluidos los lóbulos occipitales y temporales (redes de reconocimiento), es procesada y transmitida, dándole significado, en el centro del cerebro (redes afectivas), y se organiza en los lóbulos frontales para proporcionar una respuesta o acción (redes estratégicas) (CAST, 2018b). NEUROCIENC IA
  • 5.
  • 6. LAS REDES AFECTIVAS Proporcionar MÚLTIPLES formas de IMPLICACIÓN. ¿Como podemos motivar a los estudiantes y facilitar su participación activa?
  • 7. ¿Dónde encontramos las Redes afectivas? Se activan al relacionar el aprendizaje con el grado de importancia: -Relevancia de la información -Uso que se le dará intervienen en: -sentimientos -valores -emociones Las Redes afectivas: están ubicadas en el lóbulo límbico de la corteza cerebral, y están especializadas en evaluar patrones y asignarles un significado emocional, también determinan la implicación personal en las diferentes tareas y aprendizajes.
  • 8. LAS REDES AFECTIVAS EL PORQUE DEL APRENDIZAJE REDES DE INTERCONEXION NEURAL ELEGIR, OPTAR, IMPLICARSE TENER AUTONOMIA, CONFIANZA EN UNO MISMO FEEDBACK REFLEXIONAR Las redes afectiva que vigilan el entorno interno y externo para establecer prioridades, motivar y accionar el aprendizaje y la conductas especificadas en asignar significados emocionales a las tareas. Están relacionadas con la motivación con la motivación y la implicación en el propio aprendizaje.
  • 9. ¿Cómo se relaciona un EdA con las redes afectivas? REDES AFECTIVAS El ¿Por qué? Del Aprendizaje
  • 10. Las redes afectivas dentro del proceso de la EdA son importantes porque dependerá de cómo el docente despierta la curiosidad del estudiante a través de la situación de aprendizaje y la formulación conjunta del reto de la experiencia, lo cual permitirá orientar la atención y seleccionar la información relevante entre los diferentes estímulos que se les brinden. ¿Qué debo tener en cuenta para diseñar una Experiencia de Aprendizaje (EdA) sin dejar de ver las redes afectivas?
  • 11.
  • 12. REDES AFECTIVAS El ¿Por qué? del aprendizaje Proporcionar opciones para el interés. Proporcionar opciones para sostener el esfuerzo y la persistencia. Proporcionar opciones para la autorregulación.
  • 13. Sofía es una joven de 14 años de edad que no desea seguir estudiando en la básica regular porque se le hace muy complicado seguir el ritmo de los profesores y cumplir con todas las tareas. Le resulta difícil comprender la secuencia de contenidos de los cursos impartidos por algunos docentes, y cree que no es buena para estudiar.
  • 14. Proporcionaropcionesparaelinterés. ¿Cómo podría trabajar la motivación en mi estudiante? •Conoce a los estudiantes •Hacer una buena planificación de la EdA. •Comenzar con alguna pregunta curiosa, novedosa, que despierte su interés. •Dialogo permanente con los estudiantes. •Despertar la curiosidad del estudiante participando, diseñando, construyendo o quizás resolviendo problemas durante las actividades. ¿En la EdA has considerado las fortalezas y gustos de tus estudiantes para motivarlos proponiendo diversas formas de suscitar interés y curiosidad? Despertar este interés en todos los estudiantes requiere reconocer las diferencias en lo que les llama la atención o despierta su interés, en lo que puede ser interesante o relevante o en la forma de querer implicarse.
  • 15. Juan Carlos tiene 12 años, y está en su clase de matemáticas, él y su grupo tienen que resolver problemas con fracciones. La profesora, durante la clase les ha dado varios ejemplos para resolverlos y les ha explicado la mecánica para su ejecución. Sin embargo, ha perdido mucho tiempo pensando en los juegos de video que ve en casa y no ha podido entender lo trabajado ni resolver los ejercicios propuestos.
  • 16. ¿Cómo podría minimizar distractores en mis estudiantes? -Creando un ambiente agradable. -Dejar que los estudiantes también aprendan a equivocarse. -Felicitarlos cada vez que se esfuercen para que se sientan seguros de sí mismos. -Animar a los estudiantes a tomar riesgos, acompañándolos y animándolos para que supere sus miedos. -Modular el nivel de novedad o de desafíos, para lo cual se puede emplear gráficos, calendarios, programas, organizadores de tiempo visibles, agendas, señales, entre otros. -Ofrecer diversos formatos de materiales educativos, teniendo en cuenta sus intereses: videos, discusiones en pequeños grupos, prácticas de laboratorio, música, audiolibros, entrevistas virtuales con expertos, etc. Proporcionaropcionesparaelinterés.
  • 17. Proporcionar opciones para sostener el esfuerzo y la persistencia. Teresa está en 3ro de secundaria, ella desea concluir sus estudios con sus compañeros, pero siente que ahora que ha retornado a clases presenciales no le está yendo tan bien como quisiera, le cuesta realizar las actividades de su casa con los estudios, además reconoce que no sabe organizarse, tampoco cómo tomar apuntes o registrar datos importantes de sus clases.
  • 18. Proporcionar opciones para sostener el esfuerzo y la persistencia. -Establecer un sistema de recordatorios para tener presente el propósito o producto de la EdA, así como usar herramientas y estrategias de planificación. -Ayudarlos con apuntes, letreros, notas, recordatorios, entre otros, para formular explícitamente, restablecer la meta o el objetivo que se quiere alcanzar. -Escritos, posters o carteles, concretos o simbólicos, que recuerden la meta u objetivo que se quiere alcanzar. -Ayudas para visualizar resultados deseados. Por ejemplo, partes de una infografía como producto. -Garantizar que el estudiante comprenda en qué consiste el producto de la EdA, explicándoselo de manera amigable, a través de un video, un audio, un ejemplo a modo de referencia, como los pasos de una infografía, etc. ¿Brinda sugerencias para destacar la importancia de los propósitos y los productos de la EdA? Los estudiantes motivados son capaces de regular su atención y esforzarse y mantener la concentración en lo que están aprendiendo.
  • 19. Proporcionar opciones para sostener el esfuerzo y la persistencia. ¿La retroalimentación, sólo favorece al estudiante? Sugerir Expresar inquietudes Valorar Clarificar Escalera de Retroalimentación *Haga sugerencias sobre cómo mejorar las cosas. Exprese sus preocupaciones. Evite críticas y expresiones como “Está mal”, utilice mejor: “Me pregunto si…, me parece que….” *Exprese lo que le gusta en términos específicos. (Goodrich, 1996) Es una herramienta o pauta de ayuda para verificarsi se alcanzó el aprendizaje, mediante una cultura de confianza.
  • 20. Proporcionar opciones para la autorregulación. Sebastián es un alumno que se encuentra en 5to de primaria, al retornar a sus clases presenciales, la familia ha notado que se le ve irritado y con reacciones que antes de la pandemia no presentaba. La docente se ha dado cuenta que tiene poco control de sus emociones, se muerde las uñas y se bloquea en pensamientos y sentimientos negativos impidiéndole alcanzar los objetivos que se proponen lograr en sus cursos.
  • 21. Proporcionar opciones para la autorregulación. *Crear junto con el estudiante metas a corto plazo para su aprendizaje. *Entrenar su paciencia. *Profundizar en técnicas de ayuda del control emocional, para enfrentar la ansiedad, estrés, disminuir pensamientos depresivos etc. *Apoyar a las y los estudiantes con gráficos, imágenes, colores, entre otros, que los ayude a reconocer su estado emocional. Preguntas de reflexión, rúbricas, coevaluación, etc ¿Qué es lo que mejor aprendí en la experiencia? ¿Qué ha sido lo más complicado?
  • 22. Proporcionar opciones para la autorregulación. Promover en los estudiantes expectativas y creencias que optimicen la motivación, puede ser mediante un apoyo emocional y metodológico para establecer metas personales adecuadas, también empleando actividades de autorreflexión para identificar objetivos personales que les apasionen.
  • 23. ¿Qué puedo trabajar en mi aula? Las Estaciones: Implica un cambio en el espacio físico del aula que ayude a aumentar la motivación en los estudiantes, por lo tanto, vamos a colocar diferentes espacios, bien sean mesas, sillas o muebles que indiquen esas diferencias de espacios. En cada una de las estaciones se van a trabajar elementos diferentes y por grupos van a pasar por ellas, puede ser para trabajar el inicio de una EdA o para realizar una evaluación. Se puede trabajar las estaciones de modo diverso según la creatividad del docente; puede ser una actividad que sea progresiva en cada una de las estaciones, puede ser que cada estación sea una actividad diferente o puede ser que sea de un curso diferente.
  • 24. Crear comunidades o grupos de aprendizaje centrados en intereses comunes Diseñar actividades multinivel. Permitir que los estudiantes participen en el diseño de las actividades, involucrarles para que ellos marquen sus propias metas. Crear un clima de apoyo y aceptación en el aula. Incrementar la predictibilidad de algunas de las actividades diarias
  • 25. Organizar entornos de aprendizaje cooperativo y también para el aprendizaje individual. Emplear herramientas de gestión del tiempo. Ser flexibles con los tiempos de ejecución y respuesta en los trabajos escolares, especialmente en momentos explícitos de evaluación. Permitir la exploración y experimentación. Lanzar propuestas creativas que impliquen no controlar una respuesta unívoca Diseñar rutinas de aprendizaje, anticipando los cambios en dichas rutinas con alertas.
  • 26. IDEAS FUERZA Las redes afectivas, son las encargadas de evaluar patrones y asignar un significado emocional al aprendizaje, determinan la implicación personal en las diferentes tareas por lo que se vinculan con el «porqué» del aprendizaje. La herramienta de identificación de estudiantes con discapacidad en riesgo de abandono escolar, proporciona indicadores pertinentes para ayudar a detectar a tiempo y con mejor precisión a estos estudiantes. Crear redes de apoyo entre familias para conocerse, compartir experiencias, ayudarse, fomentar relaciones entre ellas y promover valores inclusivos es una buena práctica medular para generar escuelas inclusivas. Lo único constante es que siempre hay variabilidad dentro de un aula y si el docente diseña para esa variabilidad, podrá enseñarles a todos.